Precipitación en 2011 c447 a

Hypnos Stan
Hypnos StanTeacher à Casa Guatemala
Precipitación en 2011: La Laguna (Estación C447A - Los
                                 Rodeos)
William Hernández Ramos

Resumen
Este artículo pretende describir la precipitación de la estación C447A de la
Agencia Estatal de Meteorología, situada en el Aeropuerto de los Rodeos.
Grosso modo podemos decir que el año 2011 fue ‘Húmedo’, con hitos máximos
de precipitación mensual sucedidos en el mes de julio. El invierno 2010-2011,
la primavera y el verano fueron estaciones ‘Muy Húmedas’, mientras que el
otoño fue uno de los más secos de todos los registrados en la serie.

Precipitación del año 2011 y anomalías
En el año 2011 llovió 601,3 mm. Se encuentra en el cuarto quintil que
corresponde a la categorización de ‘Año Húmedo’. La anomalía de la
precipitación, la cual se calcula teniendo en cuenta la media de la estación
(597,4 mm). En este caso la anomalía es apenas de 3,9 mm, es decir, en 2011
llovió en valores muy cercanos a la media de la estación. Ahora bien, a la hora
de analizar esta estación siempre debemos tener en cuenta el cambio de
ubicación. Al aludir a la media anual, nos referimos a la media de la
precipitación después del cambio de estación, es decir, a partir del año 1976.

mm
                                                           Precipitacion total en la estación C447A (1951-2011)
1100,0


1000,0


 900,0


 800,0


 700,0


 600,0


 500,0


 400,0


 300,0


 200,0
         1951

                1953

                        1955

                               1957

                                      1959

                                             1961

                                                    1963

                                                           1965

                                                                  1967

                                                                         1969

                                                                                1971

                                                                                       1973

                                                                                              1975

                                                                                                     1976

                                                                                                            1978

                                                                                                                   1980

                                                                                                                          1982

                                                                                                                                 1984

                                                                                                                                        1986

                                                                                                                                               1988

                                                                                                                                                      1990

                                                                                                                                                             1992

                                                                                                                                                                    1994

                                                                                                                                                                           1996

                                                                                                                                                                                  1998

                                                                                                                                                                                         2000

                                                                                                                                                                                                2002

                                                                                                                                                                                                       2004

                                                                                                                                                                                                              2006

                                                                                                                                                                                                                     2008

                                                                                                                                                                                                                            2010




 Fuente: Agencia Estatal de Meteorología. Elaboración propia.                                                                                                                                                               Año

                       El espacio en blanco representa el momento del cambio de ubicación de la estación

Ligeramente inferior al año 2010
Con respecto al año anterior, el 2011 fue apenas inferior. En el año 2010
precipitó 619,7 mm. Fue este año el que marca el límite superior de este quintil,
por encima del cual se encuentran los años catalogados como ‘Muy Húmedos’.
Es decir, 2010 también se cataloga como ‘Año Húmedo’. Curiosamente cuatro
de los cinco últimos años –incluido el 2011, y a excepción del 2008- se
encuentran catalogados como ‘Año Húmedo’.
Precipitación máxima en 24 horas
Una de las características principales de la lluvia en Canarias es su
irregularidad y su concentración espacial y temporal. En el año 2011 no se
batió ningún récord de precipitación máxima en 24 horas. El máximo en la
estación C447A data del día 10 de abril de 1977, en donde cayeron 260,3 mm
en 24 horas, lo cual supuso el 65,1% del total de precipitación de dicho mes. Es
habitual que se alcance el 100% de la precipitación total de un mes en 24 horas
cuando la cantidad es muy escasa. Ejemplo de esto fueron los 3,6 mm que
cayeron el 10 de junio de 2011, lluvia que supuso el 97,3% del total caído
durante el mes de junio. En el caso contrario encontramos lo ocurrido el 13 de
marzo del 2011, con 69,6 mm de los 153,9 mm del total del mes, lo que supone
el 45,2%. Relativamente importante fue lo ocurrido el 29 de enero del pasado
año 2011, 43,1 de los 142,1 mm del mes cayó en un solo día, lo que supone un
tercio del total. El resto de precipitación caída en 24 horas es escasa.

