Diapooo gestionn expo

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
GERENCIA EN SALUD
“GESTION DE LA CALIDAD”
DOCENTE:
Mg. Rosana Edith Rodríguez Méndez. VIII CICLO
GESTIÓN
Latín gestĭo ( hecho, concluido)
Conjunto de trámites
que se llevan a cabo
para resolver un
asunto o concretar un
proyecto.
CALIDAD
Latín QUALITAS ó QUALITATIS (perfección)
 Es la medida que se le da a un
servicio/producto cuando se ha logrado
resolver un problema, satisfacer una
necesidad o formar parte de la cadena por
la CUAL SE LE AGREGA UN VALOR.
 Satisfacer las necesidades implícitas o
explícitas de nuestro cliente- paciente.
 No se trata de trabajar más o de gastar
más.
GESTIÓN DE CALIDAD
Las actividades coordinadas
para dirigir y controlar una
organización en lo relativo a
la calidad.
Un proceso de la gestión
oportuno, para obtener y
mantener el nivel de
calidad del producto o el
servicio público.
Esta gestión incluye
planificación, organización y
control del desarrollo del
sistema y otras actividades
relacionadas con la calidad.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Desde la segunda guerra
mundial hasta la década de los
70 en Occidente y Estados
Unidos la calidad se basa en la
inspección del producto final.
En Japón se inician los nuevos
conceptos de la calidad, Deming
establece el control de calidad
estadístico, y Juran introduce el
concepto de calidad total.
A principio de los 80 las empresas
empiezan a considerar que la calidad no
es solo esencial en sus aspectos
técnicos de forma que se introduce
también en la gestión.
1988 cuando se constituye en Estados Unidos el premio Malcolm Baldrige a
la calidad, dando gran énfasis a los sistemas de información y así como al
cliente y su satisfacción.
Según Nava Carbellido existen cuatro etapas en cuanto a
la evolución de la gestión de calidad, que son:
LA INSPECCIÓN DE LA CALIDAD XIX -XX
Al final del proceso se
inspeccionara cada
producto terminado,
desechando aquello que
no cumpliera con los
requerimientos
determinados.
Frederick W. Taylor, quien sentó las bases de la organización
científica del trabajo y que defendía que el principal objetivo
de la administración debía ser asegurar el máximo.
EL CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD
Es un sistema de medios para producir económicamente bienes
y servicios con valor agregado que satisfagan las necesidades
del usuario.
Elaborado para la resolución de los
problemas de la entidad y el mejoramiento
de las actividades.
Implica el uso y análisis de los datos.
La situación y los problemas bajo estudio sean
cuantificados en todo lo posible.
1
5
15
23
10
1
3
1
0
5
10
15
20
25
clase 1 clase 2 clase 3 clase 4 clase 5 clase 6 clase 7 clase 8
Se consigue cuando se logra infundir
confianza en los productos o servicios de
la empresa, en la calidad de la propia
organización.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Es el conjunto de actividades planificadas y
sistemáticas aplicadas en un Sistema de Calidad para
que los requisitos de calidad de un producto o
servicio sean satisfechos.
 Aplicado a producto, asegurar que cumple
siempre los requisitos de calidad.
 Aplicado al proceso de producción, mantener los
procesos controlados de forma continuada para
garantizar el cumplimiento de los requisitos.
 Aplicado al proceso de
distribución.
Trata de mejorar la calidad de una
producto y/o servicio y aumentar la
satisfacción del cliente mediante la
reestructuración de las prácticas
de administración acostumbrada.
busca mejorar la calidad y
desempeño, de forma de ajustarse
o superar las expectativas del
cliente
Diapooo gestionn expo
ISO 9004:2001: Proporciona
directrices que consideran tanto la eficacia
como la eficiencia del SGC.
El objetivo de esta norma es la mejora del desempeño de
la organización y la satisfacción de los clientes y de
otras partes interesadas.
Organización enfocada al cliente
Liderazgo
Participación del personal
Enfoque a los procesos
Sistema enfocado hacia la gestión
Mejoramiento continuo
Toma de decisiones basada en hechos
Relación mutuamente benéfica con
proveedores
Diapooo gestionn expo
ISO 9000:2005 Normas que enuncian
exigencias en materia del manejo y de la
garantía de la calidad en una organización.
dice que “la mejora continua del desempeño
global de la organización debería ser un
objetivo permanente de ésta”.
Se consigue una
mayor capacidad de
adaptación a las
