1. Unidad académica de contaduría y administración
Materia: fundamento de la administración
Alumna: Claudia Yadira Flores Razón
Maestra: Sara lidia Rodríguez
M2-1
3. FREDERICK WINSLOW
TAYLOR
Biografía: ingeniero industrial estadunidense, nació en filadelfia en el año de 1856.
Hizo sus estudios en Europa. Desarrollo en la industria metalúrgica, donde realizo
gran parte de sus investigaciones. En 1878 ingreso en la Midvale Steel Company;
en 184 ascendió al puesto de jefe de diseño de modelos, donde realizo
importantísimo estudios, base a sus teorías. Murió en 1915, en estados unidos.
4. OBRAS:
"Principios de la administración pública"
"Fundamentos de administración científica"
"Las correas"
“ Shop managment”
5. APORTACIONES A LA ADMINISTRACIÓN:
• Se califico a Frederick w. Taylor como el padre del movimiento científico, por haber investigado
en forma sistemática el trabajo humano y haber aplicado al estudio de las operaciones fabriles,
sobre todo en el área de producción, el método científico
• Tiempos y movimientos en el trabajo
1) Analizar el tiempo que toma o debería tomar una maquina o un trabajador para efectuar un
proceso dado
2) Taylor dividió cada tarea, trabajo y proceso en sus elementos mas importantes
3) Con ayuda de un reloj cronometro y obtuvo métodos ideales de trabajo, basándose en el
perfeccionamiento de los mejores elementos de proceso de trabajo de los distintos obreros
6. APORTACIONES A LA ADMINISTRACIÓN:
• Principios de dirección de operaciones
1) Selección científica y preparación del operario
2) Establecimiento de cuotas de producción
3) Proporciona incentivos salariales
4) Planificación centralizada
5) Integración del obrero al proceso
6) Supervisión lineo-funcional de la producción
7) Principio de control
8) Principio de excepción
8. LOS GILBERTH
Frank B. Gilbreth (Fairfield, 1868 - Lakawanna, 1924)
Ingeniero estadounidense. Colaboró con Frederick Taylor en los estudios de organización del
trabajo, con objeto de establecer unos principios de simplificación para disminuir el tiempo de
ejecución y la fatiga. “padre del eficientísimo productivo”.
Lillian M. Gilbreth (1878-1972)
Fue una psicóloga estadounidense, cuyos trabajos se desarrollaron principalmente en el área de
ingeniería industrial. Fue una de las primeras mujeres ingenieras que obtuvo un doctorado, y,
posiblemente, la primera verdadera psicóloga industrial/organizacional.
Contribuyeron al movimiento de la administración científica en equipo.
Colaboraron con estudios sobre la fatiga y el movimiento, y se concentraron en como mejorar el bienestar del trabajador individual.
9. OBRAS:
Frank B. Gilbreth
• Motion Study(Estudio de desplazamientos), publicada en
1911,
• Applied Motion Study(Estudio aplicado de
desplazamientos) en 1917.
• A Frank Gilbreth se debe una categorización de los
desplazamientos manuales en diecisiete divisiones,
denominadas Therbligs
Lillian M. Gilbreth
• The Psychology of Management (La psicología de la
dirección), publicada en 1916 y centrada en el análisis de
los factores humanos en la industria.
• fue una aportación pionera y de gran trascendencia en
este campo.
10. APORTACIONES A LA ADMINISTRACIÓN:
• Comportamiento del factor humano
• Materiales, Herramientas, Maquinas e instalaciones
• Desarrollaron la ergonomía
1. El mejor método de trabajo que permita al operario ejecutar la tareaa en el menor tiempo posible, con la mayor facilidad y
satisfacción. La frecuencia, la intensidad y longitud de los movimientos deben ser mínimos.
2. La tarea debe proyectarse de manera que su ejecución requiere al gasto y la tensión fisiológica mínimos, expresados en calorías
y numero de latidos del corazón por minuto.
• El uso de las estadísticas en los procesos de calidad total que exige ISO 9000.
• Participación del obrero en la solución de problemas.
• Base fundamental de las teorías japonesas modernas.
11. HENRY LAURENCE GANTT
(20/05/1861-23/11/1919) Nació en el condado de Calvert, Maryland, Estados unidos.
