Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

presentacion_sobre_el_matrimonio.pptx

  1. DATOS ANTROPOLÓGICOS SOBRE LA SEXUALIDAD Y EL AMOR
  2. LA REALIDAD DEL MATRIMONIO El matrimonio es una realidad compleja, que abarca y envuelve factores jurídicos, sociales, económicos, culturales. El matrimonio es un común acuerdo por parte de los novios, que impulsados por sus sentimientos y deseos toman la decisión de adoptar una vida en común. El matrimonio comienza cuando termina una relación de noviazgo. El matrimonio comporta una situación formalmente nueva de la pareja humana ante la sociedad. ¿Tipos de matrimonio? Matrimonio civil, ante el derecho, y matrimonio eclesiástico, ante la Iglesia, si se trata del matrimonio religioso.
  3. ¿QUÉ CONDUCE AL SER HUMANO AL MATRIMONIO? LA SEXUALIDAD HUMANA ¿Cómo entender la sexualidad humana? • La biología ofrece los primeros datos acerca de lo que el hombre es, a la luz del proceso que determina su generación y a través de los elementos físicos. • La psicología ayuda a entender los comportamientos, reacciones, impulsos y deseos del ser humano. • La filosofía y en general el pensamiento sobre el ser humano nos ayudan a tener una visión integradora de la humana sexualidad.
  4. BASE BIOLÓGICA DE LA SEXUALIDAD HUMANA LA BISEXUALIDAD EN LA NATURALEZA • Bisexualidad: Dos sexos. Hombre y mujer, macho y hembra. • La función específica de la bisexualidad es la de reproducir la propia especie. • La bisexualidad aporta a la condición humana la riqueza que se deriva de dos distintas maneras de ser y de vivir una misma realidad.
  5. SEXUALIDAD, PERSONA Y SOCIEDAD • Persona: ser autónomo y libre, sujeto de derechos y deberes. • Persona Dignidad (realidad prioritaria que está por encima de cualquier otra condición particular del individuo) • Facultades del ser humano: cognoscitivas y volitivas, consciente, libre y responsable sobre su dignidad humana. • La sexualidad desarrolla y establece en el ser humano los caracteres de su propio sexo, con los que se presenta hacia los demás.
  6. • La sexualidad enriquece a la personalidad humana con funciones relacionales y sociales. • El ejercicio de la sexualidad debe desarrollarse acorde con la dignidad de su naturaleza.
  7. SEXO Y AMOR • El sexo tiende a realizarse en la bilateralidad, en la relación de dos seres orientados uno a otro. • El amor es un sentimiento. Este se refiere a realidades muy diversas que pueden cambiar sustancialmente su contenido. Ej.: el sentimiento que se apoya en vínculos de sangre o vínculos de la fe. • El ser humano nace estrechamente ligado a los demás y necesitado de su ayuda que lo ayudan a descubrirse y realizarse como persona. • El amor maternal y el amor paterno son una manifestación de la complementariedad del hombre y de la mujer en el ejercicio de sus funciones familiares.
  8. EL AMOR HETEROSEXUAL • El amor heterosexual abarca tanto el orden biológico-psicológico de la persona como el afectivo, el cognoscitivo y el volitivo. • El amor consta por tanto de una tendencia que nace interiormente del ser humano y de un objeto exterior que se presenta al ser humano como algo bueno y deseable. • El amor humano se vive comúnmente en un contexto social que lo canaliza y regula, lo reconoce como base de convivencia y bien público, lo valora y asume como realidad normal y deseable de la existencia humana.
  9. COMPONENTES DEL AMOR HETEROSEXUAL • Primer componente: biológico - fisiológico. Se refiere al nivel genital de la vida humana, es decir al instinto sexual y al uso de los órganos de reproducción. • Segundo componente: psíquico – volitivo. Se refiere a las emociones y sentimientos, preferencias y decisiones que llevan al hombre a una conducta práctica. Situado en el nivel erótico del amor heterosexual, se refiere al campo de la intercomunicación afectiva de la pareja humana. • Tercer componente: cultural – ideal. Se refiere a la influencia de las costumbres y tradiciones, ideas y vivencias acerca de la relación de la pareja, tanto en el aspecto humano como en el social, religioso y jurídico.
  10. EL FENÓMENO DEL ENAMORAMIENTO • El enamoramiento es un estado que crea en el interior del ser humano una situación en la que se percibe la presencia de una realidad nueva que ilumina y da sentido a toda la existencia. • Anima la decisión de formar una comunidad conyugal. Esto conlleva por ambas partes una toma de conciencia que reviste una especial gravedad, porque de esta depende fundamentalmente la felicidad. • Tendencia selectiva: un amor que aspira a una unión con la persona amada en la totalidad de su ser y no solamente en la relación sexual.
  11. • El amor lleva al enamorado a arrodillarse no ya sólo ante la persona amada, sino también ante el Dios de la creación que hace al ser humano partícipe de tanta felicidad. • El amor matrimonial representa el ideal del amor humano, situado en la realidad de la naturaleza humana bisexual.

