Vertientes hidrograficas

Javier Alor Pardo
Javier Alor PardoDocente de Geografia à Cepre UNMSM
HIDROGRAFÍA PERUANA

I)   CUENCA HIDROGRÁFICA
                                                                                                                                                                B) VERTIENTE DEL AMAZONAS
Área geográfica delimitada por una divisoria de aguas, donde un     A) VERTIENTE DEL PACÍFICO                                                                      O ATLANTICO
río principal recepciona sus aguas a través de sus afluentes y se   a) Por su condición climática:                                                              a) Por su condición climática:
encuentra en relación con otros recursos: suelos, flora, fauna,      Son de bajo caudal                                                                         Son de alto caudal
minerales, etc.                                                      Son de régimen irregular,                                                                  Son de régimen regular
                                                                       presentando        dos    etapas:                                                        b) Por         su        condición
II) VERTIENTE HIDROGRÁFICA                                             crecida (enero a marzo) y                                                                   topográfica:
                                                                       estiaje (abril a diciembre)                                                               Son torrentosos, en la parte
Vertiente hidrográfica es un conjunto de ríos con sus afluentes     b) Por         su         condición                                                            alta es decir al descender de la
que desembocan en un mismo mar. Es un concepto cuya utilidad           topográfica:                                                                                cordillera, formando pongos y
se debe a que integra ríos con características similares y cuyo      Son torrentosos, los cuales                                                                  con         alto        potencial
estudio, por lo tanto, puede tener ciertas aplicaciones                se pueden aprovechar para la                                                                hidroenergético
interesantes en el análisis espacial tanto de países                   construcción       de   centrales                                                         Son de recorrido meándrico,
individualmente considerados como de continentes, sobre todo,          hidroeléctricas                                                                             cuando recorre la llanura
en lo que se refiere al inventario de recursos.                      Son de corto recorrido,                                                                      amazónica       por    la   baja
                                                                       generado por la cercanía de la                                                              pendiente
1) CARACTERISTICAS     DE               LAS       VERTIENTES           cordillera al mar                                                                         Son de largo recorrido, por la
   HIDROGRAFICAS DEL PERU                                           c) Por su condición económica:                                                                 lejanía entre la cordillera y el
                                                                     Se manifiesta una alta utilidad                                                              mar
Los ríos del Perú, presentan diversas características que se           principalmente         para    la
relacionan entre sí, algunas de ellas se concentran en su origen,      agricultura, a través de obras                                                           c) Por su condición económica:
la cual es de tipo glacio-pluvial; los de la vertiente del             de ingeniería hídrica, como                                                               No presenta alta concentración
Amazonas nacen principalmente en los nudos de Pasco y                  reservorios,            represas,                                                           de     aprovechamiento       en
Vilcanota, pero se pueden manifestar otras características             irrigaciones.                                                                               centrales hidroeléctricas, pero
tomando en cuento los siguientes aspectos:                                                                                                                         se aprovechan para la
                                                                                                                                                                   navegación y el comercio
 La condición climática;
La condición topográfica y;
La condición económica
                                                                         C)   VERTIENTE DEL TITICACA
                                                                         a)   Por su condición topográfica:
                                                                             Son de bajo caudal
                                                                             Son de régimen irregular, presentando dos etapas: crecida (enero a marzo) y
                                                                              estiaje (abril a diciembre)

                                                                         b) Por su condición topográfica:
                                                                          Son torrentosos, en la parte alta es decir al descender de la cordillera, con alto
                                                                            potencial hidroenergético
                                                                          Son de recorrido meándrico, cuando recorre la meseta por la baja pendiente
                                                                          Son de corto recorrido, generado por la cercanía de la cordillera al mar

