SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  24
¿Existe Interculturalidad en el Altiplano?


               Jack Eiseman Fitch
 SIT: Salud Pública y Bienestar de la Comunidad
                    Fall 2009




            Consejero: Aldo Rivera
            Directora: Rossana Testa




                                                  1
Abstract
       Occidental culture is that which seeks progress and moderninity. It is the most
dominant culture on the planet. The rate at which occidental culture expands, overtakes
and transforms other, more traditional cultures is alarming. The aymaran culture of the
region XV, Arica-Parinacota of northern Chile, is one that has been strongly affected by
occidental culture. In the 20th century, the process of Chilenization took effect on the
indigenous groups of Chile, the aymara included. Chilenization caused a removal of
indigenous identity and forced a replacement with one Chilean. In this process, much was
lost in terms of indigenous culture. This study examines the state of aymara medicine as
it exists in a world that has been strongly influenced by the occidental culture of Chile. It
also examines the recent effort to build a system of complementary medicine which
combines both cultures in order to give a broader range of care to the people of the
altiplano region of Chile. This observational study was conducted over 12 days in various
altiplano pueblos. Through participative observation and personal interviews, this study
found two systems of medicine existing in the same space, but the interchange of
knowledge between the systems was minute. For this reason the system was found to be
complementary, but not intercultural. In the future, it is necessary to think globally as the
world as a diverse place culture. Distinct cultures of the world must maintain a humble
exchange of information and respect in order to prevent losses of valuable tradition, such
as the ancestral aymaran medicine.




                                                                                           2
Reconocimientos
       Gracias a todos quienes han ayudo a un extranjero a conocer la vida altiplánica.
Quiero agradecer a Sr. Aldo Rivera, Sra. Rossana Testa, Gabriel Ruy-Pérez, Sr. Leonardo
González, Don Severo, Don Cipriano y Doña Rita Yusco, Sr. German Mora, Sra. Clara
Blanco, Sra Romina Luque, Sr. Alberto, toda la gente que donaron su tiempo para mis
entrevistas y el equipo de las rondas médicas cordilleranas.




Foto 1. Profesionales de la XV Región. De izquierda a derecha: Paramédico de la
Posta de Salud Ticnamar, Profesora, Psicóloga del Consultorio de Salud Putre (en
rondas) y estudiante de intercambio (yo).




Índice

                                                                                     3
Introducción…………………………….……………………...……………….. 5


      Marco Teórico.…………………………………………………………………...6
         Mapa de Área de Estudio…...…………………………………………..……..6
         La Ley Indígena………...……………………………………………………..6
         La Cosmovisión Aymara………………...……………………………………7
         Salud Aymara……………………………………………………….………...8
         Medicina Intercultural…………………………………………………………9
         Avances Recientes de la Medicina Intercultural……………………….…….10


      Metodología…………………………………………………………………..…12
         Cronograma de Estudio………………………………………………………12
         Pueblos de Estudio…………………………………………………………...13
         Entrevistas……………………………………………………………………17


      Observaciones………………………………………………………………...…18
         Rondas………………………………………………………………………..18
         Pasantía con un Yatiri-Qulliri………………………………………………..19
         Posta de Salud Rural de Ticnamar…………………………….……………..21


      Discusión……………………………………………………...…………………23


      Sugerencias……………………………………………………...………………24


      Bibliografía………………………………………………………...……………25




Introducción



                                                                     4
Este trabajo refleja mis observaciones durante 12 días en el altiplano de la XV
región de Chile. Había esperado mucho tiempo para ver la existencia de un sistema de
salud “intercultural”, el cual solo conocía teóricamente. Este sistema incluiría lo que es
el modelo oficial propuesto por el Estado de Chile y también lo que comprende en cuanto
a prácticas médicas tradicionales          del pueblo aymara. Y como estas existirían
paralelamente y en interacción.
        Seguí esta imagen para explorar una hipótesis personal y pesimista, que tal
sistema sería imposible encontrar. Mi pesimismo se debe al amor que tengo por las
tradiciones que se generan y mantienen en las comunidades originarias, sumado al hecho
que en mi propio país, casi todas las comunidades, sino han sido completamente
dominados, han sido despojados de todo lo que fueron sus verdaderas tradiciones;
quedando sólo la cáscara vacía de lo que fue alguna una vez.
       Por medios de entrevistas formales e informales y observación participante diaria
como herramientas re recolección de información para m investigación. Encontré una
idea básica de cómo funciona el sistema de medicina intercultural en este área. Mi
opinión general es que no es intercultural, sino más bien complementario. Sin embargo
creo que el esfuerzo de la cultura occidental por generar un modelo de medicina
intercultural se irá transformando lentamente en una forma de aculturación, si no crea
parámetros de participación igualitaria.




Marco Teórico



                                                                                        5
Mapa de área de estudio, XV Región Arica-Parinacota. Fije en el sector rosado
(Parinacota) donde están los pueblos de Putre, Tignamar, Parinacota, Ancuta y Guallatiri.
Note las fronteras de Bolivia y Perú.




La Ley Indígena
       En 1989 la Concertación de Partidos por la Democracia, bajo la dirección de
presidente Patricio Aylwin Azócar, vio la necesidad de reconocer las diversas
poblaciones indígenas en Chile. Ver la historia de dominación y explotación de los




                                                                                       6
indígenas, la Concertación hizo el “Acuerdo de Nueva Imperial” que formó una relación
entre los indígenas y el Estado de Chile.
       Al año siguiente fue creada la Comisión Especial de Pueblo Indígenas (CEPI).
CEPI en conjunción con las comunidades indígenas. Trabaja por atender a los problemas
más urgentes de la población indígena y desarrollar sus metas culturales, sociales y
económicas.
       En el 5 de octubre de 1993, como existe hoy, se promulga la Ley Indígena
(Memoria Nuevo Trato, 2006). La ley indígena, ley 19.253, estipuló normas como gran
esfuerza de reconocer, proteger, preservar y desarrollar la cultura de los grupos indígenas
de Chile incluyendo: los Yaganes, Mapuche, Collas, Aymaras, Rapa Nui, Quechuas,
Atacameños y kawésquar. Según la Ley Indígena, esos grupos indígenas recibirían, del
Estado de Chile, apoyo para establecer los derechos de tierras, culturas, educación y más
importantemente, el derecho de participar políticamente.


El Cosmovisión Aymara
       El plano de existencia aymara es orgánico y dinámico y requiere un balance para
mantener un equilibrio estable. En esta organicidad el Ser está directamente legado a la
tierra en sistema de equivalencia compuesto por ciclos vitales, espíritus y naturaleza. Un
espacio donde los elementos se conjugan formulando un todo, esto es el Pacha.
       Dentro de la cosmovisión de Pacha existen tres espacios juntos e inseparables
conocidos como Manqha Pacha, Arak Pacha y Aka Pacha. Manqha Pacha es el espacio
abajo, Arak Pacha es el espacio de arriba y Aka Pacha es el espacio de este mundo, el
espacio del ser humano.
       Arak Pacha y Manqha Pacha existen como contrapuestos. Se puede comparar la
relación de Arak Pacha y Manqha Pacha con el símbolo oriental Ying-Yang. Por ejemplo
luz-oscuridad, calor-frío, alto-bajo, y sonido-silencio, todos son opuestos pero unidas e
inseparables en un balance eterno. Pero esta relación tiene más que no se ve en el Ying-
Yang; un eje. Dentro de Aka Pacha, el mundo del humano, forma el equilibro que existe
y se presenta como el eje entre Arak Pacha y Manqha Pacha, entre esta relación tan frágil.




                                                                                         7
Encontramos una descripción simple del tinku en las palabras de Testa (2009).
“…lo húmedo y claro del mundo de arriba, manifestados en la lluvia y el sol, se
equilibran con lo seco y lo oscuro, manifestado en la tierra, haciendo tinku en la
producción agrícola.” Como existe tinku en la sembra, cuida, cultiva, y consuma de una
planta del espacio Aka Pacha, también pueden existir tinku en todas las acciones en el
espacio viva aymara con el esfuerzo apropiado. Así es el balance frágil que es la vida
aymara.


Salud Aymara
       Como todo en la vida aymara, la salud también es el resultado de buena gestión y
atención del tinku. Si se es displicente con los aspectos de la vida, no se mantiene el
balance y por lo tanto, se quiebra el tinku y decae el alma. El jaqi es el concepto ayamara
utilizado para describir el cuerpo y espíritu como uno solo. El jaqi esta divido en 5
elementos que componen un estructura. El más importante, el ajayu, el que se puede
comparar al cuerpo físico, es de vital importancia y es casi imposible encontrar después
de perderlo. Los otros elementos del animu, jayañ, kamasa y coraje representan los
aspectos del jaqi de menor importancia, cuyas pérdidas resultan en dolores menores y
desordenes de personalidad (Testa, 2009). Los 4 elementos de menor importancia son
mucha más fácil recuperar que el ajayu, cuando este se pierde, la perdona muere.
       En el sistema de salud ayamara hay varios especialistas quienes dan atención a
las personas enfermas. Existen el Curandero o Hierbatero que recoge las hierbas del
altiplano, el Sorteador de la Hojas de Coca que ofrece vistas de aspectos del futuro, el
Huesero que compone huesos rotos o dislocaciones, y la Partera que es madre reconoce el
dolor y experiencias relacionadas con el parto.
       Finalmente y más importantemente en este estudio es el Yatiri. Conocido como
“el que sabe” el Yatiri conoce todo de disturbios y tratamientos físicopsíquicocósmicos
(Programa de Salud y Pueblos Indígenas, 2005). Aunque se tiene una vida llena de
aprendizaje, su sabiduría es de forma sobrenatural. Un Yatiri nace con todo este
conocimiento o se dice también que si un rayo le toca y se sobrevive, un hijo será Yatiri.
Por suerte, yo tuve la experiencia de pasar pocos días con un Yatiri que fue tocado por
rayo en su juventud. Pero hablamos de eso más tarde.



