transmisores.pptx

TRANSMISORES
Transmisores: Tipos Y usos En La Industria Eléctrica Y
Electronica.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
AGROINDUSTRIAL DEL ESTADO TACHIRA
PNF ELECTRICIDAD
UNIDAD 2: Transmisores
Docente: Ivan Ali Guerra Fiallo
Estudiante: Jhan Carlos Olaya Guerrero
Fecha: 16/09/2023
CI: V 14605311
Introduction
A día de hoy los transmisores se utilizan comúnmente en diversos
sectores de la industria. La posibilidad de transformar de este modo las
magnitudes físicas supone un ahorro de tiempo considerable. Además, la
conversión permite también transmitir los resultados a lo largo de mayores
distancias y evaluar dichos resultados. Usted puede decidirse por diversos tipos de
transmisor.
Por ejemplo, los transmisores de temperatura, que pueden utilizarse en
aquellos ámbitos en los que la temperatura desempeñe un papel crucial y deba ser
supervisada continuamente. La medición de la temperatura y su conversión en
magnitudes normalizadas facilita aún más el análisis de los datos. Esto es aplicable
también a los transmisores de humedad, cuyo objetivo es la medición de la
humedad. En algunos casos también se combinan la medición de la temperatura y
de la humedad en un mismo instrumento. De esta forma se evita la necesidad de
usar dos aparatos.
Los transmisores de presión son todo un mundo, ya que en este caso hay
que diferenciar entre las distintas formas de presión. Son especialmente
habituales los transmisores de presión diferencial, que, en ciertos casos, son
capaces también de medir caudales. Esto permite identificar de forma diferenciada
los diversos rangos de presión, lo cual es particularmente ventajoso en la industria.
Para saber si usted necesita un transmisor de humedad, un transmisor
de presión o un transmisor de temperatura, deberá conocer en qué ámbitos se va
a utilizar el instrumento. En teoría, también puede utilizar variantes universales
que son capaces de proporcionar varios resultados. No obstante, no suelen medir
con tanta precisión.
Los transmisores más habituales en la industria son los que se utilizan en
los siguientes ámbitos:
medición de la presión;
medición de la humedad;
medición de la temperatura;
medición de caudales;
medición de la tensión.
Transmisores
Los transmisores son una herramienta vital para la industria eléctrica y
electrónica, ya que permiten el transporte de señales a largas distancias. Estos
dispositivos enviarán una pequeña cantidad de energía a través de un medio como
el cableado o el aire, para que los receptores reciban la señal y procesen la
información.
Tipos de transmisores
Los transmisores son dispositivos electromecánicos que forman parte
básica del sistema de comunicación entre los equipos. Estos dispositivos se
pueden clasificar de acuerdo a la señal que transmiten, siendo los más comunes:
Digitales: Estos dispositivos utilizan usos binarios para comunicar
información, siendo su principal ventaja su bajo nivel de ruido y alto nivel de
fiabilidad. Son ampliamente utilizados en los sistemas de control remoto, la
telemetría o los sistemas de transmisión de datos.
Analógicos: Estos dispositivos trabajan con una señal continua de forma
tal que la información es transmitida sin necesidad de binarización.
Estos dispositivos pueden ser usados tanto en aplicaciones domésticas
como en la industria, siendo algunos de los usos principales:
Control de motores y actuadores: Los transmisores son ampliamente utilizados
para el control remoto de motores en plantas industriales, permitiendo manejar
de manera remota los motores desde centros de control. También son usados para
el control de actuadores como valvulas, válvulas solenoides, entre otros.
Telemetría: Este sistema permite la supervisión remota de variables físicas tales
como temperatura, humedad, presión, caudal, nivel, entre otros. Estos datos son
adquiridos por los transmisores y enviados a una estación central de control para
su análisis. Esto es usado en la vigilancia industrial, control del tráfico y gestión del
medio ambiente.
Transmisión de datos digitales y analógicos: Esta es una de las aplicaciones más
comunes para los transmisores, ya que permiten el transporte de datos a largas
distancias sin alterar su contenido. Estos dispositivos son usados en el diseño de
sistemas automatizados como el control de procesos industriales, monitoreo de
plantas eléctricas, detección de fallas, entre otros.
