1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
Asignatura: Desarrollo de vida y cultura universitaria
SEMANA N.º 01
TEMA: El surgimiento del sistema y desarrollo
universitario en el mundo.
DOCENTE: MG. JESSENIA VASQUEZ ARTICA
3. CONFLICTO COGNITIVO
Contesta a las interrogantes:
¿Cuál fue el origen de las universidades?
¿En qué contexto surgieron las primeras
universidades del mundo?
¿Cuáles fueron las primeras
universidades del mundo ?
4. PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Describe la importancia y
surgimiento del desarrollo
universitario en el mundo en una
posición crítica de ensayo.
5. § La Universidad es una de las
instituciones con más antigüedad y
sin duda es la única que durante
siglos ha perdurado a lo largo de la
historia.
https://www.youtube.com/watch?v=pVVhSOli55A
https://www.youtube.com/watch?v=_Nk67i_Q6fw
6. ANTECEDENTES
Antecedentes inmediatos
Escuelas palatinas y catedralicias: formación para ser gobernantes.
La educación y la creación de conocimientos existe muchos años antes que las
universidades.
En la antigüedad clásica: las escuelas pitagóricas, la academia platónica, el Liceo
de Aristóteles y la escuela de Alejandría, etc. Por ejemplo, el pensamiento de
Pitágoras, Hipócrates, Aristóteles, etc., conocimientos que influyen hasta
nuestros días.
Los Artes liberales:
a) El trívium: la gramática (hablar y escribir correctamente), la Lógica (escribir y hablar con
razonamiento) y la Retórica (escribir y hablar con elegancia).
b) El cuadrivium: la Matemática, ciencia del número, la Geometría, estudio de la forma y
dimensión, la Música y Astronomía.
Antecedentes remotos:
7. UNIVERSIDAD MEDIEVAL
Propiamente, como se entiende hoy por universidad surge en la
Edad Media y es una de las creaciones más importantes de la
civilización occidental.
Surgió como respuesta a las necesidades de una sociedad que, a partir del
siglo XI, fue requiriendo de mayores conocimientos como consecuencia del
creciente intercambio comercial, del desarrollo de las ciudades, de la
organización ciudadana y del contacto con la cultura y el mundo árabe. La
enseñanza universitaria se ajusta a las condiciones de la época, la imprenta no
existía y los manuscritos eran caros.
Facultades: Filosofía, Derecho, Medicina y Teología, la ciencia por excelencia.
El idioma oficial de enseñanza e investigación: el latín.
- El fomento del método escolástico en la enseñanza universitaria.
- La armonización entre la Teología y Filosofía apoyándose en la Física de Aristóteles, la
ciencia más importante de aquel momento.
https://www.youtube.com/watch?v=RCGZ-rfiWc0
https://www.youtube.com/watch?v=4A88ebrDFa8
9. París – año 1150 (S. XII)
Se consolidó con la reunión de diversas escuelas construidas alrededor de la Catedral
de Notre Dame que fueron formando su campus. Al comienzo, era el obispo de París el
presidente de sus facultades. La Universidad de París, también es conocida como La
Sorbona. Entre sus profesores y alumnos más célebres figuran: René Descartes,
Pierre y Marie Curie, Louis Pasteur, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Víctor
Hugo, Tomás de Aquino.
10. La reforma protestante y su combinación con el
humanismo marcan el fin de un concepto de
universidad que había prevalecido durante la
Edad Media.
Se pierde el concepto de universalidad medieval
de la universidad, porque se convierten poco a
poco en instituciones del Estado.
Intentan resucitar el pensamiento clásico greco
latino. Por ejemplo, estudian el pensamiento
aristotélico en su lengua original, o sea, griego.
Mantiene el método escolástico con diferentes
matices.
UNIVERSIDAD RENACENTISTA
11. Modelo francés
Napoleón modificó el sistema educativo de su tiempo y
particularmente la educación superior.
Se constituyó bajo el nombre de Universidad Imperial, un
cuerpo encargado exclusivamente de la enseñanza y de la
educación pública en todo el imperio.
La Universidad pierde su autonomía.
Napoleón no concebía otro tipo de institución que no fuera pública,
dado que le permitía mantenerla sometida al poder del Estado. Fue el
Estado quién tomó la decisión de suprimir la filosofía y la literatura de
los contenidos, por considerarse disciplinas que invitaban a los
alumnos a pensar y a ser críticos.
