Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
1. TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN DOCTORALES EN CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANAS.
2017
Dr. Eduardo Langer
Dra. Julieta Armella (UNSAM/CONICET)
TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN DOCTORALES EN CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANAS.
2017
Langer(UNSAM/UNPA/CONICET)
Dra. Julieta Armella (UNSAM/CONICET)
2. Interrogantes Claves en la Elaboración
de un Proyecto/Plan
¿Qué es la investigación científica?
¿Qué investigar?
¿
¿Cómo elegir y seleccionar el tema?
Cómo elegir y seleccionar el tema?
¿Cómo se construye el problema de investigación?
¿Cuáles son los objetivos de investigación?
¿Qué lugares, contextos y/o personas seleccionar en el objeto de
estudio? ¿Cuál es la relevancia social del tema?
¿Mediante qué herramientas, recursos y técnicas se realiza la
obtención, análisis
¿Qué consideraciones éticas
Interrogantes Claves en la Elaboración
de un Proyecto/Plan
¿Qué es la investigación científica?
Qué investigar?
Cómo elegir y seleccionar el tema?
Cómo elegir y seleccionar el tema?
Cómo se construye el problema de investigación?
Cuáles son los objetivos de investigación?
, contextos y/o personas seleccionar en el objeto de
estudio? ¿Cuál es la relevancia social del tema?
Mediante qué herramientas, recursos y técnicas se realiza la
obtención, análisis de la información?
Qué consideraciones éticas generan estas cuestiones?
3. ¿Qué es la investigación científica?
■ Es una práctica social y como toda práctica está anclada en un
determinado contexto socio-histórico.
■ Tiene como finalidad conocer y problematizar de esa realidad.
■ Es generación de conocimiento y apertura de nuevos interrogantes
■ Implica trabajar con los universos de la teoría y de la práctica
constantemente.
■ Implica toma de decisiones metodológicas y de análisis de la informació
durante todo el proceso.
■ Requiere la socialización del conocimiento
¿Qué es la investigación científica?
una práctica social y como toda práctica está anclada en un
histórico.
Tiene como finalidad conocer y problematizar de esa realidad.
generación de conocimiento y apertura de nuevos interrogantes.
trabajar con los universos de la teoría y de la práctica
de decisiones metodológicas y de análisis de la informació
la socialización del conocimiento producido (retroalimentación)
4. Algunas Pautas Preliminares
■ Dimensión ética de la investigación (y de las estrategias de investigación
■ Dimensión epistemológica de la investigación (cómo la realidad puede se
conocida, cuál es la relación entre quien conoce y aquello que es conocid
dar cuenta de las dificultades con las que se enfrenta)
■
■ Rasgos y características del investigador (cuantitativo y/o cualitativo)
Rasgos y características del investigador (cuantitativo y/o cualitativo)
■ Nuevas maneras de conducir las investigaciones: investigación colaborat
intervención, compromiso político
■ Los resultados a los que van a arribar inspiran y guían la práctica, dictan
intervenciones (sean o no de políticas sociales) y producen cambios
microanalíticos.
Algunas Pautas Preliminares
Dimensión ética de la investigación (y de las estrategias de investigación
Dimensión epistemológica de la investigación (cómo la realidad puede se
conocida, cuál es la relación entre quien conoce y aquello que es conocid
dar cuenta de las dificultades con las que se enfrenta)
Rasgos y características del investigador (cuantitativo y/o cualitativo)
Rasgos y características del investigador (cuantitativo y/o cualitativo)
Nuevas maneras de conducir las investigaciones: investigación colaborat
Los resultados a los que van a arribar inspiran y guían la práctica, dictan
intervenciones (sean o no de políticas sociales) y producen cambios
5. Construcción del Problema de
Investigación
¿Qué queremos investigar? El
¿Qué queremos investigar? El
la realidad social donde ajustamos la lente para
la investigación y el problema
problema
problema
problema
interrogantes que formulamos acerca del objeto.
