ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

JUAN CARLOS LEON
JUAN CARLOS LEONPROFESOR à COLEGIO
ESTRATEGIAS
PARA LOGRAR UN
   CORRECTO
  AVANCE EN LA
 SOCIEDAD DE LA
INFORMACION EN
  EL ECUADOR
INTRODUCCIÓN

En el Ecuador, el ente oficial encargado de promover
las políticas y proyectos referentes al desarrollo de la
Sociedad de la Información, incluyendo temas de
infraestructura, conectividad, contenido y difusión es
la Comisión Nacional de Conectividad,
      Conectar a la red y llevar a la era digital y al
    CONOCIM    IENTO a cada ciudadano, hogar y
    escuela y a cada em   presa y adm  inistración.
      Crear un Ecuador de la form   ación digital,
    basado en un espíritu em   prendedor
    dispuesto a financiar y desarrollar las nuevas
    ideas. Buscando alianzas con los países m     ás
    desarrollados y desarrolladores de tecnología.
    Así m o, estableciendo lazos de intercam
          ism                                      bio
    con los países que nos rodean.
      Velar por que todo el proceso sea
    socialm ente integrador, afirm la confianza de
                                   e
    los consum  idores y refuerce la cohesión social.
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
El mundo moderno sigue un proceso
fundamental de transformación, ya que la
sociedad industrial que caracterizó al siglo
20, rápidamente esta dando origen a la
Sociedad de la Información del siglo 21.

Este proceso dinámico introduce cambios
fundamentales en todos los aspectos de
nuestras vidas, incluyendo la diseminación
del conocimiento, la interacción social,
económica y la práctica de los negocios,
los compromisos políticos, los medios, la
educación, la salud, el placer y el
entretenimiento.
Los gobiernos tienen una
función     dirigente    que
realizar en la elaboración y
aplicación                 de
ciberestrategias nacionales
de       gran        alcance,
progresivas y sostenibles.
El sector privado y la
sociedad civil, en diálogo
con los gobiernos, tienen
un papel asesor importante
que desempeñar en la
formulación       de      las
ciberestrategias
nacionales”.
¿Cuáles deben ser las prioridades de un
     programa de gobierno electrónico y
     modernización de la administración
     pública a través de las TICs?
¿Cuáles deben ser las prioridades para
     mejorar la compromiso y la participación de
                formación, capacitación y
             Elde ambientes favorables
     creación
     para promover el aprovechamiento igualmente
            la sociedad civil es
            importante en la creación de una
     de la Sociedad de la Información y
     el Conocimiento?
¿Cómo mejorar la normativa existente información
            sociedad         de     la
     para equitativa y en la implementación
            incrementar el acceso y
            de las iniciativas de desarrollo
     servicio universal de toda la
     población a las TICs, considerando
            relacionadas con las TIC”.
     los requerimientos del nuevo
     entorno de mercado, desarrollo
     tecnológico y de la diversidad
            Participación de la Sociedad Civil en
     cultural?
          temas     como    Gobernanza    de
          Internet, Ciberecología, Acceso a
          Infraestructura, y todos los temas
          que toca la SI.
El sondeo se realizó a 435 usuarios localizados en las siguientes
provincias: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo,
Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Galápagos, Guayas, Imbabura, Loja,
Manabí, Morona Santiago, Pichincha, Pastaza,
Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua y Zamora. A
continuación se señalan algunas de las
respuestas:
FRECUENCIA DE USO DE LA CUENTA DE INTERNET: El 65,06% de
las personas consultadas indicaron que usan la
cuenta de acceso a la internet todos o casi todos los días, mientras que
el 23.45% lo hacen varias veces a la semana; el
resto de respuestas indican que utilizan la cuenta una vez por semana,
varias veces al día o un par de veces al mes.
En la era digital resulta aún m vital para
                                  ás
facilitar el aprendizaje perm    anente y la
aparición de nuevas generaciones de
creadores investigadores y em         presarios
perm   itiendo a todos los ciudadanos
desem     peñar un papel activo en la Sociedad
de la inform  ación. Pero para alcanzar estos
objetivos es preciso em      pezar ya en las
aulas escolares. Ya se ha tom      ado alguna
iniciativa gubernam      ental   para llevar
adelante la era de la inform      ación a las
escuelas
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Una Internet rápida para investigadores y
estudiantes Las universidades y los centros
de investigación han estado en la
vanguardia de la explotación de Internet
que ha aportado enorm beneficios para la
                         es
com  unidad científica y académica.
La c o munic ac ió n a travé s de l
c o rre o   e le c tró nic o y    el
ac c e s o a la info rmac ió n a
travé s de Inte rne t, s o n aho ra
e le me nto s de c is ivo s de la
vida ac adé mic a y pro fe s io nal.
En los países desarrollados y gracias a las
tecnologías accesibles concebidas
específicam  ente para sus necesidades, los
discapacitados pueden participar en la vida
social y laboral en pie de igualdad.
Por eso, en los próxim años el reto
                       os
consistirá en reducir dramáticamente, la
distancia que separa estas tecnologías
de este grupo de usuarios.
Ecuador es uno de los
países de la región
con            mayores
desigualdades        en
m ateria de salud y con
m enor im pacto de los
recursos invertidos en
salud, sólo superado
por         Nicaragua,
Honduras, Bolivia y
Haití
La cobertura de la seguridad social es relativam   ente baja (IESS
10% y Seguro Cam     pesino 10%) y la red asistencial pública m uy
limitada quedando aproxim   adam ente sin cobertura un 30% de la
población.
Otros prestadores que cubren pequeñas cuotas de
aseguram   iento son: la Sociedad Ecuatoriana de Lucha Contra el
Cáncer (SOLCA), la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) y
los servicios de la Fuerzas Arm adas y de la Policía Nacional.
La presencia en w del gobierno es im
                      eb                      portante para el
desarrollo de la sociedad de la información, ya que prom   ueve
el uso de aplicaciones TIC por la población, optim       iza la
prestación de servicios a los ciudadanos, y m        ejora los
procesos de transparencia y dem   ocracia mediante una m   ayor
difusión de información.
La primera fase de la Cumbre Mundial tuvo lugar en
Ginebra, auspiciada por el Gobierno de Suiza, entre el 10
y el 12 de Diciembre del 2003.