La lluvia total de cada mes
Varios hitos ocurrieron el pasado año 2011 en lo que respecta al total de
precipitación de cada mes. El mes de julio fue el mes de julio más lluvioso de
toda la estación desde que se reubicó. El séptimo mes del año 2011 cayó 31,3
mm. En verano cayó más precipitación que por ejemplo el mes de diciembre,
septiembre o febrero. Conviene aclarar que el mes de julio es habitualmente un
mes en el que la precipitación es nula. Abril de 2011 fue el segundo más
lluvioso de todos los registrados en la estación C447A con 134,8 mm.; mientras
que el mes de marzo fue el tercero más lluvioso de todos los meses de marzo
que se han registrado con 153,9, mm. que pasó por ser, además, el mes en el
que cayó más precipitación. Agosto también fue un mes curioso. Fue el tercero
más lluvioso de todos los meses de agosto con 17,5 mm. En el caso contrario
encontramos el mes de diciembre, que fue el uno de los más secos de toda la
serie. Tenemos 36 años desde su nueva ubicación, pues bien, el mes de
diciembre ocupa el puesto 34º en cuanto a precipitación, es decir, el tercero
más seco de todos los meses de diciembre.

mm
                                     Precipitación mes de abril de la estación C447A (1976-2011)
450,0
           400,1
400,0

350,0

300,0

250,0

200,0

                             134,0                                                                                                 134,8
150,0

100,0

 50,0

  0,0
        1976


               1978


                      1980


                              1982


                                        1984


                                               1986


                                                      1988


                                                             1990


                                                                    1992


                                                                           1994


                                                                                  1996


                                                                                         1998


                                                                                                2000


                                                                                                       2002


                                                                                                              2004


                                                                                                                     2006


                                                                                                                            2008


                                                                                                                                   2010




Fuente: Agencia Estatal de Meteorolgía. Elaboración propia.                                                                           Año
mm
                                                                  Precipitación mes de marzo de la estación C447A (1976-2011)
 200,0
                                                                                                                                                                  179,6                                                                        178,4
 180,0
                                                                                                                                                                                                                                                                   153,9
 160,0
 140,0

 120,0

 100,0
   80,0

   60,0
   40,0

   20,0
       0,0
                 1976

                                 1978

                                                 1980

                                                                 1982

                                                                                  1984

                                                                                                  1986

                                                                                                                1988

                                                                                                                              1990

                                                                                                                                            1992

                                                                                                                                                          1994

                                                                                                                                                                        1996

                                                                                                                                                                                      1998

                                                                                                                                                                                                    2000

                                                                                                                                                                                                                  2002

                                                                                                                                                                                                                                2004

                                                                                                                                                                                                                                              2006

                                                                                                                                                                                                                                                        2008

                                                                                                                                                                                                                                                                   2010
 Fuente: Agencia Estatal de Meteorolgía. Elaboración propia.                                                                                                                                                                                                               Año



 mm
                                                                   Precipitación mes de julio de la estación C447A (1976-2011)
 35,0
                                                                                                                                                                                                                                                                      31,3

 30,0


 25,0


 20,0


 15,0


 10,0


  5,0


  0,0
          1976


                          1978


                                          1980


                                                          1982


                                                                           1984


                                                                                           1986


                                                                                                           1988


                                                                                                                          1990


                                                                                                                                        1992


                                                                                                                                                     1994


                                                                                                                                                                   1996


                                                                                                                                                                                  1998


                                                                                                                                                                                                2000


                                                                                                                                                                                                             2002


                                                                                                                                                                                                                           2004


                                                                                                                                                                                                                                         2006


                                                                                                                                                                                                                                                       2008


                                                                                                                                                                                                                                                                   2010


 Fuente: Agencia Estatal de Meteorolgía. Elaboración propia.                                                                                                                                                                                                              Año



mm
                                                               Precipitación mes de agosto de la estación C447A (1976-2011)
40,0


35,0                                                                                                                                                                                                                            33,8


