Sistemas de innovacion

SISTEMAS
DE
INNOVACION
EL DESARROLLO DE
IDEAS
CREATIVAS SON
LA BASE
PARA NUEVOS
EMPRENDIMIENTOS
Peter Drucker decía que “la innovación es la función específica del
emprendimiento, ya sea en un negocio existente, en una institución de
servicios públicos o en una nueva empresa iniciada por un solo individuo”.20
Más aún, sugería que la innovación es “el medio con el cual el emprendedor
puede crear nuevos recursos que producen riqueza o dotar a los recursos
existentes de un mayor potencial para generar riqueza”.21
Por consiguiente, el emprendimiento y la innovación que resulta de él es
importante para las empresas grandes y pequeñas, pero también para las
nuevas cuando compiten en el panorama competitivo del siglo XXI .De
hecho, hay quienes afirman que las empresas que no realicen innovaciones
se estancarán.23
Las realidades de la competencia en el panorama competitivo del siglo XXI
sugieren que “ninguna empresa que no participe en un proceso continuo
para desarrollar los nuevos productos innovadores que desean los clientes
puede mantener una posición de liderazgo durante mucho tiempo, en una
categoría”.24 Esto significa que la innovación debe formar parte intrínseca de
casi todas las actividades de una organización..
La innovación es el principal resultado que busca la empresa por
medio del emprendimiento y con frecuencia es la fuente del éxito en
la competencia, en especial en un entorno turbulento altamente
competitivo. Por ejemplo, algunas investigaciones revelan que las
empresas que compiten en industrias globales y que invierten más en
innovación también obtienen los más altos rendimientos. De hecho,
los inversionistas a menudo reaccionan de forma positiva ante la
introducción de un nuevo producto, incrementando con ello el precio
de las acciones de la empresa. La innovación, entonces, es una
característica esencial de las empresas que obtienen altos
rendimientos.
Más aún, “la innovación puede ser necesaria para mantener o
alcanzar la paridad en la competencia, lo cual dista mucho de ser una
ventaja competitiva en numerosos mercados globales”. Las empresas
más innovadoras entienden que para poder apoyar la
implementación de oportunidades emprendedoras sus finanzas
deben mantenerse saludables.
Schumpeter, en su obra clásica, argumentaba que las empresas
desarrollan tres tipos de actividades innovadoras. La de inventar, que
es el arte de crear o desarrollar un nuevo producto o proceso. La de
innovar, que se define como el proceso de elaboración de un
producto comercial a partir de un invento. La innovación empieza
después de que se ha elegido un invento para desarrollarlo. Así, un
invento da vida a algo nuevo, mientras que una innovación hace que
algo nuevo se pueda utilizar. En consecuencia, para determinar el
éxito de un invento se utilizan criterios técnicos, pero para determinar
el éxito de una innovación se utilizan criterios comerciales. Por último,
la de imitar, la cual se produce cuando empresas similares adoptan
una innovación. La imitación suele llevar a la estandarización de un
producto o proceso, y los productos basados en ella suelen ofrecerse
a precios más bajos, pero sin algunas de las características del
original. El emprendimiento es fundamental para las actividades
innovadoras porque actúa como pinza entre el invento y la
innovación.
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
La innovación es lo más importante en tres tipos de
actividades innovadoras, en particular en Estados Unidos.
Muchas empresas pueden generar ideas que desembocan
en inventos pero, en ocasiones, comercializar esos inventos
por medio de innovaciones ha resultado muy difícil. El
hecho de que alrededor de 80 por ciento de la investigación
y desarrollo tenga lugar en las empresas grandes sugiere tal
dificultad, pero incluso estas mismas empresas producen
menos de 50 por ciento de las patentes.
Las patentes son un activo estratégico y la capacidad para
producirlas con regularidad puede ser una fuente de
ventaja competitiva importante, en especial en el caso de
empresas que compiten en industrias intensivas en
conocimiento (por ejemplo, la farmacéutica).
EMPRENDEDORES
Los emprendedores son personas que, de forma independiente o como parte de
una organización, cuando identifican una oportunidad emprendedora toman los
riesgos de desarrollar una innovación con el fin de implementarla. ¡Los
emprendedores a menudo son quienes se llevan el crédito por hacer que las cosas
sucedan! Los emprendedores se encuentran a lo largo y ancho de la organización,
desde los altos directivos hasta las personas que trabajan en la producción de los
bienes o servicios de la empresa. Por ejemplo, en W. L. Gore & Associates los
emprendedores están por todas partes. Recuerde siempre e una empresa una parte
del trabajo de todos sus asociados es dedicar alrededor de 10 por ciento de su
tiempo al desarrollo de innovaciones.
Los emprendedores tienden a demostrar varias características, entre otras la de ser
personas optimistas y valientes, así como de estar muy motivadas y dispuestas a
asumir la responsabilidad de sus proyectos. Además, suelen ser apasionados y
emocionales respecto al valor y la importancia de sus ideas basadas en la
innovación.
INNOVACION INTERNA
En las organizaciones establecidas la mayor parte de las
innovaciones se derivan de las actividades de investigación
y desarrollo (I&D). Tal es el caso de las innovaciones con las
cuales Toyota Motor Company produjo el Prius, un
automóvil híbrido que funciona con gas y electricidad.
Toda empresa con “Enfoque estratégico” depende de sus
actividades de I&D para mantenerse mejorando la calidad
de los panes que produce, así como para proporcionar de
forma continua a sus clientes productos alimenticios
innovadores.
EL SISTEMA DE INNOVACION INTERNA
EL SISTEMA DE INNOVACION INTERNA
El sistema de gestión de la innovación
comprende el conjunto de herramientas
de innovación, las distintas fases del
proceso de innovación, la definición de la
estructura organizativa, la previsión de
recursos para la innovación, la definición
de la política y objetivos de la innovación
y los métodos de evaluación y
seguimiento del propio sistema.
.
Como punto de partida es importante
que la empresa invierta tiempo en
definir un modelo para el proceso de
innovación y para el sistema de gestión
de la innovación. Debe definir las
distintas fases y actividades que lo
comprenden y la interrelación entre
ellas. Este modelo puede ser expresado
en forma de diagrama de flujo y debe
adaptarse a cada empresa teniendo en
cuenta sus particularidades y la
existencia de un proceso de innovación
previo al inicio de la implantación del
sistema de gestión.
Un elemento necesario es el establecimiento por
parte de la dirección de las políticas y objetivos de
innovación de la organización. La primera constituye
una declaración de principios en la que la
