Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Técnicas de medición

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Signos vitales
Signos vitales
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 44 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Técnicas de medición (20)

Plus récents (20)

Publicité

Técnicas de medición

  1. 1. TÉCNICAS DE MEDICIÓN. Jorge Adán Ruíz Sánchez. Judith Castellanos Amezcua.
  2. 2. Durante la consulta odont´ológica Se deben seguir una serie de toma de signos para verificar que El paciente se encuentra sano y estable para cualquier procedimiento y no exista alguna complicación durante el tratamiento.
  3. 3. Signo: Es algo que se identifica durante un examen físico o en una prueba de laboratorio que indica que una persona tenga una afección o enfermedad. Algunos ejemplos de signos son la fiebre, la inflamación, el sarpullido, la presión arterial alta o la glucemia alta.son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, observadas y cuantificables dependiendo.
  4. 4. Termometría 01
  5. 5. TERMOMETRÍA: Se encarga de la medición de la temperatura del organismo. La temperatura normal del cuerpo humano se encuentra entre los 36,5 y los 37 grados Nuestro organismo produce calor que generamos con nuestro metabolismo y mediante un proceso de equilibrio del propio cuerpo, somos capaces de mantener la temperatura estable
  6. 6. FACTORES QUE ALTERAN LA TEMPERATURA. EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS El ejercicio físico y su intensidad. La duración del ejercicio. Las condiciones ambientales: la temperatura y la humedad. El vestuario. El volumen corporal. variaciones diurnas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Actividad de agua (Aw). Acidez (pH). Potencial de óxido reducción (Eh). Composición química del alimento (nutrientes). Edad. Hormonas. Estrés 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
  7. 7. Qué es la termogénesis? La Termogénesis es la capacidad de generar calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas. La disipación de calor equilibra esta generación interna dando lugar a una homeostasis térmica y la termorregulación es el proceso por el que el cuerpo mantiene una temperatura estable. La termogénesis puede ser inducida por la dieta La Termolisis: es la pérdida de calor en el cuerpo, por radiación, secrecioness, sudación, etc.
  8. 8. HIPOTERMIA: Cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que lo produce, lo que provoca una peligrosa disminución de la temperatura corporal. Menor a 36.5 grados. HIPERTEMIA: La hipertermia ocurre cuando la temperatura corporal asciende a niveles superiores a los normales. Superior a los 38 grados FIEBRE FEBRÍCULADA: La temperaratura corporal esta un poco elevada. Si está entre los 37 °C y los 38 °C .
  9. 9. ¿Cómo tomar la temperatura? Encienda el termómetro. Asegúrese de que su axila esté seca. Levante el brazo y colóquese el extremo del termómetro en el centro de la axila. Baje el brazo y manténgalo firmemente cerrado sobre el termómetro contra el costado del cuerpo. Sostenga el termómetro en su lugar hasta que se escuche el pitido. Retire el termómetro. Lea la temperatura. Se debe tener contacto con la piel y no con la ropa del paciente. 1. 2. 3. 4. 5. 6. TEMPERATURA AXIAL:
  10. 10. Si, recientemente, bebió o comió, espere 15 minutos antes de tomarse la temperatura bucal. Encienda el termómetro. Colóquese suavemente el termómetro debajo de la lengua, hacia la parte posterior de la boca. Sostenga el termómetro en su lugar hasta que se escuche el pitido. Retire suavemente el termómetro. Lea la temperatura. 1. 2. 3. 4. 5. TEMPERATURA ORAL:
  11. 11. Encienda el termómetro. Colóquese el extremo plano del termómetro firmemente en el centro de la frente. Presione y sostenga el botón. Deslícese suavemente el termómetro por la frente hasta llegar al nacimiento del cabello de uno de los lados de la cabeza. Al hacerlo, mantenga el contacto con la piel de la frente. Cuando el termómetro alcance el nacimiento del cabello, suelte el botón y retírese el termómetro de la cabeza. Lea la temperatura. Temperatura de la arteria temporal. Los termómetros para la arteria temporal usan un escáner infrarrojo para tomar la temperatura de esta arteria en la frente. 1. 2. 3. 4. 5.
  12. 12. frecuencia cardiaca 04
  13. 13. Frecuencia cardiaca En el campo de la medicina, el número de veces que el corazón late durante cierto periodo, por lo general un minuto. La frecuencia cardíaca se puede sentir en la muñeca, el lado del cuello, la parte de atrás de las rodillas, la parte de adelante de los pies, la ingle y otros lugares del cuerpo donde haya una arteria cerca de la piel. La frecuencia cardíaca en reposo normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto en un adulto sano en estado de reposo.
