2. ¿Que es un ecosistema ?
Ecosistema Natural Ecosistema artificial
3. ¿ Que es un ecosistema ?
∗ es un sistema que está formado por un conjunto de
organismos vivos (Bióticos) y el medio físico en donde
se relacionan (Abióticos). Un ecosistema es una
unidad compuesta de organismos interdependientes
que comparten el mismo hábitat
∗ Factor biótico : Población del ecosistema
∗ Factor abiótico : suelo, tierra , agua, aire, calor ,
salinidad….
4. ¿Qué es Contaminación ambiental?
Es un cambio indeseable en las características físicas ,
químicas y biológicas del aire , agua , suelo, afectando
negativamente a nuestro ecosistema
5. Tipos de contaminantes :
∗ Contaminante biodegradable :
∗ Son aquellos materiales que pueden ser
descompuestos por la acción de organismos vivos
como bacterias, hongos, lombrices, insectos
6. Contaminantes biodegradables:
Contaminante Tiempo De Degradación
Cascara de naranja 6 meses
Papeles 2 a 5 mes
Algodón 1 a 5 semanas
Lana 12 meses
Colilla de cigarro 1 a 2 años
Cáscara de plátano 2 a 10 dias
Chicle 3 años
7. Contaminante no biodegradable :
∗ Son aquellos materiales que no pueden ser
degradados , o su tiempo de degradación por
organismos vivos es muy grande.
∗ Ejemplos: Latas de gaseosas, aluminio, plásticos,
vidrios , cerámicos…
8. Contaminantes no biodegradables :
Contaminante Tiempo de degradación
Lata de aluminio 450 años
Encendedores 100 años
Bolsas 150 años
Botellas de plástico 100 a 1000 años
Vidrios, ceramicos NO SE DEGRADAN
9. Contaminantes primarios :
∗ Son sustancias químicas que se emiten directamente
desde su fuente de producción.
∗ Ejemplos :
∗ CO, CO2 ,NO, NO2 ,
∗ Metales pesados(Fe, Cd, Pb, Hg ),
∗ Metano( CH4),
∗ Compuestos orgánicos volátiles,
∗ NH3 , Hidrofluorocarbonos (HFC)
10. Contaminantes secundarios :
∗ Son sustancias químicas que se
producen por reacción química
entre un contaminante primario y
algún componente del aire.
∗ Ejemplos :
∗ HNO3 , H2SO4 , SO3 , O3
∗ Nitrato de peroxiacetilo (PAN )
∗ HCHO , CH3CHO….
12. Sabias que
∗ La atmósfera esta constituida por una mezcla de
gases(Principalmente N2 Y O2 ): N2 (78%) y O2 (21%). El
1% restante lo forman el Ar (0,9%), CO2 (0,03%), H2O
,trazas de H2, O3, CH4, CO, He, Ne, Kr y Xe.
13. ¿Qué es la contaminación
atmosférica ?
Es la presencia en el
aire de materia o
formas de energía que
implican un riesgo, daño
o molestia grave para
las personas o para los
bienes culturales.
16. Smog químico o industrial :
∗ Es una mezcla compleja de contaminantes primarios
hollín, SO2, NO Y NO2 principalmente, vapor de agua y
aire frio inmóvil que se almacena cerca de la superficie
terrestre en forma de bolsones de neblina de color pardo
oscuro
∗ Es necesario la inversión térmica.
18. Smog Fotoquimico :
∗ Se denomina smog fotoquímico a la contaminación del
aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono
originado por reacciones fotoquímicas, y otros
compuestos(NOX , HCHO, CXHY ). Como resultado se
observa una atmósfera de un color marrón rojizo. El
ozono es una sustancia oxidante, muy reactivo y tóxico.
19. Formación de Ozono en la troposfera :
∗ La formación de Ozono O3 en la
troposfera es perjudicial
∗ Los motores de combustión
generan óxidos de nitrógeno
NOX
∗ 2NO + O2 → 2NO2
∗ NO2+ Rad UV → NO + O
∗ O2 + O → O3
20. Consecuencia del Smog fotoquimico :
∗ Irritación de la vista.
∗ Nocivo para aquellas personas que tienen problemas
respiratorios o del corazón.
∗ Corroe a ciertos materiales como metales, neumáticos,
caucho, polímeros ….