Construcción del Problema de
Investigación
¿Qué queremos investigar? El o
ob
bjjeto
objeto
objeto
¿Qué queremos investigar? El objeto es el foco de
objeto
objeto
objeto
eto es el foco de
la realidad social donde ajustamos la lente para
problema
problema
problema
problemaes el conjunto de
interrogantes que formulamos acerca del objeto.
6. Construcción del Problema de
Investigación
■ Múltiples inquietudes (políticas,
militantes)para seleccionar elobjeto
■ Algunos pasos para la formulación inicial
1. El planteamiento del problema
1. El planteamiento del problema
interrogantescentrales.
2. Conocer la materia investigada describiendo
problemática(espacio, tiempo, relaciones)
3. Explicitarlos objetivosde investigación
4. Construcción de hipótesis de trabajo
problemaes la guíadel desarrollode
Construcción del Problema de
Investigación
(políticas, culturales, personales, políticas,
objeto de estudio.
inicial del problema:
en sus aspectos relacionales y sus
en sus aspectos relacionales y sus
describiendo inicialmente la situación
relaciones).
investigación.
trabajo (las ideas/supuestos sobre el
de la investigación).
7. Desarrollo del Proyecto/Plan
¿Cómo investigar?
¿Cuál es la unidad de análisis? ¿Qué universo se
selecciona y recor ta? ¿Cuál es la
fundamentación de esa selección y decisión?
fundamentación de esa selección y decisión?
¿Cuáles son los criterios en función del
problema? ¿Con qué técnicas y estrategias
metodológicas se abordará el problema?
Desarrollo del Proyecto/Plan
¿Cómo investigar?
¿Cuál es la unidad de análisis? ¿Qué universo se
selecciona y recor ta? ¿Cuál es la
fundamentación de esa selección y decisión?
fundamentación de esa selección y decisión?
¿Cuáles son los criterios en función del
problema? ¿Con qué técnicas y estrategias
metodológicas se abordará el problema?
8. Más allá de la muestra que se seleccione,
las técnicas y estrategias que se decida
utilizar, lo central es que sean
con el problema, con los objetivos, las
con el problema, con los objetivos, las
preguntas y las hipótesis de
que sea una investigación que se pueda
desarrollar en el tiempo y sea factible
la muestra que se seleccione,
técnicas y estrategias que se decida
es que sean c
co
oh
herentes
coherentes
coherentes
erentes
con el problema, con los objetivos, las
con el problema, con los objetivos, las
preguntas y las hipótesis de investigación,
que sea una investigación que se pueda
desarrollar en el tiempo y sea factible
9. Armado del PLAN DE TRABAJO
Dadoel límite
límite
límite
límite de
de
de
de espacio,
espacio,
espacio,
espacio,nuestra escritura deberá
11’’). La redacción
redacción
redacción
redaccióndebe ser c
clara
clara
clara
lara, coherente
coherente
coherente
coherentey p
precisa
precisa
precisa
recisa
conjunto cuyas partes deben ser estar
h
h
h
ht
t
t
tt
t
t
tp
p
p
p::
::/
//convocatorias
//convocatorias
//convocatorias
/convocatorias..
..conicet
conicet
conicet
conicet..
..gov
gov
gov
gov..
..ar/becas
ar/becas
ar/becas
ar/becas/)
/)
/)
/)
Lo organizaremos de la siguiente forma:
Título
Título
Título
Título del
del
del
del ttema
tema
tema
ema de
de
de
de investigación
investigación
investigación
investigación..
.
.Claro y
investigación y nuestra hipótesis de trabajo.
investigación y nuestra hipótesis de trabajo.
R
Resumen
Resumen
Resumen
esumend
del
del
del
el p
pr
ro
oy
yecto
proyecto
proyecto
ecto. Opcional. Junto con el
sobreel problema,los objetivos,la metodología
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Objetivos general
general
general
general y
y
y
y específicos
específicos
específicos
específicos. A través
nuestro propósito en la investigación.Involucran
deben ser consistentescon los interrogantes
un verboen infinitivo).
