LA APLICACIÓN DE LA SEMIÓTICA AL PROCESO DEL DISEÑO

LA APLICACIÓN DE LA
SEMIÓTICA
PROCESO DEL DISEÑO
SEMIOTICA
ING. ALEXIS MACHADO
ANDRIMBA JENNIFFER
vanezajj77@gmail.com 0987588460
NIVEL: 3 “A”
27/01/2020
LA APLICACIÓN DE LA
SEMIÓTICA AL PROCESO DEL
DISEÑO
Por Andrimba Jenniffer
3 “A” Diseño Gráfico
LA APLICACIÓN DE LA
SEMIÓTICA AL PROCESO
DEL DISEÑO
Se conoce como semiótica a la teoría que
tiene como objeto de interpretación a
los signos.
Semiótica
Esta ciencia se encarga de analizar
la presencia de estos en la sociedad,
al igual que la semiología.
La ven como una ciencia orientada
a estudiar como funcional el pensamiento
para explicar las maneras de
interpretación del entorno y de creación
y difusión de conocimiento que tienen
las personas.
La semiótica incluye a todas las demás
ciencias, que se
dedican al estudio de los signos en
Determinados campos de conocimiento.
Muchos autores han hablado y escrito
sobre el termino: Saussure, Pierre,
Buyssens, etc,.
El diseño es una disciplina joven, apenas y se inicio con la
inauguración de la Bauhase.
Tudela (1985,127)
menciona que una obra cultural de importancia es la expresión
de visión del mundo. En el campo del diseño recibe particular
importancia puesto que se ha visto que es un saber intermedio,
por definición se ubica en la trasgresión, en la que se debe
asumirse en su aceptación positiva puesto la transgresión se
ubica en transgresión.
Esta experiencia a sido claramente identificada en el campo del diseño.
Podria decirse que desde su institucionalización en la Bauhause hasta
nuestros días la transgrecion entendida como composición y
competencia ha sido un factor fundamental en la consolidación del
conocimiento del diseño. La transgresión es un fenómeno que se
considera e inminente a la conformación del Diseño.
En las diferentes
definiciones se encuentran elementos en
común y otros absolutamente opuestos;
sin embargo todos coinciden en algo, que
la semiótica no se trata de un acto de
lectura; sino de una actitud de exploración
de lo que existe de fondo de toda
significación: sus raíces y los mecanismos
que la sostienen.
LA APLICACIÓN DE LA SEMIÓTICA AL PROCESO DEL DISEÑO
El fin es demostrar su aplicabilidad analítica mediante la consideración de
algunos estudios mediáticos contemporáneos, y de una breve discusión de
un formato televisivo, el reality show, a modo de ilustración. En relación a
todos esos casos. Un término tan común pero de dudoso origen científico del
punto de vista epistemológico, la audiencia (mediática), adquiere
considerable valor heurístico desde la perspectiva semiótica. Otro aporte de
la semiótica es superar una dicotomía resistente y poco productiva como la
de lo pasivo/activo en el análisis de la relación medios/sociedad.
¿Cuál es la principal contribución de la semiótica?
La semiótica hace su entrada al campo del estudio del diseño a fines de los años 50.
Bernhard Bürdek, en su conocido texto publicado en castellano por Gustavo Gilí,
menciona que "Tomás Maldonado, ya en 1959, publica un excelente artículo sobre
este tema, al que siguió, en 1961, una temprana "Terminología de la Semiótica". En
1962 Hans Gugelot impartió una conferencia con el tema "Diseño como signo", y en
1963 Gui Bonsiepe señaló la importancia de la semiótica para el diseño, cuando dijo
que "el mundo del objeto y el de los signos están estructurados de manera idéntica".
¿Desde cuándo se relaciona la semiótica
con el diseño gráfico?
En la misma época, la Escuela Superior de Diseño de Ulm
propuso que el diseño podría fundamentarse gracias a una
escala de valores estéticos sobre las bases de la semiótica
según la propuesta nacida en la Bense Schule de Stuttgart. A
principios de los 70 la Escuela Superior de Diseño de
Offenbach retomó la corriente estética y semiótica
desarrollada por Jan Mukarovsky pocos años antes. Los datos
anteriores, señalan la aparición de la semiótica en las
escuelas de diseño italianas y francesas a fines de los años 60
y principios de los 70.
¿Qué aporta la semiótica a la práctica del
diseño gráfico?
La semiótica se podía usar como ciencia e
instrumento de investigación en las disciplinas más
diversas: espacio, tiempo, estética, música,
arquitectura, pintura, cinematografía, fotografía,
comics, publicidad, textos, literatura, teatro,
teología, etcétera.
PRINCIPALES
AUTORES
«La lengua es un sistema de signos que expresan ideas y, por lo tanto,
comparable a la escritura, el alfabeto de los sordomudos, los ritos simbólicos,
las formas de cortesía, las señales militares, etc. Es posible concebir así una
ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social; tal
ciencia formaría parte de la psicología social y, por consiguiente, de la
psicología general.
Saussure declara:
Hace posible que la semiótica se convierta en una disciplina, principalmente
por sus Collected Papers (Cambridge, 1932). Para este filósofo, la semiótica
es un marco de referencia que incluye otros estudios. Apunta: «Nunca me ha
sido posible emprender un estudio —sea cual fuere su ámbito: las
matemáticas, la moral, la metafísica, la gravitación, la termodinámica, la
óptica, la química, la anatomía comparada, la astronomía, los hombres y las
mujeres, la psicología, la fonética, la ecnomomía, la historia de las ciencias, el
vino, la meteorología— sin concebirlo como un estudio semiótico». Los
estudios de Peirce son tan variados como los sistemas aquí enunciados, a los
que nosotros incluimos ahora el diseño y sus disciplinas.
Charles Sanders Peirce
1 sur 16

