Publicité
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Publicité
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Prochain SlideShare
Sesion  El cuidado de los animalesSesion El cuidado de los animales
Chargement dans ... 3
1 sur 9
Publicité

Contenu connexe

Présentations pour vous(20)

Publicité

Plus de MINEDU PERU(20)

Publicité

Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku

  1. • DATOS INFORMATIVOS: • PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE I.E. DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA: Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de evaluación Instrumento de evaluación Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto escrito. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. 1ª grado • Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto. • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. • Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. • Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexión. 2ª grado • Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante. • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. • Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones texto-ilustración. • Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Explica de trataba el texto antes de leerlo. Identifique información explícita y relevante del texto. Explique la relación entre el contenido de la lectura y las imágenes Opina acerca de la información del texto leído. Lista de cotejo Evidencia Mural de bienvenida a partir de dibujos. Propósito Hoy leeremos un texto acerca del ciclón Yaku para comprender mejor y explicar acerca de los acontecimientos actuales de nuestro país. Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque de la orientación al bien común El docente promueve espacios de buen trato y diálogo. CONOCEMOS SOBRE EL CICLÓN YAKU ón.
  2. • PREPARACIÓN DE LA SESIÓN • MOMENTOS DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación • Imágenes • resaltador • lápiz, colores, plumones Actividad permanente: Se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante. Iniciamos la sesión, invitando a los estudiantes a jugar “casa, inquilino, terremoto”. Realizamos un semicírculo para dialogar: o ¿Qué te pareció el juego? o ¿Cómo te sentiste cada vez que decía terremoto? o ¿Por qué escuchar de un terremoto nos causa temor? ¿existirán otros fenómenos que puedan ser peligrosos? ¿Cuáles? o ¿sabes que fenómeno hemos estado viviendo en estos días? Anotamos las respuestas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto acerca del ciclón Yaku para comprender mejor y explicar acerca de los acontecimientos actuales de nuestro país. Se les menciona también los criterios que deben alcanzar: • Explica de trataba el texto antes de leerlo. • Identifique información explícita y relevante del texto. • Explique la relación entre el contenido de la lectura y las imágenes • Opina acerca de la información del texto leído. Después de ello, les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden. Inicio En grupos de tres, dos niños se cogen de la mano y uno se queda en medio de los dos. El niño que no tiene compañeros/as, se queda en medio y va diciendo: “¡inquilino!”, los niños que estén en medio de los dos se tienen que mover y buscar otras “casa”. Si dice “¡casa!”, las casas se mueven a buscar otro inquilino que permanece en el sitio. Si dice “¡terremoto!”, todo el mundo se mueve. Así sucesivamente. El que se quede sin formar casa o sin ser inquilino queda en el medio y se sigue el juego.
  3. Antes de la lectura Colocamos el rotulo referente al retorno a clases, y una imagen referencial. ANEXO I Desarrollo Durante de la lectura Invitamos a los estudiantes a leer el texto de manera guiada, señalando las palabras al pronunciarlos (lectura guiada). Aprovechamos este momento para enfatizar los sonidos particulares de los fonemas de interés. Luego, invitamos de manera voluntaria a leer en voz alta cada párrafo de manera alternada. (ANEXO 2) Con el apoyo de un resaltado, guiamos a marcar las palabras que desconocen. El ciclón Yaku, un fenómeno que arrasa con las familias del norte del país. Realizamos un semicírculo para conversar, para este momento de transición cantamos “hacer un circulo” https://www.youtube.com/watch?v=-ZuBs8eOVoo . luego generamos las siguientes preguntas: • Lee el titulo y observa la imagen, ¿de qué crees que trate la lectura? • ¿Qué querrá decir “arrasa con las familias”? • ¿Cómo crees que se han sentido las personas ante este fenómeno? • ¿Qué tipo de lectura será? Se les da alternativas entre cuento, anécdota o información. • Les mostramos el texto y les preguntamos, ¿Cuántos párrafos posee?
  4. Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión y la idea fuerza acerca del tipo de texto leído, se les entrega la ficha de aplicación. - Responden a preguntas de metacognición • ¿Qué pasos seguimos durante la sesión? • ¿Qué aprendimos hoy? • ¿Por qué es importante este tipo de textos? • ¿Qué dificultades tuviste al leer? • ¿Cómo podemos mejorar en nuestro día a día? Felicitamos a los estudiantes por el trabajo realizado. Cierre Después del discurso Realizaremos las siguientes preguntas: • ¿Qué nos dice acerca de los ciclones? • ¿Qué consecuencias genero el ciclón Yaku? • ¿Hasta dónde se desplazó el ciclón Yaku? • ¿Qué perdieron las familias? • ¿Qué lugares se vieron más afectados? Construye sus aprendizajes Se les menciona el tipo de texto mediante la siguiente idea fuerza. Texto informativo Un texto informativo tiene como objetivo transmitir información acerca de un tema, a estos tipos de textos se les pueden agregar dibujos y gráficas para explicar un concepto. Los textos informativos deben tener: Información veraz y verificable.
  5. Anexo I
  6. Anexo II El ciclón Yaku, un fenómeno que arrasa con las familias del norte del país. La región norte del Perú se ha visto afectada, pero este tipo de fenómenos naturales también se han visto en otras partes del mundo. Después de 40 años, un ciclón llamado Yaku ha llegado al norte del Perú, donde ha afectado a las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Este fenómeno climatológico ha ocasionado estragos en las ciudades como lluvias intensas, desbordes de ríos e inundaciones. Este 9 de marzo del 2023, el SENAMIH, informo que el ciclón Yaku influyo en que las zonas mencionadas tengan fuertes precipitaciones en la costa peruana y sierra norte. Lamentablemente, ya se han confirmado el fallecimiento de cuatro personas debido al clima extremo y las inundaciones. Muchas familias han perdido sus hogares, sembríos y criaderos de animales. ¿Qué es un ciclón? Los ciclones, también conocidos como ciclones tropicales, son fenómenos climáticos muy peligrosos, que consiste en una tormenta de rápida rotación, esta puede afectar a los mares, causando inundaciones, vientos extremos tornados y rayos. Estas suelen originarse en los océanos tropicales, pues ahí obtienen la energía para desarrollarse.
  7. LISTA DE COTEJO DOCENTE GRADO ÁREA FECHA N° NOMBRE Lee diversos tipos de textos en su lengua materna CRITERIOS A EVALUAR • Explica de trataba el texto antes de leerlo. • Identifique información explícita y relevante del texto. • Explique la relación entre el contenido de la lectura y las imágenes. • Opina acerca de la información del texto leído. SI NO SI NO SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Publicité