Presentación
La inclusión de las TIC en las aulas es un
imperativo para todos los centros escolares y
constituye un reto para todos y todas los/as
docentes tanto a nivel pedagógico como de
gestión. Supone también una gran oportunidad no
solo por ser una herramienta didáctica poderosa,
sino también por su potencialidad para construir
nuevas formas de comunicación y relación entre
el alumnado. Por ello, con el Curso de
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC
pretende aportar los conocimientos necesarios
para diseñar, elaborar e implementar actividades
con el uso de las TIC para el fortalecimiento de
estrategias didácticas para el aprendizaje.
¿A quién va
Dirigido? Este curso va dirigido a todos los
profesionales que trabajan en el
mundo de la educación y a todas
aquellas personas interesadas en
adquirir unos conocimientos
especializados en la educación y las
nuevas tecnologías.
Requisitos
Ser mayor de edad.
Conocimientos básicos del
sistema operativo Windows.
Conocimientos básicos de
navegación por Internet.
Disposición de aprender.
Contenido del Curso
Módulo 1. Herramientas Tic para la educación.
Módulo 2. Herramientas de trabajo colaborativo.
Módulo 3. Herramientas de evaluación.
Módulo 4. Herramientas de planificación.
Certificado de
Aprobación del Curso
Será necesaria la realización de
todos y cada uno de los
ejercicios, prácticas, test, etc.
que se puedan presentar
durante el Curso.
Cada actividad colocada en el
Classroom tendrá una
calificación que se sumará y
esta será tomada en cuenta
para entregar el certificado
Actividad 1 : Cuestionario Introductorio.
1. ¿Qué son Herramientas TIC?.
2. ¿Por qué son Importante las TIC?
3. ¿Cuáles Ventajas traen las TIC al proceso
educativo?
4. ¿Cuáles Desventajas traen las TIC al proceso
educativo?
5. Mencione herramientas TIC que se pueden utilizar
en el campo educativo.
6. ¿Qué es un Blog?
7. ¿Qué es un entorno de trabajo colaborativo?
8. Hable de las herramientas TIC de comunicación.
9. Hable de las herramientas TIC de evaluación.
10.Hable de las herramientas TIC para planificación.
Herramientas TIC
Las herramientas TIC son plataformas que ayudan
a las personas a crear y almacenar información de
una forma variada.
Las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) pueden y deben ser usadas en las clases
para apoyar a los profesores en sus prácticas
pedagógicas, así como para motivar y estimular a
los alumnos, tornando las clases más interesantes
y dinámicas. A través de aplicaciones interactivas e
interesantes, los profesores proporcionarán clases
más dinámicas y atractivas a los alumnos,
haciéndolos más participativos en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Importancia de las TIC
Las TIC nos permiten integrar en espacios virtuales todas las
actividades necesarias del día a día, muchos son los factores que
favorecen la integración de estas tecnologías a las diferentes
actividades que realiza el ser humano.
En el ámbito educativo las TIC son la innovación del momento y
permiten a los docentes y alumnos cambios determinantes en el
quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En este sentido, muchos autores aseguran que las TIC favorecen las
necesidades del alumnado porque reúnen unos aspectos
fundamentales:
> Flexibilidad: tanto el alumno como el profesor pueden decidir el uso del
material informático o dispositivo electrónico que se adapta a sus
necesidades para llevar a cabo una tarea en concreto.
> Versatilidad: las tecnologías de la información permite realizar diversas
actividades en diferentes formatos como, por ejemplo, la producción,
edición o transformación de un vídeo.
> Interactividad: con el uso de las TIC en la educación, los alumnos
pueden interactuar y descubrir una serie de contenidos que les facilite el
logro en la consecución de las tareas.
> Conectividad: los estudiantes pueden comunicarse, compartir e
intercambiar información por medio del uso de redes sociales o de
plataformas virtuales donde puedan aportar y ofrecer sus puntos de vista
referidos a un tema en específico.
Ventajas de las TIC en Educación
> Motivación: Es sin duda la ventaja más relevante del uso de las TIC. El aprendizaje se
convierte en divertido y atractivo, animándoles a investigar y experimentar por sí mismos.
> Interés: Con recursos tan ricos y diferentes como pueden ser los vídeos, webs, gráficos y
juegos, las materias más tradicionales resultan más interesantes.
> Interactividad: Las TIC promueven la actitud activa y participativa del alumnado, que se
implica en el aprendizaje y se erige como protagonista del mismo.
> Trabajo colaborativo: Se ve claramente potenciado con las distintas herramientas digitales.
Resulta más sencillo que nunca crear proyectos en equipo, cooperar y aprender unos de
otros.
> Creatividad: Con las TIC se estimula el desarrollo de la imaginación, así como la iniciativa.
Son una herramienta valiosa a la hora de elaborar trabajos, tanto a nivel de contenido como
formal.
> Comunicación: Se favorece el diálogo cercano entre alumnos y profesores a través de
distintos canales, de una forma más espontánea y menos formal.
> Adaptación y personalización: Si algo permiten los entornos digitales es la actualización
en tiempo real de todas las informaciones y recursos. Además, es posible ajustar las
herramientas y contenidos a realidades locales y cercanas, sin duda un plus de motivación.
Desventajas de las TIC en Educación
> Distracciones: Internet, así como una fuente inagotable de conocimiento, lo es
en igual medida de distracciones. Es muy fácil que con esta herramienta surjan
pérdidas de tiempo a cada rato, por lo que cada persona debe autocensurarse
en estas cuestiones y dejar las distracciones de internet para los ratos de ocio,
evitándolas al máximo cuando se está trabajando o estudiando.