                                                                                         8
Medicina Intercultural
       Como humano moderno con experiencias del mundo occidental, yo he visto que
este mundo separa definitivamente el cuerpo y el espíritu. Para tratar una enfermedad del
cuerpo, el dolor físico, esta analizada por los síntomas sin pensar en la causa de los
síntomas. El médico usualmente trata el dolor con químicos sintéticos para aliviar el
dolor. En cambio, enfermedades del espíritu generalmente están asociadas con problemas
de la mente. Si una persona le falta el espíritu se recomienda relejar para aliviar el estrés,
pasar tiempo en su religión, conversar con psicólogo o en casos malos tomar pastillas
para forzar tranquilidad sobre la mente. Así es la medicina occidental en mi opinión;
técnica, mecánica y directa, que considera el cuerpo como una tabla de ajedrez orgánica
donde se lucha enfermedad con armas potentes y donde se puede manipular el campo de
batalla para aprovechar la ventaja. En esencia, un completo opuesto a la medicina
tradicional.
       De manera superficial, la idea occidental de salud es muy distinto de la que los
ayamara. Sin embargo, algunos como Rengifo Grimaldo Vásquez (2001), que ven las
semejanzas entre los dos sistemas. “En la medicina occidental, la enfermedad sea cual
fuere su denominación especifica, es apreciada como desequilibradora, contraria y
opuesta a la vida, y por lo tanto, si se opta por la vida equilibrada, y lo que se evita es la
enfermedad en cualquiera de la formas es que ella se presente.” Vásquez nota que
aunque es otro sistema de salud, si se presenta la idea de enfermedad occidental como
entidad simple que existe como una fuerza que desbalance la vida, puede ser comparada
con la idea de tinku.
       Podía ser debido a esta idea de semejanzas entre culturas medicinales y la
necesidad de reconocer los Aymara como grupo indígenas que entre 2001 y 2005 que el
Ministerio de Salud de Chile gastó 3700 millones de pesos desarrollando 22 Servicios de
Salud en zonas de mayor concentración de indígenas. Estos programas se enfocaron en la
cooperación e la interculturalidad entre los dos sistemas de salud (Ministerio de
Planificación, 2006)
       Como resultado de la fuerza, una organización aymara, llamada Yatiri y Qulliri
Aymar Marqanaka de la comuna de Putre, empezó a reunir en Julio de 2005 para



                                                                                             9
promover un sistema de salud donde podrían existir dos modelos de salud distintos. La
organización buscaba complementar un aspecto de salud tradicional al sistema oficial, lo
occidental de Chile, que preexistía. Aunque sólo es un ejemplo, la esfuerza del grupo
Yatiri y Qulliri Aymar Marqanaka fue uno de los primeros grupos tratar de hacer este
tipo de aporte al sistema de salud en la XV Región. Es en esta región de Arica-Parinacota
donde están la mayoría de los pueblos Aymara del Altiplano.
       Antes de este año no existía interculturalidad ni complementariedad. De hecho, la
simple mención de un sistema de medicina indígena era prohibido por ley. Ya en los
pueblos pequeños aymara los carabineros forzaron la brutal ley militar de Pinochet. En
1975, uno de los Yatiri más sabios y respetados en este región, Severo Leonardo Yusco
Yucra fue agarrado de las calles de Arica durante un visita a la ciudad de su pueblo de
Caquena (Yucra, Comunicación Personal, 2009). Por seis meses el gobierno encarceló a
Yucra por sus creencias sobre la cosmovisión ayamara, o pues, por sus creencias que no
correspondían a las del Estado oficial.
       Como importante especialista de medicina ayamara, su ausencia fue como un
golpe al pueblo. Durante una entrevista yo le pregunté como el gobierno vio el concepto
de interculturalidad de medicina en los pueblos:
           La gente ahora esta se está dando cuenta [de la importancia de la
           medicina intercultural] porque antes de los carabineros no quería que ve
           mi vecina de aquí. Era prohibido, dar medicina… Por ejemplo hacer un
           hermano o mujer para tenga la wawa, todo eso era prohibido. Ahora no
           po, ahora es libre. 23.11.09


Avances Recientes de la Medicina Intercultural
       En 1976 el Ministerio de Salud (MINSAL) subió al altiplano de la actual XV
región. Cuando llegaron, empezaron imponer el sistema de salud oficial de Estado sobre
el sistema de salud tradicional de los Aymara. Por 14 años, mucha sabiduría valiosa de la
medicina aymara fue perdida como resultado de la represión del Gobierno y medicina
occidental. Afortunadamente, en el año 1990, Chile vio la importancia de mantener los
sistemas de salud como el de los Aymara y empezó un reconocimiento cultural.




                                                                                      10
Finalmente en 2004, se celebró una conferencia en Putre con dos representes de
cada comunidad en el región para planificar una red de salud. Esta red intentaría
satisfacer en los pueblos altiplánicos, la necesidad de ambos sistemas de medicina con
rondas. Ahora, desde 2006, por colaboración, dialogo con pacientes, y experimentación,
los trabajadores de las rondas han hecho un gran esfuerzo por mejorar la condición de
salud en la región de Arica-Parinacota. Este esfuerzo incluye la atención de medicina
occidental y la medicina tradicional aymara.
       En una entrevista con un secretario ejecutivo del consejo médico aymara,
encontré una respuesta interesante sobre la interculturalidad de las rondas.
“Anteriormente trabajaban acá ellos [los médicos modernos] también… ha sido un buen
recibimiento, una buena acogida, porque como antes toda la medicina aymara, la
medicina intercultural se trabajaba en la casa ¡ya! Era como fácil tomarlo acá con el
doctor, con el matrón o acá en el consultorio. Ahora está abriendo los espacios, con un
poco de miedo todavía… nuestra medicina siempre ha sido en una casa… me trataba con
la medicina natural pero en mi casa, conmigo no más, o sea con mi familia.
(Comunicación personal, 17.11.09). Antes de la introducción de la medicina tradicional a
las rondas, la medicina ha ido practicando sólo en la casas ayamara, pero ahora la
medicina intercultural trajo opciones a la salud pública.




                                                                                     11
Metodología

                        El periodo de este estudio comprende desde el 2 de Noviembre hasta el 1 de
                 Diciembre. Entre este tiempo yo pasé 11 días en los pueblos de Ticnamar, Putre y
                 Caquena. En cada lugar me quedé con un anfitrión/a. En estos días tuve la oportunidad
                 de participar en rondas médicas de pueblos y estancias aymara. En el pueblo de Caquena,
                 me quedé con un Yatiri-Qulliri.
                        La manera de investigación fue por medios de entrevistas personales y
                 impersonales, observación participante diaria e investigación. Cada día escribí los
                 eventos, mis observaciones, mis sentimientos y mis opiniones. La cronograma siguiente
                 muestra mis actividades y como se corresponden con las fechas de mi investigación.

                 Cronograma de Estudio Independiente: Noviembre 2009
                    L M Mi J V S D            L   M Mi    J   V   S   D L     M Mi J      V S     D L M Mi      J   V   S D   L

                    2   3   4   5 6   7   8   9   1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   2   2   2   2 2   2   2   2   2 2   3
                                                  0   1   2   3   4   5   6   7   8   9   0   1   2   3 4   5   6   7   8 9   0


ACTIVIDAD
Estadía Arica       • • • • • • • • •                         • • • •                             • • • •       • • • • •
Estadía                                           • •     • •
Ticnamar

Estadía Putre                                                             • • •       •
Estadía Caquena                                                                       • • • •
Revisión            • • • • • • • •
Bibliográfica
Elaboración de                                    • •                     • • •           • •
Entrevista
Aplicación de                                         •   •                   • •         • •
Entrevista
Hablar con                                        • •     • •             • • •       •
Profesionales de
Salud
Ver Pacientes en                                  • •     •
Consultorio
Visitas                                           • •     •               • •
Domiciliarias
Registro                                                  • •             • •             • •
Fotográfico
Rondas                                                                    • •
Cordilleras
Planificación                   • • • • •                         • • •
de ISP
Elaboración de                                        •   • •                             • •           • • 12 • • • •
                                                                                                             •
ISP
Pueblos de Estudio

Pueblo: Ticnamar
Significado en Aymara: t'ikanama ≈ “lugar o árbol florido”
Tiempo de pasantía: 10 noviembre a 13 de noviembre
Población1: 93
Altitud: 3.100 metros sobre el nivel del mar
Anfitrión/a: Paramédico German en la Posta de Salud Rural de Ticnamar




Descripción: Ticnamar es un pueblo placentero situado entre los cerros Precordillera y un
lecho de río seco. Reconstruyó durante los años 1950. En Ticnamar hay: posta de salud
rural, una escuela secundaria, una iglesia Evangélica, una base de empresa minera y una
pista de aterrizaje de helicóptero.
       El nombre en aymara, t'ikanama significa árbol florido. Según los Ticnameños el
pueblo estaba cubierto con tales árboles floridos de varios colores, pero ahora, gracias a
una sequía de 10 años, los únicos árboles son eucaliptos y pinos. En este pueblo hay agua
potable, depuración de aguas residuales, electricidad, una empresa de perforaciones
industriales y uno teléfono publico. Hay acceso de Internet localizado en la escuela.
Todos los Ticnameños se conocen y la gente mayormente es aymara e increíblemente




                                                                                       13
amables. Unas de las casas construidas más reciente son de ladrillo o metal pero la
mayoría son de adobe con techos de calaminas de aluminio.