Durante ella se discutió todo el rango de temas
relacionados con la Sociedad de la Información, se adopto
la declaración de principios y el Plan de Acción, que debe
incluir todos los temas involucrados.

Uno de los principales fue buscar métodos y medios para
cerrar la brecha digital, en especial en los países en
desarrollo.
• Debemos establecer una metodología
  que promueva la participación positiva
  y efectiva de los actores del sector
  público, privado, sociedad civil, sector
  académico,        sector      científico,
  organizaciones internacionales, a fines
  de que cada una desempeñe su rol,
  contribuyendo a la construcción de una
  Sociedad de la Información inclusiva.
• La Sociedad Civil tiene un rol de
  celadora y debe estar avocada a seguir
  los procesos y brindar sus válidas
  propuestas de mejora.
Es necesario profundizar la articulación entre
las iniciativas de modernización de la gestión
pública y las políticas de e-gobierno, así como
promover el intercambio de experiencias
También es relevante el intercambio de
experiencias en la prestación de servicios
públicos interactivos y transaccionales, tanto
en    sus     aspectos    socioculturales  como
tecnológicos.
Finalmente, se debe avanzar en el desarrollo de
las capacidades de e-gobierno en el ámbito
local
1 sur 20

Recommandé

Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador par
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuadorEstrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuadorPatricio Morales
843 vues10 diapositives
CONCEPTOS BASICOS DE LAS TICS par
CONCEPTOS BASICOS DE LAS TICSCONCEPTOS BASICOS DE LAS TICS
CONCEPTOS BASICOS DE LAS TICSMiriankr1
184 vues3 diapositives
Agenda digital peruana 2.0 par
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Nataly Sofía Franco Vargas
399 vues26 diapositives
La sociedad de la Información par
La sociedad de la InformaciónLa sociedad de la Información
La sociedad de la InformaciónNataly Sofía Franco Vargas
589 vues6 diapositives
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6 par
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6Liceo Francisco José de Caldas
164 vues8 diapositives
PRINCIPIOS S.I par
PRINCIPIOS S.IPRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.IFernando Barahona
224 vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Brecha Digital par
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digitalfegiri
867 vues47 diapositives
Crecimiento mundial y nacional del uso de las tic en la educación par
Crecimiento mundial y nacional del uso de las tic en la educaciónCrecimiento mundial y nacional del uso de las tic en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las tic en la educaciónmarlenismota
186 vues10 diapositives
Agenda Digital par
Agenda DigitalAgenda Digital
Agenda Digitalcaleb noa castillo
108 vues11 diapositives
Cultura digital grupo zorzal par
Cultura digital grupo zorzalCultura digital grupo zorzal
Cultura digital grupo zorzalyorji
226 vues14 diapositives
Sociedad de la informacion en el siglo xxi par
Sociedad de la informacion en el siglo xxiSociedad de la informacion en el siglo xxi
Sociedad de la informacion en el siglo xxipabloetirado
686 vues3 diapositives
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021 par
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021eraser Juan José Calderón
483 vues212 diapositives

