Act 8. tallerpractico10

Se realiza una actividades de escrito tipo ensayo sobre las experiencias pedagógicas

Act 8. tallerpractico10
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: AMAGÁ
Radicado: 9877
Institución Educativa: PASCUAL CORREA FLÓREZ
Sede Educativa: SEDE PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
JORGE IVÁN HOLGUÍN CARMONA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
GAONA CUEVAS, CARLOS
MAURICIO
http://scienti.colcie
ncias.gov.co:8081/
cvlac/visualizador/
generarCurriculoC
v.do?cod_rh=0000
249866
Investigación, desarrollo e
Innovación.
Investigación y desarrollo.
Introducción a las
tecnologías
informáticas.
MARTÍNEZ BONILLA, CARLOS
ANDRÉS
http://scienti.colcie
ncias.gov.co:8081/
cvlac/visualizador/
generarCurriculoC
v.do?cod_rh=0001
364829#otra_info_
personal
Investigación y desarrollo Generación de una
Quimioteca de nuevas
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Consulta___________________________________________________
2. Investigación_______________________________________________
3. Versatilidad________________________________________________
4. Indagación_________________________________________________
5. Participación activa__________________________________________
6. Motivación_________________________________________________
7. Interactividad entre contenidos_________________________________
8. Trabajo grupal______________________________________________
9. Orientar___________________________________________________
10.Seguimiento de instrucciones__________________________________
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Aprendizaje flexible
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos.
El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea,
dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
EXPERIENCIA COTIDIANA
En mi trabajo cotidiano, me identifico con el Aprendizaje Flexible, pues procuro
llevar a cabo las actividades programadas, con el fin de ayudar en los procesos
a los estudiantes y manejar una contextualización entre ambos. La secuencia
se ejecuta mientrás los estudiantes, llevan una adecuada secuencia
encaminada con el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Desde mi punto de vista, el trabajo que desarrollo con mis estudiantes, es que
ellos consulten, escudriñen o averiguen sobre las temáticas a trabajar en clase,
de igual forma, se organizan los grupos de trabajo, se distribuyen las fechas
para ejecutar las actividades a desarrollar y se habilitan los espacios para la
utilización de la sala de sistemas. Aquí los estudiantes tendrán la flexibilidad
para desarrollar sus actividades y cumplir con sus compromisos. Los espacios
y el tiempo que se proporcionan es con el fin, que ellos elaboren todo trabajo
en clase, y no tenga que asumir tantos compromisos en sus casas.
En la distribución del tiempo, los estudiantes se apropian del manejo de las
actividades a desarrollar y compartir con sus compañeros las
responsabilidades dentro del funcionamiento de los grupos como tal. Los
estudiantes al realizar la consulta desarrollan el resumen y organizan en forma
práctica la información, distribuyendo los subtemas o partes que le
corresponden a cada integrante para explicar en clase; además, se organizan
para elaborar material de apoyo, ya sea carteleras, rotulos o creación de
presentaciones en PowerPoint.
Durante las clases, los estudiantes, se disponen a realizar las explicaciones de
cada tema, de acuerdo a lo consultado y sus puntos de vista de los
conocimientos adquiridos, utilizando los medios tecnológicos que se les
proporcionan.
Los estudiantes se apropian de los temas con mayor claridad, tomando las
recomendaciones y observaciones que se realizan durante cada intervención
que se hace en el desarrollo de las explicaciónes que ellos realizan. Los
trabajos que ellos realizan son de vital importancia para el proceso de
enseñanza – aprendizaje, porque ellos, generan nuevos aportes y
conocimientos, apropiándose con facilidad de la utilización de los medios
tecnológicos que la institución les proporciona.(Video beam, computadores y
celulares si es el caso).