Napoleón Bonaparte ( 1769-1821)
12. Modelo alemán
Surgió a principios del siglo XIX, impulsada por intelectuales de la talla de Kant,
Hegel, Fichte, Schelling, Schleiermacher, pero fundamentalmente por Humboldt.
“La tarea de las universidades es despertar la idea de ciencia
en los jóvenes… ayudarlos a contemplar todo lo intelectual…
en sus conexiones científicas próximas, e inscribirlos en una
gran conexión, en constante relación con la unidad y la
totalidad de los conocimientos”.
La investigación fuera enfatizada en cada
campo del pensamiento –aún en la literatura y
la teología- y segunda, que cada maestro
universitario fuera antes que nada un
investigador.
Johann Gottlieb Fichte ( 1762- 1814)
13. La universidad debía ser el centro de la unidad del saber; que haya una
relación estrecha y casi idéntica entre enseñanza e investigación. La
universidad debe ser como una corporación al servicio de la ciencia, que
no debe limitarse a un mero canal de transmisión de conocimientos,
sino un motor que hiciera avanzar la ciencia. Y debería ser apoyado por
el Estado, pero respetando su autonomía.
Los aportes del modelo humboldtiano: la libertad de cátedra, el énfasis en la investigación,
la unión entre docencia e investigación así como la autonomía académico-administrativa de
las facultades que integraban la universidad.
Alexander von Humboldt (1769- 1859)
Las principales universidades alemanas: Halle,
Gotinga y Jena. Pero la más destacable fue la
universidad de Berlín.
Universidad de Berlín (1810)
14. - Está inspirado de modo principal en el modelo
humboldtiano; pues los protagonistas del
cambio se formaron en universidades alemanas.
- Las contribuciones destacan sobre todo en lo
referentes a las formas de gobierno de la
institución y a la organización de los
académicos, la estructura académica
departamentalizada, la delimitación de los
niveles educativos y el sistema electivo (flexible
y semiflexible).
-Se puede destacar algunas universidades:
Pensylvania, Virginia, Harvard (privada), etc.
MODELO NORTEAMERICANO
1740
1636
https://www.youtube.com/watch?v=duSVTqZoNM8
15. Importancia del ranking de
universidades
Promueve actividad
investigadora
Herramienta de
información
16. INDICADORES:
Número de publicaciones en revistas indexadas en Scopus, Web of
Science Core Collection, periodo 2014-2016.
Índice H de la universidad en Web of Science Core Collection de 1996
al 2016.
Número de documentos citables producidos en Web of Science Core
Collection, periodo 2014-2016.
Número de artículos que están incluidos en el 10% de los trabajos
más citados en Web of Science Core Collection, por áreas de estudio
y año de publicación a nivel mundial, dentro de la ventana de tiempo
2014-2016.
17. Videos importantes de Ranking al
2020:
10 Mejores universidades del Mundo
https://www.youtube.com/watch?v=60gZdYSof6M
10 Mejores universidades en Latinoamérica
https://www.youtube.com/watch?v=L_BvQ8xJq9c
10 Mejores universidades en el Perú
https://www.youtube.com/watch?v=Hy7Y53mvtz0
18. Referencia bibliográfica
Buchbinder, Pablo.(2014) La universidad Breve introducción a su evolución
histórica.
Universitas 21 (2018) Revista de opinión universitaria de nivel internacional
Galo Gómez, O. (1998). La Universidad a través del tiempo, Universidad
Iberoamericana, México.
Hernández, G. (2009). Origen de las universidades medievales en Italia. Educación
y Desarrollo Social, 3(1), 182-190. https://doi.org/10.18359/reds.872
Maya Gualdrón, R. A. (2021). ¿Es posible hoy una sociedad sin universidad? Una
mirada histórica a la universidad desde la época de la pandemia de COVID-19.
Comunicación, (44), 5-15. https://doi.org/10.18566/comunica.n44.a01
WEB GRAFÍA:
www/http sistema y desarrollo universitario en el mundo.pe.es
http://envia3.xoc.uam.mx/site/uploads/lecturas_TID/unidad1/Tunnermann.pdf.