  14. 14. Técnica Colocar al paciente en sedestación Colocar el diafragma del estetoscopio entre el 3º y 4º espacio intercostal, línea para esternal izquierda. Contar los latidos en 6, 15 o 30 segundos, y multiplicarlo por 10, 4 o 2 según corresponda, para obtener el número de latidos por minuto. 1. 2. 3.
  15. 15. parámetros normales
  16. 16. Pulso arterial 02
  17. 17. Definición Es la manifestación de las variaciones de presión creadas por la eyección de sangre desde el corazón a la aorta y propagadas a la periferia en forma de onda a lo largo de la columna líquida y la pared arterial.
  18. 18. Dónde tomar el pulso arterial? Pulso temporal (arteria temporal) Pulso carotideo (arteria carótida) Pulso braquial (arteria humeral) Pulso radial (arteria radial) Pulso femoral (arteria femoral) Pulso poplíteo (arteria poplítea) Pulso pedio (arteria pedia) Pulso tibial (arteria tibial posterior) Pulso apical (en el ápex cardiaco)
  19. 19. Use un reloj de pared o un reloj de pulsera en la otra mano y cuente los latidos que siente durante un minuto. O durante 15 segundos y multiplique por cuatro. ¿Cómo tomar el pulso arterial? Coloque las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca por debajo de la base del pulgar Presione ligeramente. Usted sentirá la sangre pulsando por debajo de los dedos.
  20. 20. Use un reloj y cuente los latidos que siente durante un minuto. O durante 15 segundos y multiplique por cuatro. ¿Cómo tomar el pulso en la carótida? Identifica la zona a un lado del cuello, cerca de la tráquea. Pon la punta del dedo índice y el dedo mayor en el surco del cuello a lo largo de la tráquea para sentir el pulso en la arteria carótida.
  21. 21. NOTAS No presiones sobre la arteria carótida en ambos lados del cuello al mismo tiempo. Esto puede hacer que sientas aturdimiento o mareos, o que posiblemente te desmayes. Aplica solo la presión necesaria para que puedas sentir los latidos. No oprimas demasiado fuerte o vas a obstruir el flujo sanguíneo. Evita hacerlo si te han diagnosticado placas en las arterias del cuello (carótidas).
  22. 22. Edad Ejercicio Temperatura Estado de forma A medida que aumenta la temperatura, también lo hace la necesidad de enfriar el cuerpo. La frecuencia cardíaca en reposo generalmente aumenta con la edad. Esto se debe principalmente al deterioro de la aptitud física. El sistema nervioso simpático está más activo durante la recuperación que cuando está bien recuperado. Cuando realizas un entrenamiento aeróbico el tiempo suficiente, tu corazón se vuelve más eficiente. El corazón bombeará más sangre por latido que antes. ¿QUÉ AFECTA A TU FRECUENCIA CARDÍACA?
  23. 23. Estrés Genética Estado Mental Deshidratación Cuando estás muy tranquilo, la actividad del sistema nervioso autónomo reduce tu frecuencia cardíaca. Cuando estás muy emocionado, tu frecuencia cardíaca aumenta. Cuando estás bajo estrés, el sistema nervioso central ordena al corazón, así como al cerebro y los músculos grandes, que se preparen para una situación de lucha o huida. Esto conduce a un aumento de la frecuencia cardíaca Cuando estás deshidratado, la cantidad de plasma en la sangre disminuye. Debido a que hay menos sangre en el cuerpo, tu corazón tiene que bombear más rápido. El efecto de los genes sobre la frecuencia cardíaca en reposo puede mostrarse con una diferencia de más de 20 latidos por minuto en dos personas de la misma edad y nivel de condición física. ¿QUÉ AFECTA A TU FRECUENCIA CARDÍACA?
  24. 24. 1 2 3 4 5 6 Manos limpias, secas y en lo posible tibias. Ponga al paciente en reposo al menos unos 10 a 15 minutos antes de controlar el pulso. Verificar si el paciente ha recibido medicamentos que afectan la frecuencia cardiaca. Evitar usar el dedo pulgar, porque el latido de este dedo es muy fuerte y se puede confundir los pulsos del paciente y del examinador. Oprima suavemente la arteria para no hacer desaparecer totalmente el pulso. Evitar hacer la medición en casos de malestar, con vejiga llena, necesidad de defecar, etc.
  25. 25. presión arterial 03
  26. 26. PRESIÓN ARTERIAL Es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes arteriales. Cuando se mide la presión arterial, el resultado se registra con dos números. El primer número, llamado presión arterial sistólica, es la presión causada cuando el corazón se contrae y empuja la sangre hacia afuera. El segundo número, llamado presión arterial diastólica, es la presión que ocurre cuando el corazón se relaja y se llena de sangre.
  27. 27. La presión arterial normal para adultos se define como una presión sistólica de menos de 120 y una presión diastólica de menos de 80. Esto se indica como 120/80.