30,0

                                                                   24,8
25,0

                                                                                                                                                                                                                                                            17,5
20,0


15,0


10,0


 5,0


 0,0
        1976


                        1978


                                        1980


                                                        1982


                                                                        1984


                                                                                         1986


                                                                                                         1988


                                                                                                                       1990


                                                                                                                                     1992


                                                                                                                                                   1994


                                                                                                                                                                 1996


                                                                                                                                                                               1998


                                                                                                                                                                                             2000


                                                                                                                                                                                                           2002


                                                                                                                                                                                                                         2004


                                                                                                                                                                                                                                       2006


                                                                                                                                                                                                                                                     2008


                                                                                                                                                                                                                                                               2010




Fuente: Agencia Estatal de Meteorolgía. Elaboración propia.                                                                                                                                                                                                               Año
Estaciones del año y precipitaciones
Hemos elaborado estadísticas de quintiles por estaciones del año. Los datos de
lluvia que es registraron en la estación C447A nos dice que fueron estaciones
catalogadas como ‘Muy Húmedo’. La primavera y el verano de 2011 están
catalogados dentro del quintil ‘Muy Húmedo’ con 150,9 mm y 52 mm,
respectivamente. En contraposición encontramos que el otoño de 2011 está
dentro del quintil ‘Muy Seco’, de hecho fue el sexto otoño más seco de todos
con 77,5 mm. Para hacernos una idea, ahora mismo el quintil ‘Normal’
categoriza la precipitación entre los 162,3 mm del otoño de 1964 y los 190,3
mm del otoño de 1978. El año 2011 vino precedido por un invierno 2010-2011
también ‘Muy Húmedo’ con 325,7 mm.

Recommandé

Precipitación en 2011 c449 c par
Precipitación en 2011   c449 cPrecipitación en 2011   c449 c
Precipitación en 2011 c449 cHypnos Stan
198 vues3 diapositives
FinanciacióN De La InnovacióN par
FinanciacióN De La InnovacióNFinanciacióN De La InnovacióN
FinanciacióN De La InnovacióNUniversidad Internacional Menendez Pelayo
796 vues89 diapositives
Vulnerabilidad al Cambio Climático par
Vulnerabilidad al Cambio ClimáticoVulnerabilidad al Cambio Climático
Vulnerabilidad al Cambio ClimáticoProyecto ClimaImpacto
2.3K vues27 diapositives
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun... par
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...
Ponencia Raúl Hernández de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Oportun...Fundación FYDE-CajaCanarias
532 vues21 diapositives
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012 par
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero
295 vues19 diapositives
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa par
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG GipuzkoaPresentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG Gipuzkoa
Presentación propuesta ADEGI nuevo Impuesto de Sociedades en JJ.GG GipuzkoaADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
820 vues23 diapositives

Contenu connexe

Tendances

América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ... par
	América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...	América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...
América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...CEPAL, Naciones Unidas
1.2K vues33 diapositives
Desafíos de la Educación Superior en Chile par
Desafíos de la Educación Superior en ChileDesafíos de la Educación Superior en Chile
Desafíos de la Educación Superior en ChileCedemInacap
771 vues31 diapositives
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4 par
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4
Ensayo maiz tardio densidadx genotipoxambiente monsanto s4Santiago Gonzalez Venzano
2.1K vues12 diapositives
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu... par
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...CEPAL, Naciones Unidas
694 vues28 diapositives
Tabaquismo Pasivo en Extremadura par
Tabaquismo Pasivo en ExtremaduraTabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en ExtremaduraPedro García Ramos
278 vues22 diapositives
Planificar y presupuestar en tiempos de crisis par
Planificar y presupuestar en tiempos de crisisPlanificar y presupuestar en tiempos de crisis
Planificar y presupuestar en tiempos de crisisCEPAL, Naciones Unidas
481 vues46 diapositives

Tendances(19)

América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ... par CEPAL, Naciones Unidas
	América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...	América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...
América Latina y el Caribe en 2010: perspectivas políticas, económicas y de ...
Desafíos de la Educación Superior en Chile par CedemInacap
Desafíos de la Educación Superior en ChileDesafíos de la Educación Superior en Chile
Desafíos de la Educación Superior en Chile
CedemInacap771 vues
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu... par CEPAL, Naciones Unidas
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez) par Fundación Milenio
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina par CEPAL, Naciones Unidas
	La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina 	La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008 par CEPAL, Naciones Unidas
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Videoconferencia Ciclo_3_2007_Presentacion 1 par eduamericas
Videoconferencia Ciclo_3_2007_Presentacion 1Videoconferencia Ciclo_3_2007_Presentacion 1
Videoconferencia Ciclo_3_2007_Presentacion 1
eduamericas490 vues
Informe coqueluche25junio par ramirezmel
Informe coqueluche25junioInforme coqueluche25junio
Informe coqueluche25junio
ramirezmel190 vues
Comparación del Desarrollo del SEN en Democracia y Revolución par Jose Manuel Aller
Comparación del Desarrollo del SEN en Democracia y RevoluciónComparación del Desarrollo del SEN en Democracia y Revolución
Comparación del Desarrollo del SEN en Democracia y Revolución
Resultados Basicos Censo2011 par Luis Mata
Resultados Basicos Censo2011Resultados Basicos Censo2011
Resultados Basicos Censo2011
Luis Mata14.2K vues