organización determina cuál va a ser su actuación
respecto a la actividad de innovación. A su vez, los
objetivos de innovación describen de forma
cualitativa lo que la empresa espera obtener de su
actividad de innovación. Estos objetivos cualitativos
deberán cuantificarse sobre la base de los
indicadores del sistema de gestión de la innovación.
Asimismo, es necesario definir en esta fase la
estructura organizativa que va a dar soporte al
proceso de innovación y su gestión.
Hay que destacar que para la implantación del
sistema de gestión de la innovación en una empresa
es importante que la gerencia esté implicada
durante el desarrollo de todo el proceso, que
entienda y transmita en la organización la
importancia de la innovación y el grado de
involucración sobre la misma que se espera de cada
persona.
POLITICAS DE INNOVACION
Constituye una declaración de
principios en la que la organización
determine cuál va a ser su actuación
respecto a la actividad de innovación
(pautas a seguir en los procesos de
innovación) e integrarla en el plan
estratégico de la organización.
POLITICAS DE INNOVACION
La alta dirección debe asegurarse de que la política
de innovación:
1. Sea adecuada al propósito de la organización.
2. Incluya el requisito de cumplir con los requisitos
establecidos y de mejorar continuamente la eficacia
del sistema de gestión de la innovación.
3. Proporcione un marco de referencia para
establecer y revisar los objetivos de innovación.
4. Sea comunicada y entendida dentro de la
organización.
5. Sea revisada para su continua adecuación
DEFINICION DE LA POLITICA DE INNOVACION
Mediante reuniones de trabajo por parte del equipo directivo con la finalidad de
definir o revisar dicha política. Como material de soporte para la definición de la
política de innovación se propone:
1. Información de los estudios de prospectiva tecnológica.
2. Información de la vigilancia tecnológica.
3. Información de los clientes.
4. Estudios de mercado.
5. Análisis de la competencia.
6. Análisis interno y externo.
7. Definición de los productos.
8. Información de las demandas de clientes y proveedores.
9. Información de las demandas de los accionistas.
10. Información de los cambios tecnológicos e innovaciones que requiere el
mercado
11. Aplicación de matriz de Jerarquización, Árbol de Problemas, Árbol de Objetivos,
Diagrama Ishikawa y Matriz de Marco Lógico.
Ejemplo de Política de Innovación
Ejemplo de política de Innovación de una
empresa “probable” en la Ciudad de
Guaranda del sector empresarial,
dedicada al procesamiento de productos
alimenticios para el sector infantil. La
política de innovación de esta empresa,
se estructura en tres partes consistentes
en: Visión, la Promesa y los Principios de
actuación.
Visión
“La EMPRESA considera la innovación
como un factor clave para consolidar
su posición en el mercado y el medio
principal para proporcionar un mayor
valor añadido a los productos
actuales y futuros, y para la creación
permanente de ventajas
competitivas”
Promesa
“La EMPRESA está firmemente
decidida a potenciar la innovación y
se compromete a fomentar una
cultura innovadora y la mejora
continua en lo interno, así como a
impulsar la implantación de una
sistemática para desarrollar las
actividades de innovación”.
Principios de Actuación
“Por eso, la EMPRESA colaborará con
empresas y organismos que puedan ayudarla
a potenciar su actividad innovadora.
Además, proporcionará los medios y recursos
necesarios para el desarrollo de la innovación
haciendo partícipes del proceso y sus
resultados a todas las partes interesadas,
tanto dentro como fuera de la EMPRESA”
Comunicación de la Política de Innovación
La política de innovación tiene que ser comunicada tanto
interna como externamente para garantizar su
conocimiento y proyectar una imagen de empresa
comprometida con la innovación. Algunos mecanismos de
comunicación interna y externa pueden ser:
a. Reuniones periódicas de difusión interna.
b. Incorporar la política de innovación en un manual de
bienvenida o de acogida para las nuevas incorporaciones a
la empresa.
c. Utilizar la página web de la empresa como medio para
difundir la política de innovación al exterior.
OBJETIVOS DE INNOVACION
A nivel de la organización que
escriban de forma cualitativa lo que la
empresa espera obtener de su
actividad de innovación. Para ello se
deberá definir anualmente unos
recursos, materiales y económicos
que permitan el desarrollo de
proyectos de innovación.
OBJETIVOS DE INNOVACION
A continuación se muestran algunos ejemplos de objetivos relacionados con la
realización de nuevos productos, servicios y/o procesos:
1. Satisfacción de los clientes debido a la mejora de nuestros productos, servicios,
etc.
2. Satisfacción de los accionistas por el buen funcionamiento de la empresa con
relación a los resultados económicos, la supervivencia de la empresa, la innovación
de nuevos productos, los servicios y los procesos que se traduzcan en una mejor
competitividad.
3. Satisfacción de los proveedores debido a la mejora en nuestras programaciones
de pedidos, comunicación, flexibilidad, etc.
4. Satisfacción de los empleados por la mejora en sus lugares de trabajo, su
formación, su polivalencia, etc.
5. Equilibrio de la cartera de proyectos.
6. Porcentaje de éxito de los proyectos.
7. Cumplimiento de plazos.
8. Porcentaje de facturación de nuevos productos y servicios
DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DE INNOVACION
Establecer los objetivos de innovación que sean medibles y
coherentes con la política de innovación. Como material de
soporte para la definición de los objetivos de innovación se
propone:
1. La formulación de la política de innovación.
2. Las necesidades de la organización.
3. Las necesidades de los clientes.
4. Los resultados de actividades de benchmarking.
5. La información de los estudios de previsión tecnológica,
vigilancia tecnológica, creatividad interna, análisis interno y
externo
Sistemas de innovacion
EJEMPLO DE OBJETIVOS DE INNOVACION
Organizar y administrar el sistema de I+D+i
potenciando la generación de ideas
innovadoras, transformables en proyectos de
I+D+i susceptibles de su puesta en valor,
asegurando que no se pierdan actividades
capaces de generar tecnologías propias y
patentes a través de las que se puedan
obtener beneficios adicionales.
Alentar la participación activa del
sistema de I+D+i en la formación de
las personas en todos sus niveles,
para conseguir un equipo altamente
cualificado y que pueda ofrecer sus
habilidades de una manera adecuada
contribuyendo al éxito de un trabajo
en grupo.
Lograr una mejora continua en
los comportamientos
relacionados con el
conocimiento y una
orientación hacia la
prevención de aspectos
negativos.
Asegurar que las actividades y procesos
de I+D+i se llevan a cabo con un
adecuado nivel de calidad y con
un creciente nivel de eficiencia en su