Recommandé

Flor vasquez par
Flor vasquezFlor vasquez
Flor vasquezFlorMilena4
71 vues24 diapositives
La semiotica en_el_diseno_grafico_compressed par
La semiotica en_el_diseno_grafico_compressedLa semiotica en_el_diseno_grafico_compressed
La semiotica en_el_diseno_grafico_compressedBrayan Quenan
96 vues11 diapositives
Posibles preguntas primer parcial par
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
2.7K vues8 diapositives
Enfoque de la gestalt par
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltYiliamSanchez
44 vues8 diapositives
Crono epis 2015 - actualizado par
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoHAV
932 vues11 diapositives
Berenice daniela ojeda par
Berenice daniela ojedaBerenice daniela ojeda
Berenice daniela ojedaOjedaBerenice
28 vues6 diapositives

Contenu connexe

Similaire à LA APLICACIÓN DE LA SEMIÓTICA AL PROCESO DEL DISEÑO

Ulcuango Verónica par
Ulcuango VerónicaUlcuango Verónica
Ulcuango VerónicaVernicaUlcuango
21 vues23 diapositives
Kenia demera semiotica par
Kenia demera semioticaKenia demera semiotica
Kenia demera semioticaKeniiaDemera
137 vues12 diapositives
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO par
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO JOSEANDRANGO2
221 vues17 diapositives
SEMIOTICA Y DISEÑO par
SEMIOTICA Y DISEÑO SEMIOTICA Y DISEÑO
SEMIOTICA Y DISEÑO JenniferAndrimba
51 vues12 diapositives
Bryan andrango semiotica par
Bryan andrango semioticaBryan andrango semiotica
Bryan andrango semioticaBryanAndrangoAchinia
60 vues18 diapositives
Deber Semiotica par
 Deber Semiotica Deber Semiotica
Deber Semioticaklebertuquerez
34 vues17 diapositives

Similaire à LA APLICACIÓN DE LA SEMIÓTICA AL PROCESO DEL DISEÑO (20)

APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO par JOSEANDRANGO2
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
JOSEANDRANGO2221 vues
Trabajo Semiotica de la Arquitectura par Gustavo Sandrea
Trabajo Semiotica de la ArquitecturaTrabajo Semiotica de la Arquitectura
Trabajo Semiotica de la Arquitectura
Gustavo Sandrea2.2K vues
La circulación del significado par NereaPerdomo
La circulación del significadoLa circulación del significado
La circulación del significado
NereaPerdomo324 vues
La aplicacion de_la_semiotica_al_proceso_del diseño grafico par oswaldoCATUCUAGO
La aplicacion de_la_semiotica_al_proceso_del diseño graficoLa aplicacion de_la_semiotica_al_proceso_del diseño grafico
La aplicacion de_la_semiotica_al_proceso_del diseño grafico
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion par Genesisrms
Escuela Europea: Estructuralismo y ComunicacionEscuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Genesisrms7.7K vues
Escuelas europeas de la comunicación par Kenny Valero
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
Kenny Valero5.3K vues
La teoría de las representaciones sociales de serge moscovici 2 par VICTORIA MABEL BASSINO
La teoría de las representaciones sociales de serge moscovici 2La teoría de las representaciones sociales de serge moscovici 2
La teoría de las representaciones sociales de serge moscovici 2
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic par Ivan Silva Hinostroza
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovicLa+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic

Dernier

Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design par
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignSergio de la Casa
200 vues91 diapositives
Nuestra Señora del Pompeya.pptx par
Nuestra Señora del Pompeya.pptxNuestra Señora del Pompeya.pptx
Nuestra Señora del Pompeya.pptxgiselleortega359
6 vues10 diapositives
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 par
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309Arquitecto Zapallar
8 vues3 diapositives
Presentación casas 2023 par
Presentación casas 2023Presentación casas 2023
Presentación casas 2023Antonio Río Vázquez
344 vues21 diapositives
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf par
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfPh Multimarcas
56 vues176 diapositives
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... par
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...JhoselContreras
9 vues6 diapositives

Dernier(13)

Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design par Sergio de la Casa
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... par JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf par alfredo188910
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
alfredo1889108 vues

