Charla glaucoma 17 12-2011

Últimas investigaciones
 en el diagnóstico y el
 tratamiento del glaucoma

Dr. Javier Paz Moreno-Arrones
- Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de H.)
- Corporación Oftalmológica VISSUM (Madrid)
¿Qué es el glaucoma?
GLAUCOMA
   Causa mayor de ceguera irreversible
    mundial.

   Ceguera prevenible.

   Detección temprana.

   Apropiado manejo.
Dos conceptos básicos

 Mecanismo    de regulación de
 la PIO

 El   Nervio Óptico
Charla glaucoma 17 12-2011
¿¿¿¿ PRESIÓN INTRAOCULAR
NORMAL ????

-PIO normal: 10-21 mmHg.

- Ritmo circadiano: 2-6 mmHg.
Glaucoma de tensión normal

   PIO <21 mmHg.

   Factores de riesgo:

       Enfermedades cardiovasculares
       Migraña
       Diabetes, hipotiroidismo
Hipertensión ocular


PIO sin cambios en el nervio
 óptico o los campos visuales
Charla glaucoma 17 12-2011
Nervio óptico
   Aumento de la Presión intraocular

   Degeneración Nervio óptico


      Defectos en el campo visual

Disminución visión irreversible progresiva


              CEGUERA
Campo Visual
Cifras del glaucoma
 España:
    2.000.000 de personas padecen glaucoma

                 600.000 diagnosticadas
               50% bien tratados
   Incidencia: > 40 años: 2 %
                   > 80 años: 15 %
- 21%pacientes glaucoma, ceguera de un ojo
Síntomas:
   Asintomático e indoloro !!!!! Hasta
    fases muy avanzadas

   Visión borrosa.

   Visión en túnel.

   Pronóstico depende del grado de daño Dx.
Factores predisponentes:

   >45 años, varón. Historia familiar.

   Miopías >5D. Diabétes.

   Traumatismos, quemaduras.

   Uso corticoides (pastillas, gotas, inhalados...)

   Predisposición genética

   Razas africana y asiática.
¿Cómo se
 diagnostica
   el glaucoma?
¿Porqué es tan importante el
diagnóstico precoz del glaucoma?


   Asintomático hasta fases muy
    evolucionadas, (paciente no es consciente
    del peligro).

   Incidencia aumenta >40 años.
¿Porqué es tan importante el
diagnóstico precoz del glaucoma?

   Toma aislada de PIO lamentablemente, tiene
    muy escaso valor .

   50% glaucoma inicial, pueden tener PIO normal
    en momento de medida.

   PIO normal no excluye glaucoma.

   “Screening” → PIO + FO + CV.
¿Porqué es tan importante el
diagnóstico precoz del glaucoma?
   Pérdida visión es permanente

   Prevención: Dx precoz y tratamiento adecuado.

   Diagnóstico → tto de por vida.

   Paciente no puede saber si está controlado.

   Visitas al oftalmólogo constituyen el control.
Diagnóstico:
- Toma de la PIO

- FO: estudio del nervio óptico

- Gonioscopia

- Campos Visuales

- Otros: HRT, OCT, GDx
Toma de la PIO

•Valor PIO normal: 16-21 mmHg.

•Seguimiento periódico.
Charla glaucoma 17 12-2011
Estudio del nervio óptico
Gonioscopia
   Estudio ángulo drenaje.
Campo visual
   Representación en papel
    del área de visión

   Mide visión periférica.

   Estímulos luminosos que
    varían en intensidad.
Charla glaucoma 17 12-2011
OCT, HRT, GDx
          ANÁLISIS CAPA DE FIBRAS
           NERVIOSAS

          Mide las neuronas del NO.
OCT, HRT, GDx
   Identifican objetivamente daño y progresión
    glaucomatosa de forma más precisa.

   Detección cambios estructurales pueden
    predecir la progresión del CV.
El diagnóstico precoz del
 Revisiones y
glaucoma es esencial para
 Cumplimiento del
evitar daños irreversibles
  tratamiento por lo que se
en la visión
   Son las mejores armas para
recomienda revisiones
    luchar contra la enfermedad.
oftalmológicas a partir de
los 40 años, cada año.
¿Cómo se trata el glaucoma?