ejecución, procurando que los sistemas y
procedimientos que se utilizan
en su gestión resulten eficaces para
asegurar la correcta realización de los
mismos.
Proporcionar un marco adecuado
para establecer y revisar los
objetivos y metas del
conocimiento mediante un
proceso continuado de vigilancia
tecnológica
Establecer las vías necesarias para
que la presente política de I+D+i
sea conocida por todas las
personas de la organización y que
resulte accesible al público.
Realizar las actividades conforme a
un sistema formal y documentado
que permita asegurar una plena
implantación y actualización de la
presente política de I+D+i.
Potenciar una política de
protección y explotación de los
resultados obtenidos como
consecuencia de sus procesos de
gestión de I+D+i.
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
Indicadores de Innovación
Son un conjunto de herramientas y sistema de métricas, para medir la
capacidad innovadora de una organización.
Sabemos que todo lo que no se puede medir, no se puede gestionar, ni se
puede mejorar.
La innovación debería ser otro proceso más dentro de la empresa, por lo
que para gestionarlo y mejorarlo necesitamos indicadores
Además de la gestión y mejora, hay otros objetivos, que también podemos
conseguir teniendo Indicadores de Innovación, como compararnos con otras
empresas del sector o comparar dos unidades dentro de la misma empresa.
También pueden servirnos para una política de incentivos, basados en la
innovación.
Tipos de Indicadores de
Innovación
Podemos dividir los Indicadores de
Innovación en cuatro tipos:
1. Económicos
2. De Intensidad
3. De Eficacia y
4. De Cultura
Indicadores Económicos
Miden los resultados positivos o negativos de la innovación,
utilizando variables de los estados económicos-financieros de
la empresa
Ejemplos:
1 Ventas que provienen del lanzamiento de nuevos
productos (2 Horizontes temporales)
2 Beneficios que provienen del lanzamiento de nuevos
productos
3 Ventas que provienen de una innovación distinta a los
nuevos productos
4 Beneficios que provienen de la innovación distinta a los
nuevos productos
5 Ahorros de costes que provienen de la innovación
6 ROI de la totalidad de inversión en Innovación
Indicadores de Intensidad
Miden la cantidad de innovación, sin tener en cuenta los
resultados que arrojan las innovaciones
Ejemplos:
7 Número de Patentes
8 Número de inventivas en productos, servicios,
experiencias de cliente, procesos o modelos de negocio
9 Número de Marcas
10 Número de Ideas generadas por año
11 Número de proyectos de innovación en cartera
12 Número de proyectos de innovación en marcha
13 Inversión en I+D+i
Indicadores de Eficacia
Miden la obtención de beneficios en relación a la utilización de
recursos:
Ejemplos:
14 Ratio de Éxito en Nuevos Productos
15 Time to market (Tiempo desde que se decide la
innovación, hasta que se comercializa)
16 Inversión media por proyecto
17 Repercusión media de inversiones por proyecto de éxito
18 Gasto promedio en ideas y proyectos rechazados
19 Número de años liderando la industria
Indicadores de Cultura
Miden cuanto está extendida la innovación y creatividad en la
empresa:
Ejemplos:
20 Porcentaje de empleados que producen ideas
21 Porcentaje de empleados que evalúan ideas
22 Ratio de ideas por empleado y año
23 Porcentaje de tiempo dedicado a la innovación
24 Número de departamentos que innovan de forma
recurrente
25 Inclinación al riesgo (evaluación subjetiva de los
superiores sobre si la persona es arriesgada o no)
¿QUE INDICADORES SON LOS MEJORES PARA CADA
ORGANIZACIÓN?
La elección de los indicadores, depende
de tres factores:
1.Complementariedad entre ellos
2.Estrategia de Innovación
3.Sector/Tipo de Industria
Complementariedad entre ellos
Los indicadores deben complementarse para provocar
el comportamiento deseado.
Ejemplo:
Si pago un incentivo por “Ventas que provienen del
lanzamiento de nuevos productos”, también debería
usar “Ratio de éxito de nuevos productos”, si no la
persona incentivada se podría poner a lanzar nuevos
productos, sin importarle la eficacia o rentabilidad de
los mismos
Estrategia de Innovación
Las métricas deben reflejar la estrategia y objetivos de
innovación.
Ejemplo:
Si la Estrategia es Defensiva, podría tener sentido los
siguientes KPI’s:
1.a Ventas que provienen del lanzamiento de nuevos
productos
1.b Beneficios que provienen del lanzamiento de
nuevos productos
3.a Ratio de Éxito en Nuevos Productos
3.c Inversión media por proyecto (baja)
3.f Inclinación al Riesgo (baja)
Sector/tipo de Industria
Ejemplos:
Sector de Internet (bajos costes lanzamiento)
KPI’s relacionados con el número de ideas
Sector gran consumo
KPI’s de número de lanzamientos
KPI’s de resultados y efectividad
Sector Industrial
KPI’s relacionados con innovación distintas a
lanzamientos
KPI’s de ahorros de costes por innovación
Sistemas de innovacion
Caracteristicas deseables de los Indicadores
Que sean comprensibles
Que no sean muy complicadas de calcular
Que aprovechen indicadores utilizados
Que estén relacionadas con el cliente
Que tengan en cuenta tanto las entradas,
las salidas y el propio proceso de
innovación:
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE
INNOVACION EN LA EMPRESA
1. Diagnostico FODA (y matrices de apoyo
proceso)
2. Misión
3. Visión
4. Valores
5. Políticas
6. Objetivos
COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE
INNOVACION EN LA EMPRESA
7. Provisión de recursos
a. Gestión del proceso
b. Ejecución de actividades a realizarse
c. Cuando debe utilizarse?
d. Estudio de Innovación.
e. Proceso sistémico para la distribución de recursos.
f. Tipología de proyectos de innovación (según las Oportunidades y la
Realidad del Mercado):
 Generación de Ideas
 Especificación
 Planificación
 Ejecución y
 Explotación.
g. Elaboración de un Plan de Innovación (conjunto de proyectos de
innovación a realizar)
h. Provisión de recursos proyecto a proyecto.
COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE
INNOVACION EN LA EMPRESA
8. Indicadores
a. Tipo de Indicadores:
 Input
 Ouput
 Proceso y
 Resultados
9. Plan Operativo del Sistema de Innovación empresarial
(SIE)
 Objetivos del SIE
 Actividad o Tarea
 Metas de cada Objetivo
 Presupuesto
 Responsable
 Cronograma de ejecución.
10. Sistema de Monitoreo, Control, evaluación y
Seguimiento
Para ser elaborada en equipo de Trabajo (un solo trabajo por todo el Curso).
Se solicita:
1. En formato pdf deben subir a la Plataforma Virtual el 19-06-16 hasta las 14H00
2. Ubicar la Empresa “El Pionero” de la Ciudad de Guaranda y proceder a
desarrollar la tarea con el esquema propuesto, analizado, descrito y estudiado.
3. El 14-06-16 los resultados de este trabajo serán socializados en el aula. Utilice
diapositivas en mapas mentales (no mas de diez) y podrán delegar 2 o 3
personas para que expongan.
4. Al Profesor deberán entregar: Impreso, además en formato digital CD ROM
1 sur 55