Contenu connexe

Tendances(20)

38143395 5533 11_1425781438143395 5533 11_14257814
38143395 5533 11_14257814
JENNY ANDREA CASTRO105 vues
25483545.25483545.
25483545.
ierosariocuracasg390 vues
9658236 act89658236 act8
9658236 act8
Blanca Rubiela Tapias Alarcon36 vues
10610164061061016406
1061016406
ieisraelmarianarvaezg436 vues
Taller practico 02Taller practico 02
Taller practico 02
Felipe Garcia20 vues
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
innovatic grupos73 vues
25517923,25517923,
25517923,
ieisraelmarianarvaezg486 vues
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz76 vues
Tallerpractico10 cruz 12Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12
innovatic grupos33 vues
Magdy Yaned Salazar Dussan	Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan
astrydquintero47 vues
5943003759430037
59430037
g5esmeraldassomcaja20 vues
Tallerpractico10 luisa mariaTallerpractico10 luisa maria
Tallerpractico10 luisa maria
diplomado innovatic26 vues
2551734525517345
25517345
institucioneducativa Mojarras35 vues
2434758224347582
24347582
andres castillo55 vues
7631559576315595
76315595
g5esmeraldassomcaja20 vues

En vedette

Dani vlg oxeloDani vlg oxelo
Dani vlg oxeloDecathlonROMANIA
205 vues4 diapositives
Deus cuida de mim !!!Deus cuida de mim !!!
Deus cuida de mim !!!Marly Brito
705 vues13 diapositives
The Innovation ProcessThe Innovation Process
The Innovation ProcessRolin Moe
249 vues9 diapositives
plastic roadsplastic roads
plastic roadsAJITH KURIEN
12.2K vues14 diapositives

En vedette(20)

Aula barreiras na comunicaçãoAula barreiras na comunicação
Aula barreiras na comunicação
Wanessa Magalhães1.5K vues
Dani vlg oxeloDani vlg oxelo
Dani vlg oxelo
DecathlonROMANIA205 vues
Deus cuida de mim !!!Deus cuida de mim !!!
Deus cuida de mim !!!
Marly Brito705 vues
The Innovation ProcessThe Innovation Process
The Innovation Process
Rolin Moe249 vues
plastic roadsplastic roads
plastic roads
AJITH KURIEN12.2K vues
Хімічні властивості спиртівХімічні властивості спиртів
Хімічні властивості спиртів
Елена Мешкова1.6K vues
Roles of Eduactional TechnologyRoles of Eduactional Technology
Roles of Eduactional Technology
al jim jimenez147 vues
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
santiago rodriguez153 vues
Presentacion09032017Presentacion09032017
Presentacion09032017
Cesar Ventura184 vues
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
Erwin Jose Rincón Caballero153 vues
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
Erwin Jose Rincón Caballero149 vues
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
ANA MARIA PRIETO ZULUAGA120 vues
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
Juan Carlos Vlez casallas131 vues
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICAAPOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
Benedicto Reinaldo2.9K vues

Similaire à Act 8. tallerpractico10(20)

Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
mary orrego83 vues
Guia construyendo lecciones de innovacionesGuia construyendo lecciones de innovaciones
Guia construyendo lecciones de innovaciones
Lina Maria Argel M135 vues
Jesús ademir zabala hernández  Ciudad IbaguéJesús ademir zabala hernández  Ciudad Ibagué
Jesús ademir zabala hernández Ciudad Ibagué
Jesus Zabala Hernandez115 vues
8.taller práctico10 claves_para_la_implem._de_tendencias_v8.taller práctico10 claves_para_la_implem._de_tendencias_v
8.taller práctico10 claves_para_la_implem._de_tendencias_v
Rafael De la Rosa Ortega Henao296 vues
Tallerpractico10 henrry 8Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8
innovatic grupos96 vues
9658236 act89658236 act8
9658236 act8
Oliveros Perez55 vues
Tallerpractico10 sol antoniaTallerpractico10 sol antonia
Tallerpractico10 sol antonia
diplomado innovatic29 vues
N1 s2a8  43208082N1 s2a8  43208082
N1 s2a8 43208082
angelita22co14 vues
N1 s2a8  43208082N1 s2a8  43208082
N1 s2a8 43208082
angelita22co17 vues
Actividad 8 map gabriel gonzalezActividad 8 map gabriel gonzalez
Actividad 8 map gabriel gonzalez
gabriel gonzalez gonzalez91 vues
Omaira torres taller practicoOmaira torres taller practico
Omaira torres taller practico
omaira torres67 vues
3  tallerpractico103  tallerpractico10
3 tallerpractico10
ariel lopez55 vues