                                          ♦♦♦


Pueblo: Putre
Significado en Aymara: puxtiri ≈ “murmullo de aguas”
Tiempo de pasantía: 16 de noviembre a 19 de noviembre
Población1: 1.253
Altitud: 3.500 metros sobre el nivel del mar
Anfitrión/a: Dueña de Empresa de Mina: Sra. Clara en su casa




Descripción: Desde 1982 Putre ha sido el capital de la provincia de Parinacota y
considerado como tal por la gente de los pueblos alrededores. Entre los servicios en Putre
hay: un Consultorio de Salud Rural, una base militar, una oficina de correos, un banco del
Estado, una escuela, varios restaurantes y hoteles. Putre tiene agua potable y depuración
de aguas residuales.




                                                                                       14
Putre es bien conocido en esta región por turistas como base de aventura y un
lugar para quedar en un hotel. Para los oficiales de las Rondas médicas, Putre sirve como
indicador que divide las rondas en dos categorías: Precordillera y Cordillera. Todo los
pueblos desde Putre y bajo son Precordillera. Las rondas Cordilleras (en que yo participé)
son pueblos desde Putre y arriba, incluyendo Chucuyo, Caquena, Parinacota, Ancuta,
Visluvio, Guallatire y Ungallire.


                                          ♦♦♦

Pueblo: Caquena
Significado en Aymara: qaqina ≈ “frotar”
Tiempo de pasantía: 19 de noviembre a 22 de noviembre
Población1: 14
Altitud: 4600 metros sobre el nivel del mar
Anfitrión/a: Yatiri Severo y su mujer en su casa




Descripción: Al ojo de extranjero, Caquena parece como pueblo fantasma. En realidad, es
casi despoblado debido a la migración abajo a la ciudad o a otros pueblos más grandes y
muchas de las casas están abandonadas. Las viviendas son de adobe con techos de


                                                                                       15
aluminio calamina, muchas sin ventanas. El clima de Caquena sería árido si no fueran los
     volcanes gemelos, los Payachata. Cada día hay nubes, a veces pesadas con lluvia, vienen
     sobre los volcanes amenazando lluvia y trueno. La lluvia viene en diciembre y enero.
             La mayoría de la gente quienes no ancianos trabajan en ganadería como pastores
     o con la lana de llama, alpaca u oveja. La gente come pocas verduras aparte de hierbas y
     papas chuño. Su dieta consiste de carne de llama, alpaca o trucha y salmón que viene del
     Río Caquena.
             Unas pocas casas tienen agua potable pero no hay                    depuración de aguas
     residuales. No hay electricidad en Caquena pero, unas casas tienes panales solares para el
     uso breve de luces o aparatos electrónicos. Un generador diesel distribuye electricidad al
     pueblo entre las 20:00 y 22:00 horas.

     1
      Segun al último censo poblacional del Instituto Nacional de Estadísticos de Chile de 2002. Las
     poblaciones de los pueblos de región XV siempre cambian debido a migración entre el pueblo y la ciudad
     para trabajar y educar. Como la frontera de Bolivia y Peru están tan cercas, hay emigración entre esos
     países. Por ejemplo en Putre había oído que la población cambia entre 900 y 3000 en un año.

     Entrevistas
     Aplique 11 entrevistas. Grabé entrevistas con una grabadora digital Panasonic RR-
     US430.

        F
echa de                        Etnia                                                                      Lugar de
entrevista Sexo      Edad      Declarada       Profesión                                 # de Hijos       Entrevista
12.11.09   M         n/a       n/a             director de escuela                       n/a              Ticnamar
                                               técnico en enfermería de
                                               nivel superior de postal de
14.11.09    M             35   n/a             salud rural                                           0 Ticnamar
16.11.09    F             53   Chilena         asistente social de consultorio           n/a           Putre
16.11.09    F             24   Aymara          dueña de casa                                         1 Putre
16.11.09    M             27   Aymara          auxiliar de consultorio                                 Putre
17.11.09    F             66   Chilena         agricultura                                          10 Caquena
17.11.09    M             30   Chileno         Secretario ejuctivo aymara                            2 Caquena
17.11.09    M             49   Aymara          pastor                                                0 Caquena
18.11.09    M             53   Aymara          pastor                                                0 Parinacota
18.11.09
            F             74 Aymara            artesana                                               5 Parinacota

23.11.09    M             78 Aymara            Yatiri/Qulliri                                         7 Caquena




                                                                                                        16
Observaciones

        Rondas
                 Las rondas médicas consisten de un equipo de profesionales de salud occidental y
        especialistas aymara muy entendido sobre la
        medicina tradicional. Las rondas médicas
        (Arica-Parinacota), mantiene su base de
        operaciones     y     congregación       en   el
        Consultorio de Salud u otras casas en Putre.
        El equipo viaja dos veces cada mes en las
        rondas, cada ronda dura 2 días. Primero




                                                            Foto 1. Un matrón explica el uso de medicamentos a
                                                            una anciana aymara. La maleta de esta camioneta
                                                            estaba llena de leche, comida fortificada y pastillas.

                                                  visitan    todos     los    pueblos      y    estancias
                                                  precordilleranas que incluyen los desde Putre
                                                  hacia abajo. Segundo visitan todos los de

Foto 2. Una qulliri administra un masaje.         cordillera que incluyen desde Putre hacia arriba.
Dependiendo en el tipo dolor, la qulliri usa      Yo participé un una ronda cordillerana.
infusiones de hierbas en aceite de aceituna o
alcohol de la cana. Los masajes no sirven solo
para dolores musculares pero también sirven
para enfermedades, Por ejemplo enfermedades                                                            17
de los riñones o diabetes,
Al llegar en una parada de la ronda, el equipo desembarcó sus vehículos. Estos
vehículos generalmente son camionetas o vans fuerte para soportar los caminos de tierra,
cariñosamente llamado “calles de calamina” por el equipo. Hay al menos una camioneta
con maletera cubierta. Los contenidos de la maletera son cubos grandes de leche
deshidratada o comidas fortificadas. También hay 6 o 7 cajas más pequeño cajones llenos
con unas 200 variedades de pastillas.
         El equipo entra a una construcción, usualmente el lugar más espacioso en el
pueblo como una sala comunitaria o de la escuela. Este lugar esta predeterminado antes
de las rondas como el lugar de reunión. Demora 10 minutos arreglar la sala de pacientes.
Las mejores salas fueron las con dos cuartos y una banca. Un cuarto sería para dar
masajes y la atención más íntima y la banca para esperar. Pero usualmente, no había
tantos pacientes para llenar una banca. Cada paciente puede elegir atención por un
profesional occidental, especialista aymara, o ambos.
         El número de pacientes en las estancias, y por eso el número que venían a recibir
atención, disminuyó a medida que se alejaban de Putre. Los pacientes que yo vi, fueron
adultos mayores, la mayoría tenían
más de 60 años. La presencia de tantos
adultos mayores es debido a la
migración de la gente de menores
edades a la ciudad para trabajar o
buscar     escolaridad   (comunicación
personal, Rivera). Por eso, observé que
la mayoría de la gente que vinieron,
recibieron Ben Gay para su artritis, o
comida o leche fortificada para un
insuficiente de nutrientes correctos.



Pasantía con un Yatiri-Qulliri
       Desde Septiembre cuando
visitamos el altiplano por la primera
vez, había guardado una imagen de un

                                           Foto 3. Don Severo y Doña Rita preparan una comida
                                           de carne de alpaca con arroz. Comían carne de alpaca
                                                                                           18
                                           casi en cada comida. Esta imagen representa sus
                                           quehaceres diarios. En Caquena pasarían su tiempo
                                           cocinando o sentando afuera tranquilamente.
hombre de sabiduría legendaria. Mis expectaciones de que yo pondría aprender de Don
  Severo el Yatiri fueron enormes, me imaginé sacando una experiencia por cada una de las
  arrugas en su cara. Pero durante mis 3 días con él en Caquena, experimenté una vida
  pacífica y contemplativa.
          La casa de Don Severo es pequeña y no tiene ventanas. Como todas las
  construcciones en este pueblo, aparte de la estación de los carabineros y la escuela, está
  hecha de adobe. Cuando estaba sentado en su casa mirando por la puerta, las nubes grises
  pasaban sobre la casa. La lluvia siseaba en el techo y el aire helado pasaba por la puerta,
  la cual estaba abierta para que la luz pudiera entrar.


