Embolia grasa

EMBOLIA GRASA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
Alumna: SAMANO PEÑUELAS JESSICA JOSEFINA
Doctor: MENDEZ SERRANO HERMES HOMERO
GRUPO: 13-VIII
• Es la presencia de glóbulos de grasa en la
microcirculación pulmonar y periférica pero sin
secuelas clínicas.
• EG se detecta > 90% de los pacientes con lesiones
traumáticas , sólo 1 al 3.5% desarrollan el síndrome
de embolia grasa (SEG)
• 5% de casos no traumáticos (pancreatitis,
quemaduras, DM, necrosis hepática)
Embolismo graso:
es una complicación general de fracturas de huesos largos,
caracteriza por la aparición de una erupción cutánea,
hipoxia y estado confusional; no es proporcional a la
gravedad de la lesión, el SEG aparece entre 12 y 72 horas
posteriores al trauma óseo
• Epidemiologia:
cualquier edad, frecuente 2 y 3 década de la vida, 6 y 7
década
Mas común en hombres
El síndrome de embolismo graso:
Etiología
SEG es idiopática, se asocia con mayor frecuencia a
traumatismos
Causas traumáticas
• Fracturas cerradas de huesos largos, costillas y
vértebras.
• Fracturas de pelvis.
• Colocación de clavos, fresados, prótesis, osteosíntesis,
así como osteotomías.
• Politraumatizados
• cirugía de traumatologicas y ortopédica
causas no traumáticas:
• Liposucción.
• Pancreatitis.
• Esteatosis hepática.
• Osteomielitis
• Nutrición parenteral
• Quemaduras
FISIOPATOLOGÍA
• Teoría mecánica:
diferencia de
presiones entre el
vaso y MO
Presión normal MO
30-50 mmHg,
incrementar > 600 –
1,500 mm Hg
presión intramedular incrementada
fuerza el contenido MO hacia los
sinusoides venosos lesionados
células hematopoyéticas
entremezcladas con la grasa
entra en el flujo venoso y se
alojan en los capilares
pulmonares
Embolizacion de los capilares
pulmonares, otros órganos :
cerebro, retina, piel, riñones
Fractura o
procedimiento
ortopédico
• Teoría bioquímica
Normalmente, lípidos
circulan en el plasma
(triglicéridos,quilomicrones
, colesterol y fosfolípidos.)
colesterol y los fosfolí-
pidos disminuyen tras el
traumatismo
se incrementa lipasa sérica
(LS) y catecolaminas
LS incrementada ,
precede a elevación
de ácidos grasos
libres (AGL)
unidad alvéolocapilar
causan edema,
hemorragia y destrucción
de arquitectura
pulmonar
Traumatismo
Catecolaminas propician
aglutinación y adhesión
intrínseca de
quilomicrones
formándose verdaderos
glóbulos grasos
LS elevada desestabiliza y moviliza grasa
de la circulación, afecta solubilidad de los
lípidos, provoca coalescencia y una
subsiguiente embolización órganos como:
pulmón, riñón y retina
Manifestaciones clínicas
• Presentara signos son inespecíficos como una
hipertermia brusca, taquicardia, taquipnea y
una trombocitopenia
• Asociándose posteriormente la triada
clásica de insuficiencia respiratoria,
manifestaciones neurológicas y petequias,
• Junto con otras alteraciones como fiebre,
anemia, trombopenia, coagulopatía y
disfunción sitólica del ventrículo izquierdo.
• Manifestaciones pulmonares:
son las más frecuentes y precoces y son desde, tos,
disnea, taquipnea , polipnea, hemoptisis, hipocapnia moderada,
cianosis, hipoxemia refractaria y no corregible con altas dosis de
oxígeno
• Manifestaciones neurológicas:
presentan 80% de los pacientes; aparecen 6-12hrs después de
los síntomas respiratorios; usualmente secundarias a la
hipoxemia, incluyen somnolencia, agitación, afasia, edema
cerebral, hemiparesia, confusión aguda, desorientación, estupor,
convulsiones, coma
triada clásica
Manifestaciones cutáneas:
• Las lesiones petequiales se presentan 2 a 3 día
después de la lesión y 24 horas después de las
manifestaciones respiratorias y cerebrales.
• son única característica clínica patognomónica del
embolismo graso
• El área de distribución petequial se presenta en la
región anterosuperior del tórax, particularmente en
la línea axilar anterior, cara anterior y base del cuello,
la mucosa de la boca y la conjuntiva.
Diagnostico
• Clínica, alta sospecha, diagnóstico de exclusión
el diagnóstico de SEG requiere de 2 criterios mayores o de un criterio mayor y 3
criterios menores
Estudios de gabinete y laboratorio :
tomografía axial computada, resonancia magnética, gasometría
arterial, biometría.
• Radiografía de tórax: frecuente es que sea normal, Pueden
aparecer infiltrados bilaterales difusos (tormenta de nieve),
típico pero muy inespecífico.
TRATAMIENTO
• Tratamiento preventivo:
Inmovilización precoz de la fractura
• tratamiento de soporte:
Establecer equilibrio hemodinámico
Oxigenación o Ventilación mecánica
Adecuada sedación y analgesia
Referencia Bibliográfica
• Ortopedia y traumatología , David J. Dandy, Dennis J.
Edwards,Editorial : Manual Moderno, Edición 1ra
• Traumatología y Ortopedia para el Grado en Medicina
• http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-
2008/hg081i.pdf
• http://www.scielo.org.mx/pdf/iner/v18n3/v18n3a11.pdf
• http://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-
2007/ti074l.pdf
• http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-
2012/cmas121d8.pdf
• http://enfermeroenurgencias.blogspot.mx/2016/05/sind
rome-de-embolia-grasa.html
1 sur 14