Falleció en Pine Island, Nueva York.
Grande pensador administrativo. Ingeniero industrial mecánico. creo un ambiente que le
permitiera obtener mayor cooperación de sus trabajadores, al fijarles una tarea bien
definida.
Durante catorce años fue colaborador cercano de Frederick Taylor, quien, sin lugar a
dudas, influyo sobre el.
12. APORTACIONES:
1. Grafica de balance diario
2. Sistema de bonificación por trabajo realizado son pagos salariales por tareas.
3. Importancia a la aplicación de la psicología en las relaciones con los empleados.
4. Adiestramiento del empleado (capacitación).
5. Perfecciono el sistema de símbolos para hacer procedimientos impresos.
13. HENRY FORD:
Dearborn, Michigan (30 de julio de 1863 - 7 de abril de 1947)
Fundador de los consorcios mas importantes del siglo XX, FORD
MOTOR CO. Nació en Michigan en una familia de agricultores.
Desde temprana edad demostró gran afición por la mecánica y se
graduó en ingeniería.
Desarrollo un modelo de automóvil con piezas auto cambiables
estandarizados para facilitar tanto el ensamblado como la reparación.
14. APORTACIONES:
A la administración de producción:
• Banda transportadora
• Salario mínimo por día, hora y jornada.
• Logro el desarrollo integral, vertical y horizontal.
• Estableció un método revolucionario de comercialización
• Repartió entre sus trabajadores parte de sus acciones de la compañía.
Principales que fundamentaron sus practicas administrativas:
• Disminución de los tiempos de producción
• Reducción de inventarios en proceso
• Aumento de producción por la especialización de los operarios y el uso de la línea del montaje.
16. HENRY FAYOL:
(Estambul, 1841 - París, 1925). Ingeniero y teórico de la administración de
empresas.
Considerado como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el
primero en estudiar el comportamiento gerencial y sistematizarlo.
Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero
civil de minas en el año 1860 y desempeñó el cargo de ingeniero en las minas de un
importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry
Fourchambault.
17. OBRAS:
• Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916.
• La incapacidad industrial del estado (1921).
• Bassins houillers de Commentry et de Decazeville, excursion sous la conduite
• Notice sur les travaux scientifiques et techniques
• Administration industrielle et générale; prévoyance, organisation, commandement, coordination, contrôle
• L'Incapacité industrielle de l'État: Les P. T. T
• La réforme administrative des PTT.
• Renaissance des libertés économiques et sociales
18. APORTACIONES:
1) Universalidad de la teoría administrativa
2) Importancia de la enseñanza de la administración
3) El proceso administrativo:
Previsión: planeación
Organización
Dirección o comando.
coordinación
control
19. 4) PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS:
División del trabajo
Autoridad y responsabilidad
Disciplina
Unidad de mando
Unidad de dirección
Subordinación del interés individual al general
Remuneración al personal
Descentralización vs. Centralización
Jerarquía
Orden
Equidad
Estabilidad personal
Iniciativa
Unión del personal
20. 5) Las áreas funcionales de las organizaciones
Administrativas
Técnica
Comercial
Financiera
contable
Seguridad
6) Perfil de cualidades de los administradores
I. Físicas
II. Intelectuales
III. Morales
IV. Generales
V. Especiales
VI. experiencia
22. MARY PARKET FOLLET
Estadounidense nacida en Boston (1868 - 1933)
Trabajadora social, consultora y autora de libros sobre la democracia, las relaciones
humanas y la administración.
Trabajó como teórica de la administración y la política, introduciendo frases tales
como resolución de conflictos, poder y autoridad y la labor del liderazgo.
En 1898 graduó del Radcliffe College
Es considerada, en la escuela de las relaciones humanas, como una de las
precursoras más importantes del pensamiento administrativo.
23. OBRAS:
• La administración como profesión.
• Libertad, coordinación y conflicto constructivo
• Poder y dinámica administrativa
24. APORTACIONES:
• Teoría de conflictos
• Predominio
• Compromiso
• Conflicto constructivo
Follet insistio “La participación de todos los niveles, el entrelazamiento y la integración, para que todos trabajen en forma
coordinada”.
25. ELTON MAYO
(26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre de 1949)
Fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las
organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones
humanas.