Recommandé

Balanced Scorecard par
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced ScorecardJuan Carlos Fernandez
27.1K vues65 diapositives
1. Introducción a la Innovación par
1. Introducción a la Innovación1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la InnovaciónEstebanPaiva
18.7K vues20 diapositives
Simulador markestrated par
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestratedMartin Meister
20.4K vues35 diapositives
Innovación par
InnovaciónInnovación
Innovacióneiuss
5.3K vues11 diapositives
Canales de distribución par
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribuciónPaola Salais
12.3K vues11 diapositives
Fuerzas tecnológicas ivan vidaurre par
Fuerzas tecnológicas ivan vidaurreFuerzas tecnológicas ivan vidaurre
Fuerzas tecnológicas ivan vidaurreManuel Vidaurre
5.2K vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

PLAN DE NEGOCIOS 3 par
PLAN DE NEGOCIOS 3PLAN DE NEGOCIOS 3
PLAN DE NEGOCIOS 3WILSON VELASTEGUI
1.5K vues21 diapositives
Alicorp par
AlicorpAlicorp
Alicorpjhon hinojosa
18.8K vues66 diapositives
Estrategias genericas Michael Porter par
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porterremington2009
14.1K vues40 diapositives
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá par
3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de BogotáJavier Paredes
5.9K vues5 diapositives
Innovacion tecnologica par
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaShirley
889 vues35 diapositives

Tendances(20)

Estrategias genericas Michael Porter par remington2009
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington200914.1K vues
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá par Javier Paredes
3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
Javier Paredes5.9K vues
Innovacion tecnologica par Shirley
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
Shirley889 vues
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola par Stephanie Pinzón
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Stephanie Pinzón17.9K vues
Cuadro Sinoptico Las Cinco Fuerzas Estrategicas segun Michael Porter par Angel González
Cuadro Sinoptico Las Cinco Fuerzas Estrategicas segun Michael PorterCuadro Sinoptico Las Cinco Fuerzas Estrategicas segun Michael Porter
Cuadro Sinoptico Las Cinco Fuerzas Estrategicas segun Michael Porter
Angel González2.7K vues
4. Análisis de la competitividad de la empresa. par Esteban Vallejo
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
Esteban Vallejo30.4K vues
Innovación empresarial par Al Cougar
Innovación empresarialInnovación empresarial
Innovación empresarial
Al Cougar 2.4K vues
Tema1 .tipos de innovación par CHUCHO_02
Tema1 .tipos de innovaciónTema1 .tipos de innovación
Tema1 .tipos de innovación
CHUCHO_026.6K vues
02. Dirección estratégica de recursos humanos par launidigital
02. Dirección estratégica de recursos humanos02. Dirección estratégica de recursos humanos
02. Dirección estratégica de recursos humanos
launidigital19.8K vues
Tema 1 La Innovacion y su Contexto.pdf par Salvador827778
Tema 1 La Innovacion y su Contexto.pdfTema 1 La Innovacion y su Contexto.pdf
Tema 1 La Innovacion y su Contexto.pdf
Salvador82777855 vues
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO par marihencely
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
marihencely59.6K vues
Modelo de negocios internacionales 11 p&g par Jairo Rodriguez
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Jairo Rodriguez34.4K vues

Similaire à Sistemas de innovacion

8448614224 par
84486142248448614224
8448614224ElvisNovoa1
148 vues16 diapositives
entorno - copia.pdf par
entorno - copia.pdfentorno - copia.pdf
entorno - copia.pdfJorge Alberto Guerrero Benitez
9 vues16 diapositives
Villegas nava libni simei (dont let them die) par
Villegas nava libni simei (dont let them die)Villegas nava libni simei (dont let them die)
Villegas nava libni simei (dont let them die)Lib Khalifa
261 vues23 diapositives
Módulo iii mi parteeee par
Módulo iii mi parteeeeMódulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeeeLalita A.S
531 vues44 diapositives
Innovación! par
Innovación!Innovación!
Innovación!El9309
452 vues7 diapositives
Desarrollo de emprendedores foro par
Desarrollo de emprendedores   foroDesarrollo de emprendedores   foro
Desarrollo de emprendedores foroFernando Piloso
339 vues4 diapositives

Similaire à Sistemas de innovacion(20)