Tendances(17)

Brecha Digital par fegiri
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
fegiri867 vues
Crecimiento mundial y nacional del uso de las tic en la educación par marlenismota
Crecimiento mundial y nacional del uso de las tic en la educaciónCrecimiento mundial y nacional del uso de las tic en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las tic en la educación
marlenismota186 vues
Cultura digital grupo zorzal par yorji
Cultura digital grupo zorzalCultura digital grupo zorzal
Cultura digital grupo zorzal
yorji226 vues
Sociedad de la informacion en el siglo xxi par pabloetirado
Sociedad de la informacion en el siglo xxiSociedad de la informacion en el siglo xxi
Sociedad de la informacion en el siglo xxi
pabloetirado686 vues
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento par Cecilia Mendoza
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
Cecilia Mendoza323 vues
Globalizacion TIC importancia social par Gaspar Vargas
Globalizacion TIC importancia social Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social
Gaspar Vargas139 vues
México en el umbral de la sic par ticspedagogia
México en el umbral de la sicMéxico en el umbral de la sic
México en el umbral de la sic
ticspedagogia250 vues

En vedette

Capitulo1 par
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1Raquel Perez Gutierrez
313 vues17 diapositives
Peso para la edad 5 a 10 años niños par
Peso para la edad 5 a 10 años niñosPeso para la edad 5 a 10 años niños
Peso para la edad 5 a 10 años niñosIngridNayen
2.4K vues1 diapositive
Univercidad tecnologuica indoamerica myriam capuz par
Univercidad tecnologuica indoamerica myriam capuzUnivercidad tecnologuica indoamerica myriam capuz
Univercidad tecnologuica indoamerica myriam capuzmerytixa
134 vues9 diapositives
MANDARINA GARDEN par
MANDARINA GARDENMANDARINA GARDEN
MANDARINA GARDENNereaortegadelcid
267 vues25 diapositives
Taller 4 de abril 2013 madrid par
Taller 4 de abril 2013 madridTaller 4 de abril 2013 madrid
Taller 4 de abril 2013 madridEduardo Sanz Muñoz de las Navas
185 vues8 diapositives
Research Inventy : International Journal of Engineering and Science par
Research Inventy : International Journal of Engineering and ScienceResearch Inventy : International Journal of Engineering and Science
Research Inventy : International Journal of Engineering and Scienceinventy
341 vues8 diapositives

En vedette(20)

Peso para la edad 5 a 10 años niños par IngridNayen
Peso para la edad 5 a 10 años niñosPeso para la edad 5 a 10 años niños
Peso para la edad 5 a 10 años niños
IngridNayen2.4K vues
Univercidad tecnologuica indoamerica myriam capuz par merytixa
Univercidad tecnologuica indoamerica myriam capuzUnivercidad tecnologuica indoamerica myriam capuz
Univercidad tecnologuica indoamerica myriam capuz
merytixa134 vues
Research Inventy : International Journal of Engineering and Science par inventy
Research Inventy : International Journal of Engineering and ScienceResearch Inventy : International Journal of Engineering and Science
Research Inventy : International Journal of Engineering and Science
inventy341 vues
Talleres gratuitos para la búsqueda de empleo julio 2013 par Red educa
Talleres gratuitos para la búsqueda de empleo  julio 2013Talleres gratuitos para la búsqueda de empleo  julio 2013
Talleres gratuitos para la búsqueda de empleo julio 2013
Red educa340 vues
Formas Ocultas De La Propaganda par gueste9e6719
Formas Ocultas De La PropagandaFormas Ocultas De La Propaganda
Formas Ocultas De La Propaganda
gueste9e6719254 vues
Correo electronico blogg par lauraaamz
Correo electronico bloggCorreo electronico blogg
Correo electronico blogg
lauraaamz105 vues
LAS REDES SOCIALES par nermin95
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
nermin95210 vues