“La constancia en el cumplimiento del
tratamiento es fundamental"


- La enfermedad es progresiva y evoluciona
hacia la ceguera.
Opciones de tratamiento

   Reducción de PIO.

   Mejoría del flujo sanguíneo ocular.

   Neuroprotección?

   Otras.
   Fármacos disponibles
       Alfa2 agonistas
       Betabloqueantes
       Inhibidores de la anhidrasa carbónica
       Mióticos
       Prostaglandinas


   ¿Cómo actuan?
       ↓ producción de H. Acuoso
       ↑ facilidad de salida
Charla glaucoma 17 12-2011
Efectos secundarios de las
gotas
Trabeculectomía
Válvulas
Implantes
Canaloplastia
Trabectomo
Nuevas perspectivas en el
tratamiento médico del glaucoma
   Fármacos distintos a disminución de PIO.

   Dos nuevos conceptos:
       Neuroprotección

       Células madre
Neuroprotección
   Ausencia datos clínicos relevantes en humanos.

   Enfermedad neurodegenerativa. Muerte neuronal.

   PIO único factor modificable.

   A pesar de bajar PIO, pacientes progresan.

   ¿Porqué?
Neuroprotección
   Neuronas en ambiente hostil:

       Pérdida factores protectores
       Toxicidad
       Autoinmunidad
       Estrés oxidativo

    Ocurren con PIO alta o también con PIO normal o
     baja??
Neuroprotección




          De la neurona dañada y
          de las de alrededor

          Neuroprotección
Neuroprotección
   Prevención daño neuronas vecinas de lesionadas.

   Factores †: glutamato, radicales libres, etc. sobre los
    que podríamos actuar.

   Fármacos con efecto neuroprotector:
     Betaxolol?

     Brimonidina?.
Neuroprotección
Neuroprotección
Neuroprotección
Marihuana

   Disminuye la PIO durante 4 horas.

   Posología: 4-8 veces al día

   Fumada, ingerida o inhalada.

   No tópica.

   Efecto psicotropo.
Conclusiones de la protección



         Neuroprotección



              ↓PIO
Células madre
   Terapia para enfermedades neurodegenerativas.
   Objetivo:
     Lograr que los pacienteinvestigación. o 70
 Debate   ético ha limitado la vean con 60
      años como cuando tenían 20
   Modelo Enfermedad de Parkinson.

   Céls madre embrionarias-fetales a céls neuronales

   Neuroprotección de células madre con moduladores
    para facilitar la proliferacion.
Células madre
   Pueden parar y parcialmente revertir
    progresión glaucoma en ratas.

   Médula ósea a nervio óptico dañado.

   “Revertir la ceguera no es tan ciencia ficción”
Células madre
   Tratamientos potenciales para glaucoma:

       Células madre en malla trabecular:
         ↓PIO reparando céls dañadas.



       Células madre reemplazando neuronas retina:
         Localización correcta y adaptación cortical. Riesgos.



       Células madre para reparar el nérvio óptico:
         Repoblar neuronas.



       Células madre ayudarían al nérvio óptico a dirigir
        axones hacia el CGL.
Células madre
   Limitaciones:
       Coste-efectividad.

       Ética (embiones vs. Médula ósea).

       Conexiones neuronales

       Invasividad

       Control reproducción neuronal (Tumores)

       Reentrenamiento cerebral de usar un ojo (“vago”).
Terapia Génica
   Compleja interacción genética-ambiente.

   Historia familiar positiva es factor de riesgo.

   Varios tipos de herencia: AD (implica a más de 1 gen)

   Penetrancia (puede heredar gen glaucoma, no
    padecerlo).


   Transmisión poligénica o multifactorial.
Terapia Génica
   Reemplazar o inactivar el gen
    mutado o introducir un nuevo gen.

   Modelos animales:
       Buena función malla trabecular al
        inyectar virus en cámara anterior.


