Navegar por Internet de forma segura

Navegar por Internet
de forma segura
Janeth Esmeralda Alvarez Hidalgo.
Grupo: M1C4G15-255
Introducción
Hoy día el Internet juega un papel fundamental en
nuestra vida, así como el de la sociedad en general,
ya sea como medio de información y comunicación,
como medio de consulta o simplemente para
entretenimiento; sin embargo, debemos crear
conciencia a los riesgos que estamos expuestos
sino sabemos usarlos de la manera correcta y
responsable.
Para eso es necesario conocer los riesgos y las
formas en que podemos protegernos, promoviendo
una convivencia digital respetuosa, previniendo y
concientizando el uso responsable de las TIC.
Huella digital
Son los rastros que vamos dejando al hacer uso del Internet.
Cuando comentamos en las redes sociales, cuando descargamos
aplicaciones, cuentas de correos electrónicos, cuando participamos en un
video-chat, llamadas por Skype ---- vamos dejando nuestras huellas y todo
esto va formando parte de nuestro historial.
Con la huella digital, se puede saber la frecuencia con la que publicamos en
las redes sociales, las veces que revisamos nuestros teléfonos, incluyendo
hora y tiempo, de hecho, nuestra huella digital puede dar pistas de nuestra
salud, física y mental.
“Nuestras interacciones con el mundo digital de verdad podría revelar secretos de las
enfermedades”, dijo Sachin H. Jain, director ejecutivo de Care More Health System.
Una vez entrando al mundo del Internet, ya no es posible escapar de él,
nuestra huella digital se ha quedado para siempre, de nada sirve
desinstalar alguna aplicación, dar de baja algunas cuentas; lo que tenemos
que hacer es aprender a usarlo de manera responsable, adecuado y seguro.
¿Y tú, cómo quieres dejar huella?
La privacidad digital
Entendemos como privacidad digital a la facultad de decidir, quiénes
acceden a nuestra información privada, como datos personales:
fotografías, documentos, videos, contactos, etcétera.
Es importante cuidar no proporcionar nuestra dirección, teléfonos lugares
de trabajo, información personal o familiar de manera pública, incluso
tenemos que tener cuidado con la lista de contactos que ni siquiera se
conocen personalmente.
La privacidad es un derecho humano, derecho que posee cada individuo
para separar su vida íntima y no hacerla pública, por lo que sin distinción
alguna todos tenemos derecho a ella.
En el 2014 la Organización de las Naciones Unidas discutió el derecho a
la privacidad en la era digital, donde propuso a los Estados adoptar
mecanismos necesarios para actuar con responsabilidad en la protección
de las personas en las plataformas digitales. http://bit.ly/1e4kmUc
La prevención del ciberbullying y del sexting
Ciberbullying, término que se refiere cuando una persona
(principalmente niños y adolescentes) son molestados, acosados,
humillados, a través de Internet o cualquier medio de comunicación.
La prevención ante el ciberbullying forma parte de nuestra
responsabilidad como adultos de educar a nuestros niños y a
nuestros jóvenes, brindándoles los conocimientos necesarios de los
riesgos vinculados con el uso de las TIC.
Podemos prevenir de esta manera:
❖ Cuidando la información que subimos a las redes sociales, con quién
la compartimos y en presencia de quién accedemos a nuestra cuenta.
❖ No prestar nunca contraseñas ni dar acceso a nuestra cuenta.
❖ Monitorear el uso de las cuentas e identificar si algún dispositivo
desconocido se ha conectado a nuestra cuenta.
❖ Si eres víctima de ciberbullying coméntalo con tus padres o maestros,
ellos te ayudarán a encontrar una solución.
❖ No repitas hacia nadie aquellos comportamientos que te molestan
que los demás tengan contigo.
❖ Utiliza los mecanismos de reporte de redes sociales y mensajería
instantánea si están siendo medio para el ciberbullying.
❖ No dejes que crezca, si te molesta detenlo antes de que sea más
grande.
La prevención del
ciberbullying y del Sexting
El sexting es el envío de mensajes, fotos o videos
de contenido sexual, por medio de telefonía móvil.
“De acuerdo con la consultoría digital Mattica, México ocupa el primer
lugar en América Latina en la práctica de sexting”.
Por eso es necesario crear conciencia en nuestros hijos,
jóvenes, niños e incluso adultos, la manera en que
hacemos uso de las tecnologías y así poder evitar caer en
alguna situación penosa como lo es el sexting.
Algunos consejos para prevenir el sexting son:
