Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

CÓMO GARANTIZAR UNA ATENCIÓN SEGURA AL BINOMIO MADRE HIJO - URGENCIAS DEL NORTE.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 5 Publicité

CÓMO GARANTIZAR UNA ATENCIÓN SEGURA AL BINOMIO MADRE HIJO - URGENCIAS DEL NORTE.pptx

Télécharger pour lire hors ligne

Pese a que el número mundial de muertes de recién nacidos descendió desde 5 millones en 1990 hasta 2,4 millones en 2019, los niños son los que mayor riesgo corren de morir en sus primeros 28 días de vida.
En 2019, el 47% de todas las muertes de menores de 5 años ocurrieron durante el periodo neonatal: aproximadamente un tercio el día mismo del nacimiento y cerca de tres cuartas partes en la primera semana de vida.
Las muertes en los primeros 28 días de vida se deben a enfermedades y trastornos asociados a la falta de atención de calidad durante el parto, o de atención por parte de personal cualificado y tratamiento inmediatamente después del parto y en los primeros días de vida.
Los partos prematuros, las complicaciones relacionadas con el parto (incluida la asfixia perinatal), las infecciones y los defectos congénitos ocasionan la mayor parte de las muertes neonatales.
Las mujeres que reciben atención continuada supervisada por personal de partería profesional formado y homologado según normas internacionales tienen un 16% menos de probabilidades de perder a sus niños, y un 24% menos de probabilidades de tener partos prematuros.

Pese a que el número mundial de muertes de recién nacidos descendió desde 5 millones en 1990 hasta 2,4 millones en 2019, los niños son los que mayor riesgo corren de morir en sus primeros 28 días de vida.
En 2019, el 47% de todas las muertes de menores de 5 años ocurrieron durante el periodo neonatal: aproximadamente un tercio el día mismo del nacimiento y cerca de tres cuartas partes en la primera semana de vida.
Las muertes en los primeros 28 días de vida se deben a enfermedades y trastornos asociados a la falta de atención de calidad durante el parto, o de atención por parte de personal cualificado y tratamiento inmediatamente después del parto y en los primeros días de vida.
Los partos prematuros, las complicaciones relacionadas con el parto (incluida la asfixia perinatal), las infecciones y los defectos congénitos ocasionan la mayor parte de las muertes neonatales.
Las mujeres que reciben atención continuada supervisada por personal de partería profesional formado y homologado según normas internacionales tienen un 16% menos de probabilidades de perder a sus niños, y un 24% menos de probabilidades de tener partos prematuros.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à CÓMO GARANTIZAR UNA ATENCIÓN SEGURA AL BINOMIO MADRE HIJO - URGENCIAS DEL NORTE.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

CÓMO GARANTIZAR UNA ATENCIÓN SEGURA AL BINOMIO MADRE HIJO - URGENCIAS DEL NORTE.pptx

  1. 1. SEGURIDAD DEL PACIENTE Para evitar daños adicionales a nuestros usuarios y sus familias ¿Cómo garantizar una atención segura al binomio madre-hijo?
  2. 2. ATENCIÓN MADRE-HIJO Según la Organización Mundial de la Salud, las complicaciones en el embarazo y el parto son la primera causa de muerte y discapacidad de las mujeres en edad fértil. Durante el 2013 murieron cerca de 800 mujeres al día por complicaciones en el embarazo o parto y la mayoría pudo haberse evitado. El mayor riesgo de mortalidad materna es para las adolescentes de menos de 15 años.
  3. 3. ATENCIÓN MADRE-HIJO La OMS reporta que el 40% de los niños menores de cinco años que fallecen cada año son recién nacidos de menos de 28 días o en período neonatal. Por esta razón, garantizar una atención segura en salud a la gestante (madre) y al recién nacido es de gran importancia para nuestra Institución.
  4. 4. Crear políticas institucionales que permitan dar una atención prioritaria a las gestantes. Crear un protocolo de atención especial para el binomio madre-hijo Identificar a todo recién nacido y a toda materna para garantizar una atención prioritaria Contar con un Kit para el manejo de la emergencia obstétrica e insumos y dispositivos necesarios para la atención del parto. ¿Cómo garantizar una atención segura al binomio madre-hijo? Dentro de nuestra institución es necesario crear barreras que garanticen la seguridad de las gestantes y de los neonatales (recién nacidos) de modo que trabajemos en beneficio de su salud y bienestar. Algunas barreras que garantizan su seguridad son las 4 que se presentan a continuación: Reportar los eventos adversos e incidentes que se presenten en la Institución
  5. 5. ALGUNAS PREGUNTAS PARA TENER EN CUENTA EN LA ATENCIÓN MADRE-HIJO ¿cuáles son las barreras que garantizan la seguridad en la atención del binomio madre-hijo? ¿Si una familiar suya, en estado de gestación, estuviera en nuestra Institución cómo le gustaría que fuese atendida? Es tarea de todos crear barreras para garantizar la seguridad de nuestros usuarios

×