REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE COLOMBIA

YEISON ANDRÉS FRANCO HIGUITA
JAIRO HERMOSA TRUJILLO
CRISTIAN ALBERTO PADILLA GARCÍA
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE
Y MEDIO AMBIENTE
REÚSO DE
AGUAS
RESIDUALES
EN LA
AGRICULTURA
Y SU
IMPORTANCIA
EN EL
DESARROLLO
SOCIOECONÓ
MICO DE
COLOMBIA
INTRODUCCIÓN
El agua es un requerimiento básico para la vida y la salud,
y por esto el consumo de agua en mal estado es una de
las principales fuentes de infección y la causa de diversas
enfermedades gastrointestinales, como el cólera. Las
últimas cifras estiman que existe en el planeta una
población de alrededor de 1100 millones de personas que
no dispone de acceso a sistemas de abastecimiento,
especialmente en Asia y en el África subsahariana,
mientras que 2600 millones de personas no tienen acceso
a sistemas de saneamiento. De mantenerse las actuales
tendencias, la humanidad estará muy lejos de cumplir los
Objetivos de Desarrollo del Milenio.
OBJETIVOS
 General
Analizar el reúso de las aguas residuales dentro del contexto
del uso agrícola y el manejo integral del recurso hídrico
teniendo en cuenta las experiencias a nivel internacional y
nacional, las tecnologías aplicadas al mejoramiento de la
calidad de las aguas residuales y su importancia en el
crecimiento y desarrollo del país.
 Específicos
 Determinar las ventajas y desventajas del reúso de
aguas residuales como estrategia para la gestión
del recurso hídrico dentro de la agricultura.
 Realizar consulta bibliográfica sobre el reúso de las
aguas residuales y su uso en la agricultura.
 Estudiar experiencias de utilización de aguas
residuales en el ámbito de la agricultura y la
industria.
 Presentar los distintos mecanismos que son usados
para el aprovechamiento de las aguas residuales,
tanto domésticas como industriales.
Tratamientos Convencionales de las Aguas
Residuales
 Tratamiento Preliminar.
 Tratamiento Primario.
 Tratamiento Secundario.
 Tratamiento Avanzado De Aguas Residuales.
Tecnologías sostenibles para la
potabilización y el tratamiento de aguas
De acuerdo a la resolución 1207 de 2014 las aguas residuales
tratadas son aquellas aguas residuales, que han sido sometidas a
operaciones o procesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir
con los criterios de calidad requeridos para su reúso.
El tratamiento y reciclaje de aguas residuales domésticas constituyen
un reto y a la vez una oportunidad en América Latina. Un reto, porque
alrededor del 80% de las aguas residuales son dispuestas sin
tratamiento en el ambiente o usadas para fines agrícolas, lo que
constituye un problema sanitario de envergadura en muchas
localidades. Una oportunidad, porque estas aguas representan un
recurso valioso desde el punto de vista económico y ecológico
(Hidalgo y Mejía, 2010).
Aguas residuales: Reto y oportunidad
Reúso de aguas residuales en
américa latina
en América Latina se observa que el mayor
porcentaje (83,1%) de las aguas residuales es
usado principalmente en tres tipos de cultivos:
hortalizas (30,2%), industriales (29,5%) y
forrajes (23,4%).
Reúso de aguas residuales en
Colombia
En Colombia de acuerdo a estudios realizados se
considera que el volumen de aguas residuales
generadas es aproximadamente un 70-80% del
volumen consumido como agua potable, lo que
configura el grave problema que se causa por
descargas incontroladas de aguas residuales o de
aquellas que teniendo sistemas de tratamiento no son
funcionales teniendo como causa principal la falta de
mantenimiento adecuado de los mismos, siendo así
más grave la solución que el problema inicial, si se
considera que se han invertido recursos y un gran
esfuerzo por parte de los actores involucrados
(Hidalgo y Mejía, 2010).
 La agricultura es el principal sector consumidor de
recursos hídricos; la disponibilidad hace que en
algunas zonas sea necesario emplear otros
recursos, como aguas residuales. Aunque existe
en la actualidad una normativa que establece la
necesidad del tratamiento y limita el uso de las
aguas residuales, en la práctica predomina en