Villegas nava libni simei (dont let them die) par Lib Khalifa
Villegas nava libni simei (dont let them die)Villegas nava libni simei (dont let them die)
Villegas nava libni simei (dont let them die)
Lib Khalifa261 vues
Módulo iii mi parteeee par Lalita A.S
Módulo iii mi parteeeeMódulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeee
Lalita A.S531 vues
Innovación! par El9309
Innovación!Innovación!
Innovación!
El9309452 vues
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR par jparra56
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CRManual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
jparra56811 vues
Davila, epstein y shelton poner a trabajar a la innovacion 2005 par Ramiro Quintana
Davila, epstein y shelton poner a trabajar a la innovacion 2005Davila, epstein y shelton poner a trabajar a la innovacion 2005
Davila, epstein y shelton poner a trabajar a la innovacion 2005
Ramiro Quintana704 vues
Innovación Tecnológica par Irene Muñoz
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
Irene Muñoz2.1K vues
La importancia de innovar par Paolita Raá
La importancia de innovarLa importancia de innovar
La importancia de innovar
Paolita Raá412 vues
Innovación y cambio en las organizaciones par Lourdes806555
Innovación y cambio en las organizacionesInnovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizaciones
Lourdes806555244 vues
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora par Antonio Domene
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
Antonio Domene133 vues

Plus de Javier Garcia

Que es mejor arrendar o comprar par
Que es mejor arrendar o comprarQue es mejor arrendar o comprar
Que es mejor arrendar o comprarJavier Garcia
459 vues3 diapositives
Creditos y tasas ecuador 2016 par
Creditos y tasas ecuador 2016Creditos y tasas ecuador 2016
Creditos y tasas ecuador 2016Javier Garcia
531 vues13 diapositives
Bonos ecuador 2016 par
Bonos ecuador 2016Bonos ecuador 2016
Bonos ecuador 2016Javier Garcia
710 vues9 diapositives
Financiamiento a corto plazo par
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoJavier Garcia
11K vues27 diapositives
Arte de la guerra par
Arte de la guerraArte de la guerra
Arte de la guerraJavier Garcia
330 vues14 diapositives
Enfoques alternativas de planificacion par
Enfoques alternativas de planificacionEnfoques alternativas de planificacion
Enfoques alternativas de planificacionJavier Garcia
4.2K vues4 diapositives

Plus de Javier Garcia(20)

Que es mejor arrendar o comprar par Javier Garcia
Que es mejor arrendar o comprarQue es mejor arrendar o comprar
Que es mejor arrendar o comprar
Javier Garcia459 vues
Creditos y tasas ecuador 2016 par Javier Garcia
Creditos y tasas ecuador 2016Creditos y tasas ecuador 2016
Creditos y tasas ecuador 2016
Javier Garcia531 vues
Enfoques alternativas de planificacion par Javier Garcia
Enfoques alternativas de planificacionEnfoques alternativas de planificacion
Enfoques alternativas de planificacion
Javier Garcia4.2K vues
Proceso de la planeacion estrategica par Javier Garcia
Proceso de la planeacion estrategicaProceso de la planeacion estrategica
Proceso de la planeacion estrategica
Javier Garcia108 vues
Prejuicios en contra de la planeacion par Javier Garcia
Prejuicios en contra de la planeacionPrejuicios en contra de la planeacion
Prejuicios en contra de la planeacion
Javier Garcia1.6K vues
Planificacion estrategica de peter drucker par Javier Garcia
Planificacion estrategica de peter druckerPlanificacion estrategica de peter drucker
Planificacion estrategica de peter drucker
Javier Garcia7.5K vues
Origen de planeacion estrategica par Javier Garcia
Origen de planeacion estrategicaOrigen de planeacion estrategica
Origen de planeacion estrategica
Javier Garcia1.3K vues
Modelo planeacion estrategica eugenio yanez par Javier Garcia
Modelo planeacion estrategica eugenio yanezModelo planeacion estrategica eugenio yanez
Modelo planeacion estrategica eugenio yanez
Javier Garcia240 vues
Concepto planeacion estrategica, david fred par Javier Garcia
Concepto planeacion estrategica, david fredConcepto planeacion estrategica, david fred
Concepto planeacion estrategica, david fred
Javier Garcia3.1K vues
Concepto de planificación, minzberth henry par Javier Garcia
Concepto de planificación, minzberth henryConcepto de planificación, minzberth henry
Concepto de planificación, minzberth henry
Javier Garcia77 vues
Concepto de planificación estrategica phlip kotler par Javier Garcia
Concepto de planificación estrategica phlip kotlerConcepto de planificación estrategica phlip kotler
Concepto de planificación estrategica phlip kotler
Javier Garcia5.9K vues
Analisis situacion empresarial par Javier Garcia
Analisis situacion empresarialAnalisis situacion empresarial
Analisis situacion empresarial
Javier Garcia1.3K vues

Dernier

140 años de presencia eudista en Suramérica par
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 vues8 diapositives
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 vues19 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 vues64 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 vues65 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 vues26 diapositives
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 vues6 diapositives