En vedette

Privatizaciã“n del petroleo par
Privatizaciã“n del petroleoPrivatizaciã“n del petroleo
Privatizaciã“n del petroleoveriro34
337 vues10 diapositives
Lugares singulares par
Lugares singularesLugares singulares
Lugares singularesalexandrito89
363 vues16 diapositives
VIAJE A COLOMBIA,EJEMPLO par
VIAJE A COLOMBIA,EJEMPLOVIAJE A COLOMBIA,EJEMPLO
VIAJE A COLOMBIA,EJEMPLOManueldv
290 vues31 diapositives
Usdi marzo 2012-3 par
Usdi marzo 2012-3Usdi marzo 2012-3
Usdi marzo 2012-3Atab Sindicato
277 vues2 diapositives
Noticip 16 mayo 2014 par
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014CámaraCIP
352 vues3 diapositives
Capacitaciones 2014 par
Capacitaciones 2014Capacitaciones 2014
Capacitaciones 2014CámaraCIP
1.9K vues1 diapositive

En vedette(20)

Privatizaciã“n del petroleo par veriro34
Privatizaciã“n del petroleoPrivatizaciã“n del petroleo
Privatizaciã“n del petroleo
veriro34337 vues
VIAJE A COLOMBIA,EJEMPLO par Manueldv
VIAJE A COLOMBIA,EJEMPLOVIAJE A COLOMBIA,EJEMPLO
VIAJE A COLOMBIA,EJEMPLO
Manueldv290 vues
Noticip 16 mayo 2014 par CámaraCIP
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014
CámaraCIP352 vues
Capacitaciones 2014 par CámaraCIP
Capacitaciones 2014Capacitaciones 2014
Capacitaciones 2014
CámaraCIP1.9K vues
Millora de la xarxa de transport públic urbà de Sabadell par AMTU
Millora de la xarxa de transport públic urbà de SabadellMillora de la xarxa de transport públic urbà de Sabadell
Millora de la xarxa de transport públic urbà de Sabadell
AMTU949 vues
PERFIL Dr Akio Hosono par CámaraCIP
PERFIL Dr Akio HosonoPERFIL Dr Akio Hosono
PERFIL Dr Akio Hosono
CámaraCIP269 vues
Proyecto decreto rebalanceo tarifas renta par EUROsociAL II
Proyecto decreto rebalanceo tarifas rentaProyecto decreto rebalanceo tarifas renta
Proyecto decreto rebalanceo tarifas renta
EUROsociAL II416 vues
Noticip 21 octubre 2014 par CámaraCIP
Noticip 21 octubre 2014Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014
CámaraCIP507 vues
Asesinos de la sierra par Mayo zamora
Asesinos de la sierraAsesinos de la sierra
Asesinos de la sierra
Mayo zamora204 vues
Calendario Astrologico Julio 2011 par moonmentum
Calendario Astrologico Julio 2011Calendario Astrologico Julio 2011
Calendario Astrologico Julio 2011
moonmentum370 vues
Retefuente par soniacaro
RetefuenteRetefuente
Retefuente
soniacaro1.4K vues
Lluvia de meteroros geminidas par moonmentum
Lluvia de meteroros geminidasLluvia de meteroros geminidas
Lluvia de meteroros geminidas
moonmentum223 vues
Corte sw contable par UNEG
Corte sw contableCorte sw contable
Corte sw contable
UNEG361 vues