Autor mas destacado en el campo científico de la relaciones humanas.
26. WESTERN ELETRIC COMPANY ESTUDIOS PREVIOS ELTON MAYO:
• Gigantesca empresa con mas de 40 mil trabajadores en líneas de producción. Se inicio la observación con registros
rigurosos, entre elementos fisiológicos y efectividad de trabajo.
• Antes de mayo, los investigadores establecieron untos de producción independientes grupos homogéneos de
experimentación y de control.
27. OBRAS:
• Los problemas humanos de una civilización industrial” en 1933.
• The Human Problems of an Industrial Civilization.
• Critical Evaluations in Business and Management.
28. APORTACIONES:
• Primer experimento: la importancia de la
participación humana
• Segundo experimento: la importancia de
la comunicación
• Tercer experimento: efectos sociales y
los grupos informales.
• Grupo formal:
• Grupo informal:
30. ABRAHAM MASLOW
(Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908-8 de
junio de 1970 Palo Alto, California)
Psicólogo estadounidense pionero en la psicología humanista,
destaca la importancia del ser humano y la subjetividad de la
percepción.
31. OBRAS:
• Teoría de la motivación humana
• Motivación y personalidad (1954)
• Psicología del ser (1962)
• La Psicología de la ciencia (1966)
32. APORTACIONES:
• Pirámide de las necesidades:
1. Necesidades fisiológicas
2. Necesidades de seguridad
3. Necesidades sociales
4. Necesidades de estima
5. Necesidades de autorrealización
33. FREDERICK HERZBERG
Frederick Irving Herzberg (1923 - 2000) fue un renombrado psicólogo que se convirtió en uno de
los hombres más influyentes en la gestión administrativa de empresas
Herzberg estudió en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, pero al estallar la Segunda
Guerra Mundial interrumpió sus estudios para enrolarse en el ejército estadounidense.
Tras la guerra, Herzberg regresó a su país, finalizó sus estudios y se graduó finalmente en 1946,
para más tarde trasladarse a la Universidad de Pittsburgh donde comenzó estudios de posgrado
en Ciencia y Salud Pública.
reconocido por su “Teoría del enriquecimiento labora” y la “Teoría de los dos factores”.
34. OBRAS:
• La publicación en 1968 de su obra “One More Time, How Do You Motivate Employees?”
• Job Attitudes: A Review of Research and Opinion (1957)
• Motivation at Work (1959)
• Work and the Nature of Man (1966)
• One More Time: How Do You Motivate Employees (1968)
35. APORTACIONES:
Higiénicos:
Condiciones de trabajo que rodean a la persona (instalaciones,
prestaciones, ambiente laboral, salario, etc.)
Motivadores:
Perfil del puesto y las actividades relacionadas con él.
Teoría de dos factores
36. MCCLELLAND
David Clarence McClelland ( mayo 20, 1917 hasta marzo 27, 1998 )
fue un psicólogo estadounidense , conocido por su trabajo sobre la teoría de las necesidades .
Publicó una serie de obras durante los años 1950 y la década de 1990 y desarrolló nuevos
sistemas de puntuación para la prueba de apercepción temática (TAT ) y sus descendientes .
McClelland se acredita con el desarrollo de la motivación Teoría Logro comúnmente conocida como
logro necesidad o n- teoría de logro.
Una revisión de la encuesta general Psicología , publicado en 2002 , ocupó el McClelland como la
15a psicólogo más citados del siglo 20 .
37. OBRAS:
• the Achievement Motive (1953)
• The Achieving Society (1961)
• The Roots of Consciousness (1964)
• Toward A Theory Of Motivation Acquisition (1965)
• Power: The Inner Experience (1975)
• Managing Motivation to Expand Human Freedom (1978)
• Human Motivation (1987)
• Diguiri-Diguiri-Duh (2000)
39. DUOGLAS MCGREGOR
(Detroit, 1906 - 1964) Origen estadounidense, con formación profesional como psicólogo
industrial, se desarrollo profesionalmente en la docencia y a investigación.
Realizo sus estudios en Harvard, donde mas tarde fue profesor de psicología y
administración.
Fue profesor en la Escuela de Gestión Sloan del MIT de Administración y presidente del
Antioch College desde 1948 hasta 1954. Enseñó también en el Instituto Indio de Gestión
de Calcuta.