Dernier(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues

Sistemas de innovacion

  • 2. EL DESARROLLO DE IDEAS CREATIVAS SON LA BASE PARA NUEVOS EMPRENDIMIENTOS
  • 3. Peter Drucker decía que “la innovación es la función específica del emprendimiento, ya sea en un negocio existente, en una institución de servicios públicos o en una nueva empresa iniciada por un solo individuo”.20 Más aún, sugería que la innovación es “el medio con el cual el emprendedor puede crear nuevos recursos que producen riqueza o dotar a los recursos existentes de un mayor potencial para generar riqueza”.21 Por consiguiente, el emprendimiento y la innovación que resulta de él es importante para las empresas grandes y pequeñas, pero también para las nuevas cuando compiten en el panorama competitivo del siglo XXI .De hecho, hay quienes afirman que las empresas que no realicen innovaciones se estancarán.23 Las realidades de la competencia en el panorama competitivo del siglo XXI sugieren que “ninguna empresa que no participe en un proceso continuo para desarrollar los nuevos productos innovadores que desean los clientes puede mantener una posición de liderazgo durante mucho tiempo, en una categoría”.24 Esto significa que la innovación debe formar parte intrínseca de casi todas las actividades de una organización..
  • 4. La innovación es el principal resultado que busca la empresa por medio del emprendimiento y con frecuencia es la fuente del éxito en la competencia, en especial en un entorno turbulento altamente competitivo. Por ejemplo, algunas investigaciones revelan que las empresas que compiten en industrias globales y que invierten más en innovación también obtienen los más altos rendimientos. De hecho, los inversionistas a menudo reaccionan de forma positiva ante la introducción de un nuevo producto, incrementando con ello el precio de las acciones de la empresa. La innovación, entonces, es una característica esencial de las empresas que obtienen altos rendimientos. Más aún, “la innovación puede ser necesaria para mantener o alcanzar la paridad en la competencia, lo cual dista mucho de ser una ventaja competitiva en numerosos mercados globales”. Las empresas más innovadoras entienden que para poder apoyar la implementación de oportunidades emprendedoras sus finanzas deben mantenerse saludables.
  • 5. Schumpeter, en su obra clásica, argumentaba que las empresas desarrollan tres tipos de actividades innovadoras. La de inventar, que es el arte de crear o desarrollar un nuevo producto o proceso. La de innovar, que se define como el proceso de elaboración de un producto comercial a partir de un invento. La innovación empieza después de que se ha elegido un invento para desarrollarlo. Así, un invento da vida a algo nuevo, mientras que una innovación hace que algo nuevo se pueda utilizar. En consecuencia, para determinar el éxito de un invento se utilizan criterios técnicos, pero para determinar el éxito de una innovación se utilizan criterios comerciales. Por último, la de imitar, la cual se produce cuando empresas similares adoptan una innovación. La imitación suele llevar a la estandarización de un producto o proceso, y los productos basados en ella suelen ofrecerse a precios más bajos, pero sin algunas de las características del original. El emprendimiento es fundamental para las actividades innovadoras porque actúa como pinza entre el invento y la innovación.
  • 8. La innovación es lo más importante en tres tipos de actividades innovadoras, en particular en Estados Unidos. Muchas empresas pueden generar ideas que desembocan en inventos pero, en ocasiones, comercializar esos inventos por medio de innovaciones ha resultado muy difícil. El hecho de que alrededor de 80 por ciento de la investigación y desarrollo tenga lugar en las empresas grandes sugiere tal dificultad, pero incluso estas mismas empresas producen menos de 50 por ciento de las patentes. Las patentes son un activo estratégico y la capacidad para producirlas con regularidad puede ser una fuente de ventaja competitiva importante, en especial en el caso de empresas que compiten en industrias intensivas en conocimiento (por ejemplo, la farmacéutica).
  • 9. EMPRENDEDORES Los emprendedores son personas que, de forma independiente o como parte de una organización, cuando identifican una oportunidad emprendedora toman los riesgos de desarrollar una innovación con el fin de implementarla. ¡Los emprendedores a menudo son quienes se llevan el crédito por hacer que las cosas sucedan! Los emprendedores se encuentran a lo largo y ancho de la organización, desde los altos directivos hasta las personas que trabajan en la producción de los bienes o servicios de la empresa. Por ejemplo, en W. L. Gore & Associates los emprendedores están por todas partes. Recuerde siempre e una empresa una parte del trabajo de todos sus asociados es dedicar alrededor de 10 por ciento de su tiempo al desarrollo de innovaciones. Los emprendedores tienden a demostrar varias características, entre otras la de ser personas optimistas y valientes, así como de estar muy motivadas y dispuestas a asumir la responsabilidad de sus proyectos. Además, suelen ser apasionados y emocionales respecto al valor y la importancia de sus ideas basadas en la innovación.
  • 10. INNOVACION INTERNA En las organizaciones establecidas la mayor parte de las innovaciones se derivan de las actividades de investigación y desarrollo (I&D). Tal es el caso de las innovaciones con las cuales Toyota Motor Company produjo el Prius, un automóvil híbrido que funciona con gas y electricidad. Toda empresa con “Enfoque estratégico” depende de sus actividades de I&D para mantenerse mejorando la calidad de los panes que produce, así como para proporcionar de forma continua a sus clientes productos alimenticios innovadores.
  • 11. EL SISTEMA DE INNOVACION INTERNA
  • 12. EL SISTEMA DE INNOVACION INTERNA El sistema de gestión de la innovación comprende el conjunto de herramientas de innovación, las distintas fases del proceso de innovación, la definición de la estructura organizativa, la previsión de recursos para la innovación, la definición de la política y objetivos de la innovación y los métodos de evaluación y seguimiento del propio sistema. .
  • 13. Como punto de partida es importante que la empresa invierta tiempo en definir un modelo para el proceso de innovación y para el sistema de gestión de la innovación. Debe definir las distintas fases y actividades que lo comprenden y la interrelación entre ellas. Este modelo puede ser expresado en forma de diagrama de flujo y debe adaptarse a cada empresa teniendo en cuenta sus particularidades y la existencia de un proceso de innovación previo al inicio de la implantación del sistema de gestión.
