Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

La estrategia argumentativa del Tito partisano. Los topoi en el discurso del Día de la Victoria

  1. La estrategia argumentativa del Tito partisano. Los topoi en el discurso del Día de la Victoria Julio Otero Santamaría
  2. La estrategia argumentativa del Tito partisano Córdoba 22 y 23 de marzo de 2023 • Un análisis en profundidad del discurso del Día de la Victoria en clave argumentativa, que se centra en el uso de los topoi como recurso retórico por parte del orador, Josip Broz Tito. II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS 2
  3. La estrategia argumentativa del Tito partisano Córdoba 22 y 23 de marzo de 2023 II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS 3 • Objetivos ▪ Identificar y cuantificar los topoi utilizados a lo largo del texto del Día de la Victoria. ▪ Explicar cómo el orador utilizó cada uno de los topoi empleados. ▪ Revelar cómo Broz planteó su estrategia argumentativa para legitimar el incipiente poder partisano.
  4. La estrategia argumentativa del Tito partisano Córdoba 22 y 23 de marzo de 2023 II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS 4 • Preguntas de investigación ▪ ¿Cuáles son los topoi que Broz utiliza en el discurso del Día de la Victoria? ¿Cuántas veces emplea cada uno de ellos? ▪ ¿Con qué actores y eventos están relacionados cada uno de los topoi? ¿Con qué conceptos los vincula? ▪ ¿Con qué argumentos quiere legitimar el poder de su grupo? ¿Hacia dónde enfoca su estrategia argumentativa?
  5. La estrategia argumentativa del Tito partisano Córdoba 22 y 23 de marzo de 2023 II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS 5 MARCO TEÓRICO - Es una perspectiva que aborda el alcance histórico del discurso y que se detiene especialmente en el contexto en el que surge de cara a interpretar su influencia en la sociedad. - Se forjó entre 1987 y 1993 a partir de un estudio que reconstituía cómo los estereotipos antisemitas reemergieron en el discurso semipúblico a partir de la campaña presidencial de Waldheim. ESTUDIOS DEL DISCURSO ESTUDIOS CRÍTICOS DEL DISCURSO ENFOQUE HISTÓRICO DEL DISCURSO Teoría de la argumentación (1958) Teoría crítica (1923) Nueva Retórica (1969) y clásica (siglos IV a.C - I d.C)
  6. Marco metodológico • Wodak presenta su modelo para el EHD en Métodos para el análisis crítico del discurso (2003). • Propone analizar cuatro estrategias que están presentes en los discursos, siendo la argumentativa la más importante. • Los topoi son el principal recurso lingüístico que caracteriza a esta estrategia. Córdoba 22 y 23 de marzo de 2023 II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS 6
  7. ¿Qué son los topoi?  Esquemas argumentativos dependientes del contexto y relacionados con el contenido (Wodak, 2011).  Tienen una doble función: a) Selectiva: localizar la materia prima para construir argumentos. b) Probativa: garantizar el paso de una premisa a una conclusión. (Zompetti, 2006; Wodak, 2015; Kienpointner, 1997) ▪ Estructura del topos: - Marco: enfoque para el problema o asunto abordado. - Regla de conclusión: una lógica o razonamiento, normalmente expresada en condicional. - Consenso social: opiniones, ideas, creencias o conocimientos aceptados por una amplia mayoría de la audiencia. lógica + ideas aceptadas Córdoba 22 y 23 de marzo de 2023 II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS 7
  8. Listado de topoi elaborado por Ruth Wodak (2003) Córdoba 22 y 22 de marzo de 2023 8 II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS
  9. 9 “Un verdadero ejército del pueblo que ha ganado victorias gloriosas, debe permanecer, y permanecerá, defensora inquebrantable de los logros de una lucha sobrehumana”. (Josip Broz Tito 9 de mayo de 1945) ▪ El topos de la responsabilidad: -Marco: la responsabilidad de construir un proyecto político a la altura de la gesta lograda. -Regla de conclusión: “Como los partisanos están en el poder, son responsables de defender los logros conseguidos”. -Consenso social: la victoria es gloriosa porque la lucha ha sido sobrehumana; los partisanos representan al pueblo. La estrategia argumentativa del Tito partisano Córdoba 22 y 23 de marzo de 2023 II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS
  10. 10 La estrategia argumentativa del Tito partisano Córdoba 22 y 23 de marzo de 2023 II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS 0 1 2 3 4 5 6 7 Ventaja Definición Humanitarismo Justicia Responsabilidad Carga Realidad Números Legalidad Historia Los topoi en el discurso del Día de la Victoria 4% 19% 15% 11% 23% 4% 4% 4% 8% 8% Ventaja Definición Humanitarismo Justicia Responsabilidad Carga Realidad Números Legalidad Historia
  11. 11  El topos de la definición: El orador hace uso de palabras y expresiones que atribuyen características positivas a su bando y negativas al enemigo.  Los topoi del humanitarismo y la responsabilidad: Justifican los grandes sacrificios realizados por los partisanos en su lucha contra la ocupación.  El topos de la justicia: Le sirve para defender la igualdad y la hermandad entre los pueblos yugoslavos, así como la unidad de las naciones aliadas. La estrategia argumentativa del Tito partisano Córdoba 22 y 23 de marzo de 2023 II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS
  12. 12  El topos de la legalidad: Lo usa al ordenar la rendición de los grupos autóctonos a los que acusa de colaboracionismo, poniendo sobre la mesa que los partisanos representaban ya al Estado yugoslavo.  El topos de la historia: Tito proyecta las recientes victorias partisanas como fuente de inspiración para futuras luchas. La estrategia argumentativa del Tito partisano Córdoba 22 y 23 de marzo de 2023 II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS
  13. La estrategia argumentativa del Tito partisano Córdoba 22 y 23 de marzo de 2023 II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS
  14. La estrategia argumentativa del Tito partisano Córdoba 22 y 22 de marzo de 2023 II CONGRESO INTERNACIONAL PROYECTO LOGOS 14 Gracias por su atención Xвала на пажњи julio@juliootero.com @jotero81 www.juliootero.com Julio Otero Santamaría
Publicité