                                                                         c) Por su condición económica:
                                                                          Se manifiesta un alto potencial agrícola, donde se presenta una serie de proyectos
                                                                            binacionales para aprovechar los ríos de la vertiente.
MARAÑON.
2) PRINCIPALES RIOS DE LAS VERTIENTES
                                                                                                                                                  El río Marañón tiene su origen al
                                                                                                                                                  Noroeste del Nudo de Pasco, en el
                                          JEQUETEPEQUE.                                             HUALLAGA                                      flanco septentrional del Nevado de
                                          Concentra la represa y central                            Rio afluente importante          del          Raura, en la Cordillera de Huayhuash.
                                          hidroeléctrica Gallito Ciego, además                      Marañón, concentra un           alto          Forma el pongo de Manseriche y
                                          de la irrigación Jequetepeque - Zaña                      potencial turístico                           Rentema, navegable solo en su curso
                                                                                                                                                  inferior, contaminado por derrames
      SANTA.                                                                                                                                      petroleros en el río Corrientes - Tigre
      El río Santa tiene su origen en la
                                                                                                                                                  .
      Laguna Aguash, es el más caudaloso                                                                                                                                     AMAZONAS.
      de la Vertiente del Pacífico. Forma el                                                                                                                                 Forma la cuenca más grande
      cañón del Pato donde se encuentra la                                                                                                                                   hidrográfica más grande, posee
      C.H. Huallanca, éste río irriga las                                                                                                                                    afluentes importantes: Putumayo,
      pampas de Chavimochic y Chinecas.                                                                                                                                      Yavari, además de formar puertos
                                                                                                                                                                             como Nauta, Iquitos, Caballo cocha.
      .
      FORTALEZA
      Concentra la cooperativa azucarera                                                                                                                                     UCAYALI.
      Paramonga.                                                                                                                                                             Rio más extenso de la vertiente,
                                                                                                                                                                             forma      grandes     meandros,
                                                                                                                                                                             navegable totalmente por eso la
       PATIVILCA                                                                                                                                                             formación de importantes puertos:
      Se ubica allí la central hidroeléctrica                                                                                                                                Atalaya, Pucallpa, Contamana,
      de Cahua.                                                                                                                                                              Requena.

                                                                                                                                                                           MANTARO.
     RIMAC.
                                                                                                                                                                           Nace en el nudo de Pasco. Se
     Tiene su origen en la cordillera la
                                                                                                                                                                           desplaza por regiones de Junín y
     Viuda       (Lima),     trasvase  de
                                                                                                                                                                           Huancavelica, forma el pongo
     Marcapomacocha, forma el cañón del
                                                                                                                                                                           donde se encuentra la C.H. Santiago
     Infiernillo    y    sus    aguas son
                                                                                                                                                                           A. Mayolo, es el río de mayor índice
     potabilizadas en La Atajea, que
                                                                                                                                                                           de contaminación por relaves
     abastece a la ciudad capital, su
                                                                                                                                                                           mineros.
     principal afluente es el Río Santa
     Eulalia, concentra la mayor cantidad
     de centrales hidroeléctricas, como                                                                                                                                         RAMIS
     Pablo Bonner, Huinco, Moyopampa,                                                                                                                                           Río mas extenso de la vertiente del
     entre otras.                                                                                                                                                               Titicaca, con actividad minera en su
                                                                                                                                                                                naciente, lo que genera la
                                                                                                                                                                                contaminación, lleva este nombre
                    CAÑETE.                                                                                                                                                     desde la confluencia de los ríos,
                    Se ubica aquí la irrigación y central                                                                                                                       Azángaro y Ayaviri.
                    hidroeléctrica de “El Platanal”, además
                    de la irrigación El Imperial
                                                                                                                                    TAMBO.
                                                                                                                                    Rio más largo de la vertiente, recorre
                           ICA                                          OCOÑA                                                       regiones de Arequipa y Moquegua, en
                           Se ubica el trasvase de Choclococha,         En su cuenca se ubica el cañón del                          su cauce se construyo el Reservorio de
                           así como el Proyecto Tambo –                 Colca                                                       Pasto Grande.
                           Ccaracocha.
                                                                                                             MAJES
                                                                                                             Se localiza en su naciente la represa de
                                                                                                             Angostura, así como la irrigación
                                                                                                             Majes - Sihuas
1 sur 2

Recommandé

Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.3) par
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.3)Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.3)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.3)JGL79
1.4K vues14 diapositives
Tema 3: Rios, suelos y vegetación (1.1) par
Tema 3: Rios, suelos y vegetación (1.1)Tema 3: Rios, suelos y vegetación (1.1)
Tema 3: Rios, suelos y vegetación (1.1)JGL79
1.9K vues9 diapositives
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.2) par
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.2)Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.2)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.2)JGL79
1.1K vues6 diapositives
Las aguas y la red hidrográfica en españa par
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaestudiante
4.9K vues21 diapositives
La hidrografía peninsular. par
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.Javier Pérez
5K vues13 diapositives
Aguas españa par
Aguas españaAguas españa
Aguas españaJorge Cerdá Crespo
255 vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