∗ Vuelve infértil al suelo de cultivo …
23. Gases Invernaderos :
∗ Gases que absorben la radiación infrarroja del planeta y
son los responsables del calentamiento global del
planeta
∗ CO2 , CH4 ,H2O , N2O , Hidrofluorocarbonos (HFC )
∗ Perfluorocarbonos (PFC), SF6 ,
∗ Hidrofluorocarbonos (HFC), O3
24. Gases invernaderos:
Gas Fuente Concentración
(ppm)
H2O Evaporación -
CO2 Combustión de 0.5
hidrocarburos
CH4 Descomposición 0.9
anaeróbica de los
vegetales.
N2O ciclo natural del 0.8
nitrógeno, estiércol,
HFC Propelentes , 4.0
aerosoles, sistemas
de refrigeración..
O3 Descargas eléctricas 0.5-2.0
27. EFECTO
INVERNADERO
Uso de combustibles
fósiles y deforestación
Vapor de agua,
CO2 y gas metano
Capa de retén de la
energía solar
28. EFECTO
INVERNADERO
La superficie de la tierra
se calienta por el sol
Parte de esta es
reflejada de vuelta hacia
la atmósfera (70%)
29. EFECTO
INVERNADERO
Parte de la radiación
infrarroja reflejada es
retenida por los gases
que producen el efecto
invernadero y vuelve a la
superficie terrestre.
30. EFECTO
INVERNADERO
Como resultado del efecto
invernadero, el planeta se
calienta,
31. Efecto invernadero :
Una pequeña variación en el
delicado balance de la
temperatura global puede
causar graves estragos.
En los últimos 100 años se
ha aumentado 0,4-0,8 ºC
32. Consecuencias :
∗ Calentamiento del planeta.
∗ Aumento del nivel de agua de los océanos y mares.
∗ Aumento de zonas desérticas.
∗ Proliferación de enfermedades gastro intestinales.
33. Protocolo de Kioto :
∗ El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un
acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las
emisiones de seis gases que causan el
calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas
metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres
gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC),
Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6),
en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro
del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en
comparación a las emisiones al año 1990
34. Lluvia acida
∗ Fenómeno contaminante que se produce al combinarse
el vapor de agua atmosférico con óxidos de azufre SOx y
de nitrógeno NOX , formando ácido sulfúrico H2SO4 y
ácido nítrico HNO3.
35. Lluvia acida :
∗ El pH normal de la lluvia libre de contaminación es de 5.6
debido a la presencia del acido carbónico H2CO3.
∗ La presencia de óxidos de nitrógeno NOX y de azufre SOX
con la humedad generan acido sulfúrico H2SO4 y nítrico
HNO3 que disminuyen el pH de la lluvia .
37. Consecuencias :
∗ Modifica el PH de lagos rio y suelo.
∗ Corroe a los metales.
∗ Deteriora a la piedra caliza.
38. Lluvia Acida
Óxidos de azufre y de nitrógeno
Ácido sulfúrico y nítrico
Si desaparecen Si se combinan
por gravedad o con la humedad
por impacto de las nubes y
caen con la lluvia,
la nieve y el rocío
PRECIPITACIÓN
SECA
LLUVIA ÁCIDA
41. Tipos de radiación Ultravioleta :
La luz del sol se compone de 40% de la luz visible, el 55% del
IR (infrarrojos) y el 5% de los rayos UV (ultravioletas).
43. Sabias que
∗ La capa de ozono se ubica de 11 a 50km de la superficie
terrestre )
∗ En la atmosfera superior (Estratosfera),el ozono actúa
como un filtro de la radiación UV dañina del sol.
∗ Formación del ozono :
∗ O2 + Radiación UV O+O (1 Vez)
∗ O + O2 O3 (2 Veces)
3O 2 + Radiación UV 2O3
44. Destrucción de la capa de ozono :
∗ Óxidos de nitrógeno NOX , Clorofluorocarbonos (CFC ),
Halones (BFC)
∗ 1.- Óxidos de nitrógeno
O3 → O2 +O
NO2 + O3 → NO2 + O2
NO2 +O → NO + O2
∗ Reacción 2 O3 → 3 O2
∗ neta
48. Protocolo de Montreal :
∗ El Protocolo de Montreal fue suscrito en 1987 y en la
actualidad unas 180 naciones se han comprometido a
cumplir con sus metas de reducción en la producción de
gases CFC (clorofluorocarbóno), halones y bromuro de
metilo, cuya presencia en la atmósfera es considerada la
principal causa del adelgazamiento en la capa de ozono.