   Virus provocan expresión de
    factores neuroprotectores tras
    inyecciones intravítreas.
Terapia Génica
Terapia Génica
   Carencia de método infalible que permita
    efectuar un diagnóstico precoz.

   AF positivos:
       x2 si es uno de los padres
       x4 si afección de hermanos.

   Mayoría pacientes con glaucoma crónico
    son de edad avanzada, sin AF.
Terapia Génica
   Mapa genético, localización de genes,
    conocimiento de mutaciones que inducen→
    comprensión enfermedad.

   En un futuro,

       Dx precoz glaucoma, mediante pruebas genéticas.

       Fármacos o tipos específicos de terapia génica:
           Sustitución del ADN, modificación de transmisores, reemplazo
            de proteínas defectuosas.
Terapia Génica
   Futuro:

       Descenso de PIO o mejoría de la neuropatía óptica.

       Glaucomas monogénicos:
           Facilitan el dx precoz y asesoramiento genético).
- Nuevos conocimientos contribuyen a
mejorar el diagnóstico precoz y permitir
aparición de nuevos tratamientos
Muchas gracias a todos por su atención…


FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2012


                A Diego   Paz, por todas sus sonrisas…
                A Vanesa Núñez, por ser como eres…
1 sur 61

Recommandé

00300600010030060001
0030060001Web EduMed
2K vues38 diapositives
Sociedad Glaucoma2007Sociedad Glaucoma2007
Sociedad Glaucoma2007cgutierrez
934 vues40 diapositives
GlaucomaGlaucoma
GlaucomaDR. CARLOS Azañero
33.4K vues64 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.8.8K vues
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Azusalud Azuqueca9.5K vues
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Dumeng05101.4K vues
Clase de glaucomaClase de glaucoma
Clase de glaucoma
luzclaritalozanoarze4K vues
Glaucoma para pacientesGlaucoma para pacientes
Glaucoma para pacientes
Guillermo E. Enciso M.1.8K vues
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Angel Rodriguez2.4K vues
Tonometria en trauma ocular blogTonometria en trauma ocular blog
Tonometria en trauma ocular blog
ppizarrocorrea2.1K vues
Glaucoma CronicoGlaucoma Cronico
Glaucoma Cronico
Angel Castro Urquizo1.3K vues
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos34.3K vues
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Centro de salud Torre Ramona1.9K vues
glaucomaglaucoma
glaucoma
jehuertas21.8K vues
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix4.3K vues
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
La salud que queremos3.2K vues
Genética molecular del glaucomaGenética molecular del glaucoma
Genética molecular del glaucoma
Marvin Barahona2.4K vues
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Nix Als Freiheit1.3K vues

En vedette

GlaucomaGlaucoma
Glaucomajohselyn
441 vues12 diapositives
Glaucoma primaria 2008Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 200828735412
655 vues50 diapositives
Cao 2015Cao 2015
Cao 2015Jorge Marceillac
408 vues32 diapositives

En vedette(20)

GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
johselyn441 vues
Cuadro de analogos de pgsCuadro de analogos de pgs
Cuadro de analogos de pgs
Julio Cardona1.2K vues
Una Mirada a la Degeneracion MacularUna Mirada a la Degeneracion Macular
Una Mirada a la Degeneracion Macular
BrightFocus Foundation425 vues
Protege Tus Ojos Contra el GlaucomaProtege Tus Ojos Contra el Glaucoma
Protege Tus Ojos Contra el Glaucoma
BrightFocus Foundation580 vues
Glaucoma primaria 2008Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 2008
28735412655 vues
Cao 2015Cao 2015
Cao 2015
Jorge Marceillac408 vues
Glaucoma   10 noviembre 2014Glaucoma   10 noviembre 2014
Glaucoma 10 noviembre 2014
Tannia Alba383 vues
Tratamiendo Del Glaucoma AgudoTratamiendo Del Glaucoma Agudo
Tratamiendo Del Glaucoma Agudo
DR. CARLOS Azañero2.8K vues
NeuroftalmologíaNeuroftalmología
Neuroftalmología
José Richard Tenazoa Villalobos1.2K vues
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero58123.7K vues
Neuro OftalmologiaNeuro Oftalmologia
Neuro Oftalmologia
Ariadna Silva-Lepe12K vues
Introduccion Al GlaucomaIntroduccion Al Glaucoma
Introduccion Al Glaucoma
DR. CARLOS Azañero7.1K vues
Farmacología oftalmológicaFarmacología oftalmológica
Farmacología oftalmológica
andremileluismi5.4K vues
Farmacologia ocularFarmacologia ocular
Farmacologia ocular
oftalmologiauleam7.9K vues
Servicio al ClienteServicio al Cliente
Servicio al Cliente
Silvia Hernandez11.3K vues
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
Guillermo Yañez22K vues
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma
Marvin Barahona14.3K vues
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
Karina Soto29.9K vues