          Pienso en como fue la juventud del Yatiri. Como fue la vida en este pueblo de
  Caquena antes de que salieron todos hacia la ciudad para buscar trabajo y educación.
  Aquellos años en que en este pueblo era algo mas que unos esqueletos de casas, dentro
  del silbido de la brisa altiplánica. Antes de que este pueblo fuera una colección de
  huesos secos. ¿Que fue este pueblo antes de hoy? en donde los pajaritos picotean la
  tierra y las alpacas miran fijamente mientras los techos de calamina son movidos por el
                                                   viento. ¿Qué fue este pueblo antes de hoy?
                                                   — 19.11.09
                                                           En realidad mi pasantía no fue como
                                                   la había imaginado. Había imaginado entrar
                                                   en una casa, con las paredes repletas de
                                                   infusiones   de   hierbas   y     más   hierbas
                                                   colgando del techo para secar. Sin embargo,
                                                   las paredes estaban llenas de calendarios de
                                                   Expoferías Camélidas pasadas o imágenes
                                                   de la Virgen. Había imaginado caminar en
                                                   altiplano buscando hierbas medicinales, o
                                                   por lo menos aprender de la preparación de

Foto 4. Las dos Cruces de Mayo situadas en los     tales hierbas. Pero pasábamos todos los días
cerros alrededor de Ticnamar representan la        en tranquilidad sin salir de la casa. Cada día
importancia que tienen los sistemas de
creencias en la zona. La fotografía grafica        consistía de levantarse         temprano   para
muy bien la intervención occidental y la
herencia     colonial.    Expuesto     en     la
materialización de las cruces en representación
del Dios judeo-cristiano y la banda tricolor                                                   19
como manifestación de nacionalismo.
desayunar, sentar atrás de la casa y mirar la naturaleza si no estaba lloviendo, cocinar
almuerzo, mirar la naturaleza de nuevo, regresar a la casa para preparar la cena y
finalmente, porque no había luz, dormirse.


       Aparte de mi timidez personal y las dificultes de comprender a un anciano que
habla español como idioma secundario, sentí que había una barrera de comunicación
entre mis anfitriones y yo. Encontré que sería difícil encontrar algún pedacito de
información sobre la sabiduría que tiene Don Severo. Sería mucho más difícil encontrar
información sobre las técnicas y creencias del Yatiri, las que creo que son increíblemente
raras y valerosas. Cuando le pregunté si sería otro Yatiri después de él, Don Severo dijo:


       Estoy buscando mi hijo [nombre] de Putre. El me va a reemplazar. Porque tiene
       que aprender po. Quiere ser como yo.
       (Yo) ¿Y que hará para enseñarlo?
       Yo aprendí mirando no más po. Mis abuelos hacían y yo mirar, como ya era
       chico, mirar, mirar. Así no mas aprendí no más po.


Su respuesta me sorprendió. Como la mayoría de sus hijos están en Arica me parecía que
no había nadie a quien continuar la tradición del Yatiri. También me sorprendió el hecho
que quien lo reemplazaría sería su hijo quien es conductor de colectivo en Arica (una
profesión que parece muy separada de Yatiri). Pero me pareció que Don Severo tenía fe en
su decisión sobre este hijo en particular.

La Posta de Salud Rural de Ticnamar

       Los empleados de la posta de salud rural de Ticnamar son dos paramédicos, que
tienen la certificación de técnico en enfermería del nivel superior o TEENS. A veces hay
una enfermera infantil, aunque nunca la vi. Estos dos paramédicos cambian el turno cada
martes. El paramédico que viene de Arica generalmente trae comida de la ciudad para la
semana. El otro paramédico que pasó el turno en Ticnamar cuenta el progreso o
declinación de las condiciones de los pacientes del pueblo. Los paramédicos viven en una
sección de la posta. Esta sección tiene dos camas, un baño, electricidad y una cocina.



                                                                                         20
Los paramédicos están capacitados para tratar a todo tipo de pacientes o
situaciones y tienen la responsabilidad de dar atención a todo el pueblo. “Es difícil ser
paramédico.” dice un paramédico. “Tenemos todos las responsabilidades, pero no hay
leyes que nos protejan.” Debido a la población pequeña, generalmente solo hay 2 o 3
pacientes por día, a veces ninguno, pero si hay una festival, puede que hayan muchos más
pacientes. Creo que la observación más importante de mi pasantía en la posta de salud
que fue aunque el trabajo del paramédico puede ser tranquilo, también, puede ser héctico.
Como paramédico, en algún momento, día o noche, uno o diez pacientes pueden venir a
su puerta para recibir atención por cualquier tipo de dolor o enfermedad y es su
responsabilidad el tratarlos.
       Un día recibimos una paciente de 90 años, quien era sorda y resultaba difícil
descubrir su enfermedad. Esta mujer claramente era aymara, con su ropa tradicional de
falda coloreada, chaleco de lana y su sombrero negro de felpa. Pero lo que me llamó la
atención fue que cuando el paramédico inyectó la mujer, el dijo “Que Dios te bendiga
hermana.” En este momento, yo pude dilucidar dos sistemas de creencia coexistiendo: el
del Dios occidental y el de la medicina moderna. Fue extraño ver un modo de creencia
que se supone con fe suficiente se puede sanarse combinado con 3.80 mililitros de un
líquido que sirve muy bien para aliviar los daños de vejez.




                                                                                      21
Discusión

       Durante mi camino en el altiplano encontré que la presencia de cultura occidental
ha tenido efectos positivos y efectos negativos en el XV Región. Vi un mundo, que ha
recibido medicina moderna y parece estar mejorando, gracias a sus avances. La verdad es
que para mí, es difícil imaginar un mundo, occidental o aymara, sin medicina moderna.
Por eso, no me enfoqué tanto en los beneficios sino más bien en los perjuicios.
       El diccionario describe intercultural como algo que ocurre entre dos o más
culturas. Según esta definición, las rondas médicas son interculturales. Pero aparte de su
existencia en el mismo espacio físico, no encontré interculturalidad allá. Los dos
profesionales hicieron su trabajo por el paciente, cortésmente y después, se salieron para
que las especialistas aymaras pudiesen trabajar. No vi los dos sistemas mezclarse ni vi un
intercambio de información entre ellos. Si hay un nombre de esta relación, se llamaría
rondas complementarias. Tampoco vi interculturalidad en la posta de salud de Ticnamar,
porque generalmente, los usuario vinieron y recibieron atención si mención de sus ideas o
pensamientos espirtuales; los cuales serían aymara.
       Aunque no vi interculturalidad, yo también reconozco que solo pasé pocos días en
este lugar investigando este concepto. Creo para entender este sistema que no conozco
muy bien, requeriría otra investigación. Usando la información que he ganado en este
estudio, sería buen idea subir al altiplano otra vez, y pasar más tiempo investigando
interculturalidad. En 12 días, no se puede aprender de una situación tan compleja que ha
requerido décadas para ser construida.




                                                                                       22
Sugerencias

       Como pesimista, sugiero un regreso en el tiempo antes de que la cultura
occidental se introdujera y cambiara a la cultura tradicional. En mí opinión sería mejor si
las dos culturas nunca se hubiesen encontrado porque son totalmente distintas. La
medicina occidental solamente fue necesario introducir a la cultura aymara porque la
                                     cultura occidental la cambió. Pero es imposible
                                     regresar a un tiempo antes de una mezcla de
                                     culturas, porque estimo los beneficios que vinieron
                                     de cultura tradicional (baile, comida, música, etc.),
                                     hay que reconocer las cosas que podemos hacer
                                     ahora para mejorar nuestro mundo intercultural.
                                     Sugiero que los profesionales y los especialistas de
                                     las rondas nunca dejen de escuchar las ideas de los
                                     pacientes y usuarios de los pueblos. Por eso,
                                     propongo un equipo de investigadores que tomen
                                     encuestas y hagan entrevistas. Debido a que por
                                     medio de mis entrevistas, aprendí que siempre había
                                     sugerencias que pueden mejorar las rondas.
                                             Más generalmente, sugiero a mi cultura, la
                                     occidental, que reconozcamos que nuestra cultura es
                                     fuerte y la dominante en el mundo. Quiero que
                                     reconozcamos que existen otras culturas diferentes
                                     fuera de la nuestra,    que tienen características y
                                     tradiciones interesantes que enriquecen al mundo y
                                     contribuyen      diversidad. Para hacer esto, es
necesario pensar globalmente en donde implantar nuestra influencia y ser humildes
cuando encontremos otras culturas. Quiero que recordemos que esta diversidad es
necesaria para la sobrevivencia de las personas.




                                                                                        23
Bibliografía


Ministerio de Planificación del Gobierno de Chile. “Logros de la Política Indígena de
       Chile 1993-2006. 24 de junio, 2006.

Programa de Salud y Pueblos Indígenas del Gobierno de Chile. “Medicina Indígena y
      Alimentación Tradicional del Pueblo de Chapiquiña”. 2005.

Rengifo, G.: “Salud y Diversidad en la chacra campesina”. Lima, Perú. 2001.

Rivera, Algo. Entrevistas informal. 16-18.11.2009.

“Memoria Nuevo Trato.” Subsecretaria de Planificación Coordinacion de Politicas y
     Programas Indígenas. Enero 2006.

Testa, Rossana. "El Sistema Médico Aymara: Características Generales." Entregado en
         Excursión y Seminario Académico: Putre. SIT Study Abroad, 22-25 de
       Septiembre, 2009. Print.

“Aymara: Cultura y Tradicion de un Pueblo Milenario.” Walter Quispe Medina, Facultad
     de Educación y Humanidades. Universidad de Tarapaca-Arica. 1999.




                                                                                        24

Contenu connexe

Similaire à Existe Interculturalidad en el Altiplano?

Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...Jorgelucero77
 
Usos y Costumbres de la Medicina Tradicional Indigena en el Sur de Jalisco.
Usos y Costumbres de la Medicina Tradicional Indigena en el Sur de Jalisco.Usos y Costumbres de la Medicina Tradicional Indigena en el Sur de Jalisco.
Usos y Costumbres de la Medicina Tradicional Indigena en el Sur de Jalisco.Alma Calderon
 
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...MelannieVega3
 
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL - La tortura obstétrica en mujeres madres ...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL - La tortura obstétrica  en mujeres madres ...VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL - La tortura obstétrica  en mujeres madres ...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL - La tortura obstétrica en mujeres madres ...Pacha Chanez
 
Medicina-Tradicional-Oaxaca.pdf
Medicina-Tradicional-Oaxaca.pdfMedicina-Tradicional-Oaxaca.pdf
Medicina-Tradicional-Oaxaca.pdfTERESAIAM
 
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.pptconf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.pptBernabLabonte
 
acupuntura-y-aromaterapia
acupuntura-y-aromaterapiaacupuntura-y-aromaterapia
acupuntura-y-aromaterapiaAssel55
 
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.Jorge Bautista.
 
PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia Duoc UC
 
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanosYagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanosSilvio Lopez
 
Conferencia Las Tres Alquimias
Conferencia Las Tres AlquimiasConferencia Las Tres Alquimias
Conferencia Las Tres Alquimiasknicven
 

Similaire à Existe Interculturalidad en el Altiplano? (20)

In ixtli01
In ixtli01In ixtli01
In ixtli01
 
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Graciela...
 
Usos y Costumbres de la Medicina Tradicional Indigena en el Sur de Jalisco.
Usos y Costumbres de la Medicina Tradicional Indigena en el Sur de Jalisco.Usos y Costumbres de la Medicina Tradicional Indigena en el Sur de Jalisco.
Usos y Costumbres de la Medicina Tradicional Indigena en el Sur de Jalisco.
 
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
 
Presentación interculturalidad en salud
Presentación interculturalidad en saludPresentación interculturalidad en salud
Presentación interculturalidad en salud
 
Cosmovis andina
Cosmovis andinaCosmovis andina
Cosmovis andina
 
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL - La tortura obstétrica en mujeres madres ...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL - La tortura obstétrica  en mujeres madres ...VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL - La tortura obstétrica  en mujeres madres ...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL - La tortura obstétrica en mujeres madres ...
 
Medicina-Tradicional-Oaxaca.pdf
Medicina-Tradicional-Oaxaca.pdfMedicina-Tradicional-Oaxaca.pdf
Medicina-Tradicional-Oaxaca.pdf
 
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.pptconf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
 
acupuntura-y-aromaterapia
acupuntura-y-aromaterapiaacupuntura-y-aromaterapia
acupuntura-y-aromaterapia
 
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
 
PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia
 
Presentación interculturalidad en salud
Presentación interculturalidad en saludPresentación interculturalidad en salud
Presentación interculturalidad en salud
 
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanosYagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
 
Conferencia Las Tres Alquimias
Conferencia Las Tres AlquimiasConferencia Las Tres Alquimias
Conferencia Las Tres Alquimias
 
Med.integrativa
Med.integrativaMed.integrativa
Med.integrativa
 
MUJER MAPUCHE.pdf
MUJER MAPUCHE.pdfMUJER MAPUCHE.pdf
MUJER MAPUCHE.pdf
 
MUJER MAPUCHE.pdf
MUJER MAPUCHE.pdfMUJER MAPUCHE.pdf
MUJER MAPUCHE.pdf
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
 

Dernier

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAELIASPELAEZSARMIENTO1
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxkeithgiancarloroquef
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 

Dernier (20)

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 

Existe Interculturalidad en el Altiplano?

