Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Plan para el aprovechamiento de las tic

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 29 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Les utilisateurs ont également aimé (15)

Publicité

Similaire à Plan para el aprovechamiento de las tic (20)

Publicité

Plus récents (20)

Plan para el aprovechamiento de las tic

  1. 1. PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOMA HERMOSA
  2. 2.  El plan busca fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Teniendo en cuenta la globalización como un factor que cada día toma más fuerza en nuestra sociedad.
  3. 3. El mundo está cambiando rápidamente, de la mano de la tecnología: globalización, sociedades del conocimiento, participación en redes sociales…
  4. 4.  La implementación de las TIC en el contexto escolar es una necesidad prioritaria, ya que del aprendizaje de los diferentes conceptos y aplicabilidad de las TIC los estudiantes harán una transferencia en su contexto dando el uso adecuado a las nuevas de la tecnología de la comunicación y la información.
  5. 5. OBJETIVOS  Realizar un análisis interno y externo de la Institución e ducativa Loma hermosa en el corregimiento San Cristó bal de Medellín.  Diseñar e implementar un plan para el aprovechamient o y uso adecuado de las TIC en la Institución Educativa Loma hermosa en el corregimiento San Cristóbal de M edellín  Fomentar el uso de las TIC en los procesos de enseña nza-aprendizaje de la institución educativa Loma herm osa, como una necesidad y una exigencia del mundo a ctual.
  6. 6. MISION Brindar a los estudiantes una educación centrada en uso de las nuevas tecnologías que les posibilite enfrentar los desafíos del mundo global de forma crítica y reflexiva VISION A través de la implementación de las nuevas tecnologías se espera que los estudiantes de la institución educativa Loma hermosa adquieran competencias en el uso de las nuevas tecnología de la información y la comunicación que les permita innovar, crear logrando transformar sus vidas
  7. 7. La escuela que conocemos fue pensada para otros tiempos y otros alumnos : enfrenta uno de sus mayores desafíos de transformación.
  8. 8. METAS DEL PLAN  Formación para docentes: El docente es en un facilitador que orienta los procesos.  los docentes deben tener los elementos necesarios para generar en los estudiantes un aprendizaje significativo.
  9. 9. Se requiere adaptar los contenidos curriculares logrando transversalizar las áreas a través de las TIC.  Desarrollar competencias en los estudiantes de las TIC que les permita enfrentarse al mundo de la globalización  Desarrollo de competencias generales en el uso de las TIC en la educación  Desarrollo de metodologías que soporten las TIC como medio de aprendizaje significativo  Motivar al profesorado en el uso de las TIC dando información y asesoría en el proceso de innovación pedagógica
  10. 10. Lecciones aprendidas: el docente es clave  Existe evidencia y un importante nivel de acuerdo en torno a que la calidad de los profesores y de su enseñanza es el factor más importante para explicar los resultados de los alumnos. Nada permite aventurar que este factor cambie con el uso de las TIC en Educación. Edad: 8 Edad: 11 Rendimiento Alumnos Percentil 100% Percentil 50% Percentil 0% Percentil 90% Percentil 37% 53 puntos porcentuales Fuente: Sanders & Rivers Cumulative and Residual Effects on Future Student Academic Achievement, McKinsey, 1996
  11. 11. Los jóvenes de hoy tienen nuevas destrezas cognitivas: son nativos digitales
  12. 12. Redes de docentes por áreas. Evaluar el plan de estudios de cada área que posibilite la investigación y la gestión Vinculación de redes de docentes que permita el fortalecimiento, a través de experiencias en la implementación de las TIC
  13. 13. INVESTIGACIO N  En el desarrollo del currículo con la implementación de las TIC  En recursos tecnológicos educativos y su aplicabilidad en la enseñanza aprendizaje ESTUDIANTES Los beneficiarios de las adaptaciones en la enseñanza- aprendizaje, a través de las TIC son los estudiantes.
  14. 14. Beneficiarios de las adaptaciones enseñanza- aprendizaje. Desarrollo de habilidades en proceso cognitivos Motivación para participar Iniciativas a innovar de las TIC- EDUCACIO N Desarrollo de competenci as
  15. 15. ANALISIS DEL ENTORNO  Clientes: (preescolar - once) Uso en horas de clases informáticas. Los grados inferiores tienen un uso poco frecuente. El uso de elementos informáticos genera procesos de enseñanza- aprendizaje significativo. Una de las grandes falencias de la institución se debe a la poca preparación que tienen las docentes en las TIC.
  16. 16. Clientes
  17. 17. PROVEEDORES
  18. 18. MERCADO  tres décadas contribuyendo con la formación de la comunidad Alberga poblaciones de diversos lugares. Atraviesan por diversas circunstancias Encuentran la posibilidad de continuar sus estudios
  19. 19. ANALISIS INTERNO  Contextualización de la institución educativa Loma hermosa esta ubicada en la Dirección: Cra. 124 #53b-40, San Cristóbal, Antioquia.
  20. 20. Capacidad directiva  Se hace necesario establecer políticas educativas en la implementación de las TIC.  Establecer el currículo para los procesos de enseñanza aprendizaje, con el objetivo de garantizar a los estudiantes una educación de calidad.  Exigir docentes con capacidades en las TIC.
