Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

35 Tarjeta acciones irreductibles 2020 carta (1).pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 2 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à 35 Tarjeta acciones irreductibles 2020 carta (1).pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

35 Tarjeta acciones irreductibles 2020 carta (1).pdf

  1. 1. A c c i o n e s Número de Consulta ACCIONES IRREDUCTIBLES EN EL CONTROL PRENATAL 1 2 3 4 5 6 1. Elaboración de historia clínica** 2. Peso y talla* 3. Tensión arterial* 4. Valoración e interpretación del riesgo obstétrico 5. Identificación de signos y síntomas de alarma 6. Medición de fondo uterino y auscultación de FCF a partir de las 20 SDG 7. Prescripción de: a) Ácido fólico*** b) Fumarato ferroso**** 8. Estudios prenatales a) Biometría hemática**+ b) Química sanguínea**+ c) VDRL** d) EGO**~ e) Grupo y Rh** f) Bililabstix (tira reactiva) g) VIH (con prueba rápida y previo consentimiento)** 9. Dosis de TTD**° 10. Orientación nutricional 11. Orientación sobre signos y síntomas de alarma obstétrica 12. Promoción de la lactancia materna y atención institucional del parto 13. Consejería en planificación familiar 14. Establecer un diagnóstico integral y recomendaciones con base en lo encontrado 7 ymás * Medición y registro, así como interpretación y valoración. ** Al momento del primer contacto con la embarazada, preferentemente antes del primer trimestre. *** Hasta la semana 19. **** Desde la semana 19 hasta 3 meses después de la fecha del parto. + En lo subsecuente dependiendo del riesgo. ° Refuerzo del TTD al mes de la primera aplicación. ~ Preferentemente en las semanas 24, 28, 32 y 36. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR
  2. 2. Cada 20 minutos en la primeras 2 horas, posteriormente cada 8 horas. En los primero 30 minutos. Puerperio inmediato Horas posevento obstétrico ACCIONES IRREDUCTIBLES EN EL PUERPERIO FISIOLÓGICO 1. Medir, registrar e interpretar: a) Tensión arterial b) Frecuencia cardiaca c) Frecuencia respiratoria d) Temperatura 2. Valorar involución uterina (altura y tono) 3. Evaluar características de los loquios 4. Determinación de hemoglobina y bililabstix 5.Orientación sobre: a) Alimentación materna b) Lactancia materna exclusiva c) Cuidados del recién nacido d) Signos y síntomas de alarma 6. Consejería en planificación familiar a las no usuarias 7. Prescripción de fumarato ferroso 1 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 Puerperio mediato/tardío C o n s u l t a s 1 (7 días) 2 (14 días) 3 y más (28 días) 1. Medir, registrar e interpretar: a) Tensión arterial b) Frecuencia cardiaca c) Frecuencia respiratoria d) Temperatura 2. Valorar la involución uterina (altura y tono) 3. Evaluar el sangrado vaginal (cantidad) 4. Vigilar diuresis 5. Favorecer: a) Inicio de la lactancia materna exclusiva b) Ambulación c) Alimentación normal d) Hidratación 6. Orientar sobre signos y síntomas de alarma 7. Orientar sobre los cuidados del recién nacido 8. Prescripción de analgésicos (según el caso) 9. Orientación sobre métodos anticonceptivos INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

×