3. RESUMEN
El presente trabajo habla del método de resolución de problema, según Frazer
(1982) “considera que la resolución de problemas es un proceso que utiliza el
conocimiento de una disciplina, las técnicas y habilidades de esa disciplina para
salvar el espacio existente entre el problema y su solución”. Con lo anterior
declaramos la pregunta de investigación: ¿Qué porcentaje de maestros que
laboraron entre los meses de enero a julio del 2012 del COBACH, COLIVI y
CONIHE de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas conocen y aplican el método
de resolución de problemas? Los objetivos fueron conocer y aplicar que tanto
se conoce y aplica el método de resolución de problemas y darlos a conocer los
resultados a la administración, los cuales fueron alcanzados. Y las hipótesis:
Hipótesis 1: la mayoría de los maestros del COBACH, COLIVI y CONIHE
conocen y aplican el método de resolución de problemas. Hipótesis nula: Los
maestros del COBACH, COLIVI y CONIHE no conocen ni aplican el método de
resolución de problemas. Hipótesis 2: La mayoría de los maestros que laboran
en el COBACH, COLIVI y CONIHE sí tienen la carrera de Ciencias de la
Educación. Hipótesis nula: La mayoría de los maestros que laboran en el
COBACH, COLIVI y CONIHE no tienen la carrera de Ciencias de la Educación.
Los participantes no fueron seleccionados, todos participaron, el total de la
población fueron 30 personas, de los cuales 11 fue del COBACH, 10 del COLIVI
y 9 del CONIHE. Se les aplico un cuestionario de 15 ítems, de los cuales 8
fueron cerradas de la escala de categorías (nada, poco, mucho) relacionadas
con el tema, las otras 7 preguntas fueron abiertas que fueron demográficas. Los
resultados fueron que: del COBACH el 73% conoce poco el método de
resolución de problemas y lo aplica poco (55%). El 73% de los profesores que
laboran en esta institución no estudiaron la carrera propia de Licenciatura de
Ciencias de la Educación y solo un 27% sí. Del COLIVI el 80% conoce poco el
método de resolución de problemas y el 20% utiliza mucho el método y el otro
80% lo utiliza poco. El 60% estudio la carrera propia en Educación y el 40% no.
Del CONIHE el 11% no conoce el método, el 44% y 45% lo conoce poco y
mucho respectivamente. El 11% no lo utiliza al igual que no contestaron la
pregunta, el 33% lo utiliza mucho, pero el 45% lo utiliza poco. El 56% de los
encuestados se encuentran entre los 20-25 años, el 22% entre los 36-40 años y
26-30 años. La mayoría (78%) tienen la Licenciatura en Ciencias de la
Educación y el 22% tienen otras carreras. Con los resultados vistos se acepta la
primera hipótesis, con la aclaración que lo conocen y aplican poco. La segunda
hipótesis se rechaza y se acepta la hipótesis nula que la mayoría de los
maestros encuestados no tienen la carrera de propia de Ciencias de la
Educación.
.
iii