  • 14. Un elemento necesario es el establecimiento por parte de la dirección de las políticas y objetivos de innovación de la organización. La primera constituye una declaración de principios en la que la organización determina cuál va a ser su actuación respecto a la actividad de innovación. A su vez, los objetivos de innovación describen de forma cualitativa lo que la empresa espera obtener de su actividad de innovación. Estos objetivos cualitativos deberán cuantificarse sobre la base de los indicadores del sistema de gestión de la innovación.
  • 15. Asimismo, es necesario definir en esta fase la estructura organizativa que va a dar soporte al proceso de innovación y su gestión. Hay que destacar que para la implantación del sistema de gestión de la innovación en una empresa es importante que la gerencia esté implicada durante el desarrollo de todo el proceso, que entienda y transmita en la organización la importancia de la innovación y el grado de involucración sobre la misma que se espera de cada persona.
  • 16. POLITICAS DE INNOVACION Constituye una declaración de principios en la que la organización determine cuál va a ser su actuación respecto a la actividad de innovación (pautas a seguir en los procesos de innovación) e integrarla en el plan estratégico de la organización.
  • 17. POLITICAS DE INNOVACION La alta dirección debe asegurarse de que la política de innovación: 1. Sea adecuada al propósito de la organización. 2. Incluya el requisito de cumplir con los requisitos establecidos y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la innovación. 3. Proporcione un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de innovación. 4. Sea comunicada y entendida dentro de la organización. 5. Sea revisada para su continua adecuación
  • 18. DEFINICION DE LA POLITICA DE INNOVACION Mediante reuniones de trabajo por parte del equipo directivo con la finalidad de definir o revisar dicha política. Como material de soporte para la definición de la política de innovación se propone: 1. Información de los estudios de prospectiva tecnológica. 2. Información de la vigilancia tecnológica. 3. Información de los clientes. 4. Estudios de mercado. 5. Análisis de la competencia. 6. Análisis interno y externo. 7. Definición de los productos. 8. Información de las demandas de clientes y proveedores. 9. Información de las demandas de los accionistas. 10. Información de los cambios tecnológicos e innovaciones que requiere el mercado 11. Aplicación de matriz de Jerarquización, Árbol de Problemas, Árbol de Objetivos, Diagrama Ishikawa y Matriz de Marco Lógico.
  • 19. Ejemplo de Política de Innovación Ejemplo de política de Innovación de una empresa “probable” en la Ciudad de Guaranda del sector empresarial, dedicada al procesamiento de productos alimenticios para el sector infantil. La política de innovación de esta empresa, se estructura en tres partes consistentes en: Visión, la Promesa y los Principios de actuación.
  • 20. Visión “La EMPRESA considera la innovación como un factor clave para consolidar su posición en el mercado y el medio principal para proporcionar un mayor valor añadido a los productos actuales y futuros, y para la creación permanente de ventajas competitivas”
  • 21. Promesa “La EMPRESA está firmemente decidida a potenciar la innovación y se compromete a fomentar una cultura innovadora y la mejora continua en lo interno, así como a impulsar la implantación de una sistemática para desarrollar las actividades de innovación”.
  • 22. Principios de Actuación “Por eso, la EMPRESA colaborará con empresas y organismos que puedan ayudarla a potenciar su actividad innovadora. Además, proporcionará los medios y recursos necesarios para el desarrollo de la innovación haciendo partícipes del proceso y sus resultados a todas las partes interesadas, tanto dentro como fuera de la EMPRESA”
  • 23. Comunicación de la Política de Innovación La política de innovación tiene que ser comunicada tanto interna como externamente para garantizar su conocimiento y proyectar una imagen de empresa comprometida con la innovación. Algunos mecanismos de comunicación interna y externa pueden ser: a. Reuniones periódicas de difusión interna. b. Incorporar la política de innovación en un manual de bienvenida o de acogida para las nuevas incorporaciones a la empresa. c. Utilizar la página web de la empresa como medio para difundir la política de innovación al exterior.
  • 24. OBJETIVOS DE INNOVACION A nivel de la organización que escriban de forma cualitativa lo que la empresa espera obtener de su actividad de innovación. Para ello se deberá definir anualmente unos recursos, materiales y económicos que permitan el desarrollo de proyectos de innovación.
  • 25. OBJETIVOS DE INNOVACION A continuación se muestran algunos ejemplos de objetivos relacionados con la realización de nuevos productos, servicios y/o procesos: 1. Satisfacción de los clientes debido a la mejora de nuestros productos, servicios, etc. 2. Satisfacción de los accionistas por el buen funcionamiento de la empresa con relación a los resultados económicos, la supervivencia de la empresa, la innovación de nuevos productos, los servicios y los procesos que se traduzcan en una mejor competitividad. 3. Satisfacción de los proveedores debido a la mejora en nuestras programaciones de pedidos, comunicación, flexibilidad, etc. 4. Satisfacción de los empleados por la mejora en sus lugares de trabajo, su formación, su polivalencia, etc. 5. Equilibrio de la cartera de proyectos. 6. Porcentaje de éxito de los proyectos. 7. Cumplimiento de plazos. 8. Porcentaje de facturación de nuevos productos y servicios
  • 26. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DE INNOVACION Establecer los objetivos de innovación que sean medibles y coherentes con la política de innovación. Como material de soporte para la definición de los objetivos de innovación se propone: 1. La formulación de la política de innovación. 2. Las necesidades de la organización. 3. Las necesidades de los clientes. 4. Los resultados de actividades de benchmarking. 5. La información de los estudios de previsión tecnológica, vigilancia tecnológica, creatividad interna, análisis interno y externo
  • 28. EJEMPLO DE OBJETIVOS DE INNOVACION Organizar y administrar el sistema de I+D+i potenciando la generación de ideas innovadoras, transformables en proyectos de I+D+i susceptibles de su puesta en valor, asegurando que no se pierdan actividades capaces de generar tecnologías propias y patentes a través de las que se puedan obtener beneficios adicionales.
  • 29. Alentar la participación activa del sistema de I+D+i en la formación de las personas en todos sus niveles, para conseguir un equipo altamente cualificado y que pueda ofrecer sus habilidades de una manera adecuada contribuyendo al éxito de un trabajo en grupo.
  • 30. Lograr una mejora continua en los comportamientos relacionados con el conocimiento y una orientación hacia la prevención de aspectos negativos.
