Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

atraccininterpersonal.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Atracción interpersonal
Atracción interpersonal
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Plus récents (20)

Publicité

atraccininterpersonal.pptx

  1. 1. Presentado por Sandra Milena Espinal Moreno María Cristina Ríos Gil Docente
  2. 2. Introducción Los seres humanos desde nuestros primeros años de vida, entablamos interpersonales, constantemente nos relaciones sentimos atraídos unos por otros y experimentamos el deseo de establecer vínculos afectivos. Es entonces cuando surge la atracción y el enamoramiento que tienen como fundamento el intercambio de afecto, emociones, necesidades y experiencias que posibilitan el establecimiento de una relación dialéctica.
  3. 3. ¿Qué factores influyen para que nos guste alguien? ¿Qué es la atracción interpersonal? ¿ Qué clases de amor existen?
  4. 4. LAATRACCIÓN INTERPERSONAL de acuerdo con Suriá (2013) “La atracción es el juicio que una persona hace de otra a lo largo de una dimensión actitudinal, cuyos extremos son la evaluación positiva (amor) y la evaluación negativa (odio)”. juicio que no esta limitado solo en la dimensión cognitivo- evaluativa si no que incluye con frecuencia: • Conductas • Sentimientos • Otras cogniciones
  5. 5. EXPLICACIONES PSICOSOCIALES DE LA ATRACCIÓN • Enfoque cognitivo: las personas buscamos relaciones equilibradas (Suriá, 2013) • teoría del equilibrio (Heider): las personas buscamos equilibrio, tranquilidad y quietud (Suriá ,2013) • Teoría de la comparación social (Festinger): nos atraen personas semejantes por que nos permiten mitigar la incertidumbre de estar equivocados (Suriá ,2013) • Modelo de Newcombs: las personas nos sentimos atraídas por las que tienen actitudes y valores parecidos a los nuestros. (Suriá, 2013)
  6. 6. conductista: sentimos las mayor • Enfoque personas atracción por aquellos que nos generan experiencias buenas y nos desagradan asociamos con las que malas experiencias (Suriá, 2013) • Teoría de la ganancia - perdida de Aronson: hay mayor atracción cuando consideramos que los beneficios de la relación son mayores al coste que implica (Suriá, 2013)
  7. 7. Entre mas cercanía aumenta más la atracción Incrementa la familiaridad, y ésta a su vez la atracción Evita el contacto con extraños (Ubillos, Páez y Zubieta ,S, f) La apariencia física agradable es más atractiva y se hace importante en los primeros encuentros (Ubillos, Páez y Zubieta ,S, f) Características físicas Proximidad física Factores que influyen en la atracción
  8. 8. Nos atraen las personas a las que creemos les agradamos. Respondemos de forma positiva a la persona que le gustamos (Ubillos, Páez y Zubieta ,S, f) Nos resulta mas atractivo quien comparte actitudes semejantes a las nuestras, nos ofrecen apoyo social, nos hacen sentir seguros. Nos ayudan a mejorar el auto concepto (Ubillos, Páez y Zubieta ,S, f) ) Semejanzas Reciprocidad
  9. 9. DESARROLLO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Conocimiento previo Amistad Noviazgo de [imágenes de amor.] Recuperadas http://www.taringa.net/post/femme/14509081/Que- es-el-amor-romantico.html
  10. 10. AMOR y cariño ¿significan lo mismo? amor Intimidad Compromiso Preocupación por el bienestar pasión cariño Afecto y respeto Admiración madurez [imagen de amor.] Recuperada de http://www.taringa.net/post/femme/14509081/Que-es-el-amor- romantico.html
  11. 11. CLASES DE AMOR (según Ferrer , Bosch , Navarro, Ramis., Y García (2008) • Pasión irresistible • Sentimientos intensos • Atracción física y sexual • intimidad • Basada en la intimidad, cariño, compañerismo • Se establece un compromiso a largo plazo
  12. 12. Amor pragmático Se busca la pareja ideal Amor altruista Amor obsesivo Cuidado incondicional Auto sacrificio Celos Comunicación nula Intensidad e intimidad
  13. 13. conclusión • A menudo escuchamos y vemos en los diferentes medios como las personas se refieren a las palabras atracción y amor para explicar diferentes relaciones sin embargo resulta difícil en ocasiones distinguir entre las características de estos y la forma como surgen en la vida cotidiana de los seres humanos.
  14. 14. Referencias bibliográficas • Ferrer , V., Bosch , E., Navarro, C., Ramis , M. C. Y García , E. (2008). El concepto de amor en España. Psicothema, 20(4) 589-595. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72720413 • [imágenes de amor.] Recuperadas de http://www.taringa.net/post/femme/14509081/Que-es-el-amor-romantico.html • Suriá, R. (2013). Guía de recursos didácticos de psicología social. España: ECU, ProQuest ebrary. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10732774 • Ubillos, S., Páez, D., y Zubieta , E. (S, f). Relaciones íntimas: atracción, amor y cultura. Recuperado de http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+XV.pdf
  15. 15. Muchas gracias

×