• Evitar tener contacto con desconocidos.
• Si te piden, nunca envíes ni te saques fotografías que
afectan tu reputación y tu integridad.
• Si enviaste una imagen, no lo vuelvas a hacer, será
una cadena que jamás terminará.
• Denuncia el sexting. Los medios para contactar y
reportar incidentes derivados de internet son los
siguientes:
Tel: 52425100 EXT. 5086
Email: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx
Twitter: @UCS_CDMX #CiberneticaCDMX
Recomendaciones
• Fíjate bien en la información que compartes: fotografías, lugares e ideas son algunas de las
cosas más compartidas en redes sociales, sin embargo, se debe de poner atención a lo que se
publica pues estas pueden llamar la atención de delincuentes.
• Utiliza únicamente sitios seguros: los sitios generalmente cuentan con una certificación, si no
estás seguro de la página web que visitas, lo mejor es no compartir datos personales y cerrar
inmediatamente la pestaña.
• No todo lo que se comparte en internet es necesariamente cierto: Es importante que, si vas a
ser parte de la difusión en las redes sociales, verifiques que la información a compartir sea verídica
y provenga de fuentes confiables.
• No compartas datos personales: algunas páginas de internet piden número de teléfono, correo
electrónico o algún otro dato, si no estás seguro del uso que se les dará a tus datos personales no
lo compartas en la red.
• Evita utilizar la misma contraseña para todas tus cuentas: es recomendable que en ellas
combines, caracteres, letras y números a fin de dificultar que tus cuentas sean hackeadas.
• Descarga aplicaciones desde sitios oficiales: no te confíes de aquellas páginas que ofrecen
programas populares, en ocasiones pueden estar alterados por algún tipo de malware.
• Evita los enlaces sospechosos: si no estás seguro del link, lo mejor es no hacer clic, estos sitios
se aprovechan para implantar virus en tu computadora y algunos roban información.
• Instala un antivirus en tu computadora: esto protegerá tu información y tu sistema operativo de
algún tipo de hackeo.
Reflexión final
El Internet hoy día nos ha abierto las puertas a infinidades áreas como la
educación, economía, comunicación, etc. Con grandes beneficios sí, pero
también con grandes riesgos.
Uno de los puntos más importantes es acerca de la privacidad y la
seguridad de nuestra información personal.
Es alarmante saber que toda nuestra información personal, sea accesible
a cualquier persona que pueda hackear nuestros dispositivos conectados
a Internet y que parte de la responsabilidad recae sobre nosotros, es por
eso que como usuarios debemos aprender a manejar el Internet de una
manera responsable, cerrándole las puertas a la Inseguridad.
Fuentes de Consulta
Aparicio, D, G. (11 de julio de 2016). La huella digital es una parte de nosotros, ya es imposible desaparecer de Internet. 20
minutos. Recuperado de https://www.20minutos.es/noticia/2792071/0/huella-digital-seguridad-informatica/
Singer, N. (26 de febrero de 2018). La psicología de nuestra huella digital. The New York Times. Recuperado de
https://www.nytimes.com/es/2018/02/26/huella-digital-celular-salud-mental/
Vargas, S. (29 de junio de 2017). El derecho a la privacidad en tiempos de Internet. La Silla Rota. Recuperado de
https://lasillarota.com/opinion/columnas/el-derecho-a-la-privacidad-en-tiempos-de-internet/160568
Tuduri, A. (28 de marzo de 2018). Los desafíos de la privacidad en la era digital. La diaria. Recuperado de
https://ladiaria.com.uy/articulo/2018/3/los-desafios-de-la-privacidad-en-la-era-digital/#subscribe-footer
Gobierno de México. (2016). ¿Qué es el ciberbullying?. Recuperado de https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/que-es-el-
ciberbullying
Morales, A. (12 de julio 2016). México, primer lugar de Latinoamérica en “sexting”. El Universal. Recuperado de
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/07/12/mexico-primer-lugar-de-latinoamerica-en-sexting
Mattica. (27 de julio 2016). Recuperado de https://mattica.com/como-denunciar-delitos-ciberneticos-en-mexico/
Pantallas Amigas. (2009,mayo 7). Sexting:¡no lo produzcas!.[Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=xjRv3okyfww
Excelsior. (11 de enero 2017). Ciudad de México. Ocho recomendaciones para navegar seguro por Internet. Excelsior.
Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/hacker/2017/01/11/1132293
1 sur 9