Similaire à Charla glaucoma 17 12-2011

Neuropatías ópticasNeuropatías ópticas
Neuropatías ópticasAbraham Flores
2.9K vues27 diapositives
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis opticaRolando Rojas
1.4K vues59 diapositives
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis opticaMauricio Giraldo Hoyos
6.2K vues48 diapositives
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréRogelio Lopez
39.9K vues32 diapositives

Similaire à Charla glaucoma 17 12-2011(20)

Neuropatías ópticasNeuropatías ópticas
Neuropatías ópticas
Abraham Flores2.9K vues
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
Rolando Rojas1.4K vues
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
Mauricio Giraldo Hoyos6.2K vues
Código retinaCódigo retina
Código retina
Sociedad Castellano Manchega de Neurología200 vues
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
Rogelio Lopez39.9K vues
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008
guest9238951.1K vues
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008
guest3e3a0d734 vues
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
amy nufio182 vues
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Christian Mella337 vues
Neurofibromatosis  tipo1 manolo lee tello Neurofibromatosis  tipo1 manolo lee tello
Neurofibromatosis tipo1 manolo lee tello
Jose Manuel Dorasco Tello3K vues
Neurocisticercosis ARPNeurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARP
Armando Romero Pérez15K vues
Trabajo de anatomia ocularTrabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocular
DorianGregorioRojasV28 vues
Edema de papila  oftalmo peditria ninoEdema de papila  oftalmo peditria nino
Edema de papila oftalmo peditria nino
Neide Zegarra4.3K vues
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Ingrid Gonzales Vila866 vues
Oftalmololgía en neonatosOftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatos
Javier Lopez6.3K vues

Plus de JOAQUINGARCIAMATEO(20)

Modelo 3 D de árbol bronquialModelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquial
JOAQUINGARCIAMATEO1.3K vues
Corazón fresco vs corazón putrefactoCorazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefacto
JOAQUINGARCIAMATEO825 vues
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO16K vues
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO14.4K vues
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO10K vues
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO27.3K vues
Tema 3. NecropsiasTema 3. Necropsias
Tema 3. Necropsias
JOAQUINGARCIAMATEO3.1K vues
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
JOAQUINGARCIAMATEO2.2K vues

Dernier(20)

(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II29 vues
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 vues
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vues
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR21 vues
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 vues
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera17 vues
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Antonia María Fernandez Luque15 vues
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas32 vues
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vues
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
Andres Juan Pablo Vera Seminario9 vues
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II12 vues
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole24 vues
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 6 vues
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 vues