Similaire à Precipitación en 2011 c447 a

FinanciacióN De La InnovacióN par
FinanciacióN De La InnovacióNFinanciacióN De La InnovacióN
FinanciacióN De La InnovacióNUniversidad Internacional Menendez Pelayo
460 vues89 diapositives
Introducción a la cooperación para el desarrollo par
Introducción a la cooperación para el desarrolloIntroducción a la cooperación para el desarrollo
Introducción a la cooperación para el desarrolloFundación CODESPA
2K vues24 diapositives
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012 par
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero
198 vues19 diapositives
Informe de estrategia semana 9 mayo par
Informe de estrategia semana 9 mayoInforme de estrategia semana 9 mayo
Informe de estrategia semana 9 mayoInversis Banco
88 vues17 diapositives
20120925 cloud computing sage par
20120925 cloud computing sage20120925 cloud computing sage
20120925 cloud computing sageMICProductivity
824 vues24 diapositives
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital par
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha DigitalOliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha DigitalAhciet
718 vues25 diapositives

Similaire à Precipitación en 2011 c447 a(20)

Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012 par Ernesto Cordero
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero: Conferencia de Prensa: 02 de mayo de 2012
Ernesto Cordero198 vues
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital par Ahciet
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha DigitalOliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
Oliver Flögel, Los Desafíos de la Brecha Digital
Ahciet718 vues
El rendimiento del capital humano en España par Ivie
El rendimiento del capital humano en EspañaEl rendimiento del capital humano en España
El rendimiento del capital humano en España
Ivie956 vues
Urgencia de una ley electrica par IEEE
Urgencia de una ley electricaUrgencia de una ley electrica
Urgencia de una ley electrica
IEEE599 vues
burbuja inmobiliaria.pdf par home
burbuja inmobiliaria.pdfburbuja inmobiliaria.pdf
burbuja inmobiliaria.pdf
home1.1K vues
Hugo Altomonte - Energías Renovables par reosouthamerica
Hugo Altomonte - Energías RenovablesHugo Altomonte - Energías Renovables
Hugo Altomonte - Energías Renovables
reosouthamerica651 vues
Informe coqueluche[1] par SSMN
Informe coqueluche[1]Informe coqueluche[1]
Informe coqueluche[1]
SSMN763 vues

Plus de Hypnos Stan

Idh guate par
Idh guateIdh guate
Idh guateHypnos Stan
568 vues3 diapositives
Guia voluntarios 2013 par
Guia voluntarios 2013Guia voluntarios 2013
Guia voluntarios 2013Hypnos Stan
1.4K vues89 diapositives
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales par
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesTrabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesHypnos Stan
4.1K vues129 diapositives
Cohre olympics report_media_kit - mega eventos par
Cohre olympics report_media_kit - mega eventosCohre olympics report_media_kit - mega eventos
Cohre olympics report_media_kit - mega eventosHypnos Stan
1.8K vues22 diapositives
Memoria practicas empresa par
Memoria practicas empresa Memoria practicas empresa
Memoria practicas empresa Hypnos Stan
1.5K vues16 diapositives
Probabilistic seismic hazard assessment of the canary island par
Probabilistic seismic hazard assessment of the canary islandProbabilistic seismic hazard assessment of the canary island
Probabilistic seismic hazard assessment of the canary islandHypnos Stan
1.7K vues5 diapositives

Plus de Hypnos Stan(20)