LA APLICACIÓN DE LA SEMIÓTICA AL PROCESO DEL DISEÑO

  • 1. LA APLICACIÓN DE LA SEMIÓTICA PROCESO DEL DISEÑO SEMIOTICA ING. ALEXIS MACHADO ANDRIMBA JENNIFFER vanezajj77@gmail.com 0987588460 NIVEL: 3 “A” 27/01/2020
  • 2. LA APLICACIÓN DE LA SEMIÓTICA AL PROCESO DEL DISEÑO Por Andrimba Jenniffer 3 “A” Diseño Gráfico LA APLICACIÓN DE LA SEMIÓTICA AL PROCESO DEL DISEÑO
  • 3. Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interpretación a los signos. Semiótica
  • 4. Esta ciencia se encarga de analizar la presencia de estos en la sociedad, al igual que la semiología. La ven como una ciencia orientada a estudiar como funcional el pensamiento para explicar las maneras de interpretación del entorno y de creación y difusión de conocimiento que tienen las personas.
  • 5. La semiótica incluye a todas las demás ciencias, que se dedican al estudio de los signos en Determinados campos de conocimiento. Muchos autores han hablado y escrito sobre el termino: Saussure, Pierre, Buyssens, etc,.
  • 6. El diseño es una disciplina joven, apenas y se inicio con la inauguración de la Bauhase. Tudela (1985,127) menciona que una obra cultural de importancia es la expresión de visión del mundo. En el campo del diseño recibe particular importancia puesto que se ha visto que es un saber intermedio, por definición se ubica en la trasgresión, en la que se debe asumirse en su aceptación positiva puesto la transgresión se ubica en transgresión.
  • 7. Esta experiencia a sido claramente identificada en el campo del diseño. Podria decirse que desde su institucionalización en la Bauhause hasta nuestros días la transgrecion entendida como composición y competencia ha sido un factor fundamental en la consolidación del conocimiento del diseño. La transgresión es un fenómeno que se considera e inminente a la conformación del Diseño.
  • 8. En las diferentes definiciones se encuentran elementos en común y otros absolutamente opuestos; sin embargo todos coinciden en algo, que la semiótica no se trata de un acto de lectura; sino de una actitud de exploración de lo que existe de fondo de toda significación: sus raíces y los mecanismos que la sostienen.
  • 10. El fin es demostrar su aplicabilidad analítica mediante la consideración de algunos estudios mediáticos contemporáneos, y de una breve discusión de un formato televisivo, el reality show, a modo de ilustración. En relación a todos esos casos. Un término tan común pero de dudoso origen científico del punto de vista epistemológico, la audiencia (mediática), adquiere considerable valor heurístico desde la perspectiva semiótica. Otro aporte de la semiótica es superar una dicotomía resistente y poco productiva como la de lo pasivo/activo en el análisis de la relación medios/sociedad. ¿Cuál es la principal contribución de la semiótica?
  • 11. La semiótica hace su entrada al campo del estudio del diseño a fines de los años 50. Bernhard Bürdek, en su conocido texto publicado en castellano por Gustavo Gilí, menciona que "Tomás Maldonado, ya en 1959, publica un excelente artículo sobre este tema, al que siguió, en 1961, una temprana "Terminología de la Semiótica". En 1962 Hans Gugelot impartió una conferencia con el tema "Diseño como signo", y en 1963 Gui Bonsiepe señaló la importancia de la semiótica para el diseño, cuando dijo que "el mundo del objeto y el de los signos están estructurados de manera idéntica". ¿Desde cuándo se relaciona la semiótica con el diseño gráfico?
  • 12. En la misma época, la Escuela Superior de Diseño de Ulm propuso que el diseño podría fundamentarse gracias a una escala de valores estéticos sobre las bases de la semiótica según la propuesta nacida en la Bense Schule de Stuttgart. A principios de los 70 la Escuela Superior de Diseño de Offenbach retomó la corriente estética y semiótica desarrollada por Jan Mukarovsky pocos años antes. Los datos anteriores, señalan la aparición de la semiótica en las escuelas de diseño italianas y francesas a fines de los años 60 y principios de los 70.
  • 13. ¿Qué aporta la semiótica a la práctica del diseño gráfico? La semiótica se podía usar como ciencia e instrumento de investigación en las disciplinas más diversas: espacio, tiempo, estética, música, arquitectura, pintura, cinematografía, fotografía, comics, publicidad, textos, literatura, teatro, teología, etcétera.
  • 15. «La lengua es un sistema de signos que expresan ideas y, por lo tanto, comparable a la escritura, el alfabeto de los sordomudos, los ritos simbólicos, las formas de cortesía, las señales militares, etc. Es posible concebir así una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social; tal ciencia formaría parte de la psicología social y, por consiguiente, de la psicología general. Saussure declara:
  • 16. Hace posible que la semiótica se convierta en una disciplina, principalmente por sus Collected Papers (Cambridge, 1932). Para este filósofo, la semiótica es un marco de referencia que incluye otros estudios. Apunta: «Nunca me ha sido posible emprender un estudio —sea cual fuere su ámbito: las matemáticas, la moral, la metafísica, la gravitación, la termodinámica, la óptica, la química, la anatomía comparada, la astronomía, los hombres y las mujeres, la psicología, la fonética, la ecnomomía, la historia de las ciencias, el vino, la meteorología— sin concebirlo como un estudio semiótico». Los estudios de Peirce son tan variados como los sistemas aquí enunciados, a los que nosotros incluimos ahora el diseño y sus disciplinas. Charles Sanders Peirce