  28. 28. ¿Cómo Tomar la presión arterial? -No conversar. — Apoyar el brazo a la altura del corazón. — Colocar el manguito en el brazo sin ropa. — Usar el tamaño de manguito adecuado. — Que nuestro paciente tenga los pies apoyados. — No cruzar las piernas. — Tener la vejiga vacía. — Apoyar la espalda.
  29. 29. 1.- Coloca el brazalete en la parte superior del brazo sin ropa, 5 cm arriba de donde doblas el codo. 2.- Una vez colocado el brazalete, coloca el disco del estetoscopio boca abajo debajo del brazalete, justo en la parte interior de la parte superior del brazo. 3.- colócate los auriculares del estetoscopio en las orejas, orientados hacia adelante, apuntando hacia la punta de la nariz. Sostén el medidor en la palma abierta. 4.- Luego aprieta la bomba rápidamente con la otra mano hasta que el medidor indique 30 puntos por encima de tu presión sistólica habitual. (Asegúrate de inflar el brazalete rápidamente). Deja de apretarlo. Gira la perilla de la bomba hacia ti (sentido contrario a las agujas del reloj) para que el aire salga lentamente. ESFINGOMANÓMETRO.
  30. 30. Deja que la presión disminuya 2 milímetros, o líneas del dial, por segundo mientras escuchas el sonido de tu corazón. Observa la lectura cuando escuches un latido del corazón por primera vez. Esa es tu presión sistólica. Observa cuando ya no escuches los latidos. Esa es tu presión diastólica. ESFINGOMANÓMETRO. - Estetoscopio. -Brazalete. -Bomba-
  31. 31. BAUMANÓMETRO DIGITAL. PARA BRAZO: 1.- Colocar el brazalete 5 cm superiores a la linea de la articulación del codo. 2.- Precionar el botón. 3.- Esperar al rededor de 1 a 3 minutos, durante este tiempo sentirás una presión en tu brazo. 3.- leer el resultado Coloca el brazalete en tu muñeca. La palma de tu mano debe mirar hacia arriba y a la altura del corazón. Presiona el botón de inicio y el monitor determinará el nivel óptimo de inflación. Después que el monitor detecte tu presión arterial y pulso, el brazalete se desinflará automáticamente y aparecerán en pantalla los datos de tu presión arterial y el pulso. MUÑEQUERA: 1. 2. 3.
  32. 32. frecuencia respiratoria 05
  33. 33. FRECUENCIA RESPIRATORIA. La frecuencia respiratoria también se conoce como el ritmo respiratorio. Es el número de veces que respiras por minuto. FACTORES QUE MODIFICAN LA FRECUENCIA RESPIRATORIA: estado emocional condición física temperatura interna enfermedad y estado de salud Asma. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias... ... Neumonía. ... Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. ... Infarto cardíaco. ... Insuficiencia cardíaca. ... Aumento de peso. Embarazo.
  34. 34. PARÁMETROS.
  35. 35. Ajusta un cronómetro por 1 minuto. Debes estar en reposo, sentado o acostado. Evita la actividad vigorosa previa. Inicia el cronómetro y mide la cantidad de respiraciones que tomas en 1 minuto. Esto se puede hacer contando cuántas veces se eleva tu pecho. Cómo medir tu frecuencia respiratoria 1. 2. 3.
  36. 36. Preguntas
  37. 37. PREGUNTAS: 1.- ¿Cuál es la temperatura normal de un cuerpo humano sano? a) Entre los 36.5 a los 37 grados. b) Entre los 37 a los 38 grados. c) Entre los 38 a los 40 grados. 2.- Se habla de ____________ cuando la temperatura corporal está un poco elevada. En un parámetro entre los 37 a los 38 grados. a) hipotermia. b) fiebre febrículada. C) hipertemia. 3.- Aparato que se utiliza para medir la temperatura corporal: a) Termómetro. b) Baumanómetro c)Oxímetro. 4.- ¿Cuántas respiraciones aproximadamente tiene un adulto durante un minuto? a) 15 a 20 respiraciones. b) 16 a 20 respiraciones. c) 20 a 30 respiraciones.
