Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Material de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 24 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Material de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

Material de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptx

  1. 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN PERMANENTE (TEP) PROGRAMA Análisis Computarizado
  2. 2. CONTABILIDAD • La contabilidad es el sistema de información que mide las actividades de una empresa, procesa los datos hasta convertirlos en informes y comunica los resultados a quienes toman decisiones. • La contabilidad es “el lenguaje de los negocios”. Cuanto mejor entienda usted el lenguaje de los negocios, mejor administrará su propia empresa.
  3. 3. DEFINICION DE CUENTA • CUENTA: es una técnica que se usa en contabilidad para registrar y resumir los aumentos y disminuciones que se producen en cada una de las partidas de activos, pasivos, capital, ingresos, costos y gastos. • Existen dos formatos de cuentas: En forma T. En forma de columnas.
  4. 4. • La cuenta se divide en 2 partes; una de ella se destina a recoger los aumentos y la otra recoge las disminuciones. El esquema de la cuenta se representa por una T. La parte izquierda es el lado "débito", (Cargo),la derecha “crédito",(Abono)
  5. 5. TRANSACCION • TRANSACCION:es un intercambio de propiedades y servicios, que comprende un valor que se recibe a cambio de un valor que se da. Registrar transacciones es la función principal de la contabilidad. • En el registro de una transacción se pueden usar dos o mas cuentas, pero siempre el valor del débito debe ser igual al valor del crédito.
  6. 6. CUENTAS REALES  Las cuentas reales son aquellas cuentas que representan lo que posee, lo que debe y el capital de una empresa en un momento determinado.  Este grupo estará representado por los bienes, derecho y obligaciones de la empresa.
  7. 7. CUENTAS REALES Las cuentas reales tienen la característica de ser cuentas de carácter permanente, su saldo pasa de un período a otro. Las cuentas reales van a conformar el estado financiero llamado “Balance general” o Estado de situación.  Son Cuentas Reales: Activos Pasivos Capital
  8. 8. CUENTAS REALES  ACTIVOS: son todos aquellos bienes o recursos económicos que posee la empresa y que le generan un beneficio futuro.  Son todas las cuentas que representan recursos de propiedad del ente económico y que este utiliza para desarrollar su objeto social, o sea la producción de un bien o un servicio.  Los Activos cuando aumentan( se debitan), se cargan, y cuando disminuyen(se acreditan) se abonan.  Este Renglón de Activo esta compuesto por: Efectivo en Caja y Banco, Cuentas por cobrar, Inventario, Seguros, Terrenos, Edificio, Mobiliario y equipos de oficina, Maquinarias y equipos, equipo de transporte entre otros.
  9. 9. ECUACION FUNDAMENTAL DE CONTABILIDAD • ACTIVO = PASIVO+CAPITAL
  10. 10. CUENTAS REALES • Movimiento de las Cuentas de Activos: estas cuentas son de naturaleza débito, aumentan en el débito y disminuyen en el crédito
  11. 11. CUENTAS REALES • PASIVO: son todas las deudas que contrae la empresa con terceros, lo cual determina que los acreedores y proveedores tienen derecho sobre los activos de la institución, si estos fueron adquiridos a través de deuda. • Las personas o instituciones a quienes la empresa les debe se les llama acreedores o proveedores.
  12. 12. CUENTAS REALES Movimiento de las Cuentas de Pasivo: estas cuentas son de naturaleza crédito, aumentan en el crédito y disminuyen en el débito. Este Renglón de Pasivo esta compuesto por: A la clase de cuentas de Pasivo pertenecen: Obligaciones con Bancos Nacionales, Proveedores Nacionales, Salarios por Pagar,
  13. 13. CUENTAS REALES • PASIVO= ACTIVO - CAPITAL
  14. 14. CUENTAS REALES  CAPITAL: es el exceso de los activos sobre los pasivos. Este representa la inversión que se hace en un negocio, con la finalidad de ponerlo y mantenerlo en marcha.  Este grupo constituye un Pasivo a favor de los dueños de la empresa. Aumentan su movimiento en el crédito y disminuyen en el débito.
  15. 15. CUENTAS REALES • CAPITAL = ACTIVO-PASIVO
  16. 16. CUENTAS NOMINALES • Son aquellas cuentas que desaparecen al final de cada período comercial a través del proceso de cierre. Sirven para medir los resultados-ganancias o pérdidas obtenidas por un negocio en cada período contable. • Son aquellas cuentas que registran los incrementos del patrimonio mediante los ingresos, y las disminuciones por los costos y gastos, ocurridos en un período determinado. • Son aquellas cuentas que representan los ingresos y los egresos, producto de las operaciones que la empresa ha desarrollado entre un periodo determinado, comprendido entre dos fechas.
  17. 17. CUENTAS NOMINALES  INGRESOS:  Son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio, con el fin de obtener una ganancia.  Los ingresos principales de una empresa deben originarse por las ventas normales de los productos o servicios que ofrece y para la cual se constituyó.  La empresa puede obtener ingresos por intereses ganados, otros ingresos, comisiones ganados.
  18. 18. CUENTAS NOMINALES • Ingresos Operacionales: están representado por las ventas al contado y a crédito durante el ejercicio económico de la empresa. • Movimiento de las cuentas de Ingresos: estas cuentas empiezan y aumentan en el crédito; normalmente no se debitan sino al final del ejercicio para cancelar su saldo.
  19. 19. CUENTAS NOMINALES  COSTOS: Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta. Movimiento de las cuentas de Costo de Ventas: estas cuentas empiezan y aumentan en el Debito, disminuyen y se cancelan en el crédito; normalmente no se acreditan; su saldo es débito.
  20. 20. CUENTAS NOMINALES  GASTOS: representan los desembolsos o erogaciones que se hacen para la adquisición de bienes y servicios que se consumen con la finalidad de generar ingresos.  Ejemplos: el pago de sueldos, arrendamientos, servicios de Energía, agua, teléfono, publicidad otros. Movimiento de las cuentas de Gastos: estas cuentas empiezan y aumentan en el Débito; disminuyen y se cancelan en el crédito. Su saldo es débito.
  21. 21. CATALOGO DE CUENTAS • Es una lista analítica y ordenada de las cuentas o partidas que se emplean en el registro de las operaciones contables de una empresa. Es una lista ordenada y codificada de las cuentas empleadas en el sistema contable de una entidad, con el fin de identificar sus nombres y números correspondientes, para sistematizar la contabilidad de una empresa.
  22. 22. OBJETIVOS DE UN CATALOGO DE CUENTAS • Facilitar la elaboración de estados financieros. • Estructurar analíticamente el sistema contable implantado, incluyendo el sistema de costos, en el caso de las empresas industriales y de las de servicio. • Agrupar operaciones homogéneas y facilitar su contabilización. • En caso de auditoria, aligerar al auditor su labor. • Se hace necesario utilizar símbolos, letras, enumeración, a efecto, de simplificar el agrupamiento.
  23. 23. USO DEL CATALOGO DE CUENTAS • Cuentas Controles del Catálogo de Cuenta: • ACTIVOS 1 • PASIVOS 2 • CAPITAL 3 • INGRESOS 4 • COSTOS 5 • GASTOS 6
  24. 24. Ejemplo • 1- ACTIVO (CLASE DE CUENTA) • 1-11 ACTIVOS CORRIENTES (GRUPO) • 1-11-01 EFECTIVO EN CAJA (LA CUENTA)

Notes de l'éditeur

  • íí

×