1. MODULOS FORMATIVOS:
Manejo técnico de animales mayores
Crianza y manejo tecnificado de especies menores
Producción y propagación de cultivos de ciclo corto
Producción de cultivos perennes y viveros
Dibujo técnico
Manejo integral de una unidad de producción
agropecuaria
Agrotecnología
Formación y orientación laboral.
PRIMERO DE AGROPECUARIA
SISTEMA ADAPTADO PARA LA REPRODUCCIÓN DE
ESPECIES VEGETALES
Qué son las semillas – definición
Si buscamos dar una definición más exacta,
una semilla es una parte de las plantas con
flores (o fanerógamas), que habitualmente se
encuentra en el interior del fruto y que tiene
en su interior el embrión que, bajo
circunstancias favorables, puede dar lugar a
una nueva planta.
Función de las semillas
La mayoría de frutos tienden a albergar
semillas en su interior. Cuando el fruto cae al
suelo, o cuando es consumido por algún
animal, las semillas acaban llegando a la tierra,
esparcidas por acción de los elementos, como
el viento, o de los propios animales
PARTES DE LA SEMILLA
- Embrión
- Radícula
- Plúmula
- Hipocotilo
- Cotiledón
- Endospermo
- Epispermo
Semillas Monocotiledóneas
Las Monocotiledóneas contienen un solo
cotiledón dentro de la cubierta de la
semilla. Usualmente es una hoja delgada ya
que el endospermo necesario para
alimentar a la nueva planta no se
encuentra dentro del cotiledón
Dicotiledóneas
Las dicotiledóneas contienen dos cotiledones
dentro de la cubierta de la semilla. Por lo
general, son redondos y gruesos, ya que
contienen el endospermo necesario para
alimentar la planta embrionaria.
SEGUNDO DE AGROPECUARIA
ELABORACIÓN DE SUSTRATO PARA SEMILLEROS Y
ALMÁCIGOS BOCASHI COMO SUSTRATO
¿QUÉ ES EL BOCASHI?
Es un abono orgánico, rico en
nutrientesnecesario para el desarrollo de los
cultivos que se obtiene a partir de la
fermentación demateriales secos
convenientemente mezclados
Los nutrientes que se obtienen de
lafermentación de los materiales
contienenelementos mayores y menores, los
cualesforman un abono completo superior a
lasfórmulas de fertilizantes químicos.
Ingredientes básicos para la preparación de
los abonos orgánicos fermentados tipos
bocashi.
• Gallinaza de aves ponedoras u otros
estiércoles
• Carbón quebrado en partículas pequeñas
(cisco de carbón)
• Pulidura o salvado de arroz
• Cascarilla de arroz o café o pajas bien picadas
o rastrojo
• Cal dolomita o cal agrícola o ceniza de fogón
• Melaza o miel de caña de azúcar o jugo de la
misma
• Levadura para pan, granulada o en barra
• Tierra arcillosa bien cernida
• Agua (solamente una vez y al momento de
prepararlo)
2. ¿PARA QUÉ SE USA?
Para suministrar los nutrientes necesarios y
adecuados al suelo, donde son absorbidos por las
raíces de los cultivos para su normal desarrollo.
Se debe utilizar la mayor diversidad posible de
materiales, para garantizar un mayor equilibrio
nutricional del abono.
FUNCIONES DEL BOCASHI
ABONO: su función es engorda el suelo y los
microorganismos disponibles ponen a disposición
los minerales para que lo utilicen las plantas o por
medio de la erosión. Los nutrientes son asimilados
por las plantas y puestos a disposición de las
plantas, con lo que estimula el crecimiento de sus
raíces y follaje.
DOSIS A UTILIZAR
En terrenos con proceso de fertilización orgánica se
pueden aplicar 4 libras por metro cuadrado de
terreno. La aplicación debe realizarse15 días antes
de la siembra, al trasplante o en el desarrollo del
cultivo.
TERCERO DE AGROPECUARIA
REGULADOR DE RIEGO “Franchi”
El sistema de riego de Osvaldo Franchi, es
ejemplo de esta agricultura orgánica. Además
de su parcela, el sistema lo utilizan
productores de Canadá, Venezuela, Italia y
Colombia. El sistema de irrigación funciona con
principios mecánicos. A través de goteo y una
balanza se activa o desactiva una palanca, que
funciona como llave de paso. De extenderse
más su empleo, puede ser una alternativa para
zonas agrícolas marginadas. Es de un refresco
de agua mineral al que se le da una utilidad, las
mangueras son las que se botan en los
hospitales de los sueros.
Definición del Regulador de Riego “Franchi.”
Es un sistema de riego creado por un productor
cubano, llamado Osvaldo Franchi, el cual no sólo es
efectivo en cuanto al manejo del agua, también es
compatible con el ambiente pues no requiere
electricidad y está hecho de materiales reciclables.
Procedimiento para el Funcionamiento del
Regulador de Riego Franchi.
Consiste en abrir la llave que se va llenando;
durante unos 15 minutos, se observa que la botella
está arriba y cuando esta se llena automáticamente
esta baja por su peso, se mantiene un equilibrio
con 2 pesas donde va una en la parte de atrás que
debe tener un peso de 2500 kg y la otra en la parte
delantera que debe tener un peso de 920 kg. Al
bajar la botella se va vaciando por medio de su
riego.
Ventajas de su Uso.
onstante durante 3
horas por 15 minutos. Esto se realiza con cultivos
de hortalizas mayormente
kg por hectáreas. Lo máximo que puede regar este
sistema de riego es de 3400 metros
aproximadamente pero ya en este caso se utilizaría
una bomba ya que requiere de una mayor cantidad
de agua.
energía eléctrica, tan sólo necesita tener agua
ÁREA TÉCNICA AGROPECUARIA
ENFOQUE PEDAGOGICO:
Realizar las operaciones de producción y manejo
integral de especies agrícolas de ciclo corto y
perenne; crianza y manejo de animales mayores y
menores; manejo y mantenimiento de las
instalaciones, máquinas, equipos y aperos.
Gestionar la unidad productiva y comercializar sus
productos, vigilando el cumplimiento de las normas
de seguridad e higiene, así como la protección de
los recursos naturales durante todo el proceso,
para obtener productos de calidad.