necesidades del
cliente y de
cumplimiento de las
mismas
Se reducen los
errores, los
desperdicios y
los costes
aumentando la
eficiencia
Se previenen errores y
fallos en todas las áreas
de la organización
mejorando los
productos y servicios
entregados al cliente y
reduciendo así las
quejas y reclamaciones.
Mejora continua se logra ser más productivos y
competitivos en el mercado puesto que:
MODELO DE MEJORA CONTINUA
Fase: Identificación de lo que se desea mejorar
Herramientas que se utilizan:
Lluvia de ideas, hojas de
verificación, entrevistas, reportes
estadísticos.
Fase: Identificación de las principales necesidades
o expectativas de los clientes o usuarios
Herramientas que se utilizan:
Se pueden utilizar entrevistas, encuestas
(cerradas o abiertas), grupos de enfoque
o buzones de sugerencias.
.
Fase: Evaluación del cumplimiento de dichas necesidades
Herramientas que se utilizan:
entrevistas encuestas (cerradas o
abiertas), grupos de enfoque o
buzones de sugerencias.
Fase: Análisis de las causas de desviación
Herramientas que se utilizan:
Lluvia de de ideas, histogramas, diagrama de
flujo, estratificación, Análisis del proceso del
cliente, lista de verificación, diagnóstico del
proceso.
Fase: Diseño de la propuesta de mejora
Herramientas que se utilizan:
Investigación referencial (determinar la
forma en que se han resuelto problemas
similares al nuestro), plan de mejora,
rediseño de procesos, análisis de
problemas en potencia.
Fase: Establecimiento de la propuesta de mejora
Herramientas que se utilizan:
Rediseño de procesos, plan de mejora,
análisis de problemas en potencia.
MODELO EUROPEO DE CALIDAD (EFQM):
En 1998, 14 importantes empresas de
Europa tomaron la iniciativa de crear la
Fundación Europea para la Gestión de
Calidad – European Foundation for Quality
Management (E.F.Q.M.), reconociendo el
potencial de la “Calidad Total
Su misión es mejorar la competitividad
de las organizaciones europeas mediante
la mejora de su gestión.
EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA SE
BASA EN LA SIGUIENTE PREMISA
Resultados Excelentes
Rendimiento general de una
organización
LIDERAZGO
Política y Estrategia
Personas de la organización, las Alianzas y
Recursos y los Procesos
¿POR QUÉ LA GESTIÓN DE LA CALIDAD COMO SISTEMA?
Sistema de gestión
Decisión estratégica de
la entidad
Mejora continua en
la calidad
surge
motivada
Entendiendo
Sistema de gestión de la calidad
Conjunto de normas, acciones y procesos
interrelacionados en una Entidad pública
Satisfacción de las necesidades y
expectativas de sus clientes
PREMISAS EN LAS QUE SE BASA UN BUEN
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Planificación de la gestión de calidad, análisis estratégico
FODA, objetivos estratégicos de la calidad.
Formación inicial.
Ejecución de las acciones y estrategias.
Monitoreo y Control de la gestión de calidad.
Mejora continua de la gestión de calidad.
Compromiso total de la Dirección y Gerencia.
Participación de todos los miembros de la organización.
Involucrar a los usuarios de los servicios y productos.
Adicionalmente a éstas premisas podemos mencionar el apoyo
de ciertos aspectos fundamentales para poner en marcha la
gestión de calidad.
Estructura de la organización.
Diseñar una estructura de responsabilidades.
Definir los Recursos para cada proceso.
Debe estar integrado e inmerso en los:
Procesos Procedimientos
Manuales de
organización
La ejecución de actividades: de
programas y proyectos.
 Cuya misión es promover la mejora de las prácticas
de gerencia y Gestión.
Diapooo gestionn expo
GOBIERNO CORPORATIVO Y POLÍTICAS
PÚBLICAS DE CALIDAD.
Un sistema de gobierno
Es
a través del
Cual las entidades públicas son dirigidas y controladas
Su estructura y responsabilidades apuntan
hacia un buen gobierno.
De la calidad tienen que ser consistentes
con la política de calidad y el compromiso
de mejora continua.
los
objetivos
donde
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
Para que
Una organización funcione de manera eficaz y
eficiente
tiene que
Identificar actividades, programas
y proyectos relacionados entre sí
De transformar los insumos para lograr
productos, servicios y resultados
con el fin
Ventaja del enfoque basado en procesos es el
monitoreo y control continuo entre los procedimientos
individuales y los procesos dentro del propio sistema.
Una
Diapooo gestionn expo
1 sur 30