Dernier(20)

Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vues
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vues
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vues
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vues

Act 8. tallerpractico10

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: AMAGÁ Radicado: 9877 Institución Educativa: PASCUAL CORREA FLÓREZ Sede Educativa: SEDE PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: JORGE IVÁN HOLGUÍN CARMONA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características GAONA CUEVAS, CARLOS MAURICIO http://scienti.colcie ncias.gov.co:8081/ cvlac/visualizador/ generarCurriculoC v.do?cod_rh=0000 249866 Investigación, desarrollo e Innovación. Investigación y desarrollo. Introducción a las tecnologías informáticas. MARTÍNEZ BONILLA, CARLOS ANDRÉS http://scienti.colcie ncias.gov.co:8081/ cvlac/visualizador/ generarCurriculoC v.do?cod_rh=0001 364829#otra_info_ personal Investigación y desarrollo Generación de una Quimioteca de nuevas iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Consulta___________________________________________________ 2. Investigación_______________________________________________ 3. Versatilidad________________________________________________ 4. Indagación_________________________________________________ 5. Participación activa__________________________________________
  • 10. 6. Motivación_________________________________________________ 7. Interactividad entre contenidos_________________________________ 8. Trabajo grupal______________________________________________ 9. Orientar___________________________________________________ 10.Seguimiento de instrucciones__________________________________ Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8. Aprendizaje flexible Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. EXPERIENCIA COTIDIANA En mi trabajo cotidiano, me identifico con el Aprendizaje Flexible, pues procuro llevar a cabo las actividades programadas, con el fin de ayudar en los procesos a los estudiantes y manejar una contextualización entre ambos. La secuencia se ejecuta mientrás los estudiantes, llevan una adecuada secuencia encaminada con el proceso de enseñanza – aprendizaje. Desde mi punto de vista, el trabajo que desarrollo con mis estudiantes, es que ellos consulten, escudriñen o averiguen sobre las temáticas a trabajar en clase, de igual forma, se organizan los grupos de trabajo, se distribuyen las fechas para ejecutar las actividades a desarrollar y se habilitan los espacios para la utilización de la sala de sistemas. Aquí los estudiantes tendrán la flexibilidad para desarrollar sus actividades y cumplir con sus compromisos. Los espacios y el tiempo que se proporcionan es con el fin, que ellos elaboren todo trabajo en clase, y no tenga que asumir tantos compromisos en sus casas. En la distribución del tiempo, los estudiantes se apropian del manejo de las actividades a desarrollar y compartir con sus compañeros las
  • 11. responsabilidades dentro del funcionamiento de los grupos como tal. Los estudiantes al realizar la consulta desarrollan el resumen y organizan en forma práctica la información, distribuyendo los subtemas o partes que le corresponden a cada integrante para explicar en clase; además, se organizan para elaborar material de apoyo, ya sea carteleras, rotulos o creación de presentaciones en PowerPoint. Durante las clases, los estudiantes, se disponen a realizar las explicaciones de cada tema, de acuerdo a lo consultado y sus puntos de vista de los conocimientos adquiridos, utilizando los medios tecnológicos que se les proporcionan. Los estudiantes se apropian de los temas con mayor claridad, tomando las recomendaciones y observaciones que se realizan durante cada intervención que se hace en el desarrollo de las explicaciónes que ellos realizan. Los trabajos que ellos realizan son de vital importancia para el proceso de enseñanza – aprendizaje, porque ellos, generan nuevos aportes y conocimientos, apropiándose con facilidad de la utilización de los medios tecnológicos que la institución les proporciona.(Video beam, computadores y celulares si es el caso).