  • 1. ¿Existe Interculturalidad en el Altiplano? Jack Eiseman Fitch SIT: Salud Pública y Bienestar de la Comunidad Fall 2009 Consejero: Aldo Rivera Directora: Rossana Testa 1
  • 2. Abstract Occidental culture is that which seeks progress and moderninity. It is the most dominant culture on the planet. The rate at which occidental culture expands, overtakes and transforms other, more traditional cultures is alarming. The aymaran culture of the region XV, Arica-Parinacota of northern Chile, is one that has been strongly affected by occidental culture. In the 20th century, the process of Chilenization took effect on the indigenous groups of Chile, the aymara included. Chilenization caused a removal of indigenous identity and forced a replacement with one Chilean. In this process, much was lost in terms of indigenous culture. This study examines the state of aymara medicine as it exists in a world that has been strongly influenced by the occidental culture of Chile. It also examines the recent effort to build a system of complementary medicine which combines both cultures in order to give a broader range of care to the people of the altiplano region of Chile. This observational study was conducted over 12 days in various altiplano pueblos. Through participative observation and personal interviews, this study found two systems of medicine existing in the same space, but the interchange of knowledge between the systems was minute. For this reason the system was found to be complementary, but not intercultural. In the future, it is necessary to think globally as the world as a diverse place culture. Distinct cultures of the world must maintain a humble exchange of information and respect in order to prevent losses of valuable tradition, such as the ancestral aymaran medicine. 2
  • 3. Reconocimientos Gracias a todos quienes han ayudo a un extranjero a conocer la vida altiplánica. Quiero agradecer a Sr. Aldo Rivera, Sra. Rossana Testa, Gabriel Ruy-Pérez, Sr. Leonardo González, Don Severo, Don Cipriano y Doña Rita Yusco, Sr. German Mora, Sra. Clara Blanco, Sra Romina Luque, Sr. Alberto, toda la gente que donaron su tiempo para mis entrevistas y el equipo de las rondas médicas cordilleranas. Foto 1. Profesionales de la XV Región. De izquierda a derecha: Paramédico de la Posta de Salud Ticnamar, Profesora, Psicóloga del Consultorio de Salud Putre (en rondas) y estudiante de intercambio (yo). Índice 3
  • 4. Introducción…………………………….……………………...……………….. 5 Marco Teórico.…………………………………………………………………...6 Mapa de Área de Estudio…...…………………………………………..……..6 La Ley Indígena………...……………………………………………………..6 La Cosmovisión Aymara………………...……………………………………7 Salud Aymara……………………………………………………….………...8 Medicina Intercultural…………………………………………………………9 Avances Recientes de la Medicina Intercultural……………………….…….10 Metodología…………………………………………………………………..…12 Cronograma de Estudio………………………………………………………12 Pueblos de Estudio…………………………………………………………...13 Entrevistas……………………………………………………………………17 Observaciones………………………………………………………………...…18 Rondas………………………………………………………………………..18 Pasantía con un Yatiri-Qulliri………………………………………………..19 Posta de Salud Rural de Ticnamar…………………………….……………..21 Discusión……………………………………………………...…………………23 Sugerencias……………………………………………………...………………24 Bibliografía………………………………………………………...……………25 Introducción 4
  • 5. Este trabajo refleja mis observaciones durante 12 días en el altiplano de la XV región de Chile. Había esperado mucho tiempo para ver la existencia de un sistema de salud “intercultural”, el cual solo conocía teóricamente. Este sistema incluiría lo que es el modelo oficial propuesto por el Estado de Chile y también lo que comprende en cuanto a prácticas médicas tradicionales del pueblo aymara. Y como estas existirían paralelamente y en interacción. Seguí esta imagen para explorar una hipótesis personal y pesimista, que tal sistema sería imposible encontrar. Mi pesimismo se debe al amor que tengo por las tradiciones que se generan y mantienen en las comunidades originarias, sumado al hecho que en mi propio país, casi todas las comunidades, sino han sido completamente dominados, han sido despojados de todo lo que fueron sus verdaderas tradiciones; quedando sólo la cáscara vacía de lo que fue alguna una vez. Por medios de entrevistas formales e informales y observación participante diaria como herramientas re recolección de información para m investigación. Encontré una idea básica de cómo funciona el sistema de medicina intercultural en este área. Mi opinión general es que no es intercultural, sino más bien complementario. Sin embargo creo que el esfuerzo de la cultura occidental por generar un modelo de medicina intercultural se irá transformando lentamente en una forma de aculturación, si no crea parámetros de participación igualitaria. Marco Teórico 5
  • 6. Mapa de área de estudio, XV Región Arica-Parinacota. Fije en el sector rosado (Parinacota) donde están los pueblos de Putre, Tignamar, Parinacota, Ancuta y Guallatiri. Note las fronteras de Bolivia y Perú. La Ley Indígena En 1989 la Concertación de Partidos por la Democracia, bajo la dirección de presidente Patricio Aylwin Azócar, vio la necesidad de reconocer las diversas poblaciones indígenas en Chile. Ver la historia de dominación y explotación de los 6
  • 7. indígenas, la Concertación hizo el “Acuerdo de Nueva Imperial” que formó una relación entre los indígenas y el Estado de Chile. Al año siguiente fue creada la Comisión Especial de Pueblo Indígenas (CEPI). CEPI en conjunción con las comunidades indígenas. Trabaja por atender a los problemas más urgentes de la población indígena y desarrollar sus metas culturales, sociales y económicas. En el 5 de octubre de 1993, como existe hoy, se promulga la Ley Indígena (Memoria Nuevo Trato, 2006). La ley indígena, ley 19.253, estipuló normas como gran esfuerza de reconocer, proteger, preservar y desarrollar la cultura de los grupos indígenas de Chile incluyendo: los Yaganes, Mapuche, Collas, Aymaras, Rapa Nui, Quechuas, Atacameños y kawésquar. Según la Ley Indígena, esos grupos indígenas recibirían, del Estado de Chile, apoyo para establecer los derechos de tierras, culturas, educación y más importantemente, el derecho de participar políticamente. El Cosmovisión Aymara El plano de existencia aymara es orgánico y dinámico y requiere un balance para mantener un equilibrio estable. En esta organicidad el Ser está directamente legado a la tierra en sistema de equivalencia compuesto por ciclos vitales, espíritus y naturaleza. Un espacio donde los elementos se conjugan formulando un todo, esto es el Pacha. Dentro de la cosmovisión de Pacha existen tres espacios juntos e inseparables conocidos como Manqha Pacha, Arak Pacha y Aka Pacha. Manqha Pacha es el espacio abajo, Arak Pacha es el espacio de arriba y Aka Pacha es el espacio de este mundo, el espacio del ser humano. Arak Pacha y Manqha Pacha existen como contrapuestos. Se puede comparar la relación de Arak Pacha y Manqha Pacha con el símbolo oriental Ying-Yang. Por ejemplo luz-oscuridad, calor-frío, alto-bajo, y sonido-silencio, todos son opuestos pero unidas e inseparables en un balance eterno. Pero esta relación tiene más que no se ve en el Ying- Yang; un eje. Dentro de Aka Pacha, el mundo del humano, forma el equilibro que existe y se presenta como el eje entre Arak Pacha y Manqha Pacha, entre esta relación tan frágil. 7
  • 8. Encontramos una descripción simple del tinku en las palabras de Testa (2009). “…lo húmedo y claro del mundo de arriba, manifestados en la lluvia y el sol, se equilibran con lo seco y lo oscuro, manifestado en la tierra, haciendo tinku en la producción agrícola.” Como existe tinku en la sembra, cuida, cultiva, y consuma de una planta del espacio Aka Pacha, también pueden existir tinku en todas las acciones en el espacio viva aymara con el esfuerzo apropiado. Así es el balance frágil que es la vida aymara. Salud Aymara Como todo en la vida aymara, la salud también es el resultado de buena gestión y atención del tinku. Si se es displicente con los aspectos de la vida, no se mantiene el balance y por lo tanto, se quiebra el tinku y decae el alma. El jaqi es el concepto ayamara utilizado para describir el cuerpo y espíritu como uno solo. El jaqi esta divido en 5 elementos que componen un estructura. El más importante, el ajayu, el que se puede comparar al cuerpo físico, es de vital importancia y es casi imposible encontrar después de perderlo. Los otros elementos del animu, jayañ, kamasa y coraje representan los aspectos del jaqi de menor importancia, cuyas pérdidas resultan en dolores menores y desordenes de personalidad (Testa, 2009). Los 4 elementos de menor importancia son mucha más fácil recuperar que el ajayu, cuando este se pierde, la perdona muere. En el sistema de salud ayamara hay varios especialistas quienes dan atención a las personas enfermas. Existen el Curandero o Hierbatero que recoge las hierbas del altiplano, el Sorteador de la Hojas de Coca que ofrece vistas de aspectos del futuro, el Huesero que compone huesos rotos o dislocaciones, y la Partera que es madre reconoce el dolor y experiencias relacionadas con el parto. Finalmente y más importantemente en este estudio es el Yatiri. Conocido como “el que sabe” el Yatiri conoce todo de disturbios y tratamientos físicopsíquicocósmicos (Programa de Salud y Pueblos Indígenas, 2005). Aunque se tiene una vida llena de aprendizaje, su sabiduría es de forma sobrenatural. Un Yatiri nace con todo este conocimiento o se dice también que si un rayo le toca y se sobrevive, un hijo será Yatiri. Por suerte, yo tuve la experiencia de pasar pocos días con un Yatiri que fue tocado por rayo en su juventud. Pero hablamos de eso más tarde. 8
  • 9. Medicina Intercultural Como humano moderno con experiencias del mundo occidental, yo he visto que este mundo separa definitivamente el cuerpo y el espíritu. Para tratar una enfermedad del cuerpo, el dolor físico, esta analizada por los síntomas sin pensar en la causa de los síntomas. El médico usualmente trata el dolor con químicos sintéticos para aliviar el dolor. En cambio, enfermedades del espíritu generalmente están asociadas con problemas de la mente. Si una persona le falta el espíritu se recomienda relejar para aliviar el estrés, pasar tiempo en su religión, conversar con psicólogo o en casos malos tomar pastillas para forzar tranquilidad sobre la mente. Así es la medicina occidental en mi opinión; técnica, mecánica y directa, que considera el cuerpo como una tabla de ajedrez orgánica donde se lucha enfermedad con armas potentes y donde se puede manipular el campo de batalla para aprovechar la ventaja. En esencia, un completo opuesto a la medicina tradicional. De manera superficial, la idea occidental de salud es muy distinto de la que los ayamara. Sin embargo, algunos como Rengifo Grimaldo Vásquez (2001), que ven las semejanzas entre los dos sistemas. “En la medicina occidental, la enfermedad sea cual fuere su denominación especifica, es apreciada como desequilibradora, contraria y opuesta a la vida, y por lo tanto, si se opta por la vida equilibrada, y lo que se evita es la enfermedad en cualquiera de la formas es que ella se presente.” Vásquez nota que aunque es otro sistema de salud, si se presenta la idea de enfermedad occidental como entidad simple que existe como una fuerza que desbalance la vida, puede ser comparada con la idea de tinku. Podía ser debido a esta idea de semejanzas entre culturas medicinales y la necesidad de reconocer los Aymara como grupo indígenas que entre 2001 y 2005 que el Ministerio de Salud de Chile gastó 3700 millones de pesos desarrollando 22 Servicios de Salud en zonas de mayor concentración de indígenas. Estos programas se enfocaron en la cooperación e la interculturalidad entre los dos sistemas de salud (Ministerio de Planificación, 2006) Como resultado de la fuerza, una organización aymara, llamada Yatiri y Qulliri Aymar Marqanaka de la comuna de Putre, empezó a reunir en Julio de 2005 para 9
