3. Estepa euroasiática. Conocida como La Gran Estepa, se
ubica entre los continentes de Europa y Asia,
extendiéndose desde Moldavia en Europa del Este hasta
Siberia, al norte de Rusia, a través de Ucrania y Hungría.
Estepa norteamericana. Conocida como Las Grandes
Llanuras, se ubican desde el sur canadiense hasta el norte
de México, atravesando los estados de Colorado, Kansas,
Montana, Nebraska, Nuevo México, Dakota del Norte,
Oklahoma, Dakota del Sur, Texas y Wyoming en los
Estados Unidos.
4. Estepa subtropical. Ubicada en algunas regiones
próximas al Mediterráneo europeo, como Sicilia (Italia),
Zaragoza o Almería (España).
Estepa puneña. Llamada también el Desierto Andino, se
halla en el corazón de Suramérica, uniendo el norte de
Argentina y Chile con el altiplano Boliviano. Es una estepa
de mucha altura, mejor considerada como meseta
altiplánica o tundra altoandina.
Estepa surafricana. Conocida como los Veld, extendidos
al norte y nordeste del país
5. Estepa patagónica. Ubicada en el sur Argentino, en la
región llamada Patagonia, que se extiende hasta el fin del
cono sur sudamericano (Tierra del Fuego)
Fauna de la estepa
Algunas especies comunes de este bioma son los antílopes,
águilas, caballos salvajes, cóndores, ñandúes, lobos, búfalos,
marmotas, ratas silvestres, grullas, topos y ciertos tipos de
tortuga de tierra. También numerosas especies de insectos y
arácnidos, como escorpiones, escarabajos y hormigas.
6. Flora de la estepa
La flora esteparia se ha adaptado a la escasa humedad del
suelo, tendiendo a ser de tipo gramínea (hierbas, arbustos
cuando mucho) o de matorral, es decir, de poco tamaño,
poco follaje y poco verdor.
7. Praderas
es un conjunto de prados que se encuentran, según las
condiciones climatológicas de este bioma, entre un clima
desértico y uno boscoso puesto que en las praderas no son
escasas las precipitaciones como en el clima desértico pero
sí tiene más vegetación que este.
9. Clima de la pradera
En las praderas existen dos tipos de climas; uno de invierno
y otro de verano. El clima en verano es de alrededor de 21º,
mientras en invierno puede alcanzar los 11,5 º en promedio.
Fauna de la pradera
Los animales de la pradera suelen ser, mayormente, aves y
animales herbívoros. En América del sur habitan roedores,
vizcachas, liebres, cuises, maras, armadillos entre los se
encuentran peludos, mulitas, comadrejas, zorros y lagartijas.
En cuanto a las aves se pueden hallar ñandúes, lechuzas,
patos, martinetas, chajáes, chimangos, teros y caranchos.
10. Flora de la pradera
en relación a la flora de la pradera, si bien esta no es muy
abundante en variedad de especies, sí es abundante en
cantidad.
Así, en una pradera se puede observar juncales, gramíneas y
pastizales. La altura de los mismos dependerá del tipo de
pradera: tropical o templada.
En las praderas templadas existe alrededor de 50 especies
de plantas, mientras que en la pradera tropical puede haber
hasta 200 especies de plantas.