Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

CLASE N° 1 LA EMPRESA -.pptx

  1. TEMA N° 2 LA EMPRESA, SU CLASIFICACIÓN LIC.WALTER SEVERINO
  2. 1.1 MOMENTO HISTÓRICO EN EL QUE SURGE LA EMPRESA, INNOVACIÓNES TECNOLÓGICAS DE LA PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN LABORAL 2
  3. 3 HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN • CAZA • PESCA • AGRICULTURA SEDENTARIO FEUDALISMO • CLASES SOCIALES • GREMIOS • ORGANIZACIÓNDE TALLERES ARTESANALES 2. EDAD MEDIA 1. EDAD PREHISTORICA 3. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL • SOCIALES • ECONÓMICOS • TECNOLÓGICOS • CARBÓN PRINCIPAL COMBUSTIBLE (DESARROLLO) • AGRICULTURA • COMERCIO • FORMA EMPIRICA DE LAS EMPRESAS CAMBIOS ECONÓMICOS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS CAMBIOS SOCIALES • MAQUINARIAS • MAQUINA DE VAPOR • PRENSAHIDRÁULICA • TELEFONO • ELAUTOMOVIL • ELAVIÓN • CLASES SUPERIORES • ARISTOCRASIA • ALTA BURGUESÍA • PEQUEÑABURGUESÍA • CLASES BAJAS
  4. 4 COMERCIO COMIENZA EN INGLATERRA,FLOTA NAVIERAMERCANTE, TRASPORTABANPRODUCTOS FABRICADOS,ENTRE ELLOS EL TABACO Y EL TE LAISSEZ-FAIRE DEJAR HACER LA DOCTRINAECONOMICA SE BASAEN ESE CONCEPTO, QUE PUGNA POR UNA POLITICADE NO INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN LOS ASUNTOSECONOMICOS Y DEFIENDEEL CAPITALISMO,LA LIBRE COMPETENCIA Y LASPREFERENCIASNATURALES. ADAM SMITH FUE EL EXPONENTE MÁSIMPORTANTEDEL CAPITALISMODE LAISSEZ-FAIRE,ERAESCOCES, QUIEN CREIAEN EL BIENESTAR INDIVIDUA,ERAEL FUNDAMENTO DEL PODER DE LA NACIÓN, HIZO UNA OBRA LLAMADA“LARIQUEZADE LAS NACIONES” FORMA EMPIRICA DE LAS EMPRESAS LASPERSONASLABORABANEN PEQUEÑOS TALLERES, FUERON INCREMENTANDOLOS EMPLEADOS,EL TRABAJOSE REPARTIAY SE HACIAEN CASA.
  5. 5 BENEFICIOS QUE PRODUJO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SE DAEL PASO A LA INDUSTRIA CRECE LA POBLACIÓN EN LOS PAISESINDUSTRIALIZADOS LA BURGUESIALOGRAUN ESTATUSELEVADOSSOBRE EL PROPIETARIO. MAQUINAS DE VAPOR LASMAQUINASY LOS TRABAJADORESSE CONCENTRARON EN GRANDESLOCALES LLAMADOSFABRICAS,LOS CUALES ERAN SUCIO Y MAL VENTILADOS.
  6. 1.2 EMPRESA 6
  7. 7 CONCEPTO DE EMPRESA ENTIDAD INTEGRADA POR EL CAPITAL Y EL TRABAJO, COMO FACTORES DE PRODUCCIÓN Y DEDICADA A ACTIVIDADES INDUSTRIALES, MERCANTILES O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON FINES LUCRATIVOS Y LA CONSIGUIENTE RESPONSABILIDAD.
  8. 8 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS TAMAÑO FINALID AD ACTIVIDA D ECONÓMI CA FILOSOFÍA Y VALORES OBJETIV OS ORIGEN DEL CAPITAL CONSTITUCI ÓN LEGAL NACIONALI DAD FUNCIÓN O GIRO PERSONALID ADJURÍDICA INFRAESTRUCT URA RÉGIME N FISCAL
  9. 9 DIVISIÓN DE LAS EMPRESAS
  10. MICROEMPRESAS: PEQUEÑOS ESPACIOS Y EL NUMERO DE EMPLEADOS 1-10 PEQUEÑA EMPRESA: EMPRESA CON UN POCO MÁS AMPLIA Y SUS EMPLEADOS 1-100 MEDIANA EMPRESA: ESPACIOS MAYORES Y SUS EMPLEADOS ENTRE 51 Y 200 GRAN EMPRESA: EMPRESA CUYO ESPACIOS SON MUY AMPLIOS Y EL NUMERO DE TRABAJADORES VA DE 200 TRABAJADORES A MÁS. 10 POR SU TAMAÑO O DIMENSÓN
  11. 11 POR SU FINALIDAD PRIVADAS SERVICIOS Finalidad económica externa, es la promoción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad(consumido res) Otorgar una serie de servicios integrales a sus clientes y que estos queden 100% satisfechos y con el deseo de regresar pronto. PÚBLICAS Puede tener varias finalidades; en algunos casos se incursionóen la actividad empresarial para lograr cumplir objetivos sociales.