Recommandé

Plan de Mejoramiento para Algunos Procesos en el Contact Center de Groupon La... par
Plan de Mejoramiento para Algunos Procesos en el Contact Center de Groupon La...Plan de Mejoramiento para Algunos Procesos en el Contact Center de Groupon La...
Plan de Mejoramiento para Algunos Procesos en el Contact Center de Groupon La...Freddy Steven Lozano Espitia
2.1K vues23 diapositives
Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020 par
Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020
Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020Jovana Isabel Solis Cordero
136 vues52 diapositives
Calidad total par
Calidad totalCalidad total
Calidad totalPablo Echeverria
2K vues32 diapositives
Unidad iv sistemas de calidad par
Unidad iv sistemas de calidadUnidad iv sistemas de calidad
Unidad iv sistemas de calidadezequielvillalobos
6.6K vues10 diapositives
Procesos para llegar a la calidad total par
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalAndres Rodriguez
16.7K vues42 diapositives
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS par
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOSInstituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOSInstituto Datakey
2.5K vues37 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sgc 1 introduccion a la gestion por procesos par
Sgc 1 introduccion a la gestion por procesosSgc 1 introduccion a la gestion por procesos
Sgc 1 introduccion a la gestion por procesosPrimala Sistema de Gestion
904 vues127 diapositives
4. el proceso de planificación de la calidad par
4. el proceso de planificación de la calidad4. el proceso de planificación de la calidad
4. el proceso de planificación de la calidadguestdcdffb
17.3K vues22 diapositives
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos. par
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.Cesar Araya
4.3K vues31 diapositives
Gestion procesos 2019 par
Gestion procesos 2019Gestion procesos 2019
Gestion procesos 2019Antonio Camacho Arteta
1.2K vues181 diapositives
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad par
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadJuan Carlos Fernandez
54.9K vues56 diapositives
Calidad total y productividad par
Calidad total y productividadCalidad total y productividad
Calidad total y productividadvanejv31
1.3K vues10 diapositives

Tendances(20)

4. el proceso de planificación de la calidad par guestdcdffb
4. el proceso de planificación de la calidad4. el proceso de planificación de la calidad
4. el proceso de planificación de la calidad
guestdcdffb17.3K vues
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos. par Cesar Araya
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Cesar Araya4.3K vues
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad par Juan Carlos Fernandez
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Calidad total y productividad par vanejv31
Calidad total y productividadCalidad total y productividad
Calidad total y productividad
vanejv311.3K vues
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización par Juan Carlos Fernandez
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalizaciónLos Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
006 planificacion de la calidad 24 par MANUEL GARCIA
006 planificacion de la calidad 24006 planificacion de la calidad 24
006 planificacion de la calidad 24
MANUEL GARCIA 1.9K vues
Enfoque basado en procesos par Dervys Ramos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos210 vues

Similaire à Diapooo gestionn expo

Diseño y evaluación de proyecto par
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoFrangelica Rios
35 vues12 diapositives
ProyectoCalidad.pptx par
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxGabrielDuran72
2 vues14 diapositives
Sistemas de gestión de calidad total par
Sistemas de gestión de calidad totalSistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad totalalejandro5473
9.8K vues9 diapositives
Antecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdf par
Antecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdfAntecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdf
Antecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdfMARTHAPATRICIA32
4 vues11 diapositives
Calidad total par
Calidad totalCalidad total
Calidad totalmaribelduran66
1.3K vues28 diapositives
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD par
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADraquelruizcifrian
1K vues23 diapositives

Similaire à Diapooo gestionn expo(20)

Sistemas de gestión de calidad total par alejandro5473
Sistemas de gestión de calidad totalSistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad total
alejandro54739.8K vues
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias par joseramonvado
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
joseramonvado499 vues
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias par Eduardo Cerda
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Eduardo Cerda802 vues
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias par Isidra Rivas Vargas
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias par Ramiro Pérez
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ramiro Pérez917 vues
Sistemas de gestion de calidad apuntes par Eden Cano
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Eden Cano822 vues

Dernier

P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf par
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfP8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfssuserf23dc2
7 vues7 diapositives
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf par
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdfP8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdfjoselito0722a
5 vues7 diapositives
dossier.pdf par
dossier.pdfdossier.pdf
dossier.pdfdavidcoydan
10 vues8 diapositives
El Güegüense Revista Digital Nicaragüense par
El Güegüense Revista Digital NicaragüenseEl Güegüense Revista Digital Nicaragüense
El Güegüense Revista Digital Nicaragüensebayardoramonlacayose
11 vues11 diapositives
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptx par
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptxCuriosidades de la casa de austria (2) (2).pptx
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptxpalomamillan1106
6 vues10 diapositives
Practica 5.pptx par
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx4075514
5 vues6 diapositives