> Aprendizaje superficial: Como mencionamos más arriba en la web se
encuentra información en abundancia, pero muchas veces no es de calidad.
Esto puede llevar a aprendizajes incompletos o, lo que es peor aún, a
aprendizajes erróneos.
> Proceso educativo poco humano: El proceso de aprendizaje, al ser a través
de una pantalla, puede volverse impersonal y frío ya que no se estará en
contacto con compañeros y docentes.
> Altos niveles de adicción: Cuando hablábamos antes de aprender a utilizar
las TIC y de concienciarse sobre ellas, nos referíamos entre otros a aprender a
controlar nivel de adicción que estas generan, sobre todo en los perfiles más
jóvenes
Por otro lado, para que estas tecnologías en la educación se empleen de
manera segura y ayuden en el proceso de enseñanza, siendo favorable para el
alumnado, los docentes deberán tener en cuenta diferentes matices como:
> Adecuar las exigencias al nivel del desarrollo del
alumno y de sus capacidades personales.
> Ajustar los contenidos a los conocimientos previos
del estudiante como iniciadores en la construcción
de los nuevos aprendizajes.
> Facilitar los materiales para que se permita la
manipulación, el descubrimiento y la transformación
creativa.
> Adaptar las tareas por medio de trabajos
cooperativos con el objetivo de afianzar las
relaciones sociales dentro del aula.
Las TIC para crear entornos de
trabajo
> Google Apps for Education. Es una herramienta que se puede utilizar en
todos los centros educativos, ya que se trata de un entorno colaborativo
enfocado especialmente al ámbito académico donde están incluidas diferentes
plataformas de Google para trabajar en línea como Gmail, Google Drive,
Calendar o Sites, entre otras.
> Edmodo. Es una plataforma tecnológica y educativa, de carácter gratuito, que
permite compartir documentos e información en un entorno privado, a modo de
red social.
> GoConqr. Esta herramienta se trata de un entorno de estudio personalizado,
online y gratuito. En ella se puede crear, compartir y descubrir mapas mentales,
así como diferentes cuestionarios o apuntes que ayuden a mejorar el
aprendizaje.
TIC en educación para debatir y
colaborar
> Padlet. Se trata de una herramienta educativa fácil y sencilla de usar. Su
funcionamiento se asemeja a un 'corcho' en formato digital donde se
pueden introducir todo tipo de documentos con la finalidad de
compartirlos con los compañeros de clase.
> Prezi. Esta aplicación multimedia permite crear diferentes presentaciones
de manera dinámica y original, pudiendo introducir todo tipo de archivos.
Es un recurso muy favorable para desarrollar el aprendizaje, ya que está
adaptada a la era digital. Además, los trabajos se pueden descargar para
su correcta ejecución sin necesidad de tener internet.
Otras Herramientas Útiles
> Office 365. Esta herramienta TIC del grupo Microsoft, es una de las más
utilizadas en los entornos educativos y es que, nos da la posibilidad de crear
grupos de trabajo colaborativo, edición de documentos en línea, almacenar
ficheros en la nube y chatear a la vez que se trabaja.
> Kahoot. Este juego interactivo es una gran herramienta TIC para utilizar en las
aulas ya que permite realizar preguntas y cuestionarios y que los alumnos
contesten en tiempo real a través de dispositivos como móviles o Tablets.
> Google Drive. En este caso Google Drive proporciona almacenamiento en la
nube con una capacidad de 15 Gb. Además, contiene toda una suite ofimática
con la que puedes crear y editar directamente documentos, hojas de cálculo,
presentaciones, etc.
Blog
Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de
diario personal de su autor o autores, contenidos de su
interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a
menudo son comentados por los lectores. La estructura del
Blog es parecida a una noticia de un diario que consta de un
título, fecha y cuerpo.
En un blog los estudiantes pueden expresarse y realizar
actividades por lo tanto adquiere un nuevo conocimiento
teniendo en cuenta las indicaciones dadas por el profesor.
Además se hace más esfuerzo por el alumno en ingresar
ideas nuevas al Blog. Por otro lado se construye una
interacción entre compañeros a través de los comentarios
que realizan deforma individual.
Google Forms
En la suite de Google encontrarás la herramienta formularios y con ella
podrás crear cuestionarios automatizados y con posibilidad de mostrarle al
estudiante la nota y retroalimentación al instante.
Los cuestionarios que se elaboran en formularios quedan guardados en
Drive y además las respuestas quedan en una hoja de cálculo.
Plickers
Es la herramienta perfecta cuando existen limitaciones, ya sea de
conectividad o acceso a dispositivos móviles. Con Plickers solo el maestro
debe tener conexión a Internet y tener la aplicación para realizar la actividad
ya que los estudiantes tendrán una tarjeta que funciona como un código QR
y según la posición en que lo coloquen dará como respuesta la opción A, B,
C, D o Verdadero y Falso.
Kahoot
Es una de las herramientas más conocidas para crear cuestionarios o
trivias sobre cualquier tema. Su interfaz y elementos de gamificación
permiten que los alumnos aprendan mediante el juego propiciando una
buena experiencia de aprendizaje. Como docente tendrás que crear un
perfil en su página web, crear el cuestionario y compartir el código con tus
estudiantes, se puede jugar de forma sincrónica o asincrónica.
Educaplay
Con educaplay podrás crear actividades educativas o hacer uso de su
biblioteca de más de 2 millones de actividades realizadas por sus usuarios.
Son más de 15 tipos de actividades que podrás crear, entre ellas: sopas de
letras, ruletas de palabras, crucigramas, relacionar columnas, completar,
entre otros.