Notes de l'éditeur

  1. En el primer capítulo del libro Flórez Matrimonio y familia se habla sobre los datos antropológicos sobre la sexualidad y el amor
  2. Cigoto: primera célula germinal , fruto de la germinación del óvulo. Gameto: Espermatozoide, óvulo. La bisexualidad en el ser humano: significa que el ser humano tiene una doble imagen, cada una de ellas perfectamente humana, y que se desarrolla en dos formas diferentes y al mismo tiempo concordes en su dirección.
  3. Persona: ser autónomo y libre, sujeto de derechos y deberes. Una común dignidad e iguales derechos respecto al mundo en que vive. El respeto a la dignidad de la persona no se basa en lo que este tiene, posesiones materiales, sino que se establece por el hecho de ser un ser humano. La sexualidad no pertenece sólo al orden biológico. Se extiende también al campo de lo fisiológico y de lo psicológico. Estos caracteres participan en la configuración de la persona e intervienen en la forma que ésta tiene de ser y de comportarse.
  4. La complementariedad del hombre y de la mujer no tiene un sentido meramente utilitario o práctico, sino que anima la vida social. La sexualidad influye notablemente en las relaciones humanas, en la actividad del hombre y en lo que motiva, condiciona y dirige dicha actividad, desde sus ideas, sentimientos y actitudes. Por tanto, la sexualidad humana enriquece las relaciones humanas.
  5. El ser humano es un ser comunicativo que necesita de atención y afecto, no solo en el orden sexual sino en el orden afectivo. El amor de los padres hacia los hijos y de los hijos hacia a los padres es sin duda una de las más ricas y puras manifestaciones del amor humano. El amor maternal se caracteriza por estar más directamente comprometido con las necesidades inmediatas del hijo, por estar impregnado de ternura, por su capacidad para comprender y perdonar. El amor paterno tiende a ver en el hijo algo de su propiedad, que constituye para él motivo de satisfacción y orgullo, que prolonga y asegura su descendencia Cada uno con sus características, robustecen y enriquecen el amor de los padres hacia los hijos.
  6. El amor heterosexual es la experiencia normal del ser humano. El amor significa una adhesión deseada a alguien o a algo. Tiene siempre como objeto de posesión o deseo algo que el ser humano considera bueno para sí. El amor y el bien tienen su fundamento en la naturaleza humana. Esta está ordenada al bien y a la felicidad.
  7. El amor en la pareja humana forma parte sustancial de la vida privada y social del hombre, y es condición necesaria para la propagación y humanización de su especie. El amor en la especie humana cuenta con la voluntad tenaz de la propia naturaleza y con el consenso mismo del hombre, tal como se manifiesta en toda su cultura y especialmente a través de las instituciones del matrimonio y de la familia. Estos tres componentes del amor heterosexual van unidos entre sí, de forma que en la experiencia concreta de una pareja enamorada el amor no aparece sólo como instinto o como sentimiento o como ideal, sino que suele afectar al mismo tiempo a los diversos niveles del sentir, del percibir, del querer y del ser de la persona.
  8. Afecta hondamente a las capas más intimas del espíritu humano, a su ansia profunda de felicidad, de afecto y ayuda, de afirmación, de sentido, de futuro, de seguridad. El amor humano muestra una marcada tendencia selectiva, en la que interviene el instinto, el sentimiento y la imagen o ideal que la pareja tiene acerca del amor. El amor inspira al ser humano: crea poemas, canciones, crea arte.
Publicité