RUBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS
Alumnos: Fecha:
Asignatura: Grupo:
Profesor: RITA PUCHETA DÍAZ Tema:
Criterios
de
evaluació
n
Excelente 10 Muy bien 9 ó 8 Bien 7 Mejorable 6 Sin
realiza
r
Formato
y
organizac
ión
La organización resalta y focaliza AMPLIAMENTE: el tema, el
nombre completo de los alumnos, nombre de la asignatura,
nombre completo del docente y de la institución. Cuerpo del
trabajo,(apertura, desarrollo y cierre), notas aclaratorias o
referencias bibliográficas. lista de material documental que se
usó para el trabajo (bibliográfico, hemerográfico, etc.). El
orden, la estructura o la presentación comprometen al lector a
lo largo del texto.
La organización resalta y focaliza
MEDIANAMENTE el tema, el nombre completo de
los autores, nombre de la asignatura, nombre
completo del docente y de la institución, cuerpo
del trabajo (apertura, desarrollo y cierre), notas
aclaratorias o referencias bibliográficas. lista de
material documental que se usó para el trabajo
(bibliográfico, hemerográfico, etc.) El orden, la
estructura o la presentación comprometen al
lector a lo largo del texto.
La organización resalta y focaliza POCO el tema, el
nombre completo de los autores, nombre de la
asignatura, nombre completo del docente y de la
institución, cuerpo del trabajo (apertura, desarrollo y
cierre), notas aclaratorias o referencias bibliográficas,
lista de material documental que se uso para el
trabajo (bibliográficas, hemerográficas, etc.) El orden,
la estructura o la presentación comprometen al lector
a lo largo del texto.
La organización resalta y focaliza CASI NADA el
tema, el nombre completo de los autores,
nombre de la asignatura, nombre completo del
docente y de la institución, cuerpo del trabajo
(apertura, desarrollo y cierre), notas
aclaratorias o referencias bibliográficas. Lista de
material documental que se uso para el trabajo
(bibliográficas, hemerográficas, etc.) El orden,
la estructura o la presentación comprometen al
lector a lo largo del texto.
No
tienen
tema
para
el
trabaj
o
Ideas y
contenido
El escrito es muy claro, enfocado e interesante. Mantiene la
atención del lector. El tema central se enriquece con detalles
relevantes.
El escrito es claro y enfocado sin embargo, el
resultado general puede no captar la atención,
puede ser limitado, irreal o fuera de balance.
El escrito es confuso y carece de una idea ó propósito
central. El lector se ve forzado a realizar inferencias
basándose en detalles muy incompletos.
El escrito carece totalmente de una idea
o propósito central.
No
entreg
an
trabaj
o
Elección
de
palabras
Las palabras transmiten muy claramente el mensaje
propuesto en forma interesante, natural y precisa. La escritura
es muy amena y concisa.
El lenguaje es claro y ordinario, transmite el
mensaje. Es funcional aunque carece de
efectividad. Frecuentemente el escritor decide
usar frases y palabras familiares.
El vocabulario es limitado y confuso,
frecuentemente el lenguaje es vago y abstracto o tan
redundante y carente de detalles que solo el mensaje
más general llega a la audiencia.
El lenguaje carece totalmente de un contenido
de interés que motive a la audiencia.
No
entreg
an
trabaj
o
Fluidez
de las
oraciones
La escritura de las oraciones fluye muy claramente y fácil,
tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones
están muy bien construidas, son muy
coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean
expresivas y agradables.
Las oraciones son claras y tienden a ser más
mecánicas que fluidas. El texto se desliza
eficientemente durante la mayor parte del escrito,
aunque puede carecer de ritmo.
El escrito de las oraciones son confusas, es difícil de
seguir o de leer en voz alta. Las oraciones tienden a
estar cortadas, incompletas, inconexas o muy toscas.
La escritura esta totalmente sin coherencia y es
imposible entender el escrito.
No
entreg
an
trabaj
o
Presenta
ción
Los escritores presentan muy claramente una buena
comprensión de los estándares de la escritura (por ejemplo:
los textos presentados bajo el formato de
"cuartilla" que consiste en emplear hojas tamaño carta
(blancas y sin márgenes impresos), escritas a doble renglón
(doble espacio), con márgenes de 2.5cm. uso de mayúsculas,
puntuación, ortografía, etc.
Los escritores presentan claramente una
comprensión de los estándares de la escritura
(por ejemplo: los textos presentados bajo el
formato de "cuartilla" que consiste en emplear
hojas tamaño carta (blancas y sin márgenes
impresos), escritas a doble renglón (doble
espacio), con márgenes de 2.5 cm, uso de
mayúsculas, puntuación, ortografía, etc.
Los escritores presentan confusión en la comprensión
de los estándares de la escritura (por ejemplo: los
textos presentados bajo el formato de "cuartilla"
que consiste en emplear hojas tamaño carta (blancas
y sin márgenes impresos), escritas a doble renglón
(doble espacio), con márgenes de 2.5 cm, uso de
mayúsculas, puntuación, ortografía, etc.
Los escritores presentan mucha confusión en la
comprensión de los estándares de la
escritura (por ejemplo: los textos presentados
bajo el formato de "cuartilla" que consiste en
emplear hojas tamaño carta (blancas y sin
márgenes impresos), escritas a doble renglón
(doble espacio), con márgenes de 2.5 cm, Uso
de mayúsculas, puntuación, ortografía, etc.
No
entreg
an
trabaj
o
referenci
as
Los escritores presentan muy claramente los elementos que
deben estar presentes en las referencias , tales como,
nombre del autor, titulo de la obra, datos de edición, que
deben de incluir nombre de la editorial (o nombre de la revista
o periódico, si es el caso), lugar de edición (imprescindible si
se trata de un libro), año y lugar de publicación.
Los escritores presentan claramente los
elementos mínimos que deben estar presentes en
las referencias , tales como, nombre del autor,
titulo de la obra, datos de edición, que deben de
incluir nombre de la editorial ( o nombre de la
revista o periódico, si es el caso), lugar de edición
(imprescindible si se trata de un libro), año y lugar
de publicación.
Los escritores presentan elementos confusos que
deben estar presentes en las referencias , tales como,
nombre del autor, titulo de la obra, datos de edición,
que deben de incluir nombre de la editorial ( o nombre
de la revista o periódico, si es el caso), lugar de
edición (imprescindible si se trata de un libro), año y
lugar de publicación.
Los escritores presentan mucha confusión que
deben estar presentes en las referencias, tales
como, nombre del autor, titulo de la obra, datos
de edición, que deben de incluir nombre de la
editorial ( o nombre de la revista o periódico, si
es el caso), lugar de edición (imprescindible si
se trata de un libro), año y lugar de publicación.
No
entreg
an
trabaj
o