52. » LLUVIA ÁCIDA
Fenómeno contaminante que se produce al combinarse el
vapor de agua atmosférico con óxidos de azufre y de
nitrógeno, formando ácido sulfúrico y ácido nítrico.
53. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL
AGUA
Efectos sobre la salud humana y el ambiente en general.
1. Nitratos en el agua potable: Enfermedades infantiles
como hipertensión precoz y cáncer al estómago.
2. El cadmio: Vertido a las aguas a través de los relaves
mineros y desagües de industrias. También está presente
en los fertilizantes, residuos de joyerías, baterías,
curtiembres. Produce: trastornos gastrointestinales y
afecciones a pulmones, riñones y huesos. Llega a los
alimentos a través de las aguas de regadío.
54. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL
AGUA
3. El mercurio: Procede de pilas, fotos, pintura,
minería. Daños en el sistema central. Produce
mutaciones genéticas y problemas fisiológicos.
4. El plomo: Es utilizado en aditivos para la
gasolina y pinturas. Produce aberraciones
cromosómicas y menoscabo de la inteligencia en
los niños sobre todo.
55. El efecto de la eutrofización
Tipo de contaminación que se produce en los lagos.
El agua se enriquece de manera artificial con nutrientes.
Se produce un crecimiento anormal de las plantas
acuáticas.
Se agota el oxígeno en las aguas más profundas y se
produce la muerte de la fauna acuática.
El lago se convierte en un pantano sin vida.
56. TRATAMIENTO DEL AGUA
» Depuración natural
• Durante el ciclo hidrológico, el agua se evapora y
sube en forma de vapor, dejando minerales y
otras sustancias disueltas en ella.
• Cuando llueve, el agua que se incorpora al suelo
pasa por capas de tierra, arena y rocas; entonces
se filtra y purifica.
• En los ríos y mares viven bacterias
que se alimentan de los residuos y
los transforman en compuestos más
sencillos que no causan daño.
57. CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Definición: Alteración de toda porción de terreno, superficial o no, producida
por la presencia de determinadas sustancias peligrosas en concentraciones tales
que supongan una amenaza en alguna de sus funciones de uso, esto es: un peligro,
inmediato o a largo plazo, para la salud humana, el medio ambiente o la propia
explotación del suelo.
Efectos Contacto
directo
Evaporación
Aire
Suelo Población
Contaminado expuesta
Aguas
Erosión superficiales
Aguas
• Efectos tardíos Infiltración subterráneas
• Focos poco localizados
58. CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Fuentes:
• Actividades industriales
• Deposición de residuos, vertederos incontrolados o vertidos “salvajes”
• Derrames accidentales
• Perdidas y fugas de depósitos y conducciones subterráneas, fosas, etc.
• Uso de compuestos agrícolas
• Deposición atmosférica (Pb)
Clasificación de fuentes:
10. Según grado de localización: Puntuales o dispersas.
12. Según historial de carga: Derrames/pulsos o contínua.
14. Según el tipo de contaminante (muchas posibilidades)
59. CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Contaminantes:
- Radiactivos - Otras especies inorgánicas
- Metales - Contaminantes orgánicos (tabla adjunta)
- Nutrientes - Contaminantes biológicos
Ejemplos: Sector Actividad Contaminantes asociados
Industria Q. Inorgánica Fabricación de productos Metales, ácidos,...
Industria Q. Orgánica Refinerías, petroquímica,... HC, fenoles, ácidos,...
Tratamientos superficiales Recubrimientos metálicos Metales, CN-, pinturas,...
Tratamientos madera Protección madera As, Cr, pesticidas
Energía Obtención de electricidad Combustibles, PCBs
Siderurgia y acerías Acero y metales no férreos Metales, aceites, fenoles
Transporte Talleres, circulación,... Pb, combustibles, aceites usados
Agricultura Productos agrícolas Pesticidas, fertilizantes,...
Varios Curtidurías, minería Cr, Pb, lixiviados
61. Efectos de algunos metales en el hombre
Metal Órgano critico Efecto critico
Cadmio Pulmón, riñón Cáncer de pulmón, excreción
urinaria de proteínas
Plomo Pulmón, sistema Enfisema, menor velocidad de la
nervioso periférico sinapsis nerviosa
Mercurio Sistema nervioso Descenso del CI y letargia,
central, riñones excreción urinaria de proteínas
Manganeso Sistema nervioso Deterioro de funciones
central, pulmones psicomotoras, síntomas
respiratorios