2º Bachillerato Geografía. Esquema tema-6 par
2º Bachillerato Geografía. Esquema tema-62º Bachillerato Geografía. Esquema tema-6
2º Bachillerato Geografía. Esquema tema-6Juan Luis Espinosa Caballero
1K vues2 diapositives
Proyecto hidrologico rio chimbo par
Proyecto hidrologico rio chimboProyecto hidrologico rio chimbo
Proyecto hidrologico rio chimboTatiana Lara
2.2K vues7 diapositives
T 12 14 actividades sector primario par
T 12 14 actividades sector primarioT 12 14 actividades sector primario
T 12 14 actividades sector primariomiprofesociales
721 vues29 diapositives
Vegetacion y suelos españa par
Vegetacion y suelos españaVegetacion y suelos españa
Vegetacion y suelos españaJorge Cerdá Crespo
234 vues6 diapositives
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA par
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑADepartamentoGH
385 vues6 diapositives
HIDROGRAFIA ESPAÑA par
HIDROGRAFIA ESPAÑAHIDROGRAFIA ESPAÑA
HIDROGRAFIA ESPAÑAmiprofesociales
1.1K vues9 diapositives

Tendances(19)

Proyecto hidrologico rio chimbo par Tatiana Lara
Proyecto hidrologico rio chimboProyecto hidrologico rio chimbo
Proyecto hidrologico rio chimbo
Tatiana Lara2.2K vues
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA par DepartamentoGH
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
DepartamentoGH385 vues
Analsisi marina cocodrilo par pipo14886
Analsisi marina cocodriloAnalsisi marina cocodrilo
Analsisi marina cocodrilo
pipo14886176 vues
Tema 4 (parte 1) par cherepaja
Tema 4 (parte 1)Tema 4 (parte 1)
Tema 4 (parte 1)
cherepaja1.8K vues
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1) par cherepaja
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
cherepaja1.4K vues
Boletin Badie par juliito
Boletin BadieBoletin Badie
Boletin Badie
juliito322 vues
BoletíN Badie par juliito
BoletíN BadieBoletíN Badie
BoletíN Badie
juliito252 vues

En vedette

Demografia del peru par
Demografia del peruDemografia del peru
Demografia del peruJavier Alor Pardo
5K vues1 diapositive
Cuenca clase de aduni par
Cuenca clase de aduniCuenca clase de aduni
Cuenca clase de aduniJavier Alor Pardo
4.4K vues26 diapositives
El mar peruano-esquema par
El mar peruano-esquemaEl mar peruano-esquema
El mar peruano-esquemaJavier Alor Pardo
14.4K vues2 diapositives
Demografia del Perú par
Demografia del PerúDemografia del Perú
Demografia del Perúmiguel montano
30K vues22 diapositives
Vertientes hidrograficas del Perú par
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúLIS
208.8K vues17 diapositives
Vertientes hidrográficas del perú par
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúchristianbecerra75
93.6K vues20 diapositives

En vedette(20)

Vertientes hidrograficas del Perú par LIS
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del Perú
LIS208.8K vues
Geografia-PERU-mapa vertiente titicaca par CSG
Geografia-PERU-mapa vertiente titicacaGeografia-PERU-mapa vertiente titicaca
Geografia-PERU-mapa vertiente titicaca
CSG7K vues
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi... par Vanessa Valdés
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Vanessa Valdés3K vues
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi... par Vanessa Valdés
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Vanessa Valdés3.9K vues
Secuencia geología de 1° a 6° par DeliaGerez
Secuencia geología de 1° a 6°Secuencia geología de 1° a 6°
Secuencia geología de 1° a 6°
DeliaGerez5K vues
Asia-relieve par CSG
Asia-relieveAsia-relieve
Asia-relieve
CSG15.1K vues
Innovación y libertad fluvial. Ponencia de Alfredo Ollero en el VII Congreso ... par Nueva Cultura del Agua
Innovación y libertad fluvial. Ponencia de Alfredo Ollero en el VII Congreso ...Innovación y libertad fluvial. Ponencia de Alfredo Ollero en el VII Congreso ...
Innovación y libertad fluvial. Ponencia de Alfredo Ollero en el VII Congreso ...
La amp como salvaguarda de los servicios marítimos par AV41P FAECO
La amp como salvaguarda de los servicios marítimosLa amp como salvaguarda de los servicios marítimos
La amp como salvaguarda de los servicios marítimos
AV41P FAECO292 vues

