Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis vacaciones?
• DATOS INFORMATIVOS:
• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
Área Competencias y
Capacidades
Desempeños Criterio de
evaluación
Instrumento
de evaluación
Comunicación Se comunica oralmente
• Obtiene información del
texto oral
• Infiere e interpreta
información del texto oral
• Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada
• Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica
• Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
2° grado
- Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa y a sus interlocutores
considerando el propósito comunicativo,
utilizando recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y recurriendo a su
experiencia y tipo textual.
- Expresa oralmente ideas y emociones en torno
a un tema, aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente. Establece
relaciones lógicas entre ellas (en especial, de
adición, secuencia y causa), a través de algunos
conectores. Incorpora un vocabulario de uso
frecuente.
- Emplea recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y paraverbales
(pronunciación entendible) para apoyar lo que
dice en situaciones de comunicación no formal.
• Narra
las
situacio
nes que
vivió en
sus
vacacio
nes .
• Represe
nta
mediant
e
dibujos
lo que
hizo en
sus
vacacio
nes.
Lista de cotejo
Propósito Narra y representará situaciones que vivió en vacaciones.
Evidencia Dibujo de lo que realizo en sus vacaciones
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de la orientación al bien
común
El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
Enfoque inclusivo o atención a la
diversidad
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier
forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
¿Qué hice en mis vacaciones?
ón.
• PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
• MOMENTOS DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
• Cinta masking tape
• hoja bond
• Lapiz, colores
Antes
- Presenta el texto de las vacaciones de Fabricio:
- Después de leerlo juntos les es realizará diferentes preguntas:
• ¿Dónde paso sus vacaciones Humberto?
• ¿Como se sintió Fabricio durante sus vacaciones?
• ¿Tú qué hiciste en vacaciones?
• ¿con quien lo hiciste?
• ¿Cómo te hizo sentir eso?
- Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a narra y expresar a través del dibujo nuestras que
hicimos en vacaciones.
- También les dirá los criterios que se tendrán en cuenta en la sesión:
• Narra las situaciones que vivió en sus vacaciones .
• Representa mediante dibujos lo que hizo en sus vacaciones.
Inicio
Desarrollo
Durante
- Vuelve a conversar con los niños sobre como pasaron sus vacaciones.
- Diles que lo realizarán mediante el juego del “Pasa la pelota” la profesora por turnos dependiendo quien
tenga la pelota, invita a uno a uno a los niños a narrar sus vacaciones y como se sintieron en esos momentos.
- Antes de comenzar con el juego indica las normas:
• Cuando un compañero este contando lo que hizo no debemos interrumpir
• Al hablar debemos tratar de que nuestras ideas sean entendibles.
• Se participara respetando el orden del juego.
- Después de brindarles las normas comenzará el juego de forma ordenada donde todos estén participando.
- Luego preguntará que material utilizaran para dibujar y pintar su experiencia de sus vacaciones.
Después
-Al terminar pregúntales :
• ¿Qué les ha parecido lo conversación que tuvimos?
• ¿De que hemos hablado?
• ¿cómo nos hemos sentido?
• ¿Cómo podemos representar lo que hicimos en vacaciones?
- Entrega una ficha a cada uno de los niños para que puedan dibujar lo que hicieron en vacaciones.
- Durante el trabajo le brinda recomendaciones acerca de cómo se tiene que agarrar el lápiz para pintar. Que
se tiene que hacer cada vez que uno taja.
- Al finalizar felicita a todos por su participación.
- Responden a preguntas de metacognición
• ¿Qué aprendí?
• ¿Cómo aprendí?
• ¿me fue fácil dibujar o aun me falta?
• ¿Qué dificultades tuve?
• ¿Cómo lo supere?
Cierre
LISTA DE COTEJO
DOCENTE
GRADO ÁREA
FECHA
N°
NOMBRE
Se comunica oralmente en su
lengua materna
Crea proyectos
Desde un lenguaje artístico
CRITERIOS A EVALUAR
Narra las situaciones que vivió en
sus vacaciones
• Representa mediante dibujos
lo que hizo en sus vacaciones.
INICIO LOGRADO PROCESO INICIO LOGRADO PROCESO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20