Dernier(20)

P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf par ssuserf23dc2
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfP8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
ssuserf23dc27 vues
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf par joselito0722a
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdfP8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf
joselito0722a5 vues
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptx par palomamillan1106
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptxCuriosidades de la casa de austria (2) (2).pptx
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptx
Practica 5.pptx par 4075514
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx
40755145 vues
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf par NicoleYar1
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdfArte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
NicoleYar110 vues
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf par anagc806
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8068 vues
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf par ssuser95ee1f
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
ssuser95ee1f14 vues
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf par anagc806
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
anagc8066 vues
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf par anagc806
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
anagc80612 vues
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf par intisarel
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdfP8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
intisarel5 vues

Diapooo gestionn expo

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO GERENCIA EN SALUD “GESTION DE LA CALIDAD” DOCENTE: Mg. Rosana Edith Rodríguez Méndez. VIII CICLO
  • 2. GESTIÓN Latín gestĭo ( hecho, concluido) Conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto.
  • 3. CALIDAD Latín QUALITAS ó QUALITATIS (perfección)  Es la medida que se le da a un servicio/producto cuando se ha logrado resolver un problema, satisfacer una necesidad o formar parte de la cadena por la CUAL SE LE AGREGA UN VALOR.  Satisfacer las necesidades implícitas o explícitas de nuestro cliente- paciente.  No se trata de trabajar más o de gastar más.
  • 4. GESTIÓN DE CALIDAD Las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad. Un proceso de la gestión oportuno, para obtener y mantener el nivel de calidad del producto o el servicio público. Esta gestión incluye planificación, organización y control del desarrollo del sistema y otras actividades relacionadas con la calidad.
  • 5. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Desde la segunda guerra mundial hasta la década de los 70 en Occidente y Estados Unidos la calidad se basa en la inspección del producto final. En Japón se inician los nuevos conceptos de la calidad, Deming establece el control de calidad estadístico, y Juran introduce el concepto de calidad total.
  • 6. A principio de los 80 las empresas empiezan a considerar que la calidad no es solo esencial en sus aspectos técnicos de forma que se introduce también en la gestión. 1988 cuando se constituye en Estados Unidos el premio Malcolm Baldrige a la calidad, dando gran énfasis a los sistemas de información y así como al cliente y su satisfacción.
  • 7. Según Nava Carbellido existen cuatro etapas en cuanto a la evolución de la gestión de calidad, que son: LA INSPECCIÓN DE LA CALIDAD XIX -XX Al final del proceso se inspeccionara cada producto terminado, desechando aquello que no cumpliera con los requerimientos determinados. Frederick W. Taylor, quien sentó las bases de la organización científica del trabajo y que defendía que el principal objetivo de la administración debía ser asegurar el máximo.
  • 8. EL CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD Es un sistema de medios para producir económicamente bienes y servicios con valor agregado que satisfagan las necesidades del usuario. Elaborado para la resolución de los problemas de la entidad y el mejoramiento de las actividades. Implica el uso y análisis de los datos. La situación y los problemas bajo estudio sean cuantificados en todo lo posible. 1 5 15 23 10 1 3 1 0 5 10 15 20 25 clase 1 clase 2 clase 3 clase 4 clase 5 clase 6 clase 7 clase 8
  • 9. Se consigue cuando se logra infundir confianza en los productos o servicios de la empresa, en la calidad de la propia organización. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas aplicadas en un Sistema de Calidad para que los requisitos de calidad de un producto o servicio sean satisfechos.
  • 10.  Aplicado a producto, asegurar que cumple siempre los requisitos de calidad.  Aplicado al proceso de producción, mantener los procesos controlados de forma continuada para garantizar el cumplimiento de los requisitos.  Aplicado al proceso de distribución.
  • 11. Trata de mejorar la calidad de una producto y/o servicio y aumentar la satisfacción del cliente mediante la reestructuración de las prácticas de administración acostumbrada. busca mejorar la calidad y desempeño, de forma de ajustarse o superar las expectativas del cliente