Guia voluntarios 2013 par Hypnos Stan
Guia voluntarios 2013Guia voluntarios 2013
Guia voluntarios 2013
Hypnos Stan1.4K vues
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales par Hypnos Stan
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesTrabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Hypnos Stan4.1K vues
Cohre olympics report_media_kit - mega eventos par Hypnos Stan
Cohre olympics report_media_kit - mega eventosCohre olympics report_media_kit - mega eventos
Cohre olympics report_media_kit - mega eventos
Hypnos Stan1.8K vues
Memoria practicas empresa par Hypnos Stan
Memoria practicas empresa Memoria practicas empresa
Memoria practicas empresa
Hypnos Stan1.5K vues
Probabilistic seismic hazard assessment of the canary island par Hypnos Stan
Probabilistic seismic hazard assessment of the canary islandProbabilistic seismic hazard assessment of the canary island
Probabilistic seismic hazard assessment of the canary island
Hypnos Stan1.7K vues
Buran guía para la elaboración de estudios del medio físico par Hypnos Stan
Buran   guía para la elaboración de estudios del medio físicoBuran   guía para la elaboración de estudios del medio físico
Buran guía para la elaboración de estudios del medio físico
Hypnos Stan4.9K vues
Buran la cuestión agraria en áfrica par Hypnos Stan
Buran   la cuestión agraria en áfricaBuran   la cuestión agraria en áfrica
Buran la cuestión agraria en áfrica
Hypnos Stan653 vues
Buran guía de moldavia par Hypnos Stan
Buran   guía de moldaviaBuran   guía de moldavia
Buran guía de moldavia
Hypnos Stan956 vues
Buran eau, un paraíso neoliberal siniestro par Hypnos Stan
Buran   eau, un paraíso neoliberal siniestroBuran   eau, un paraíso neoliberal siniestro
Buran eau, un paraíso neoliberal siniestro
Hypnos Stan521 vues
Buran conflicto arabe-israeli par Hypnos Stan
Buran   conflicto arabe-israeliBuran   conflicto arabe-israeli
Buran conflicto arabe-israeli
Hypnos Stan1.7K vues
Informe sismos en presa de itoiz, navarra par Hypnos Stan
Informe   sismos en presa de itoiz, navarraInforme   sismos en presa de itoiz, navarra
Informe sismos en presa de itoiz, navarra
Hypnos Stan574 vues
Pesquisas climáticas2 par Hypnos Stan
Pesquisas climáticas2Pesquisas climáticas2
Pesquisas climáticas2
Hypnos Stan307 vues
Dt dinamización empresarial de la candelaria par Hypnos Stan
Dt   dinamización empresarial de la candelariaDt   dinamización empresarial de la candelaria
Dt dinamización empresarial de la candelaria
Hypnos Stan661 vues
Precipitación en 2011 c429 i par Hypnos Stan
Precipitación en 2011   c429 iPrecipitación en 2011   c429 i
Precipitación en 2011 c429 i
Hypnos Stan222 vues
Texto de luz marina proceso de elitización par Hypnos Stan
Texto de luz marina   proceso de elitizaciónTexto de luz marina   proceso de elitización
Texto de luz marina proceso de elitización
Hypnos Stan679 vues
Texto luz marina de cabañas a palacios par Hypnos Stan
Texto luz marina   de cabañas a palaciosTexto luz marina   de cabañas a palacios
Texto luz marina de cabañas a palacios
Hypnos Stan406 vues