todos los países de América Latina el empleo de
aguas residuales crudas, diluidas en cuerpos de
agua superficiales y, en menor proporción, el de
aguas tratadas, aunque no necesariamente de
forma adecuada. El empleo seguro de las aguas
residuales en las actividades agrícolas requiere
un tratamiento y un manejo apropiados (Silva et
al, 2008).
CONCLUSIONES
 El reúso de aguas residuales es una solución
ambiental y una estrategia para el ahorro y uso
eficiente del agua, enmarcada en el contexto de
Gestión Integral del Recurso Hídrico y el desarrollo
sostenible, reduciendo los impactos negativos
generados por la extracción de las aguas en cuerpos
de agua naturales y la descarga de las aguas
residuales a estos mismos cuerpos.
 En Colombia se empiezan a establecer políticas serias
en cuanto al tratamiento de aguas residuales con la
resolución 1207 del 2014 del MADS sobre el reúso de las
aguas residuales tratadas y la resolución 631 del 2015
del MADS.
 La agricultura es una actividad fundamental para el
soporte de la economía y el sostenimiento de la
población mundial, ya que cerca de la mitad de la
población mundial depende económicamente de esta
actividad. Sin embargo en muchas regiones este impacto
económico no se ve reflejado en la mejora de las
condiciones sociales de la sociedad, donde además esta
es una de las actividades que más demanda el uso del
recurso hídrico, especialmente para el cultivo de regadía,
siendo la responsable del uso de cerca del 70% del agua
en el mundo.
 El reúso de aguas residuales tratadas permite
disminuir la presión sobre los cuerpos de
agua en donde el recurso hídrico es
aprovechado para el riego de cultivos y otras
actividades agropecuarias. Los ríos con
menor contaminación posibilitan la captación
de agua de mejor calidad para consumo
humano y por consiguiente se requiere un
menor tratamiento para su uso.
 El uso de las aguas residuales tratadas y sin
tratar en cultivos es una práctica ampliamente
usada a nivel internacional, ya que ha
mostrado resultados muy positivos siempre y
cuando esto se haga bajo parámetros
controlados y respetando unos criterios
mínimos de calidad y salubridad.
 El reúso de aguas residuales es recomendado
principalmente para aquellos cultivos que sufrirán
una transformación industrial; sin embargo, en
América Latina hay un uso elevado en cultivos de
consumo directo, como el de hortalizas, lo que
representa riesgos para la salud pública que
deben ser considerados.
 El reúso de aguas se convierte en una alternativa
de desarrollo económico para la población, a
partir de emprendimientos para el desarrollo
agrícola e industrial.
BIBLIOGRAFÍA
 Diez JM, Burbano L. (2006). Técnicas avanzadas para
la evaluación de caudales ecológicos en el
ordenamiento sostenible de cuencas hidrográficas.
Ingenieria e Investigación. 26 (1): 58 – 68
 Diez JM, Ruiz DH. (2007). Determinación de Caudales
ambientales confiables en Colombia: el ejemplo del río
Palacé (Cauca). Investigación. 10(4): 153 – 166
 Food and Agriculture Organization of the United Nations
– FAO – (2005). Uso del agua en la agricultura.
Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación:
http://www.fao.org/ag/esp/revista/0511sp2.htm
 Food and Agriculture Organization of the United Nations
– FAO – (2006). Informe sobre Desarrollo Humano
2006: Más allá de la escasez: Poder, pobreza y crisis
mundial del agua. PNUD. Combatir la escasez de agua.
El desafío del Siglo XXI.
 Hidalgo M, Mejía E. (2010). Diagnóstico de la
contaminación por aguas residuales domésticas,
cuenca baja de la quebrada La Macana, San Antonio
de Prado. Monografía de Investigación Aplicada.
Facultad de Biología. Universidad de Antioquia. 68 p.
 Instituto Interamericano De Cooperación Para La
Agricultura – IICA – (1996). Estudio de impacto
ambiental Distrito de riego Girardot-Tocaima. Instituto
Nacional de Adecuación de Tierras (INAT). Bogotá
 Lasso J, Ramírez JL. (2011). Perspectivas generales
del efecto del reúso de aguas residuales para riego en
cultivos para la producción de biocombustibles en
Colombia. El hombre y la máquina. 36: 95 – 105
GRACIAS
1 sur 18