Recommandé

Actividad integradora 3 par
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3SilviaOrdoez10
17.9K vues9 diapositives
Navegar por internet de forma segura par
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segurarosa de sharon
5.3K vues17 diapositives
Navegar por internet de forma segura par
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraHectorSantiagoVillan
653 vues10 diapositives
Huerlla digital, ciberbullying y sexting, privacidad digital. par
Huerlla digital, ciberbullying y sexting, privacidad digital.Huerlla digital, ciberbullying y sexting, privacidad digital.
Huerlla digital, ciberbullying y sexting, privacidad digital.Rafael Huerta
12K vues9 diapositives
Navegar por internet en forma segura par
Navegar por internet en forma seguraNavegar por internet en forma segura
Navegar por internet en forma seguraIbán Alejandro Castro Miranda
33.7K vues8 diapositives
Navegar por internet de forma segura par
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraDesireStrempler
2K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Navegar por internet de forma segura par
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraHogar
5.4K vues10 diapositives
Actividad integradora 3 par
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3BeatrizLozaDiaz
3.1K vues12 diapositives
Navegar por internet de forma segura par
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraJoseLuisCamachoSanch1
888 vues9 diapositives
Navegar por internet de forma segura. par
Navegar por internet de forma segura.Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.fernandonahle
7.4K vues8 diapositives
El uso de las tic en la vida cotidiana par
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaGuadalupe Abigaly Alfaro
27.5K vues7 diapositives
La huella digital, la privacidad digital, el ciberbullying y el sexting y com... par
La huella digital, la privacidad digital, el ciberbullying y el sexting y com...La huella digital, la privacidad digital, el ciberbullying y el sexting y com...
La huella digital, la privacidad digital, el ciberbullying y el sexting y com...Leonardo Moreno Paniagua
3.6K vues11 diapositives

Tendances(20)

Navegar por internet de forma segura par Hogar
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
Hogar5.4K vues
Navegar por internet de forma segura. par fernandonahle
Navegar por internet de forma segura.Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.
fernandonahle7.4K vues
La huella digital, la privacidad digital, el ciberbullying y el sexting y com... par Leonardo Moreno Paniagua
La huella digital, la privacidad digital, el ciberbullying y el sexting y com...La huella digital, la privacidad digital, el ciberbullying y el sexting y com...
La huella digital, la privacidad digital, el ciberbullying y el sexting y com...
Actividad integradora 5 par nalanilopez
Actividad integradora 5 Actividad integradora 5
Actividad integradora 5
nalanilopez5.4K vues
Navegar por internet de forma segura par Luis Montes
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
Luis Montes190 vues
Diferencias entre las_herramientas_ofimaticas par FernandaCampos146
Diferencias entre las_herramientas_ofimaticasDiferencias entre las_herramientas_ofimaticas
Diferencias entre las_herramientas_ofimaticas
Uso de las tic en la sociedad par Lizh Mora UvUr
Uso de las tic en la sociedadUso de las tic en la sociedad
Uso de las tic en la sociedad
Lizh Mora UvUr42.9K vues
Las TIC en la sociedad proyecto integrador par EugeniaPaxtian
Las TIC en la sociedad proyecto integrador Las TIC en la sociedad proyecto integrador
Las TIC en la sociedad proyecto integrador
EugeniaPaxtian895 vues
Las Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEP par DiegoArmando223
Las Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEPLas Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEP
Las Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEP
DiegoArmando223218 vues
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia par AngelicaJoselinArias
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
El uso de las TIC en el hogar, en el ámbito educativo y laboral par GabyRuiz51
El uso de las TIC en el hogar, en el ámbito educativo y laboralEl uso de las TIC en el hogar, en el ámbito educativo y laboral
El uso de las TIC en el hogar, en el ámbito educativo y laboral
GabyRuiz511.9K vues
Actividad integradora 6. crear un recurso multimedia par JozueBadillo
Actividad integradora 6. crear un recurso multimediaActividad integradora 6. crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. crear un recurso multimedia
JozueBadillo3.8K vues