Similaire à Vertientes hidrograficas

PSU - Hidrografia de Chile par
PSU - Hidrografia de ChilePSU - Hidrografia de Chile
PSU - Hidrografia de Chilesaladehistoria.net
30K vues25 diapositives
Aguas oceanicas y aguas continentales par
Aguas oceanicas y aguas continentalesAguas oceanicas y aguas continentales
Aguas oceanicas y aguas continentaleselisuchiha
83.5K vues7 diapositives
Cuadro de aguas oaceanicas y continentales par
Cuadro de aguas oaceanicas y continentalesCuadro de aguas oaceanicas y continentales
Cuadro de aguas oaceanicas y continentalesnayeligr1
14.3K vues4 diapositives
Recursos hídricos en España par
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaIsaac Buzo
38.1K vues27 diapositives
Tema 5 par
Tema 5Tema 5
Tema 5María Jurado
485 vues27 diapositives
Aguas oceanicas y continentales par
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesKumakf
4.5K vues3 diapositives

Similaire à Vertientes hidrograficas(20)

Aguas oceanicas y aguas continentales par elisuchiha
Aguas oceanicas y aguas continentalesAguas oceanicas y aguas continentales
Aguas oceanicas y aguas continentales
elisuchiha83.5K vues
Cuadro de aguas oaceanicas y continentales par nayeligr1
Cuadro de aguas oaceanicas y continentalesCuadro de aguas oaceanicas y continentales
Cuadro de aguas oaceanicas y continentales
nayeligr114.3K vues
Recursos hídricos en España par Isaac Buzo
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo38.1K vues
Aguas oceanicas y continentales par Kumakf
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
Kumakf4.5K vues
Laguna La Ballestera par Josmarbio
Laguna La BallesteraLaguna La Ballestera
Laguna La Ballestera
Josmarbio229 vues
Tema 5 geografía par S P
Tema 5 geografíaTema 5 geografía
Tema 5 geografía
S P2.9K vues
Sistema morfoclimatico-templado-humedo par pedrohp19
Sistema morfoclimatico-templado-humedoSistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
pedrohp196.1K vues
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo par GHCCSS GHCCSS
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyoTema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS2.6K vues
05. capítulo 3. estado del agua par mateosantini
05. capítulo 3. estado del agua05. capítulo 3. estado del agua
05. capítulo 3. estado del agua
mateosantini146 vues

Plus de Javier Alor Pardo

Antartida y amazonia par
Antartida y amazoniaAntartida y amazonia
Antartida y amazoniaJavier Alor Pardo
10.2K vues25 diapositives
La biodiversidad par
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadJavier Alor Pardo
2.4K vues1 diapositive
Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologica par
Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologicaBiodiversidad y el convenio de la diversidad biologica
Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologicaJavier Alor Pardo
3.1K vues17 diapositives
Los recursos naturales mejorado par
Los recursos naturales mejoradoLos recursos naturales mejorado
Los recursos naturales mejoradoJavier Alor Pardo
1.6K vues23 diapositives
Ecorregiones par
EcorregionesEcorregiones
EcorregionesJavier Alor Pardo
4.3K vues28 diapositives
Biomas y ecorregiones par
Biomas y ecorregionesBiomas y ecorregiones
Biomas y ecorregionesJavier Alor Pardo
14.4K vues3 diapositives

Plus de Javier Alor Pardo(20)

Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologica par Javier Alor Pardo
Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologicaBiodiversidad y el convenio de la diversidad biologica
Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologica
Javier Alor Pardo3.1K vues