Contenu connexe

Tendances(19)

Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Jorge Antonio Serna Mosquera442 vues
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
Alexander Hurtado López1.5K vues
Colaborativo  - Wiki 11Colaborativo  - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11
CLorenaa248 vues
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativoRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Marcela Navarro Martínez73 vues
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
Lady Johanna Bohorquez Sandoval296 vues
Reuso de aguasReuso de aguas
Reuso de aguas
Nubia Esperanza Uriza Suárez6.9K vues
1 kelly1 kelly
1 kelly
Kelly Cubides268 vues
Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
lina maria universidad de sucre897 vues
Aporte individual yeison francoAporte individual yeison franco
Aporte individual yeison franco
Yeison Andrés Franco Higuita127 vues

Similaire à REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE COLOMBIA

Colaborativo - Wiki 11Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11CLorenaa
544 vues49 diapositives
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupalMartha Vergel
98 vues20 diapositives
1 kelly1 kelly
1 kellyKelly Cubides
413 vues17 diapositives

Similaire à REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE COLOMBIA (20)

Colaborativo - Wiki 11Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11
CLorenaa544 vues
Padilla cristian aporte individualPadilla cristian aporte individual
Padilla cristian aporte individual
Universidad del Magdalena106 vues
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
Martha Vergel98 vues
1 kelly1 kelly
1 kelly
Kelly Cubides413 vues
Tema 14: El Agua, Recurso BásicoTema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
IES Vicent Andres Estelles5K vues
Moyano dairo aporte_individualMoyano dairo aporte_individual
Moyano dairo aporte_individual
dairo moyano396 vues
Chavez liliana aporteindividualChavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividual
liliana chavez otalora71 vues
Ortiz mauricio aporte individual miaOrtiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual mia
Mauricio Ortiz373 vues
Reúso de aguaReúso de agua
Reúso de agua
Natalia Diaz Osorio428 vues
Cardona patiño leonardo aporte individualCardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individual
leonardo cardona patiño82 vues
Arenas lina aporteindividualArenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividual
Lina Katherine Arenas Martinez372 vues
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
Juan Santolino8.4K vues
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtualReuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Jorge Antonio Serna Mosquera458 vues
CUADERNILLO INDUSTRIAL.pdfCUADERNILLO INDUSTRIAL.pdf
CUADERNILLO INDUSTRIAL.pdf
NataliaVillarreal1672 vues
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
ingridespino189 vues

REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE COLOMBIA

  • 1. YEISON ANDRÉS FRANCO HIGUITA JAIRO HERMOSA TRUJILLO CRISTIAN ALBERTO PADILLA GARCÍA UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE REÚSO DE AGUAS RESIDUALES EN LA AGRICULTURA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓ MICO DE COLOMBIA
  • 2. INTRODUCCIÓN El agua es un requerimiento básico para la vida y la salud, y por esto el consumo de agua en mal estado es una de las principales fuentes de infección y la causa de diversas enfermedades gastrointestinales, como el cólera. Las últimas cifras estiman que existe en el planeta una población de alrededor de 1100 millones de personas que no dispone de acceso a sistemas de abastecimiento, especialmente en Asia y en el África subsahariana, mientras que 2600 millones de personas no tienen acceso a sistemas de saneamiento. De mantenerse las actuales tendencias, la humanidad estará muy lejos de cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
  • 3. OBJETIVOS  General Analizar el reúso de las aguas residuales dentro del contexto del uso agrícola y el manejo integral del recurso hídrico teniendo en cuenta las experiencias a nivel internacional y nacional, las tecnologías aplicadas al mejoramiento de la calidad de las aguas residuales y su importancia en el crecimiento y desarrollo del país.
  • 4.  Específicos  Determinar las ventajas y desventajas del reúso de aguas residuales como estrategia para la gestión del recurso hídrico dentro de la agricultura.  Realizar consulta bibliográfica sobre el reúso de las aguas residuales y su uso en la agricultura.  Estudiar experiencias de utilización de aguas residuales en el ámbito de la agricultura y la industria.  Presentar los distintos mecanismos que son usados para el aprovechamiento de las aguas residuales, tanto domésticas como industriales.
  • 5. Tratamientos Convencionales de las Aguas Residuales  Tratamiento Preliminar.  Tratamiento Primario.  Tratamiento Secundario.  Tratamiento Avanzado De Aguas Residuales.
  • 6. Tecnologías sostenibles para la potabilización y el tratamiento de aguas
  • 7. De acuerdo a la resolución 1207 de 2014 las aguas residuales tratadas son aquellas aguas residuales, que han sido sometidas a operaciones o procesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidad requeridos para su reúso. El tratamiento y reciclaje de aguas residuales domésticas constituyen un reto y a la vez una oportunidad en América Latina. Un reto, porque alrededor del 80% de las aguas residuales son dispuestas sin tratamiento en el ambiente o usadas para fines agrícolas, lo que constituye un problema sanitario de envergadura en muchas localidades. Una oportunidad, porque estas aguas representan un recurso valioso desde el punto de vista económico y ecológico (Hidalgo y Mejía, 2010). Aguas residuales: Reto y oportunidad
  • 8. Reúso de aguas residuales en américa latina en América Latina se observa que el mayor porcentaje (83,1%) de las aguas residuales es usado principalmente en tres tipos de cultivos: hortalizas (30,2%), industriales (29,5%) y forrajes (23,4%).
  • 9. Reúso de aguas residuales en Colombia En Colombia de acuerdo a estudios realizados se considera que el volumen de aguas residuales generadas es aproximadamente un 70-80% del volumen consumido como agua potable, lo que configura el grave problema que se causa por descargas incontroladas de aguas residuales o de aquellas que teniendo sistemas de tratamiento no son funcionales teniendo como causa principal la falta de mantenimiento adecuado de los mismos, siendo así más grave la solución que el problema inicial, si se considera que se han invertido recursos y un gran esfuerzo por parte de los actores involucrados (Hidalgo y Mejía, 2010).
  • 10.  La agricultura es el principal sector consumidor de recursos hídricos; la disponibilidad hace que en algunas zonas sea necesario emplear otros recursos, como aguas residuales. Aunque existe en la actualidad una normativa que establece la necesidad del tratamiento y limita el uso de las aguas residuales, en la práctica predomina en todos los países de América Latina el empleo de aguas residuales crudas, diluidas en cuerpos de agua superficiales y, en menor proporción, el de aguas tratadas, aunque no necesariamente de forma adecuada. El empleo seguro de las aguas residuales en las actividades agrícolas requiere un tratamiento y un manejo apropiados (Silva et al, 2008).
  • 11. CONCLUSIONES  El reúso de aguas residuales es una solución ambiental y una estrategia para el ahorro y uso eficiente del agua, enmarcada en el contexto de Gestión Integral del Recurso Hídrico y el desarrollo sostenible, reduciendo los impactos negativos generados por la extracción de las aguas en cuerpos de agua naturales y la descarga de las aguas residuales a estos mismos cuerpos.
  • 12.  En Colombia se empiezan a establecer políticas serias en cuanto al tratamiento de aguas residuales con la resolución 1207 del 2014 del MADS sobre el reúso de las aguas residuales tratadas y la resolución 631 del 2015 del MADS.  La agricultura es una actividad fundamental para el soporte de la economía y el sostenimiento de la población mundial, ya que cerca de la mitad de la población mundial depende económicamente de esta actividad. Sin embargo en muchas regiones este impacto económico no se ve reflejado en la mejora de las condiciones sociales de la sociedad, donde además esta es una de las actividades que más demanda el uso del recurso hídrico, especialmente para el cultivo de regadía, siendo la responsable del uso de cerca del 70% del agua en el mundo.
  • 13.  El reúso de aguas residuales tratadas permite disminuir la presión sobre los cuerpos de agua en donde el recurso hídrico es aprovechado para el riego de cultivos y otras actividades agropecuarias. Los ríos con menor contaminación posibilitan la captación de agua de mejor calidad para consumo humano y por consiguiente se requiere un menor tratamiento para su uso.
  • 14.  El uso de las aguas residuales tratadas y sin tratar en cultivos es una práctica ampliamente usada a nivel internacional, ya que ha mostrado resultados muy positivos siempre y cuando esto se haga bajo parámetros controlados y respetando unos criterios mínimos de calidad y salubridad.
  • 15.  El reúso de aguas residuales es recomendado principalmente para aquellos cultivos que sufrirán una transformación industrial; sin embargo, en América Latina hay un uso elevado en cultivos de consumo directo, como el de hortalizas, lo que representa riesgos para la salud pública que deben ser considerados.  El reúso de aguas se convierte en una alternativa de desarrollo económico para la población, a partir de emprendimientos para el desarrollo agrícola e industrial.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  Diez JM, Burbano L. (2006). Técnicas avanzadas para la evaluación de caudales ecológicos en el ordenamiento sostenible de cuencas hidrográficas. Ingenieria e Investigación. 26 (1): 58 – 68  Diez JM, Ruiz DH. (2007). Determinación de Caudales ambientales confiables en Colombia: el ejemplo del río Palacé (Cauca). Investigación. 10(4): 153 – 166  Food and Agriculture Organization of the United Nations – FAO – (2005). Uso del agua en la agricultura. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación: http://www.fao.org/ag/esp/revista/0511sp2.htm  Food and Agriculture Organization of the United Nations – FAO – (2006). Informe sobre Desarrollo Humano 2006: Más allá de la escasez: Poder, pobreza y crisis mundial del agua. PNUD. Combatir la escasez de agua. El desafío del Siglo XXI.
  • 17.  Hidalgo M, Mejía E. (2010). Diagnóstico de la contaminación por aguas residuales domésticas, cuenca baja de la quebrada La Macana, San Antonio de Prado. Monografía de Investigación Aplicada. Facultad de Biología. Universidad de Antioquia. 68 p.  Instituto Interamericano De Cooperación Para La Agricultura – IICA – (1996). Estudio de impacto ambiental Distrito de riego Girardot-Tocaima. Instituto Nacional de Adecuación de Tierras (INAT). Bogotá  Lasso J, Ramírez JL. (2011). Perspectivas generales del efecto del reúso de aguas residuales para riego en cultivos para la producción de biocombustibles en Colombia. El hombre y la máquina. 36: 95 – 105