  • 10. promover un sistema de salud donde podrían existir dos modelos de salud distintos. La organización buscaba complementar un aspecto de salud tradicional al sistema oficial, lo occidental de Chile, que preexistía. Aunque sólo es un ejemplo, la esfuerza del grupo Yatiri y Qulliri Aymar Marqanaka fue uno de los primeros grupos tratar de hacer este tipo de aporte al sistema de salud en la XV Región. Es en esta región de Arica-Parinacota donde están la mayoría de los pueblos Aymara del Altiplano. Antes de este año no existía interculturalidad ni complementariedad. De hecho, la simple mención de un sistema de medicina indígena era prohibido por ley. Ya en los pueblos pequeños aymara los carabineros forzaron la brutal ley militar de Pinochet. En 1975, uno de los Yatiri más sabios y respetados en este región, Severo Leonardo Yusco Yucra fue agarrado de las calles de Arica durante un visita a la ciudad de su pueblo de Caquena (Yucra, Comunicación Personal, 2009). Por seis meses el gobierno encarceló a Yucra por sus creencias sobre la cosmovisión ayamara, o pues, por sus creencias que no correspondían a las del Estado oficial. Como importante especialista de medicina ayamara, su ausencia fue como un golpe al pueblo. Durante una entrevista yo le pregunté como el gobierno vio el concepto de interculturalidad de medicina en los pueblos: La gente ahora esta se está dando cuenta [de la importancia de la medicina intercultural] porque antes de los carabineros no quería que ve mi vecina de aquí. Era prohibido, dar medicina… Por ejemplo hacer un hermano o mujer para tenga la wawa, todo eso era prohibido. Ahora no po, ahora es libre. 23.11.09 Avances Recientes de la Medicina Intercultural En 1976 el Ministerio de Salud (MINSAL) subió al altiplano de la actual XV región. Cuando llegaron, empezaron imponer el sistema de salud oficial de Estado sobre el sistema de salud tradicional de los Aymara. Por 14 años, mucha sabiduría valiosa de la medicina aymara fue perdida como resultado de la represión del Gobierno y medicina occidental. Afortunadamente, en el año 1990, Chile vio la importancia de mantener los sistemas de salud como el de los Aymara y empezó un reconocimiento cultural. 10
  • 11. Finalmente en 2004, se celebró una conferencia en Putre con dos representes de cada comunidad en el región para planificar una red de salud. Esta red intentaría satisfacer en los pueblos altiplánicos, la necesidad de ambos sistemas de medicina con rondas. Ahora, desde 2006, por colaboración, dialogo con pacientes, y experimentación, los trabajadores de las rondas han hecho un gran esfuerzo por mejorar la condición de salud en la región de Arica-Parinacota. Este esfuerzo incluye la atención de medicina occidental y la medicina tradicional aymara. En una entrevista con un secretario ejecutivo del consejo médico aymara, encontré una respuesta interesante sobre la interculturalidad de las rondas. “Anteriormente trabajaban acá ellos [los médicos modernos] también… ha sido un buen recibimiento, una buena acogida, porque como antes toda la medicina aymara, la medicina intercultural se trabajaba en la casa ¡ya! Era como fácil tomarlo acá con el doctor, con el matrón o acá en el consultorio. Ahora está abriendo los espacios, con un poco de miedo todavía… nuestra medicina siempre ha sido en una casa… me trataba con la medicina natural pero en mi casa, conmigo no más, o sea con mi familia. (Comunicación personal, 17.11.09). Antes de la introducción de la medicina tradicional a las rondas, la medicina ha ido practicando sólo en la casas ayamara, pero ahora la medicina intercultural trajo opciones a la salud pública. 11
  • 12. Metodología El periodo de este estudio comprende desde el 2 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre. Entre este tiempo yo pasé 11 días en los pueblos de Ticnamar, Putre y Caquena. En cada lugar me quedé con un anfitrión/a. En estos días tuve la oportunidad de participar en rondas médicas de pueblos y estancias aymara. En el pueblo de Caquena, me quedé con un Yatiri-Qulliri. La manera de investigación fue por medios de entrevistas personales y impersonales, observación participante diaria e investigación. Cada día escribí los eventos, mis observaciones, mis sentimientos y mis opiniones. La cronograma siguiente muestra mis actividades y como se corresponden con las fechas de mi investigación. Cronograma de Estudio Independiente: Noviembre 2009 L M Mi J V S D L M Mi J V S D L M Mi J V S D L M Mi J V S D L 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ACTIVIDAD Estadía Arica • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Estadía • • • • Ticnamar Estadía Putre • • • • Estadía Caquena • • • • Revisión • • • • • • • • Bibliográfica Elaboración de • • • • • • • Entrevista Aplicación de • • • • • • Entrevista Hablar con • • • • • • • • Profesionales de Salud Ver Pacientes en • • • Consultorio Visitas • • • • • Domiciliarias Registro • • • • • • Fotográfico Rondas • • Cordilleras Planificación • • • • • • • • de ISP Elaboración de • • • • • • • 12 • • • • • ISP
  • 13. Pueblos de Estudio Pueblo: Ticnamar Significado en Aymara: t'ikanama ≈ “lugar o árbol florido” Tiempo de pasantía: 10 noviembre a 13 de noviembre Población1: 93 Altitud: 3.100 metros sobre el nivel del mar Anfitrión/a: Paramédico German en la Posta de Salud Rural de Ticnamar Descripción: Ticnamar es un pueblo placentero situado entre los cerros Precordillera y un lecho de río seco. Reconstruyó durante los años 1950. En Ticnamar hay: posta de salud rural, una escuela secundaria, una iglesia Evangélica, una base de empresa minera y una pista de aterrizaje de helicóptero. El nombre en aymara, t'ikanama significa árbol florido. Según los Ticnameños el pueblo estaba cubierto con tales árboles floridos de varios colores, pero ahora, gracias a una sequía de 10 años, los únicos árboles son eucaliptos y pinos. En este pueblo hay agua potable, depuración de aguas residuales, electricidad, una empresa de perforaciones industriales y uno teléfono publico. Hay acceso de Internet localizado en la escuela. Todos los Ticnameños se conocen y la gente mayormente es aymara e increíblemente 13
  • 14. amables. Unas de las casas construidas más reciente son de ladrillo o metal pero la mayoría son de adobe con techos de calaminas de aluminio. ♦♦♦ Pueblo: Putre Significado en Aymara: puxtiri ≈ “murmullo de aguas” Tiempo de pasantía: 16 de noviembre a 19 de noviembre Población1: 1.253 Altitud: 3.500 metros sobre el nivel del mar Anfitrión/a: Dueña de Empresa de Mina: Sra. Clara en su casa Descripción: Desde 1982 Putre ha sido el capital de la provincia de Parinacota y considerado como tal por la gente de los pueblos alrededores. Entre los servicios en Putre hay: un Consultorio de Salud Rural, una base militar, una oficina de correos, un banco del Estado, una escuela, varios restaurantes y hoteles. Putre tiene agua potable y depuración de aguas residuales. 14
  • 15. Putre es bien conocido en esta región por turistas como base de aventura y un lugar para quedar en un hotel. Para los oficiales de las Rondas médicas, Putre sirve como indicador que divide las rondas en dos categorías: Precordillera y Cordillera. Todo los pueblos desde Putre y bajo son Precordillera. Las rondas Cordilleras (en que yo participé) son pueblos desde Putre y arriba, incluyendo Chucuyo, Caquena, Parinacota, Ancuta, Visluvio, Guallatire y Ungallire. ♦♦♦ Pueblo: Caquena Significado en Aymara: qaqina ≈ “frotar” Tiempo de pasantía: 19 de noviembre a 22 de noviembre Población1: 14 Altitud: 4600 metros sobre el nivel del mar Anfitrión/a: Yatiri Severo y su mujer en su casa Descripción: Al ojo de extranjero, Caquena parece como pueblo fantasma. En realidad, es casi despoblado debido a la migración abajo a la ciudad o a otros pueblos más grandes y muchas de las casas están abandonadas. Las viviendas son de adobe con techos de 15
  • 16. aluminio calamina, muchas sin ventanas. El clima de Caquena sería árido si no fueran los volcanes gemelos, los Payachata. Cada día hay nubes, a veces pesadas con lluvia, vienen sobre los volcanes amenazando lluvia y trueno. La lluvia viene en diciembre y enero. La mayoría de la gente quienes no ancianos trabajan en ganadería como pastores o con la lana de llama, alpaca u oveja. La gente come pocas verduras aparte de hierbas y papas chuño. Su dieta consiste de carne de llama, alpaca o trucha y salmón que viene del Río Caquena. Unas pocas casas tienen agua potable pero no hay depuración de aguas residuales. No hay electricidad en Caquena pero, unas casas tienes panales solares para el uso breve de luces o aparatos electrónicos. Un generador diesel distribuye electricidad al pueblo entre las 20:00 y 22:00 horas. 1 Segun al último censo poblacional del Instituto Nacional de Estadísticos de Chile de 2002. Las poblaciones de los pueblos de región XV siempre cambian debido a migración entre el pueblo y la ciudad para trabajar y educar. Como la frontera de Bolivia y Peru están tan cercas, hay emigración entre esos países. Por ejemplo en Putre había oído que la población cambia entre 900 y 3000 en un año. Entrevistas Aplique 11 entrevistas. Grabé entrevistas con una grabadora digital Panasonic RR- US430. F echa de Etnia Lugar de entrevista Sexo Edad Declarada Profesión # de Hijos Entrevista 12.11.09 M n/a n/a director de escuela n/a Ticnamar técnico en enfermería de nivel superior de postal de 14.11.09 M 35 n/a salud rural 0 Ticnamar 16.11.09 F 53 Chilena asistente social de consultorio n/a Putre 16.11.09 F 24 Aymara dueña de casa 1 Putre 16.11.09 M 27 Aymara auxiliar de consultorio Putre 17.11.09 F 66 Chilena agricultura 10 Caquena 17.11.09 M 30 Chileno Secretario ejuctivo aymara 2 Caquena 17.11.09 M 49 Aymara pastor 0 Caquena 18.11.09 M 53 Aymara pastor 0 Parinacota 18.11.09 F 74 Aymara artesana 5 Parinacota 23.11.09 M 78 Aymara Yatiri/Qulliri 7 Caquena 16
  • 17. Observaciones Rondas Las rondas médicas consisten de un equipo de profesionales de salud occidental y especialistas aymara muy entendido sobre la medicina tradicional. Las rondas médicas (Arica-Parinacota), mantiene su base de operaciones y congregación en el Consultorio de Salud u otras casas en Putre. El equipo viaja dos veces cada mes en las rondas, cada ronda dura 2 días. Primero Foto 1. Un matrón explica el uso de medicamentos a una anciana aymara. La maleta de esta camioneta estaba llena de leche, comida fortificada y pastillas. visitan todos los pueblos y estancias precordilleranas que incluyen los desde Putre hacia abajo. Segundo visitan todos los de Foto 2. Una qulliri administra un masaje. cordillera que incluyen desde Putre hacia arriba. Dependiendo en el tipo dolor, la qulliri usa Yo participé un una ronda cordillerana. infusiones de hierbas en aceite de aceituna o alcohol de la cana. Los masajes no sirven solo para dolores musculares pero también sirven para enfermedades, Por ejemplo enfermedades 17 de los riñones o diabetes,