Vertientes hidrograficas

  • 1. HIDROGRAFÍA PERUANA I) CUENCA HIDROGRÁFICA B) VERTIENTE DEL AMAZONAS Área geográfica delimitada por una divisoria de aguas, donde un A) VERTIENTE DEL PACÍFICO O ATLANTICO río principal recepciona sus aguas a través de sus afluentes y se a) Por su condición climática: a) Por su condición climática: encuentra en relación con otros recursos: suelos, flora, fauna,  Son de bajo caudal  Son de alto caudal minerales, etc.  Son de régimen irregular,  Son de régimen regular presentando dos etapas: b) Por su condición II) VERTIENTE HIDROGRÁFICA crecida (enero a marzo) y topográfica: estiaje (abril a diciembre)  Son torrentosos, en la parte Vertiente hidrográfica es un conjunto de ríos con sus afluentes b) Por su condición alta es decir al descender de la que desembocan en un mismo mar. Es un concepto cuya utilidad topográfica: cordillera, formando pongos y se debe a que integra ríos con características similares y cuyo  Son torrentosos, los cuales con alto potencial estudio, por lo tanto, puede tener ciertas aplicaciones se pueden aprovechar para la hidroenergético interesantes en el análisis espacial tanto de países construcción de centrales  Son de recorrido meándrico, individualmente considerados como de continentes, sobre todo, hidroeléctricas cuando recorre la llanura en lo que se refiere al inventario de recursos.  Son de corto recorrido, amazónica por la baja generado por la cercanía de la pendiente 1) CARACTERISTICAS DE LAS VERTIENTES cordillera al mar  Son de largo recorrido, por la HIDROGRAFICAS DEL PERU c) Por su condición económica: lejanía entre la cordillera y el  Se manifiesta una alta utilidad mar Los ríos del Perú, presentan diversas características que se principalmente para la relacionan entre sí, algunas de ellas se concentran en su origen, agricultura, a través de obras c) Por su condición económica: la cual es de tipo glacio-pluvial; los de la vertiente del de ingeniería hídrica, como  No presenta alta concentración Amazonas nacen principalmente en los nudos de Pasco y reservorios, represas, de aprovechamiento en Vilcanota, pero se pueden manifestar otras características irrigaciones. centrales hidroeléctricas, pero tomando en cuento los siguientes aspectos: se aprovechan para la navegación y el comercio La condición climática; La condición topográfica y; La condición económica C) VERTIENTE DEL TITICACA a) Por su condición topográfica:  Son de bajo caudal  Son de régimen irregular, presentando dos etapas: crecida (enero a marzo) y estiaje (abril a diciembre) b) Por su condición topográfica:  Son torrentosos, en la parte alta es decir al descender de la cordillera, con alto potencial hidroenergético  Son de recorrido meándrico, cuando recorre la meseta por la baja pendiente  Son de corto recorrido, generado por la cercanía de la cordillera al mar c) Por su condición económica:  Se manifiesta un alto potencial agrícola, donde se presenta una serie de proyectos binacionales para aprovechar los ríos de la vertiente.
  • 2. MARAÑON. 2) PRINCIPALES RIOS DE LAS VERTIENTES El río Marañón tiene su origen al Noroeste del Nudo de Pasco, en el JEQUETEPEQUE. HUALLAGA flanco septentrional del Nevado de Concentra la represa y central Rio afluente importante del Raura, en la Cordillera de Huayhuash. hidroeléctrica Gallito Ciego, además Marañón, concentra un alto Forma el pongo de Manseriche y de la irrigación Jequetepeque - Zaña potencial turístico Rentema, navegable solo en su curso inferior, contaminado por derrames SANTA. petroleros en el río Corrientes - Tigre El río Santa tiene su origen en la . Laguna Aguash, es el más caudaloso AMAZONAS. de la Vertiente del Pacífico. Forma el Forma la cuenca más grande cañón del Pato donde se encuentra la hidrográfica más grande, posee C.H. Huallanca, éste río irriga las afluentes importantes: Putumayo, pampas de Chavimochic y Chinecas. Yavari, además de formar puertos como Nauta, Iquitos, Caballo cocha. . FORTALEZA Concentra la cooperativa azucarera UCAYALI. Paramonga. Rio más extenso de la vertiente, forma grandes meandros, navegable totalmente por eso la PATIVILCA formación de importantes puertos: Se ubica allí la central hidroeléctrica Atalaya, Pucallpa, Contamana, de Cahua. Requena. MANTARO. RIMAC. Nace en el nudo de Pasco. Se Tiene su origen en la cordillera la desplaza por regiones de Junín y Viuda (Lima), trasvase de Huancavelica, forma el pongo Marcapomacocha, forma el cañón del donde se encuentra la C.H. Santiago Infiernillo y sus aguas son A. Mayolo, es el río de mayor índice potabilizadas en La Atajea, que de contaminación por relaves abastece a la ciudad capital, su mineros. principal afluente es el Río Santa Eulalia, concentra la mayor cantidad de centrales hidroeléctricas, como RAMIS Pablo Bonner, Huinco, Moyopampa, Río mas extenso de la vertiente del entre otras. Titicaca, con actividad minera en su naciente, lo que genera la contaminación, lleva este nombre CAÑETE. desde la confluencia de los ríos, Se ubica aquí la irrigación y central Azángaro y Ayaviri. hidroeléctrica de “El Platanal”, además de la irrigación El Imperial TAMBO. Rio más largo de la vertiente, recorre ICA OCOÑA regiones de Arequipa y Moquegua, en Se ubica el trasvase de Choclococha, En su cuenca se ubica el cañón del su cauce se construyo el Reservorio de así como el Proyecto Tambo – Colca Pasto Grande. Ccaracocha. MAJES Se localiza en su naciente la represa de Angostura, así como la irrigación Majes - Sihuas