Contenu connexe

Tendances

OsteomielitisOsteomielitis
OsteomielitisHarriethe Clemente
19.8K vues74 diapositives
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septicahopeheal
24.2K vues28 diapositives
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuraldrmelgar
44.6K vues54 diapositives

Tendances(20)

Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Alejandro Propranolol47.3K vues
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Harriethe Clemente19.8K vues
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez18.3K vues
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal24.2K vues
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar44.6K vues
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II24.8K vues
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Base Aerea Militar Numero 1 Santa Lucia74.6K vues
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
pvladimir60.8K vues
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA23.1K vues
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal20.1K vues
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Helen AM12.2K vues
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II48.1K vues
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche65.1K vues
Clase  de hemorragia digestiva 2014Clase  de hemorragia digestiva 2014
Clase de hemorragia digestiva 2014
Sergio Butman19.9K vues
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal26.9K vues
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza103.5K vues
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
docenciaaltopalancia12.8K vues

En vedette

Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseosdanisaavedra17
1K vues30 diapositives
Osteomielitis...!!!!Osteomielitis...!!!!
Osteomielitis...!!!!Leisly Suarez
6.8K vues33 diapositives
OsteoporosisOsteoporosis
OsteoporosisIrene Pringle
2.3K vues26 diapositives

En vedette(20)

Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
danisaavedra171K vues
Osteomielitis...!!!!Osteomielitis...!!!!
Osteomielitis...!!!!
Leisly Suarez6.8K vues
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Irene Pringle2.3K vues
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Mijail Alejandro Tapia Moreno8.7K vues
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz6.3K vues
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Laura Santeliz9.6K vues
Fracturas en los niños GeneralidadesFracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños Generalidades
JESICABORBON11.2K vues
Luxacion congenita de caderaLuxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de cadera
Fernando Moreno5K vues
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
Franklin Rueda7.5K vues
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
CAMILA AZOCAR6K vues
ArtritisArtritis
Artritis
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura24.8K vues
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
Furia Argentina4.5K vues
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alvaro Cespedes Gomez2.3K vues
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
Carlos Pareja Málaga2.8K vues
CondromasCondromas
Condromas
Jenny Montesinos 4.7K vues
Anatomia funcional de la columna vertebralAnatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebral
Jocelyn M. Sanz10.8K vues
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
Tiffa Izquierdo13.3K vues
Mal de pottMal de pott
Mal de pott
Silvia Magaly Mendez Rivera4.7K vues

Similaire à Embolia grasa (20)

Sindrome poemsSindrome poems
Sindrome poems
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA1.8K vues
DBT 2013DBT 2013
DBT 2013
Flor Weisburd1K vues
COLAGENOPATÍAS.pptxCOLAGENOPATÍAS.pptx
COLAGENOPATÍAS.pptx
valemorales8882 vues
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
julio adrian de la cruz avalos4.5K vues
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptxARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
neyronzapata18 vues
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
JosueOrtega4317 vues
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
DANTX18.5K vues
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
Virginia Yépez745 vues
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM2 vues
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
natorabet12.1K vues
Trombocitosis esencial primariaTrombocitosis esencial primaria
Trombocitosis esencial primaria
Jose Luis Diaz Bernabe3K vues
Trombocitosis esencial - primariaTrombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primaria
Jose Luis Diaz Bernabe5.8K vues
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
EsromSamayoa82 vues
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
Uriel Dícasth491 vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues

Embolia grasa

  • 1. EMBOLIA GRASA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Alumna: SAMANO PEÑUELAS JESSICA JOSEFINA Doctor: MENDEZ SERRANO HERMES HOMERO GRUPO: 13-VIII
  • 2. • Es la presencia de glóbulos de grasa en la microcirculación pulmonar y periférica pero sin secuelas clínicas. • EG se detecta > 90% de los pacientes con lesiones traumáticas , sólo 1 al 3.5% desarrollan el síndrome de embolia grasa (SEG) • 5% de casos no traumáticos (pancreatitis, quemaduras, DM, necrosis hepática) Embolismo graso:
  • 3. es una complicación general de fracturas de huesos largos, caracteriza por la aparición de una erupción cutánea, hipoxia y estado confusional; no es proporcional a la gravedad de la lesión, el SEG aparece entre 12 y 72 horas posteriores al trauma óseo • Epidemiologia: cualquier edad, frecuente 2 y 3 década de la vida, 6 y 7 década Mas común en hombres El síndrome de embolismo graso:
  • 4. Etiología SEG es idiopática, se asocia con mayor frecuencia a traumatismos Causas traumáticas • Fracturas cerradas de huesos largos, costillas y vértebras. • Fracturas de pelvis. • Colocación de clavos, fresados, prótesis, osteosíntesis, así como osteotomías. • Politraumatizados • cirugía de traumatologicas y ortopédica
  • 5. causas no traumáticas: • Liposucción. • Pancreatitis. • Esteatosis hepática. • Osteomielitis • Nutrición parenteral • Quemaduras
  • 6. FISIOPATOLOGÍA • Teoría mecánica: diferencia de presiones entre el vaso y MO Presión normal MO 30-50 mmHg, incrementar > 600 – 1,500 mm Hg presión intramedular incrementada fuerza el contenido MO hacia los sinusoides venosos lesionados células hematopoyéticas entremezcladas con la grasa entra en el flujo venoso y se alojan en los capilares pulmonares Embolizacion de los capilares pulmonares, otros órganos : cerebro, retina, piel, riñones Fractura o procedimiento ortopédico
  • 7. • Teoría bioquímica Normalmente, lípidos circulan en el plasma (triglicéridos,quilomicrones , colesterol y fosfolípidos.) colesterol y los fosfolí- pidos disminuyen tras el traumatismo se incrementa lipasa sérica (LS) y catecolaminas LS incrementada , precede a elevación de ácidos grasos libres (AGL) unidad alvéolocapilar causan edema, hemorragia y destrucción de arquitectura pulmonar Traumatismo Catecolaminas propician aglutinación y adhesión intrínseca de quilomicrones formándose verdaderos glóbulos grasos LS elevada desestabiliza y moviliza grasa de la circulación, afecta solubilidad de los lípidos, provoca coalescencia y una subsiguiente embolización órganos como: pulmón, riñón y retina
  • 8. Manifestaciones clínicas • Presentara signos son inespecíficos como una hipertermia brusca, taquicardia, taquipnea y una trombocitopenia • Asociándose posteriormente la triada clásica de insuficiencia respiratoria, manifestaciones neurológicas y petequias, • Junto con otras alteraciones como fiebre, anemia, trombopenia, coagulopatía y disfunción sitólica del ventrículo izquierdo.
  • 9. • Manifestaciones pulmonares: son las más frecuentes y precoces y son desde, tos, disnea, taquipnea , polipnea, hemoptisis, hipocapnia moderada, cianosis, hipoxemia refractaria y no corregible con altas dosis de oxígeno • Manifestaciones neurológicas: presentan 80% de los pacientes; aparecen 6-12hrs después de los síntomas respiratorios; usualmente secundarias a la hipoxemia, incluyen somnolencia, agitación, afasia, edema cerebral, hemiparesia, confusión aguda, desorientación, estupor, convulsiones, coma triada clásica
  • 10. Manifestaciones cutáneas: • Las lesiones petequiales se presentan 2 a 3 día después de la lesión y 24 horas después de las manifestaciones respiratorias y cerebrales. • son única característica clínica patognomónica del embolismo graso • El área de distribución petequial se presenta en la región anterosuperior del tórax, particularmente en la línea axilar anterior, cara anterior y base del cuello, la mucosa de la boca y la conjuntiva.
  • 11. Diagnostico • Clínica, alta sospecha, diagnóstico de exclusión el diagnóstico de SEG requiere de 2 criterios mayores o de un criterio mayor y 3 criterios menores
  • 12. Estudios de gabinete y laboratorio : tomografía axial computada, resonancia magnética, gasometría arterial, biometría. • Radiografía de tórax: frecuente es que sea normal, Pueden aparecer infiltrados bilaterales difusos (tormenta de nieve), típico pero muy inespecífico.
  • 13. TRATAMIENTO • Tratamiento preventivo: Inmovilización precoz de la fractura • tratamiento de soporte: Establecer equilibrio hemodinámico Oxigenación o Ventilación mecánica Adecuada sedación y analgesia
  • 14. Referencia Bibliográfica • Ortopedia y traumatología , David J. Dandy, Dennis J. Edwards,Editorial : Manual Moderno, Edición 1ra • Traumatología y Ortopedia para el Grado en Medicina • http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg- 2008/hg081i.pdf • http://www.scielo.org.mx/pdf/iner/v18n3/v18n3a11.pdf • http://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti- 2007/ti074l.pdf • http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma- 2012/cmas121d8.pdf • http://enfermeroenurgencias.blogspot.mx/2016/05/sind rome-de-embolia-grasa.html