  12. 12 POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA EXTRACTIVA S TRANSFORMAC IÓN SERVICIOS Se encuentra los minerales conocidos como: la plata, hierro, oro, cobre, plomo, azufre, mercurio y zinc • Refinerías de petróleo • Fundidoras • Productos industriales • Hierro, bebidas, fertilizantes. • EL TURISMO • Hoteles • Restaurantes • Agencias de viajes • Hospitales • Escuelas
  13. 13 POR SUS OBJETIVOS LUCRATIVA S NO LUCRATIV AS PRIVAD O Expectati va comercial , obtener utilidades No generar utilidades, beneficio social PÚBLICO Empresas creadas por el estad, 100% de capital MIXTO EXTRANJE RO • Person as físicas y capital 100% de ellas. Formadas por el estado y personas físicas . Empresas que cumplen con la legislació n nacional cuyo capital es 100% extranjero .
  14. TRANSFORMACI ÓN 14 POR SU FUNCIÓN O GIRO COMERCIAL ES MAYORISTASO MINORISTAS INDUSTRIAL ES EXTRACTIV AS SERVICI OS Mineras, petroleras, agrícolas, ganaderas, pesqueras y Silvícolas Sin concesión Concesionadaspor el estado Concesionadasno financieras Lasqueofrecenal publicoproductos terminados Referirsea un gran establecimient oqueempleaa muchas personaspara laproducción enseriede bienesde consumo. Tiendasde autoservicio , abarrotes, zapaterías). EXTRAERDELMAR OLATIERRALOS PRODUCTOS AQUELLAQUE MODIFICAEL PRODUCTO ORIGINAL FÁBRICASDE CALZADO,VESTIDOS, ALIMENTOS. ESFUERZODELHOMBRE,SIN QUEELPRODUCTOUOBJETO TENGANATURALEZA CORPÓREA.
  15. 15 POR SU RÉGIMEN FISCAL PERSONAFÍSICA Se le denomina así a cualquier persona que realice actividades empresariales, es decir, que pueda trabajar de manera independienteo por su cuenta sin formar parte de una empresa. Se constituye por la agrupación de varias personas que conforman un negocio o empresa, y una vez constituido adquiere personalidad diferente de los individuos que la formaron. PERSONAMORAL
  16. 16 DINÁMICA
  17. ¡Bienvenidos Estudiantes! Lic. Walter Severino (Docente) y juntos aprenderemos sobre LA EMPRESA
  18. LA ADMINISTRACION Y LA EMPRESA
  19. ¿Qué es la Teoría General de la Administración? La TGA es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración en general, independientemente si ésta se aplica en organizaciones sin fines o con fines de lucro. Por lo tanto la TGA estudia la administración de las organizaciones.
  20. MAPACONCEPTUAL ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAADMINISTRACIÓN PIONEROS INDUSTRIALES ECONOMISTAS LIBERALES ORGANIZACIONES REVOLUCION INDUSTRIAL FILOSOFOS SIGLO XX CRONOLOGIA INFLUENCIAS ANTES DEL SIGLO XX Egipcios Babilonia Hebreos Chinos Judios Europeos Ingleses EEUU Científica Clásica Relaciones Comportamiento Burocrática Estructural Neo-Clásica Desarrollo organizacional Nuevos enfoques AUTORES TEORIAS Sócrates Platón Aristóteles F.Bacon R.Descartes Iglesia católica Ejercito TÍPICAS EXPONENTES PRIMERA REVOLUCIION (1780-1860) Cuatro fases SEGUNDA REVOLUCION (1860-1914) Siete caracteristicas FASES Adam Smith Taylor (1903) H. Fayol (1916) Elton Mayo (1932) Max Weber (1947) EXPONENTES Agricolas Mineras Textiles Constructoras Bancos Funciones Tecnologia TIPOS DE ORGANIZACIONES
  21. ¿Qué es la Administración? La palabra administración proviene del latín: ad que significa dirección, tendencia. minister que significa subordinación, obediencia. En ese sentido significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro. Por lo tanto, la administración, es el proceso cuyo objetivo es la coordinación eficaz de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.