Antecedentes
Antecedentes
Antecedentes
Antecedentes. Aquí debemos dar cuenta del
a nuestroobjeto-problema. Aquí indicamos el
sirve para formular los objetivos, preguntas
basadoen una búsquedaexhaustiva. (Ver links
Armado del PLAN DE TRABAJO.
deberá ser muy cuidada (Máximo5 páginasen Arial,
p
precisa
precisa
precisa
recisa.Debemosconsiderarsu armado como un
estar relacionadas (Dejamos link al sitio:
referido al objetivo general, las preguntas de
el título, introduceal lector en el proyecto.Informa
metodología y los resultados esperados.
de ellos planteamos lo que queremos realizar,
Involucran los conceptos de nuestro marco teórico y
interrogantesdel problemade investigación. (Se formulan
del conjunto de trabajos de investigaciónvinculados
el marco teórico que orienta nuestro trabajo y que
preguntas e hipótesis. Construcciónde un estado del arte
links en la Guía)
10. PLAN DE TRABAJO
■ A
Actividades
Actividades
Actividades
ctividades y
y
y
y metodología
metodología
metodología
metodología.Refierenal cómo
cómo
cómo
cómo
tipo de diseño que utilizaremos, las
información.Aquíprecisamosel plan de
en el plazo previsto (5 años para doctorado)
(podemosordenarlosegúnetapas divididas
llevaremosadelanteel proyecto.
llevaremosadelanteel proyecto.
■ F
Factibilidad
Factibilidad
Factibilidad
actibilidad. Refiere a la disponibilidad
disponibilidad
disponibilidad
disponibilidad
adelante
adelante
adelante
adelante nuestro
nuestro
nuestro
nuestro trabajo
trabajo
trabajo
trabajo y cumplir con
cuenta de que el lugar
lugar
lugar
lugar de
de
de
de ttr
rabajo
trabajo
trabajo
abajo cuenta
cuenta
cuenta
cuenta
proyecto
proyecto
proyecto
proyecto,tanto en condicionesmateriales
un equipo con experiencia dirigido por
mencionarlos proyectos que darán marco
■ R
Referencias
Referencias
Referencias
eferencias bibliográficas
bibliográficas
bibliográficas
bibliográficas. Aquí debemos
mencionadosa lo largo del Plan.Es importante
normasestablecidaspara ello. (http://normasapa
PLAN DE TRABAJO
cómo
cómo
cómo
cómo realizaremosnuestra investigación,al
las técnicas de obtención y análisis de la
de trabajo propuestoy las tareas a desarrollar
doctorado) guiados por un esquema tentativo
divididasen meses).Mostramosel modo en que
disponibilidad
disponibilidad
disponibilidad
disponibilidad de
de
de
de condiciones
condiciones
condiciones
condiciones necesarias
necesarias
necesarias
necesarias para
para
para
para llevar
llevar
llevar
llevar
con los objetivos propuestos. Debemos dar
cuenta
cuenta
cuenta
cuenta con
con
con
con ttodo
todo
todo
odo lo
lo
lo
lo necesario
necesario
necesario
necesariopara
para
para
para desarrollar
desarrollar
desarrollar
desarrollar el
el
el
el
materialescomorecursoshumanos(formar parte de
por profesionales idóneos). Aquí debemos
marcoa nuestrotrabajo.
debemos citar todos los trabajos y autores
importante ser fiel a las fuentes y respetar las
normasapa.com)
11. SUGERENCIAS GENERALES
Tanto el Plan de trabajo –como el conjunto
coherentes
coherentes
coherentes
coherentes,c
claros
claros
claros
laros y precisos
precisos
precisos
precisosen cuanto a los
c
co
ohesión
cohesión
cohesión
hesióny
y
y
y c
co
oherencia
coherencia
coherencia
herenciae
en
ntre
entre
entre
tre e
e
e
ell
ll q
qué
qué
qué
ué v
vamos
vamos
vamos
amosa
a
a
a
Es importante formar parte de un equipo
equipo
equipo
equipo de
de
de
de
marco y potencien el nuestro. (Se evalúa favorablemente
marco y potencien el nuestro. (Se evalúa favorablemente
en un centro
centro
centro
centro de
de
de
de investigación
investigación
investigación
investigaciónreconocido
reconocido
reconocido
reconocidocomo
un trabajo conjuntocon los integrantesdel
La elección
elección
elección
elección d
del/la
del/la
del/la
el/la directora/a
directora/a
directora/a
directora/a es
es
es
es central
central
central
central,
importante poder discutir y reflexionar conjuntamente
incorporarla figura de un/a c
c
c
co
o
o
o--
--director/a
director/a
director/a
director/a que
SUGERENCIAS GENERALES
conjunto de textos que vamos a escribir-deben ser
los elementosque lo componen.Debe
Debe
Debe
Debehaber
haber
haber
haber
a
a
a
a investigar
investigar
investigar
investigary
y
y
y e
e
e
ell
l
lc
có
ómo
cómo
cómo
mo.