41. APORTACIONES:
• Teoría X (negativo)
1. A los empleados no les gusta el trabajo y lo evitan cada que pueden
2. Necesidad de estarlos obligando, controlarlos o amenazarlos para conseguir metas.
3. Evitaran las responsabilidades y pedirán instrucciones formales cada que puedan.
4. Se preocupan por su seguridad antes que los demás factores del trabajo.
• Teoría Y (positivo)
1. Consideran el trabajo tan natural como descansar o jugar.
2. Se dirigen y controlan si están comprometidas con los objetivos.
3. Las persona común puede aprender a aceptar y aun a solicitar responsabilidades.
4. La capacidad de tomar decisiones innovadoras.
43. RENATE MAYNTZ
(Berlín, 1928) Socióloga destacada de la organización, considerada
como una de las creadoras del estructuralismo.
Mayntz establece un modelo de tipología básica que permite análisis
sociólogo conforme a las características básicas de los diferentes
organismos sociales.
45. APORTACIONES:
• Jerárquicas: a dirección es la única que
toma decisiones.
• Democráticas: Donde los integrantes
deciden por asamblea.
• Técnica: basada en el alto conocimiento
del experto.
46. AMITAI ITZIONI
(Colonia, Alemania 1929) uno de los más conocidos sociólogos contemporáneos
de Estados Unidos.
Considerado también estructuralista clave para entender las organizaciones sociales
en el siglo XXI.
47. OBRAS:
• Influencia Como Modern Organizations (1964)
• The Active Society (1968)
• The New Golden Rule (1996)
48. APORTACIONES:
Coercitivo: resultado de la continua
amenaza.
Utilitario: salarios y beneficios
materiales para los miembros.
Normativo: valores compartidos que
dirige la conducta de la gente.
Tipología de las organizaciones
49. comportamiento humano en ellas
Alineado forzoso: se logra por medios
coercitivo.
Calculador: el que trabaja por aspectos
materiales.
Moral: se basa en la misión de la
empresa.
51. MAX WEBER
(Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920)
Famoso sociólogo y economista alemán. Nació en un medio liberal y protestante.
Estudio leyes y fue profesor universitario.
Uno de los sociólogos mas importantes de los siglos XIX y XX, estudio a fondo los
fenómenos económicos y administrativos, la sociedad, la cultura y el papel de la
religión en el desarrollo de un país.
52. OBRAS:
• Economía y sociedad
• La ética protestante y el espíritu del capitalismo
• La ciencia como vocación
• La política como vocación
53. APORTACIONES:
Concepto de burocracia:
Conjuntos de personas que trabajan en
el sector publico , regional o municipal.
54. Modelo ideal de burocracia:
Máxima división del trabajo
Reglas que definan la responsabilidad y labor
Fría actitud del administrador
Calificación técnica y seguridad de trabajo
Evitar la corrupción
55. Clasificación de la autoridad:
Posibilidad de imponer voluntad de una persona sobre el comportamiento.
56. CHESTER BARNARD:
Ejecutivo empresario, administrador público y destacado economista estadounidense.
Nació en 7 de noviembre de 1886 Melden, Massachusetts.
Estudio ingeniería en Harvard, pero no concluyo su carrera profesional. Realizo importantes
estudios de psicología y sociología.
Por sus ideas se le ubica dentro de un par de vertientes del pensamiento administrativo, la
escuela estructuralista y la escuela de las relaciones humanas, además sus postulados hacen
parte de la llamada Teoría del Comportamiento Organizacional.
57. OBRAS:
• Las funciones del ejecutivo, 1938
• la naturaleza de mando, 1938
• Organization and managment,1948
58. APORTACIONES:
Principales funciones directivos:
1) Desarrollo y administración de sistemas de producción e
información para la toma de decisiones
2) Motivar y estimular a los miembros de una empresa para
alcanzar un desempeño elevado, con esfuerzo
cooperativo.
3) Definir los proyectos de largo plazo, con objetivos
congruentes con los propósitos de la organización.
59. Condiciones:
1) Que el colaborador comprenda la orden
2) Que la orden sea congruente con la meta de la
organización
3) Que la orden tenga relación con los valores del
colaborador
4) Que este capacitado mental y físicamente par
ejecutar tarea