  • 13. ISO 9004:2001: Proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del SGC. El objetivo de esta norma es la mejora del desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas.
  • 14. Organización enfocada al cliente Liderazgo Participación del personal Enfoque a los procesos Sistema enfocado hacia la gestión Mejoramiento continuo Toma de decisiones basada en hechos Relación mutuamente benéfica con proveedores
  • 16. ISO 9000:2005 Normas que enuncian exigencias en materia del manejo y de la garantía de la calidad en una organización. dice que “la mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta”.
  • 17. Se consigue una mayor capacidad de adaptación a las necesidades del cliente y de cumplimiento de las mismas Se reducen los errores, los desperdicios y los costes aumentando la eficiencia Se previenen errores y fallos en todas las áreas de la organización mejorando los productos y servicios entregados al cliente y reduciendo así las quejas y reclamaciones. Mejora continua se logra ser más productivos y competitivos en el mercado puesto que:
  • 18. MODELO DE MEJORA CONTINUA Fase: Identificación de lo que se desea mejorar Herramientas que se utilizan: Lluvia de ideas, hojas de verificación, entrevistas, reportes estadísticos. Fase: Identificación de las principales necesidades o expectativas de los clientes o usuarios Herramientas que se utilizan: Se pueden utilizar entrevistas, encuestas (cerradas o abiertas), grupos de enfoque o buzones de sugerencias.
  • 19. . Fase: Evaluación del cumplimiento de dichas necesidades Herramientas que se utilizan: entrevistas encuestas (cerradas o abiertas), grupos de enfoque o buzones de sugerencias. Fase: Análisis de las causas de desviación Herramientas que se utilizan: Lluvia de de ideas, histogramas, diagrama de flujo, estratificación, Análisis del proceso del cliente, lista de verificación, diagnóstico del proceso.
  • 20. Fase: Diseño de la propuesta de mejora Herramientas que se utilizan: Investigación referencial (determinar la forma en que se han resuelto problemas similares al nuestro), plan de mejora, rediseño de procesos, análisis de problemas en potencia. Fase: Establecimiento de la propuesta de mejora Herramientas que se utilizan: Rediseño de procesos, plan de mejora, análisis de problemas en potencia.
  • 21. MODELO EUROPEO DE CALIDAD (EFQM): En 1998, 14 importantes empresas de Europa tomaron la iniciativa de crear la Fundación Europea para la Gestión de Calidad – European Foundation for Quality Management (E.F.Q.M.), reconociendo el potencial de la “Calidad Total Su misión es mejorar la competitividad de las organizaciones europeas mediante la mejora de su gestión.
  • 22. EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA SE BASA EN LA SIGUIENTE PREMISA Resultados Excelentes Rendimiento general de una organización LIDERAZGO Política y Estrategia Personas de la organización, las Alianzas y Recursos y los Procesos
  • 23. ¿POR QUÉ LA GESTIÓN DE LA CALIDAD COMO SISTEMA? Sistema de gestión Decisión estratégica de la entidad Mejora continua en la calidad surge motivada Entendiendo Sistema de gestión de la calidad Conjunto de normas, acciones y procesos interrelacionados en una Entidad pública Satisfacción de las necesidades y expectativas de sus clientes
  • 24. PREMISAS EN LAS QUE SE BASA UN BUEN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Planificación de la gestión de calidad, análisis estratégico FODA, objetivos estratégicos de la calidad. Formación inicial. Ejecución de las acciones y estrategias. Monitoreo y Control de la gestión de calidad. Mejora continua de la gestión de calidad. Compromiso total de la Dirección y Gerencia. Participación de todos los miembros de la organización. Involucrar a los usuarios de los servicios y productos.
  • 25. Adicionalmente a éstas premisas podemos mencionar el apoyo de ciertos aspectos fundamentales para poner en marcha la gestión de calidad. Estructura de la organización. Diseñar una estructura de responsabilidades. Definir los Recursos para cada proceso.
  • 26. Debe estar integrado e inmerso en los: Procesos Procedimientos Manuales de organización La ejecución de actividades: de programas y proyectos.  Cuya misión es promover la mejora de las prácticas de gerencia y Gestión.
  • 28. GOBIERNO CORPORATIVO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE CALIDAD. Un sistema de gobierno Es a través del Cual las entidades públicas son dirigidas y controladas Su estructura y responsabilidades apuntan hacia un buen gobierno. De la calidad tienen que ser consistentes con la política de calidad y el compromiso de mejora continua. los objetivos donde
  • 29. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Para que Una organización funcione de manera eficaz y eficiente tiene que Identificar actividades, programas y proyectos relacionados entre sí De transformar los insumos para lograr productos, servicios y resultados con el fin Ventaja del enfoque basado en procesos es el monitoreo y control continuo entre los procedimientos individuales y los procesos dentro del propio sistema. Una