Charla glaucoma 17 12-2011

  • 1. Últimas investigaciones en el diagnóstico y el tratamiento del glaucoma Dr. Javier Paz Moreno-Arrones - Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de H.) - Corporación Oftalmológica VISSUM (Madrid)
  • 2. ¿Qué es el glaucoma?
  • 3. GLAUCOMA  Causa mayor de ceguera irreversible mundial.  Ceguera prevenible.  Detección temprana.  Apropiado manejo.
  • 4. Dos conceptos básicos  Mecanismo de regulación de la PIO  El Nervio Óptico
  • 6. ¿¿¿¿ PRESIÓN INTRAOCULAR NORMAL ???? -PIO normal: 10-21 mmHg. - Ritmo circadiano: 2-6 mmHg.
  • 7. Glaucoma de tensión normal  PIO <21 mmHg.  Factores de riesgo:  Enfermedades cardiovasculares  Migraña  Diabetes, hipotiroidismo
  • 8. Hipertensión ocular PIO sin cambios en el nervio óptico o los campos visuales
  • 11. Aumento de la Presión intraocular  Degeneración Nervio óptico Defectos en el campo visual Disminución visión irreversible progresiva CEGUERA
  • 13. Cifras del glaucoma  España: 2.000.000 de personas padecen glaucoma 600.000 diagnosticadas 50% bien tratados  Incidencia: > 40 años: 2 % > 80 años: 15 % - 21%pacientes glaucoma, ceguera de un ojo
  • 14. Síntomas:  Asintomático e indoloro !!!!! Hasta fases muy avanzadas  Visión borrosa.  Visión en túnel.  Pronóstico depende del grado de daño Dx.
  • 15. Factores predisponentes:  >45 años, varón. Historia familiar.  Miopías >5D. Diabétes.  Traumatismos, quemaduras.  Uso corticoides (pastillas, gotas, inhalados...)  Predisposición genética  Razas africana y asiática.
  • 16. ¿Cómo se diagnostica el glaucoma?
  • 17. ¿Porqué es tan importante el diagnóstico precoz del glaucoma?  Asintomático hasta fases muy evolucionadas, (paciente no es consciente del peligro).  Incidencia aumenta >40 años.
  • 18. ¿Porqué es tan importante el diagnóstico precoz del glaucoma?  Toma aislada de PIO lamentablemente, tiene muy escaso valor .  50% glaucoma inicial, pueden tener PIO normal en momento de medida.  PIO normal no excluye glaucoma.  “Screening” → PIO + FO + CV.
  • 19. ¿Porqué es tan importante el diagnóstico precoz del glaucoma?  Pérdida visión es permanente  Prevención: Dx precoz y tratamiento adecuado.  Diagnóstico → tto de por vida.  Paciente no puede saber si está controlado.  Visitas al oftalmólogo constituyen el control.
  • 20. Diagnóstico: - Toma de la PIO - FO: estudio del nervio óptico - Gonioscopia - Campos Visuales - Otros: HRT, OCT, GDx
  • 21. Toma de la PIO •Valor PIO normal: 16-21 mmHg. •Seguimiento periódico.
  • 24. Gonioscopia  Estudio ángulo drenaje.
  • 25. Campo visual  Representación en papel del área de visión  Mide visión periférica.  Estímulos luminosos que varían en intensidad.
  • 27. OCT, HRT, GDx  ANÁLISIS CAPA DE FIBRAS NERVIOSAS  Mide las neuronas del NO.
  • 28. OCT, HRT, GDx  Identifican objetivamente daño y progresión glaucomatosa de forma más precisa.  Detección cambios estructurales pueden predecir la progresión del CV.
  • 29. El diagnóstico precoz del  Revisiones y glaucoma es esencial para  Cumplimiento del evitar daños irreversibles tratamiento por lo que se en la visión  Son las mejores armas para recomienda revisiones luchar contra la enfermedad. oftalmológicas a partir de los 40 años, cada año.
  • 30. ¿Cómo se trata el glaucoma? “La constancia en el cumplimiento del tratamiento es fundamental" - La enfermedad es progresiva y evoluciona hacia la ceguera.
  • 31. Opciones de tratamiento  Reducción de PIO.  Mejoría del flujo sanguíneo ocular.  Neuroprotección?  Otras.
  • 32. Fármacos disponibles  Alfa2 agonistas  Betabloqueantes  Inhibidores de la anhidrasa carbónica  Mióticos  Prostaglandinas  ¿Cómo actuan?  ↓ producción de H. Acuoso  ↑ facilidad de salida