Similaire à Navegar por Internet de forma segura

Luna hernandez olivia_mic3g15-193 par
Luna hernandez olivia_mic3g15-193Luna hernandez olivia_mic3g15-193
Luna hernandez olivia_mic3g15-193Centro de Material Electrico Siglo Xxi
836 vues8 diapositives
Seguridad en las redes sociales par
Seguridad en las redes sociales Seguridad en las redes sociales
Seguridad en las redes sociales Thiago Giuffredi
23 vues10 diapositives
riesgos y beneficios de internet par
riesgos y beneficios de internetriesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internetconstrucciontp
460 vues11 diapositives
Seguridad Digital.pptx par
Seguridad Digital.pptxSeguridad Digital.pptx
Seguridad Digital.pptxJESUSORTEGA286963
76 vues8 diapositives
Ciberseguridad par
Ciberseguridad Ciberseguridad
Ciberseguridad AngelDVega
171 vues11 diapositives
Presentación.pdf par
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdfJossebethAguirre
8 vues9 diapositives

Similaire à Navegar por Internet de forma segura(20)

Ciberseguridad par AngelDVega
Ciberseguridad Ciberseguridad
Ciberseguridad
AngelDVega171 vues
Navegar por Internet de forma segura par KemverlyVilla
Navegar por Internet de forma segura Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
KemverlyVilla24 vues
Navegar por Internet de forma segura par FINNDX
Navegar por Internet de forma seguraNavegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
FINNDX1.2K vues
NAVEGAR_POR_INTERNET_DE_FORMA_SEGURA.pptx par EdgarArellano29
NAVEGAR_POR_INTERNET_DE_FORMA_SEGURA.pptxNAVEGAR_POR_INTERNET_DE_FORMA_SEGURA.pptx
NAVEGAR_POR_INTERNET_DE_FORMA_SEGURA.pptx
EdgarArellano2913 vues
Comparto 'mata caballero josegabriel_m01s2ai3' con usted par GabrielMata14
Comparto 'mata caballero josegabriel_m01s2ai3' con ustedComparto 'mata caballero josegabriel_m01s2ai3' con usted
Comparto 'mata caballero josegabriel_m01s2ai3' con usted
GabrielMata1473 vues
Presentación seguridad en red par alamito
Presentación seguridad en redPresentación seguridad en red
Presentación seguridad en red
alamito2.9K vues
Prevención de la delincuencia cibernética en el estado de puebla. par nelly Ruiz
Prevención de la delincuencia cibernética en el estado de puebla.Prevención de la delincuencia cibernética en el estado de puebla.
Prevención de la delincuencia cibernética en el estado de puebla.
nelly Ruiz324 vues

Dernier

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vues4 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vues28 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
255 vues340 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vues80 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vues15 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vues64 diapositives