Similaire à ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Slid par
SlidSlid
SlidAlberto Carrasco
174 vues6 diapositives
Las tics_IAFJSR par
Las tics_IAFJSRLas tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSRMauri Rojas
44 vues11 diapositives
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la par
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de laAsegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de lajose chicani
143 vues11 diapositives
Las tics en venezuela par
Las tics en venezuelaLas tics en venezuela
Las tics en venezuelaAlberto Carrasco
195 vues6 diapositives
Cooperacion Internacional par
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalGuadalinfo Red Social
888 vues27 diapositives
Política pública TIC par
Política pública TIC Política pública TIC
Política pública TIC Natalia Castilla
104 vues8 diapositives

Similaire à ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION(20)

Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la par jose chicani
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de laAsegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
jose chicani143 vues
Sociedad De La InformacióN Deber par Monica Guerra
Sociedad De La InformacióN DeberSociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN Deber
Monica Guerra297 vues
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador par Marisol Muñoz Jara
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorDeclaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Sociedad de la información en ecuador par decoracero
Sociedad de la información en ecuadorSociedad de la información en ecuador
Sociedad de la información en ecuador
decoracero160 vues
resumen del libro blanco par spilay
resumen del libro blancoresumen del libro blanco
resumen del libro blanco
spilay3.1K vues
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador par guest5b6578
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
guest5b65782.1K vues
Semestral maria cristinaacostacalderon par Cristina Acosta
Semestral maria cristinaacostacalderonSemestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderon
Cristina Acosta223 vues
Semestral maria cristinaacostacalderon par Cristina Acosta
Semestral maria cristinaacostacalderonSemestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderon
Cristina Acosta291 vues
Semestral andrès buigley palacios (repaired) par andres224565
Semestral andrès buigley palacios (repaired)Semestral andrès buigley palacios (repaired)
Semestral andrès buigley palacios (repaired)
andres224565243 vues

Dernier

Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
23 vues16 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 vues80 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vues170 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vues4 diapositives
Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 vues2 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 vues11 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