  22. Definición actual de Administración Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr objetivos empresariales, satisfaciendo las necesidades del mercado. HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS FINANCIEROS SISTEMAS 1 PLANEACION 3 DIRECCION 2 ORGANIZACION 4 CONTROL RECURSOS PROCESO ADMINISTRATIVO OBJETIVOS
  23. DE LAS DEFINICIONES ANTERIORES SE DERIVA: • Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o resultados. • Eficacia: Consiste en lograr los objetivos propuestos en la planeación. • Eficiencia: Obtención de un producto o servicio en el menor tiempo posible y al mínimo costo, mediante la adecuada utilización de los recursos. • Grupo social: La administración solo puede darse en el marco de un grupo social. • Productividad: Obtención de los mejores resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.
  24. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN a. Su universalidad, la cual significa el carácter de aplicación universal de esta ciencia, es decir, que es aplicable a cualquier organismo social. b. La jerarquización, que indica que a mayor nivel jerárquico, mayores sería los conocimientos de administración que debe tener el individuo. c. Unidad temporal, que sostiene que la presencia de la administración esta supeditada a la existencia de un organismo social. d. Carácter específico, aunque la administración se apoya en diversas funciones como las contables, económicas, productivas, jurídicas, psicológicas, entre otras. La función administrativa es específica.
  25. • Con la universalidad de la administración se demuestra que ésta es imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, aumentando su importancia a medida que los grupos se hacen más complejos. • Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos para lograr mayor eficiencia y eficacia. • La productividad de cualquier empresa está íntimamente relacionada con la aplicación de una buena administración. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
  26. EMPRESA DEFINICION: Se define como una colectividad integrada por uno o varios grupos sociales que unen sus recursos (producción, tierra, mano de obra, tecnología y capital), en una base común para producir bienes o servicios, mediante un orden normativo, organizado y bien administrado, señalando rangos de autoridad, sistemas de planeación, comunicación, información y control coordinados, con eficiencia, modernidad, productividad, con una existencia relativamente continua en un medio y cuyas actividades se encuentran encaminadas hacia el logro de un fin o misión determinada.
  27. CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS • Son entidades programadas con relativa permanencia. • Deben contar con una estructura • Están orientadas hacia el logro de objetivos • Deben utilizar la especialización en sus actividades y no la diversificación.
  28. ELEMENTOS DE LA EMPRESA • Recursos o Elementos materiales necesarios para el funcionamiento • Personas, que toman decisiones y las ejecutan • Conocimiento Tecnológico necesario para producir bienes y servicios. • Conocimiento Administrativo requerido para hacer funcionar una organización de manera eficaz.
  29. • MedioAmbiente Interno o Clima Organizacional • MedioAmbiente Externo General • MedioAmbiente Externo Particular ELEMENTOS DE LA EMPRESA
  30. ÁREAS FUNCIONALES O DEPARTAMENTOS DE LA EMPRESA EMPRESA PRODUCCIÓN MERCADO- TECNIA FINANZAS RECURSOS HUMANOS SISTEMAS
  31. Perso n as R ecu rso s C o n o cim ien to T ecn o ló gico C o n o cim ien to Ad m in istrativ Med io am b ien te in tern o Med io am b ien te in tern o Med io am b ien te extern o Med io am b ien te extern o ( Fig 1.) EMPRESA
  32. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS • Actividad o giro. • Magnitud o Tamaño. EMPRESAS Industriales Comerciales De Servicios Pequeñas Medianas Grandes Corporaciones Extractivas Manufactureras Mayoristas Minoristas Comisionistas Multinivel Transporte Turismo Educación Salud Financieras Outsorcing De acuerdo a criterios de clasificación: -Ventas -Personal -Utilidades
  33. • Origen de capital • Duración • Régimen Jurídico CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EMPRESAS Temporales Permanentes •Sociedad Anónima (S.A.) •Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.) •Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) •Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) •Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.) Públicas Privadas De Economía Mixta Nacionales Extranjeras Transnacionales Multinacionales Globalizadoras Controladoras
  34. El objeto de estudio de la Administración son las Organizaciones; su dirección, las técnicas de dirección, la transformación y adaptación de las organizaciones, la teoría de la organización de la administración.
  35. PROCESO ADMINISTRATIVO PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN CONTROL
  36. PROCESO ADMINISTRATIVO 1.- PLANEACION: ¿Qué se va a hacer? Objetivos, políticas, diagnóstico, programas y presupuestos 2.- ORGANIZACIÓN: ¿Cómo se dividirá el trabajo? Unidades de mando y procedimientos. - INTEGRACION: ¿Quién y con qué se va a hacer? Personal: selección, contratación, capacitación, materiales, finanzas, compras, producción, entre otros. 3.- DIRECCION: ¿Cómo se debe hacer? Autoridad, mando, toma de decisiones, supervisión, delegación, instrucciones y comunicación. 4.- CONTROL: ¿Cómo se hizo? Evaluación, comparación, determinación de las desviaciones, corrección de fallas y retroalimentación.
Publicité