  • 40. Nuevas perspectivas en el tratamiento médico del glaucoma  Fármacos distintos a disminución de PIO.  Dos nuevos conceptos:  Neuroprotección  Células madre
  • 41. Neuroprotección  Ausencia datos clínicos relevantes en humanos.  Enfermedad neurodegenerativa. Muerte neuronal.  PIO único factor modificable.  A pesar de bajar PIO, pacientes progresan.  ¿Porqué?
  • 42. Neuroprotección  Neuronas en ambiente hostil:  Pérdida factores protectores  Toxicidad  Autoinmunidad  Estrés oxidativo Ocurren con PIO alta o también con PIO normal o baja??
  • 43. Neuroprotección De la neurona dañada y de las de alrededor Neuroprotección
  • 44. Neuroprotección  Prevención daño neuronas vecinas de lesionadas.  Factores †: glutamato, radicales libres, etc. sobre los que podríamos actuar.  Fármacos con efecto neuroprotector:  Betaxolol?  Brimonidina?.
  • 48. Marihuana  Disminuye la PIO durante 4 horas.  Posología: 4-8 veces al día  Fumada, ingerida o inhalada.  No tópica.  Efecto psicotropo.
  • 49. Conclusiones de la protección Neuroprotección ↓PIO
  • 50. Células madre  Terapia para enfermedades neurodegenerativas.  Objetivo:  Lograr que los pacienteinvestigación. o 70  Debate ético ha limitado la vean con 60 años como cuando tenían 20  Modelo Enfermedad de Parkinson.  Céls madre embrionarias-fetales a céls neuronales  Neuroprotección de células madre con moduladores para facilitar la proliferacion.
  • 51. Células madre  Pueden parar y parcialmente revertir progresión glaucoma en ratas.  Médula ósea a nervio óptico dañado.  “Revertir la ceguera no es tan ciencia ficción”
  • 52. Células madre  Tratamientos potenciales para glaucoma:  Células madre en malla trabecular:  ↓PIO reparando céls dañadas.  Células madre reemplazando neuronas retina:  Localización correcta y adaptación cortical. Riesgos.  Células madre para reparar el nérvio óptico:  Repoblar neuronas.  Células madre ayudarían al nérvio óptico a dirigir axones hacia el CGL.
  • 53. Células madre  Limitaciones:  Coste-efectividad.  Ética (embiones vs. Médula ósea).  Conexiones neuronales  Invasividad  Control reproducción neuronal (Tumores)  Reentrenamiento cerebral de usar un ojo (“vago”).
  • 54. Terapia Génica  Compleja interacción genética-ambiente.  Historia familiar positiva es factor de riesgo.  Varios tipos de herencia: AD (implica a más de 1 gen)  Penetrancia (puede heredar gen glaucoma, no padecerlo).  Transmisión poligénica o multifactorial.
  • 55. Terapia Génica  Reemplazar o inactivar el gen mutado o introducir un nuevo gen.  Modelos animales:  Buena función malla trabecular al inyectar virus en cámara anterior.  Virus provocan expresión de factores neuroprotectores tras inyecciones intravítreas.
  • 57. Terapia Génica  Carencia de método infalible que permita efectuar un diagnóstico precoz.  AF positivos:  x2 si es uno de los padres  x4 si afección de hermanos.  Mayoría pacientes con glaucoma crónico son de edad avanzada, sin AF.
  • 58. Terapia Génica  Mapa genético, localización de genes, conocimiento de mutaciones que inducen→ comprensión enfermedad.  En un futuro,  Dx precoz glaucoma, mediante pruebas genéticas.  Fármacos o tipos específicos de terapia génica:  Sustitución del ADN, modificación de transmisores, reemplazo de proteínas defectuosas.
  • 59. Terapia Génica  Futuro:  Descenso de PIO o mejoría de la neuropatía óptica.  Glaucomas monogénicos:  Facilitan el dx precoz y asesoramiento genético).
  • 60. - Nuevos conocimientos contribuyen a mejorar el diagnóstico precoz y permitir aparición de nuevos tratamientos
  • 61. Muchas gracias a todos por su atención… FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2012 A Diego Paz, por todas sus sonrisas… A Vanesa Núñez, por ser como eres…