Dernier(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues

Navegar por Internet de forma segura

  • 1. Navegar por Internet de forma segura Janeth Esmeralda Alvarez Hidalgo. Grupo: M1C4G15-255
  • 2. Introducción Hoy día el Internet juega un papel fundamental en nuestra vida, así como el de la sociedad en general, ya sea como medio de información y comunicación, como medio de consulta o simplemente para entretenimiento; sin embargo, debemos crear conciencia a los riesgos que estamos expuestos sino sabemos usarlos de la manera correcta y responsable. Para eso es necesario conocer los riesgos y las formas en que podemos protegernos, promoviendo una convivencia digital respetuosa, previniendo y concientizando el uso responsable de las TIC.
  • 3. Huella digital Son los rastros que vamos dejando al hacer uso del Internet. Cuando comentamos en las redes sociales, cuando descargamos aplicaciones, cuentas de correos electrónicos, cuando participamos en un video-chat, llamadas por Skype ---- vamos dejando nuestras huellas y todo esto va formando parte de nuestro historial. Con la huella digital, se puede saber la frecuencia con la que publicamos en las redes sociales, las veces que revisamos nuestros teléfonos, incluyendo hora y tiempo, de hecho, nuestra huella digital puede dar pistas de nuestra salud, física y mental. “Nuestras interacciones con el mundo digital de verdad podría revelar secretos de las enfermedades”, dijo Sachin H. Jain, director ejecutivo de Care More Health System. Una vez entrando al mundo del Internet, ya no es posible escapar de él, nuestra huella digital se ha quedado para siempre, de nada sirve desinstalar alguna aplicación, dar de baja algunas cuentas; lo que tenemos que hacer es aprender a usarlo de manera responsable, adecuado y seguro. ¿Y tú, cómo quieres dejar huella?
  • 4. La privacidad digital Entendemos como privacidad digital a la facultad de decidir, quiénes acceden a nuestra información privada, como datos personales: fotografías, documentos, videos, contactos, etcétera. Es importante cuidar no proporcionar nuestra dirección, teléfonos lugares de trabajo, información personal o familiar de manera pública, incluso tenemos que tener cuidado con la lista de contactos que ni siquiera se conocen personalmente. La privacidad es un derecho humano, derecho que posee cada individuo para separar su vida íntima y no hacerla pública, por lo que sin distinción alguna todos tenemos derecho a ella. En el 2014 la Organización de las Naciones Unidas discutió el derecho a la privacidad en la era digital, donde propuso a los Estados adoptar mecanismos necesarios para actuar con responsabilidad en la protección de las personas en las plataformas digitales. http://bit.ly/1e4kmUc
  • 5. La prevención del ciberbullying y del sexting Ciberbullying, término que se refiere cuando una persona (principalmente niños y adolescentes) son molestados, acosados, humillados, a través de Internet o cualquier medio de comunicación. La prevención ante el ciberbullying forma parte de nuestra responsabilidad como adultos de educar a nuestros niños y a nuestros jóvenes, brindándoles los conocimientos necesarios de los riesgos vinculados con el uso de las TIC. Podemos prevenir de esta manera: ❖ Cuidando la información que subimos a las redes sociales, con quién la compartimos y en presencia de quién accedemos a nuestra cuenta. ❖ No prestar nunca contraseñas ni dar acceso a nuestra cuenta. ❖ Monitorear el uso de las cuentas e identificar si algún dispositivo desconocido se ha conectado a nuestra cuenta. ❖ Si eres víctima de ciberbullying coméntalo con tus padres o maestros, ellos te ayudarán a encontrar una solución. ❖ No repitas hacia nadie aquellos comportamientos que te molestan que los demás tengan contigo. ❖ Utiliza los mecanismos de reporte de redes sociales y mensajería instantánea si están siendo medio para el ciberbullying. ❖ No dejes que crezca, si te molesta detenlo antes de que sea más grande.