de
de
de
de investigación
investigación
investigación
investigacióncuyostemas de trabajo den
f
fa
av
vorablementeque el trabajo se enmarque
orablemente que el trabajo se enmarque
como tal). Asimismoes valoradoel inicio de
proyecto, como escritura de
compartiremos varios años de trabajo y es
conjuntamente. En ocasiones se recomienda
que puedecomplementar.
12. SUGERENCIAS GENERALES
El armado del Plan de trabajo, la cargade datos
solicitada implica ttiempo
tiempo
tiempo
iempo, por lo que se recomienda
antelación.Es
Es
Es
Esimportante
importante
importante
importante presentar
presentar
presentar
presentarttodo
todo
todo
odo lo
lo
lo
lo q
que
que
que
ue
y c
co
ompletar
completar
completar
mpletar todos
todos
todos
todos los
los
los
los c
ca
ampos
campos
campos
mposindicados
indicados
indicados
indicados.
Sobre la escritura
Escribir significa ser capaces de expresar información de forma coherente y correcta para
q
que la entiendan otras personas: registro público.
ue la entiendan otras personas: registro público.
■ Definir claramente los conceptos que utilizamos y citar a la fuente cuando sea
pertinente.
■ Estructurar el texto siguiendo un orden interno.
■ Vincular los contenidos entre sí de forma clara, ordenada y comprensible.
■ Redactar de manera clara y ordenada.
■ Evitar oraciones muy largas y complejas.
■ Debemos lograr un texto coherente –en términos de sentido
sintácticos.
SUGERENCIAS GENERALES
datos y la recopilaciónde toda la documentación
recomienda comenzar con algunos meses de
q
que
que
que
ue se
se
se
se solicita
solicita
solicita
solicita en
en
en
en el
el
el
el momento
momento
momento
momento de
de
de
de la
la
la
la postulación
postulación
postulación
postulación
Sobre la escritura
Escribir significa ser capaces de expresar información de forma coherente y correcta para
q
que la entiendan otras personas: registro público.
ue la entiendan otras personas: registro público.
Definir claramente los conceptos que utilizamos y citar a la fuente cuando sea
Estructurar el texto siguiendo un orden interno.
Vincular los contenidos entre sí de forma clara, ordenada y comprensible.
en términos de sentido- y cohesivo –en términos
13. La e
escritura
escritura
escritura
scritura es una técnica
técnica
técnica
técnicay como tal podemos perfeccionarla
■ Escribir un poco todos los días.
■ Armar un cronograma de escritura atendiendo a nuestros tiempos y obligaciones.
Esto es, un cronograma que sea realista y contemple nuestra disponibilidad real.
■ Considerar todas las tareas involucradas:
•
• Lectura de textos teóricos.
Lectura de textos teóricos.
• Sistematización de lectura/fichaje.
• Realización de trabajo de campo (durante la investigación).
• Sistematización de los registros de campo.
• Análisis de registros y construcción de categorías teóricas.
• Escritura a partir del análisis.
y como tal podemos perfeccionarla.
Armar un cronograma de escritura atendiendo a nuestros tiempos y obligaciones.
Esto es, un cronograma que sea realista y contemple nuestra disponibilidad real.
Considerar todas las tareas involucradas:
Realización de trabajo de campo (durante la investigación).
Sistematización de los registros de campo.
Análisis de registros y construcción de categorías teóricas.