Precipitación en 2011 c447 a

  • 1. Precipitación en 2011: La Laguna (Estación C447A - Los Rodeos) William Hernández Ramos Resumen Este artículo pretende describir la precipitación de la estación C447A de la Agencia Estatal de Meteorología, situada en el Aeropuerto de los Rodeos. Grosso modo podemos decir que el año 2011 fue ‘Húmedo’, con hitos máximos de precipitación mensual sucedidos en el mes de julio. El invierno 2010-2011, la primavera y el verano fueron estaciones ‘Muy Húmedas’, mientras que el otoño fue uno de los más secos de todos los registrados en la serie. Precipitación del año 2011 y anomalías En el año 2011 llovió 601,3 mm. Se encuentra en el cuarto quintil que corresponde a la categorización de ‘Año Húmedo’. La anomalía de la precipitación, la cual se calcula teniendo en cuenta la media de la estación (597,4 mm). En este caso la anomalía es apenas de 3,9 mm, es decir, en 2011 llovió en valores muy cercanos a la media de la estación. Ahora bien, a la hora de analizar esta estación siempre debemos tener en cuenta el cambio de ubicación. Al aludir a la media anual, nos referimos a la media de la precipitación después del cambio de estación, es decir, a partir del año 1976. mm Precipitacion total en la estación C447A (1951-2011) 1100,0 1000,0 900,0 800,0 700,0 600,0 500,0 400,0 300,0 200,0 1951 1953 1955 1957 1959 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Fuente: Agencia Estatal de Meteorología. Elaboración propia. Año El espacio en blanco representa el momento del cambio de ubicación de la estación Ligeramente inferior al año 2010 Con respecto al año anterior, el 2011 fue apenas inferior. En el año 2010 precipitó 619,7 mm. Fue este año el que marca el límite superior de este quintil, por encima del cual se encuentran los años catalogados como ‘Muy Húmedos’. Es decir, 2010 también se cataloga como ‘Año Húmedo’. Curiosamente cuatro de los cinco últimos años –incluido el 2011, y a excepción del 2008- se encuentran catalogados como ‘Año Húmedo’.
  • 2. Precipitación máxima en 24 horas Una de las características principales de la lluvia en Canarias es su irregularidad y su concentración espacial y temporal. En el año 2011 no se batió ningún récord de precipitación máxima en 24 horas. El máximo en la estación C447A data del día 10 de abril de 1977, en donde cayeron 260,3 mm en 24 horas, lo cual supuso el 65,1% del total de precipitación de dicho mes. Es habitual que se alcance el 100% de la precipitación total de un mes en 24 horas cuando la cantidad es muy escasa. Ejemplo de esto fueron los 3,6 mm que cayeron el 10 de junio de 2011, lluvia que supuso el 97,3% del total caído durante el mes de junio. En el caso contrario encontramos lo ocurrido el 13 de marzo del 2011, con 69,6 mm de los 153,9 mm del total del mes, lo que supone el 45,2%. Relativamente importante fue lo ocurrido el 29 de enero del pasado año 2011, 43,1 de los 142,1 mm del mes cayó en un solo día, lo que supone un tercio del total. El resto de precipitación caída en 24 horas es escasa. La lluvia total de cada mes Varios hitos ocurrieron el pasado año 2011 en lo que respecta al total de precipitación de cada mes. El mes de julio fue el mes de julio más lluvioso de toda la estación desde que se reubicó. El séptimo mes del año 2011 cayó 31,3 mm. En verano cayó más precipitación que por ejemplo el mes de diciembre, septiembre o febrero. Conviene aclarar que el mes de julio es habitualmente un mes en el que la precipitación es nula. Abril de 2011 fue el segundo más lluvioso de todos los registrados en la estación C447A con 134,8 mm.; mientras que el mes de marzo fue el tercero más lluvioso de todos los meses de marzo que se han registrado con 153,9, mm. que pasó por ser, además, el mes en el que cayó más precipitación. Agosto también fue un mes curioso. Fue el tercero más lluvioso de todos los meses de agosto con 17,5 mm. En el caso contrario encontramos el mes de diciembre, que fue el uno de los más secos de toda la serie. Tenemos 36 años desde su nueva ubicación, pues bien, el mes de diciembre ocupa el puesto 34º en cuanto a precipitación, es decir, el tercero más seco de todos los meses de diciembre. mm Precipitación mes de abril de la estación C447A (1976-2011) 450,0 400,1 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 134,0 134,8 150,0 100,0 50,0 0,0 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Fuente: Agencia Estatal de Meteorolgía. Elaboración propia. Año
  • 3. mm Precipitación mes de marzo de la estación C447A (1976-2011) 200,0 179,6 178,4 180,0 153,9 160,0 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Fuente: Agencia Estatal de Meteorolgía. Elaboración propia. Año mm Precipitación mes de julio de la estación C447A (1976-2011) 35,0 31,3 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Fuente: Agencia Estatal de Meteorolgía. Elaboración propia. Año mm Precipitación mes de agosto de la estación C447A (1976-2011) 40,0 35,0 33,8 30,0 24,8 25,0 17,5 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Fuente: Agencia Estatal de Meteorolgía. Elaboración propia. Año
  • 4. Estaciones del año y precipitaciones Hemos elaborado estadísticas de quintiles por estaciones del año. Los datos de lluvia que es registraron en la estación C447A nos dice que fueron estaciones catalogadas como ‘Muy Húmedo’. La primavera y el verano de 2011 están catalogados dentro del quintil ‘Muy Húmedo’ con 150,9 mm y 52 mm, respectivamente. En contraposición encontramos que el otoño de 2011 está dentro del quintil ‘Muy Seco’, de hecho fue el sexto otoño más seco de todos con 77,5 mm. Para hacernos una idea, ahora mismo el quintil ‘Normal’ categoriza la precipitación entre los 162,3 mm del otoño de 1964 y los 190,3 mm del otoño de 1978. El año 2011 vino precedido por un invierno 2010-2011 también ‘Muy Húmedo’ con 325,7 mm.