  • 1. ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN EL ECUADOR
  • 2. INTRODUCCIÓN En el Ecuador, el ente oficial encargado de promover las políticas y proyectos referentes al desarrollo de la Sociedad de la Información, incluyendo temas de infraestructura, conectividad, contenido y difusión es la Comisión Nacional de Conectividad,
  • 3. Conectar a la red y llevar a la era digital y al CONOCIM IENTO a cada ciudadano, hogar y escuela y a cada em presa y adm inistración.  Crear un Ecuador de la form ación digital, basado en un espíritu em prendedor dispuesto a financiar y desarrollar las nuevas ideas. Buscando alianzas con los países m ás desarrollados y desarrolladores de tecnología. Así m o, estableciendo lazos de intercam ism bio con los países que nos rodean.  Velar por que todo el proceso sea socialm ente integrador, afirm la confianza de e los consum idores y refuerce la cohesión social.
  • 5. El mundo moderno sigue un proceso fundamental de transformación, ya que la sociedad industrial que caracterizó al siglo 20, rápidamente esta dando origen a la Sociedad de la Información del siglo 21. Este proceso dinámico introduce cambios fundamentales en todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo la diseminación del conocimiento, la interacción social, económica y la práctica de los negocios, los compromisos políticos, los medios, la educación, la salud, el placer y el entretenimiento.
  • 6. Los gobiernos tienen una función dirigente que realizar en la elaboración y aplicación de ciberestrategias nacionales de gran alcance, progresivas y sostenibles. El sector privado y la sociedad civil, en diálogo con los gobiernos, tienen un papel asesor importante que desempeñar en la formulación de las ciberestrategias nacionales”.
  • 7. ¿Cuáles deben ser las prioridades de un programa de gobierno electrónico y modernización de la administración pública a través de las TICs? ¿Cuáles deben ser las prioridades para mejorar la compromiso y la participación de formación, capacitación y Elde ambientes favorables creación para promover el aprovechamiento igualmente la sociedad civil es importante en la creación de una de la Sociedad de la Información y el Conocimiento? ¿Cómo mejorar la normativa existente información sociedad de la para equitativa y en la implementación incrementar el acceso y de las iniciativas de desarrollo servicio universal de toda la población a las TICs, considerando relacionadas con las TIC”. los requerimientos del nuevo entorno de mercado, desarrollo tecnológico y de la diversidad Participación de la Sociedad Civil en cultural? temas como Gobernanza de Internet, Ciberecología, Acceso a Infraestructura, y todos los temas que toca la SI.
  • 8. El sondeo se realizó a 435 usuarios localizados en las siguientes provincias: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Galápagos, Guayas, Imbabura, Loja, Manabí, Morona Santiago, Pichincha, Pastaza, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua y Zamora. A continuación se señalan algunas de las respuestas: FRECUENCIA DE USO DE LA CUENTA DE INTERNET: El 65,06% de las personas consultadas indicaron que usan la cuenta de acceso a la internet todos o casi todos los días, mientras que el 23.45% lo hacen varias veces a la semana; el resto de respuestas indican que utilizan la cuenta una vez por semana, varias veces al día o un par de veces al mes.
  • 9. En la era digital resulta aún m vital para ás facilitar el aprendizaje perm anente y la aparición de nuevas generaciones de creadores investigadores y em presarios perm itiendo a todos los ciudadanos desem peñar un papel activo en la Sociedad de la inform ación. Pero para alcanzar estos objetivos es preciso em pezar ya en las aulas escolares. Ya se ha tom ado alguna iniciativa gubernam ental para llevar adelante la era de la inform ación a las escuelas
  • 11. Una Internet rápida para investigadores y estudiantes Las universidades y los centros de investigación han estado en la vanguardia de la explotación de Internet que ha aportado enorm beneficios para la es com unidad científica y académica.
  • 12. La c o munic ac ió n a travé s de l c o rre o e le c tró nic o y el ac c e s o a la info rmac ió n a travé s de Inte rne t, s o n aho ra e le me nto s de c is ivo s de la vida ac adé mic a y pro fe s io nal.
  • 13. En los países desarrollados y gracias a las tecnologías accesibles concebidas específicam ente para sus necesidades, los discapacitados pueden participar en la vida social y laboral en pie de igualdad.
  • 14. Por eso, en los próxim años el reto os consistirá en reducir dramáticamente, la distancia que separa estas tecnologías de este grupo de usuarios.
  • 15. Ecuador es uno de los países de la región con mayores desigualdades en m ateria de salud y con m enor im pacto de los recursos invertidos en salud, sólo superado por Nicaragua, Honduras, Bolivia y Haití
  • 16. La cobertura de la seguridad social es relativam ente baja (IESS 10% y Seguro Cam pesino 10%) y la red asistencial pública m uy limitada quedando aproxim adam ente sin cobertura un 30% de la población. Otros prestadores que cubren pequeñas cuotas de aseguram iento son: la Sociedad Ecuatoriana de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA), la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) y los servicios de la Fuerzas Arm adas y de la Policía Nacional.
  • 17. La presencia en w del gobierno es im eb portante para el desarrollo de la sociedad de la información, ya que prom ueve el uso de aplicaciones TIC por la población, optim iza la prestación de servicios a los ciudadanos, y m ejora los procesos de transparencia y dem ocracia mediante una m ayor difusión de información.
  • 18. La primera fase de la Cumbre Mundial tuvo lugar en Ginebra, auspiciada por el Gobierno de Suiza, entre el 10 y el 12 de Diciembre del 2003. Durante ella se discutió todo el rango de temas relacionados con la Sociedad de la Información, se adopto la declaración de principios y el Plan de Acción, que debe incluir todos los temas involucrados. Uno de los principales fue buscar métodos y medios para cerrar la brecha digital, en especial en los países en desarrollo.
  • 19. • Debemos establecer una metodología que promueva la participación positiva y efectiva de los actores del sector público, privado, sociedad civil, sector académico, sector científico, organizaciones internacionales, a fines de que cada una desempeñe su rol, contribuyendo a la construcción de una Sociedad de la Información inclusiva. • La Sociedad Civil tiene un rol de celadora y debe estar avocada a seguir los procesos y brindar sus válidas propuestas de mejora.
  • 20. Es necesario profundizar la articulación entre las iniciativas de modernización de la gestión pública y las políticas de e-gobierno, así como promover el intercambio de experiencias También es relevante el intercambio de experiencias en la prestación de servicios públicos interactivos y transaccionales, tanto en sus aspectos socioculturales como tecnológicos. Finalmente, se debe avanzar en el desarrollo de las capacidades de e-gobierno en el ámbito local