  38. 38. 5.-¿Cuál es la presión arterial normal de un adulto? a) una presión sistólica de menos de 120 y una presión diastólica de menos de 80 b) una presión sistólica de menos de 140 y una presión diastólica de menos de 70. c) una presión sistólica de menos de 100 y una presión diastólica de menos de 80 6.- Menciona los tipos de signos vitales. a) Temperatura, presión arterial, pulso arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria. b) Dolor, cansancio, temperatura y presión arterial. c) Frecuencia cardíaca, pulso arterial y temperatura. 7.- Regla importante a seguir cuando se toma la temperatura de forma oral. a) Colocar el termómetro arriba de la lengua. b) Colocar el termómetro de bajo de la lengua, en el piso de la boca. c) Tomar l a temperatura después de haber ingerido alguna bebida caliente. 8.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de toma de presión arterial? a) Temporal, Carotídeo, Braquial, Radial, Femoral, Poplíteo, Pedio, Tibial, Apical b) Temporal, Carotídeo, Distal, Radial, Femoral, Poplíteo, Pulmonar, Tibial, Apical c) Arrítmico, Cardiaca, Braquial, Radial, Femoral, Mesial, Pedio, Tibio, Periapical
  39. 39. 9.-¿Cuáles son los factores que afectan la frecuencia cardiaca? a) Pulso amplio, Pulso duro, Pulso Débil, Pulso Arrítmico, Pulso Alternante b) Edad, Ejercicio, Estado mental, Temperatura, Genética, Estado de forma, Deshidratación, Estrés c) Taquicardia sinusal y Bradicardia sinusal 10.- ¿Qué dedo o dedos debo utilizar para tomar la presión arterial? a) Pulgar b) Índice y medio c) Anular y Meñique 11.- ¿Cuál es la frecuencia cardiaca normal de un adulto por minuto? a) 140 a 160 latidos por minuto b) 200 a 180 latidos por minuto c) 100 a 60 latidos por minuto 12.- Nombre del instrumento que se utiliza para tomar la frecuencia cardiaca por auscultación a) Estetoscopio b) Termómetro c) Esfigmomanómetro
  40. 40. 13.-¿Qué es la frecuencia cardiaca? a) Es el número de veces que la sangre hace su recorrido de circulación completo por minuto. b) Es el número de veces que respiras por minuto. c) Es el número de veces que el corazón late durante cierto periodo, por lo general un minuto. 14.- ¿Nombre de la principal arteria que se encarga de transportar la sangre oxigenada al cuerpo? a) Aorta b) Carótida c) Yugular 15.- ¿Cuál es la frecuencia cardiaca normal de un recién nacido por minuto? a) 140 a 160 latidos por minuto b) 200 a 180 latidos por minuto c) 100 a 60 latidos por minuto
  41. 41. Gracias
  42. 42. BIBLIOGRAFÍAS. García., O. (2020, julio). Pregúntele a Carla: ¿Qué es la hipertermia? OCPL NIH. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://salud.nih.gov/pregunta-a-carla/que-es-la-hipertermia/ Elsevier – Patient Education │How to Take Body Temperature (Adult). (2022, mayo). Elsevier. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://elsevier.health/es/preview/body-temperature-adult La presión arterial alta. (2018, 4 enero). National Institute on Aging. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.nia.nih.gov/espanol/presion-arterial-alta Cómo medir la presión arterial en casa con precisión. (2022, 2 junio). www.heart.org. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.heart.org/en/news/2020/05/22/como-medir-la-presion-arterial-en-casa-con- precision#:%7E:text=Col%C3%B3quese%20el%20manguito%20sobre%20el,antes%20de%20medirse%20la%20presi%C 3%B3n. Cómo medir tu frecuencia respiratoria. (2020, 23 marzo). Mayo Clinic. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.mayoclinic.org/es-es/how-to-measure-respiratory-rate/art-20482580 Lockett, M. E. S. (2022, 15 abril). Frecuencia respiratoria normal para adultos y niños. Healthline. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.healthline.com/health/es/frecuencia-respiratoria-normal#signos-vitales Termogénesis. (2019, 18 marzo). Quimica.es. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.quimica.es/enciclopedia/Termog%C3%A9nesis.html
  43. 43. BIBLIOGRAFÍAS. Cómo tomar el pulso de la muñeca: MedlinePlus enciclopedia médica. (2021). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientimages/000309.htm#:~:text=Coloque%20las%20puntas%20de%20los,que %20siente%20durante%20un%20minuto. Cómo tomarte el pulso. (2022). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/how-to-take-pulse/art-20482581 Pulsos Arteriales y Venosos | Especialidad de Cardiología de Villa Clara. (2012). Instituciones.sld.cu. https://instituciones.sld.cu/espcardiovc/pulsos-arteriales-y-venosos/ Your resting heart rate is telling you something – so listen. (2020, July 16). Polar Blog. https://www.polar.com/blog/es/que-afecta-a-tu-frecuencia-cardiaca-en-reposo/ Jesús, J., & Márquez, T. (n.d.). PRÁCTICA: TOMA DE SIGNOS VITALES. http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/b- 2017/02_Prac_03.pdf Mandujano, G.-L., Morales López, Sara, Carlos, Mandujano, G.-L., Morales López, Sara, & Carlos. (2016). Técnica para una correcta toma de la presión arterial en el paciente ambulatorio. Revista de La Facultad de Medicina (México), 59(3), 49– 55. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000300049 Diccionario de cáncer del NCI. (2022). Instituto Nacional Del Cáncer; Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/frecuencia-cardiaca

×