  21. 21. Recursos tecnológicos  Dos sedes, cada sede cuenta con un aula de sistemas, la cual está dotada con computadores de escritorio que ha sido dotada por Colombia aprende  En la Sede principal el aula de tecnología tiene 21 computadores de conexión internet y wife y 20 computadores portátil, 2 video beans y 4 televisores
  22. 22. Capacidad talento humano  Es prioridad sensibilizar los docentes en el uso de la tecnología para mejorar las prácticas educativas a través de la implementación de las TIC. Muy pocos docentes transversalizan áreas a través de las TIC.
  23. 23. ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO VARIABLES DEBILIDADES FORTALEZAS AMENAZAS OPORTUNIDADES CLIENTES Desde el currículo no se tiene en cuenta la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje Estudiantes con conocimientos tecnológicos. Estudiantes con bajos recursos económicos, familias disfuncionales y fluctuantes Estudiantes motivados en usar los computadores. PROVEEDORES Poco uso de los recursos tecnológico, debido a la poca preparación de docentes Equipos en buenas condiciones Servicio de internet deficiente Dotación en volumen alto de recursos tecnológicos MATRIZ DOFA
  24. 24. ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO VARIABLES DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS MERCADO Alumnos con baja escolaridad o con edades altas debido a la fluctuación de los mismos. La institución tiene en cuenta la diversidad y tiene en cuenta el estilo y ritmo de aprendizaje realizando adaptaciones curriculares, programas de educación flexible El sector como tal no ofrece altas demandas en el mundo laboral, pero el municipio es una alternativa para que los estudiantes encuentren otras posibilidades de vida, en relación con las TIC Los estudiantes no tienen condiciones de vida que les garantice el aprendizaje, dinámicas familiares y de la comunidad disfuncionales. Violencia, inseguridad, fronteras invisibles, desplazamiento urbano e intraurbano
  25. 25. ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO VARIABLE DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENZAS POLITICAS LEGALES Los directivos no tienen en cuenta en el PEI las políticas nacionales e internacionales que hay establecidas en cuanto a las TIC Docente de tecnología e informática bien capacitado Docentes con buenas relaciones interpersonales, lo cual es propicio para iniciar a desarrollar proyectos tecnológicos Desconocimiento de las políticas estatales que existen en Colombia para empezar a desarrollarlas en el contexto educativo ASPECTO SOCIO- CULTURAL Hay población que aun en sus casas no tienen la posibilidad económica de tener un computador Muchas personas de la comunidad tienen interés por aprender a utilizar adecuadament e los recursos tecnológicos Programas de formación gratuitos como el SENA, parque biblioteca San Javier Comunidad con pocos valores, inseguridad, altos índices de violencia intrafamiliar y social. Por lo que se da la deserción escolar
  26. 26. ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO VARIABLE DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENZAS ECONOMICO No hay suficientes recursos para invertir en formación para docentes Los docentes son competentes en conseguir fuentes de financiación mediante actividades institucionales Recursos provenientes de otras fuentes como de alquiler de tienda y certificados de ex alumnos, que se podría invertir en formación para docentes La corrupción no permite que a las escuelas llegue toda a ayuda proveniente del gobierno. TECNOLOGIA Contexto con bajos recursos para adquirir elementos tecnológicos Estudiantes y algunos padres interesados en aprender Lugares públicos que brindan servicios de internet gratuitamente Poca supervisión por parte de los padres en el adecuado uso del internet
  27. 27. ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO VARIABLES DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS CAPACIDAD DIRECTIVA En el PEI no se evidencia la implementación de las TIC en las practicas pedagógicas como herramientas transformadoras del conocimiento. Recursos tecnológicos suficientes para enriquecer las practicas pedagógicas Gestión en la adquisición de nuevos recursos tecnológicos Los directivos desconocen los diversos mecanismos de educación ofrecidos. CAPACIDAD TALENTO HUMANO Esquemas mentales de docentes antiguos resistentes al cambio de las practicas pedagógicas con la implementación de las TIC Una docente empezó a implementar las TIC en sus prácticas pedagógicas. Utilizar las jornadas pedagógicas como espacios para hablar sobre las políticas de ciencia e innovación- tecnológica en nuestro país . Desde la escuela del maestro se ofrecen programas gratuitos de formación y redes de grupos para compartir experiencias. Convenios con otras entidades para formación en tecnología. Desmotivación de algunos docentes a prepararse para cambiar sus prácticas educativas y mejorar sus capacidades.
  28. 28. ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO VARIABLES DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS TECNOLOGICA Recurso tecnológico que se le da poco uso Suficientes recursos tecnológicos para desarrollar competencias en las TIC Utilizar diferentes espacios que contienen recursos tecnológicos como las aulas con tele, la cual tiene conexiones USB Uso inadecuado a los recursos tecnológicos por parte de los estudiantes, al no tener las competencias
  29. 29. ANEXOS SEDE EQUIPOS CANTIDAD Loma Hermosa *Video beans *Computadores de escritorio *Computador portátil * Televisores *Timbres 2 21 20 4 1 San Vicente Ferrer *Video beans *Computadores de escritorio * Computador portátil * Televisores * Timbres 1 24 20 5 1

×