Durante este día en la troposfera existía inversión térmica a unos 3.000 metros de
altitud. Lo podemos apreciar en la curva de estado, y lo corroboramos en la tabla
donde a la temperatura desciende con respecto se gana altitud. En superficie la
humedad relativa es alta. Este valor alza su porcentaje a medida que ganamos
altitud para reflejar una máxima de 95% de humedad a unos 1400 metros de
altitud, al tiempo, en esta misma cota las temperaturas de las dos líneas, la de
estado y punto de rocío, según refleja la tabla, prácticamente coinciden (11,8 y
11,0, líneas de estado y punto de rocío, respectivamente a 1427 metros).
A partir del momento en el que se alcanza la mayor humedad anteriormente
mencionada entonces la humedad comienza a descender. Que existía humedad
aquel día en la troposfera lo podemos corroborar en el gráfico del sondeo, ya que
hasta casi los 3.000 metros las dos curvas, tanto la de estado como la del punto
del rocío están muy juntas, en algún momento están a punto de tocarse como a
unos 700 metros según vemos en el gráfico del sondeo. Esto quizá nos pueda
indicar la presencia de nubosidad o nieblas de valle (recuérdese que el sondeo se
realiza en el Valle de Güímar) por el efecto de un sobrecalentamiento del suelo a
cierta altitud. Podemos descartar el tiempo sur ya que la humedad es demasiada
alta y porque tampoco existe inversión térmica superficial, lo dicta la gráfica y lo
corrobora la tabla.
Otra característica de la troposfera de este día, 20 de octubre de 2010 es que el
viento que soplaba era muy débil. En superficie y hasta unos 800 metros
aproximadamente según el gráfico apenas de 10 nudos por segundo. A partir de
esta altitud el viento cambia en dos ocasiones de dirección, la primera, según el
símbolo del gráfico a unos 1.500 metros, la segunda a más de 2.000 metros. En
cualquier caso, estos cambios de dirección del viento son nimios, pues si en
superficie sólo soplaba a 10 nudos, en estos cambios direccionales del viento la
fuera era aún menor y en algún caso como es a más de 3.000 metros apenas
había una ventolina.
Este día pues, predominaba ante todo una humedad más o menos alta, con
temperaturas normales en superficie, pero con frío en altitud, ya que a los 1.500
metros baja la temperatura hasta los 11,6 ºC y en a 2.500 metros 5,4 ºC. No
existía inversión térmica. Es posible que existiera nubosidad a cierta altitud a
tenor de lo inferido por la humedad relativa, y lo que es importante, con escaso
viento en la troposfera.