  • 18. Al llegar en una parada de la ronda, el equipo desembarcó sus vehículos. Estos vehículos generalmente son camionetas o vans fuerte para soportar los caminos de tierra, cariñosamente llamado “calles de calamina” por el equipo. Hay al menos una camioneta con maletera cubierta. Los contenidos de la maletera son cubos grandes de leche deshidratada o comidas fortificadas. También hay 6 o 7 cajas más pequeño cajones llenos con unas 200 variedades de pastillas. El equipo entra a una construcción, usualmente el lugar más espacioso en el pueblo como una sala comunitaria o de la escuela. Este lugar esta predeterminado antes de las rondas como el lugar de reunión. Demora 10 minutos arreglar la sala de pacientes. Las mejores salas fueron las con dos cuartos y una banca. Un cuarto sería para dar masajes y la atención más íntima y la banca para esperar. Pero usualmente, no había tantos pacientes para llenar una banca. Cada paciente puede elegir atención por un profesional occidental, especialista aymara, o ambos. El número de pacientes en las estancias, y por eso el número que venían a recibir atención, disminuyó a medida que se alejaban de Putre. Los pacientes que yo vi, fueron adultos mayores, la mayoría tenían más de 60 años. La presencia de tantos adultos mayores es debido a la migración de la gente de menores edades a la ciudad para trabajar o buscar escolaridad (comunicación personal, Rivera). Por eso, observé que la mayoría de la gente que vinieron, recibieron Ben Gay para su artritis, o comida o leche fortificada para un insuficiente de nutrientes correctos. Pasantía con un Yatiri-Qulliri Desde Septiembre cuando visitamos el altiplano por la primera vez, había guardado una imagen de un Foto 3. Don Severo y Doña Rita preparan una comida de carne de alpaca con arroz. Comían carne de alpaca 18 casi en cada comida. Esta imagen representa sus quehaceres diarios. En Caquena pasarían su tiempo cocinando o sentando afuera tranquilamente.
  • 19. hombre de sabiduría legendaria. Mis expectaciones de que yo pondría aprender de Don Severo el Yatiri fueron enormes, me imaginé sacando una experiencia por cada una de las arrugas en su cara. Pero durante mis 3 días con él en Caquena, experimenté una vida pacífica y contemplativa. La casa de Don Severo es pequeña y no tiene ventanas. Como todas las construcciones en este pueblo, aparte de la estación de los carabineros y la escuela, está hecha de adobe. Cuando estaba sentado en su casa mirando por la puerta, las nubes grises pasaban sobre la casa. La lluvia siseaba en el techo y el aire helado pasaba por la puerta, la cual estaba abierta para que la luz pudiera entrar. Pienso en como fue la juventud del Yatiri. Como fue la vida en este pueblo de Caquena antes de que salieron todos hacia la ciudad para buscar trabajo y educación. Aquellos años en que en este pueblo era algo mas que unos esqueletos de casas, dentro del silbido de la brisa altiplánica. Antes de que este pueblo fuera una colección de huesos secos. ¿Que fue este pueblo antes de hoy? en donde los pajaritos picotean la tierra y las alpacas miran fijamente mientras los techos de calamina son movidos por el viento. ¿Qué fue este pueblo antes de hoy? — 19.11.09 En realidad mi pasantía no fue como la había imaginado. Había imaginado entrar en una casa, con las paredes repletas de infusiones de hierbas y más hierbas colgando del techo para secar. Sin embargo, las paredes estaban llenas de calendarios de Expoferías Camélidas pasadas o imágenes de la Virgen. Había imaginado caminar en altiplano buscando hierbas medicinales, o por lo menos aprender de la preparación de Foto 4. Las dos Cruces de Mayo situadas en los tales hierbas. Pero pasábamos todos los días cerros alrededor de Ticnamar representan la en tranquilidad sin salir de la casa. Cada día importancia que tienen los sistemas de creencias en la zona. La fotografía grafica consistía de levantarse temprano para muy bien la intervención occidental y la herencia colonial. Expuesto en la materialización de las cruces en representación del Dios judeo-cristiano y la banda tricolor 19 como manifestación de nacionalismo.
  • 20. desayunar, sentar atrás de la casa y mirar la naturaleza si no estaba lloviendo, cocinar almuerzo, mirar la naturaleza de nuevo, regresar a la casa para preparar la cena y finalmente, porque no había luz, dormirse. Aparte de mi timidez personal y las dificultes de comprender a un anciano que habla español como idioma secundario, sentí que había una barrera de comunicación entre mis anfitriones y yo. Encontré que sería difícil encontrar algún pedacito de información sobre la sabiduría que tiene Don Severo. Sería mucho más difícil encontrar información sobre las técnicas y creencias del Yatiri, las que creo que son increíblemente raras y valerosas. Cuando le pregunté si sería otro Yatiri después de él, Don Severo dijo: Estoy buscando mi hijo [nombre] de Putre. El me va a reemplazar. Porque tiene que aprender po. Quiere ser como yo. (Yo) ¿Y que hará para enseñarlo? Yo aprendí mirando no más po. Mis abuelos hacían y yo mirar, como ya era chico, mirar, mirar. Así no mas aprendí no más po. Su respuesta me sorprendió. Como la mayoría de sus hijos están en Arica me parecía que no había nadie a quien continuar la tradición del Yatiri. También me sorprendió el hecho que quien lo reemplazaría sería su hijo quien es conductor de colectivo en Arica (una profesión que parece muy separada de Yatiri). Pero me pareció que Don Severo tenía fe en su decisión sobre este hijo en particular. La Posta de Salud Rural de Ticnamar Los empleados de la posta de salud rural de Ticnamar son dos paramédicos, que tienen la certificación de técnico en enfermería del nivel superior o TEENS. A veces hay una enfermera infantil, aunque nunca la vi. Estos dos paramédicos cambian el turno cada martes. El paramédico que viene de Arica generalmente trae comida de la ciudad para la semana. El otro paramédico que pasó el turno en Ticnamar cuenta el progreso o declinación de las condiciones de los pacientes del pueblo. Los paramédicos viven en una sección de la posta. Esta sección tiene dos camas, un baño, electricidad y una cocina. 20
  • 21. Los paramédicos están capacitados para tratar a todo tipo de pacientes o situaciones y tienen la responsabilidad de dar atención a todo el pueblo. “Es difícil ser paramédico.” dice un paramédico. “Tenemos todos las responsabilidades, pero no hay leyes que nos protejan.” Debido a la población pequeña, generalmente solo hay 2 o 3 pacientes por día, a veces ninguno, pero si hay una festival, puede que hayan muchos más pacientes. Creo que la observación más importante de mi pasantía en la posta de salud que fue aunque el trabajo del paramédico puede ser tranquilo, también, puede ser héctico. Como paramédico, en algún momento, día o noche, uno o diez pacientes pueden venir a su puerta para recibir atención por cualquier tipo de dolor o enfermedad y es su responsabilidad el tratarlos. Un día recibimos una paciente de 90 años, quien era sorda y resultaba difícil descubrir su enfermedad. Esta mujer claramente era aymara, con su ropa tradicional de falda coloreada, chaleco de lana y su sombrero negro de felpa. Pero lo que me llamó la atención fue que cuando el paramédico inyectó la mujer, el dijo “Que Dios te bendiga hermana.” En este momento, yo pude dilucidar dos sistemas de creencia coexistiendo: el del Dios occidental y el de la medicina moderna. Fue extraño ver un modo de creencia que se supone con fe suficiente se puede sanarse combinado con 3.80 mililitros de un líquido que sirve muy bien para aliviar los daños de vejez. 21
  • 22. Discusión Durante mi camino en el altiplano encontré que la presencia de cultura occidental ha tenido efectos positivos y efectos negativos en el XV Región. Vi un mundo, que ha recibido medicina moderna y parece estar mejorando, gracias a sus avances. La verdad es que para mí, es difícil imaginar un mundo, occidental o aymara, sin medicina moderna. Por eso, no me enfoqué tanto en los beneficios sino más bien en los perjuicios. El diccionario describe intercultural como algo que ocurre entre dos o más culturas. Según esta definición, las rondas médicas son interculturales. Pero aparte de su existencia en el mismo espacio físico, no encontré interculturalidad allá. Los dos profesionales hicieron su trabajo por el paciente, cortésmente y después, se salieron para que las especialistas aymaras pudiesen trabajar. No vi los dos sistemas mezclarse ni vi un intercambio de información entre ellos. Si hay un nombre de esta relación, se llamaría rondas complementarias. Tampoco vi interculturalidad en la posta de salud de Ticnamar, porque generalmente, los usuario vinieron y recibieron atención si mención de sus ideas o pensamientos espirtuales; los cuales serían aymara. Aunque no vi interculturalidad, yo también reconozco que solo pasé pocos días en este lugar investigando este concepto. Creo para entender este sistema que no conozco muy bien, requeriría otra investigación. Usando la información que he ganado en este estudio, sería buen idea subir al altiplano otra vez, y pasar más tiempo investigando interculturalidad. En 12 días, no se puede aprender de una situación tan compleja que ha requerido décadas para ser construida. 22
  • 23. Sugerencias Como pesimista, sugiero un regreso en el tiempo antes de que la cultura occidental se introdujera y cambiara a la cultura tradicional. En mí opinión sería mejor si las dos culturas nunca se hubiesen encontrado porque son totalmente distintas. La medicina occidental solamente fue necesario introducir a la cultura aymara porque la cultura occidental la cambió. Pero es imposible regresar a un tiempo antes de una mezcla de culturas, porque estimo los beneficios que vinieron de cultura tradicional (baile, comida, música, etc.), hay que reconocer las cosas que podemos hacer ahora para mejorar nuestro mundo intercultural. Sugiero que los profesionales y los especialistas de las rondas nunca dejen de escuchar las ideas de los pacientes y usuarios de los pueblos. Por eso, propongo un equipo de investigadores que tomen encuestas y hagan entrevistas. Debido a que por medio de mis entrevistas, aprendí que siempre había sugerencias que pueden mejorar las rondas. Más generalmente, sugiero a mi cultura, la occidental, que reconozcamos que nuestra cultura es fuerte y la dominante en el mundo. Quiero que reconozcamos que existen otras culturas diferentes fuera de la nuestra, que tienen características y tradiciones interesantes que enriquecen al mundo y contribuyen diversidad. Para hacer esto, es necesario pensar globalmente en donde implantar nuestra influencia y ser humildes cuando encontremos otras culturas. Quiero que recordemos que esta diversidad es necesaria para la sobrevivencia de las personas. 23
  • 24. Bibliografía Ministerio de Planificación del Gobierno de Chile. “Logros de la Política Indígena de Chile 1993-2006. 24 de junio, 2006. Programa de Salud y Pueblos Indígenas del Gobierno de Chile. “Medicina Indígena y Alimentación Tradicional del Pueblo de Chapiquiña”. 2005. Rengifo, G.: “Salud y Diversidad en la chacra campesina”. Lima, Perú. 2001. Rivera, Algo. Entrevistas informal. 16-18.11.2009. “Memoria Nuevo Trato.” Subsecretaria de Planificación Coordinacion de Politicas y Programas Indígenas. Enero 2006. Testa, Rossana. "El Sistema Médico Aymara: Características Generales." Entregado en Excursión y Seminario Académico: Putre. SIT Study Abroad, 22-25 de Septiembre, 2009. Print. “Aymara: Cultura y Tradicion de un Pueblo Milenario.” Walter Quispe Medina, Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de Tarapaca-Arica. 1999. 24