  • 6. La prevención del ciberbullying y del Sexting El sexting es el envío de mensajes, fotos o videos de contenido sexual, por medio de telefonía móvil. “De acuerdo con la consultoría digital Mattica, México ocupa el primer lugar en América Latina en la práctica de sexting”. Por eso es necesario crear conciencia en nuestros hijos, jóvenes, niños e incluso adultos, la manera en que hacemos uso de las tecnologías y así poder evitar caer en alguna situación penosa como lo es el sexting. Algunos consejos para prevenir el sexting son: • Evitar tener contacto con desconocidos. • Si te piden, nunca envíes ni te saques fotografías que afectan tu reputación y tu integridad. • Si enviaste una imagen, no lo vuelvas a hacer, será una cadena que jamás terminará. • Denuncia el sexting. Los medios para contactar y reportar incidentes derivados de internet son los siguientes: Tel: 52425100 EXT. 5086 Email: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx Twitter: @UCS_CDMX #CiberneticaCDMX
  • 7. Recomendaciones • Fíjate bien en la información que compartes: fotografías, lugares e ideas son algunas de las cosas más compartidas en redes sociales, sin embargo, se debe de poner atención a lo que se publica pues estas pueden llamar la atención de delincuentes. • Utiliza únicamente sitios seguros: los sitios generalmente cuentan con una certificación, si no estás seguro de la página web que visitas, lo mejor es no compartir datos personales y cerrar inmediatamente la pestaña. • No todo lo que se comparte en internet es necesariamente cierto: Es importante que, si vas a ser parte de la difusión en las redes sociales, verifiques que la información a compartir sea verídica y provenga de fuentes confiables. • No compartas datos personales: algunas páginas de internet piden número de teléfono, correo electrónico o algún otro dato, si no estás seguro del uso que se les dará a tus datos personales no lo compartas en la red. • Evita utilizar la misma contraseña para todas tus cuentas: es recomendable que en ellas combines, caracteres, letras y números a fin de dificultar que tus cuentas sean hackeadas. • Descarga aplicaciones desde sitios oficiales: no te confíes de aquellas páginas que ofrecen programas populares, en ocasiones pueden estar alterados por algún tipo de malware. • Evita los enlaces sospechosos: si no estás seguro del link, lo mejor es no hacer clic, estos sitios se aprovechan para implantar virus en tu computadora y algunos roban información. • Instala un antivirus en tu computadora: esto protegerá tu información y tu sistema operativo de algún tipo de hackeo.
  • 8. Reflexión final El Internet hoy día nos ha abierto las puertas a infinidades áreas como la educación, economía, comunicación, etc. Con grandes beneficios sí, pero también con grandes riesgos. Uno de los puntos más importantes es acerca de la privacidad y la seguridad de nuestra información personal. Es alarmante saber que toda nuestra información personal, sea accesible a cualquier persona que pueda hackear nuestros dispositivos conectados a Internet y que parte de la responsabilidad recae sobre nosotros, es por eso que como usuarios debemos aprender a manejar el Internet de una manera responsable, cerrándole las puertas a la Inseguridad.
  • 9. Fuentes de Consulta Aparicio, D, G. (11 de julio de 2016). La huella digital es una parte de nosotros, ya es imposible desaparecer de Internet. 20 minutos. Recuperado de https://www.20minutos.es/noticia/2792071/0/huella-digital-seguridad-informatica/ Singer, N. (26 de febrero de 2018). La psicología de nuestra huella digital. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2018/02/26/huella-digital-celular-salud-mental/ Vargas, S. (29 de junio de 2017). El derecho a la privacidad en tiempos de Internet. La Silla Rota. Recuperado de https://lasillarota.com/opinion/columnas/el-derecho-a-la-privacidad-en-tiempos-de-internet/160568 Tuduri, A. (28 de marzo de 2018). Los desafíos de la privacidad en la era digital. La diaria. Recuperado de https://ladiaria.com.uy/articulo/2018/3/los-desafios-de-la-privacidad-en-la-era-digital/#subscribe-footer Gobierno de México. (2016). ¿Qué es el ciberbullying?. Recuperado de https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/que-es-el- ciberbullying Morales, A. (12 de julio 2016). México, primer lugar de Latinoamérica en “sexting”. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/07/12/mexico-primer-lugar-de-latinoamerica-en-sexting Mattica. (27 de julio 2016). Recuperado de https://mattica.com/como-denunciar-delitos-ciberneticos-en-mexico/ Pantallas Amigas. (2009,mayo 7). Sexting:¡no lo produzcas!.[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xjRv3okyfww Excelsior. (11 de enero 2017). Ciudad de México. Ocho recomendaciones para navegar seguro por Internet. Excelsior. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/hacker/2017/01/11/1132293