  • 31. Asegurar que las actividades y procesos de I+D+i se llevan a cabo con un adecuado nivel de calidad y con un creciente nivel de eficiencia en su ejecución, procurando que los sistemas y procedimientos que se utilizan en su gestión resulten eficaces para asegurar la correcta realización de los mismos.
  • 32. Proporcionar un marco adecuado para establecer y revisar los objetivos y metas del conocimiento mediante un proceso continuado de vigilancia tecnológica
  • 33. Establecer las vías necesarias para que la presente política de I+D+i sea conocida por todas las personas de la organización y que resulte accesible al público.
  • 34. Realizar las actividades conforme a un sistema formal y documentado que permita asegurar una plena implantación y actualización de la presente política de I+D+i.
  • 35. Potenciar una política de protección y explotación de los resultados obtenidos como consecuencia de sus procesos de gestión de I+D+i.
  • 38. Indicadores de Innovación Son un conjunto de herramientas y sistema de métricas, para medir la capacidad innovadora de una organización. Sabemos que todo lo que no se puede medir, no se puede gestionar, ni se puede mejorar. La innovación debería ser otro proceso más dentro de la empresa, por lo que para gestionarlo y mejorarlo necesitamos indicadores Además de la gestión y mejora, hay otros objetivos, que también podemos conseguir teniendo Indicadores de Innovación, como compararnos con otras empresas del sector o comparar dos unidades dentro de la misma empresa. También pueden servirnos para una política de incentivos, basados en la innovación.
  • 39. Tipos de Indicadores de Innovación Podemos dividir los Indicadores de Innovación en cuatro tipos: 1. Económicos 2. De Intensidad 3. De Eficacia y 4. De Cultura
  • 40. Indicadores Económicos Miden los resultados positivos o negativos de la innovación, utilizando variables de los estados económicos-financieros de la empresa Ejemplos: 1 Ventas que provienen del lanzamiento de nuevos productos (2 Horizontes temporales) 2 Beneficios que provienen del lanzamiento de nuevos productos 3 Ventas que provienen de una innovación distinta a los nuevos productos 4 Beneficios que provienen de la innovación distinta a los nuevos productos 5 Ahorros de costes que provienen de la innovación 6 ROI de la totalidad de inversión en Innovación
  • 41. Indicadores de Intensidad Miden la cantidad de innovación, sin tener en cuenta los resultados que arrojan las innovaciones Ejemplos: 7 Número de Patentes 8 Número de inventivas en productos, servicios, experiencias de cliente, procesos o modelos de negocio 9 Número de Marcas 10 Número de Ideas generadas por año 11 Número de proyectos de innovación en cartera 12 Número de proyectos de innovación en marcha 13 Inversión en I+D+i
  • 42. Indicadores de Eficacia Miden la obtención de beneficios en relación a la utilización de recursos: Ejemplos: 14 Ratio de Éxito en Nuevos Productos 15 Time to market (Tiempo desde que se decide la innovación, hasta que se comercializa) 16 Inversión media por proyecto 17 Repercusión media de inversiones por proyecto de éxito 18 Gasto promedio en ideas y proyectos rechazados 19 Número de años liderando la industria
  • 43. Indicadores de Cultura Miden cuanto está extendida la innovación y creatividad en la empresa: Ejemplos: 20 Porcentaje de empleados que producen ideas 21 Porcentaje de empleados que evalúan ideas 22 Ratio de ideas por empleado y año 23 Porcentaje de tiempo dedicado a la innovación 24 Número de departamentos que innovan de forma recurrente 25 Inclinación al riesgo (evaluación subjetiva de los superiores sobre si la persona es arriesgada o no)
  • 44. ¿QUE INDICADORES SON LOS MEJORES PARA CADA ORGANIZACIÓN? La elección de los indicadores, depende de tres factores: 1.Complementariedad entre ellos 2.Estrategia de Innovación 3.Sector/Tipo de Industria
  • 45. Complementariedad entre ellos Los indicadores deben complementarse para provocar el comportamiento deseado. Ejemplo: Si pago un incentivo por “Ventas que provienen del lanzamiento de nuevos productos”, también debería usar “Ratio de éxito de nuevos productos”, si no la persona incentivada se podría poner a lanzar nuevos productos, sin importarle la eficacia o rentabilidad de los mismos
  • 46. Estrategia de Innovación Las métricas deben reflejar la estrategia y objetivos de innovación. Ejemplo: Si la Estrategia es Defensiva, podría tener sentido los siguientes KPI’s: 1.a Ventas que provienen del lanzamiento de nuevos productos 1.b Beneficios que provienen del lanzamiento de nuevos productos 3.a Ratio de Éxito en Nuevos Productos 3.c Inversión media por proyecto (baja) 3.f Inclinación al Riesgo (baja)
  • 47. Sector/tipo de Industria Ejemplos: Sector de Internet (bajos costes lanzamiento) KPI’s relacionados con el número de ideas Sector gran consumo KPI’s de número de lanzamientos KPI’s de resultados y efectividad Sector Industrial KPI’s relacionados con innovación distintas a lanzamientos KPI’s de ahorros de costes por innovación
  • 49. Caracteristicas deseables de los Indicadores Que sean comprensibles Que no sean muy complicadas de calcular Que aprovechen indicadores utilizados Que estén relacionadas con el cliente Que tengan en cuenta tanto las entradas, las salidas y el propio proceso de innovación:
  • 52. COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INNOVACION EN LA EMPRESA 1. Diagnostico FODA (y matrices de apoyo proceso) 2. Misión 3. Visión 4. Valores 5. Políticas 6. Objetivos
  • 53. COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INNOVACION EN LA EMPRESA 7. Provisión de recursos a. Gestión del proceso b. Ejecución de actividades a realizarse c. Cuando debe utilizarse? d. Estudio de Innovación. e. Proceso sistémico para la distribución de recursos. f. Tipología de proyectos de innovación (según las Oportunidades y la Realidad del Mercado):  Generación de Ideas  Especificación  Planificación  Ejecución y  Explotación. g. Elaboración de un Plan de Innovación (conjunto de proyectos de innovación a realizar) h. Provisión de recursos proyecto a proyecto.
  • 54. COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INNOVACION EN LA EMPRESA 8. Indicadores a. Tipo de Indicadores:  Input  Ouput  Proceso y  Resultados 9. Plan Operativo del Sistema de Innovación empresarial (SIE)  Objetivos del SIE  Actividad o Tarea  Metas de cada Objetivo  Presupuesto  Responsable  Cronograma de ejecución. 10. Sistema de Monitoreo, Control, evaluación y Seguimiento
  • 55. Para ser elaborada en equipo de Trabajo (un solo trabajo por todo el Curso). Se solicita: 1. En formato pdf deben subir a la Plataforma Virtual el 19-06-16 hasta las 14H00 2. Ubicar la Empresa “El Pionero” de la Ciudad de Guaranda y proceder a desarrollar la tarea con el esquema propuesto, analizado, descrito y estudiado. 3. El 14-06-16 los resultados de este trabajo serán socializados en el aula. Utilice diapositivas en mapas mentales (no mas de diez) y podrán delegar 2 o 3 personas para que expongan. 4. Al Profesor deberán entregar: Impreso, además en formato digital CD ROM