Los transmisores son una herramienta indispensable para la industria
eléctrica y electrónica que ayuda a mejorar la eficiencia, productividad y seguridad
de los procesos industriales. Los dispositivos ofrecen una solución rentable y
flexible para la transmisión de datos a largas distancias, así como para el control de
motores y actuadores.
¿Cuáles son los principales tipos
de transmisores?
Los principales tipos de transmisores son aquellos que convertir señales eléctricas o
magnéticas en señales de radiofrecuencia. Estas señales de radiofrecuencia pueden ser
transmitidas sobre una línea de antena, a través del aire u otros medios para llegar a su destino. Los
principales tipos de transmisores incluyen: Transceptores de radio de modulación de ancho de
banda, Transmisores de onda continua, Transmisores de transpondedores por satélite y
Transceptores de radio de modulación de frecuencia.
Transceptores de radio de modulación de ancho de banda (FM): Un transceptor FM es
un dispositivo electrónico que se utiliza para generar señales de radiofrecuencia con una señal de
audio vinculada. Estas señales de radiofrecuencia se pueden transmitir a través del aire a un
receptor, el cual las convierte nuevamente en una señal de audio. Se utilizan a menudo para la
transmisión de música y programas de radio.
Transmisores de onda continua: Estos transmisores generan señales de radiofrecuencia
senoidales sin variaciones en el nivel de potencia. Estas señales de radiofrecuencia se
utilizan para realizar mediciones precisas en tiempo real a distancia.
Transmisores de transpondedores por satélite: Un transpondedor por satélite es un
dispositivo que recibe señales desde la Tierra y las retransmite. Debido a la naturaleza
de los satélites, estos dispositivos se utilizan para comunicaciones entre plataformas
espaciales y objetos terrestres.
Transceptores de radio de modulación de frecuencia (FM): Un transceptor FM es un
dispositivo electrónico que se utiliza para generar señales de radiofrecuencia con una
señal de audio vinculada. Estas señales de radiofrecuencia se pueden transmitir a través
del aire a un receptor, el cual las convierte nuevamente en una señal de audio. Estos se
utilizan para el envío de servicios de radio, televisión y telecomunicaciones.
¿En qué campos de la industria
eléctrica y electrónica se utilizan
transmisores?
Los transmisores son elementos de una gran utilidad dentro de la
industria eléctrica y electrónica. Estos se utilizan para diferentes usos, entre ellos
están:
Sistemas de audio: Se emplean para la transmisión de información de audio. Por
ejemplo, en estudios de grabación o en las discotecas para que la música pueda
llegar a todos los dispositivos al mismo tiempo.
Equipos de radiofrecuencia: Muchos equipamientos modernos para
telecomunicaciones funcionan con la ayuda de los transmisores de
radiofrecuencia. Estos dispositivos permiten enviar y recibir señales a distancia.
 transmisores.pptx
¿Qué metodologías se usan para
medir y calibrar los transmisores?
Los transmisores se miden y calibran utilizando diferentes metodologías.
Esto depende de qué sea exactamente lo que se necesite medir y calibrar, pero es
importante elegir la metodología adecuada para garantizar los resultados
deseados.
En general, hay tres métodos principales de medición y calibración de
transmisores:
Medición de Diferencia de Presión: Esta metodología mide las diferencias en la
presión entre dos puntos del transmisor. Se usa para determinar el estado del
equipo, así como para detectar alguna irregularidad.
Medición de Corriente/Voltaje: Esta metodología se usa para medir la resistencia,
corriente o voltaje del transmisor. Esto permite determinar si hay algún problema
con el equipo, como un corto circuito o una sobrecarga.
Calibración de Transmisor: Esta metodología se utiliza para asegurar que el
transmisor está funcionando correctamente y que los datos que está
proporcionando son precisos. La calibración se realiza haciendo uso de equipos
especializados que permiten medir con precisión los parámetros del transmisor.
Una vez completada la calibración, el transmisor estará listo para operar con
exactitud.
Utilizar estas 3 metodologías para medir y calibrar los transmisores
puede ayudar a asegurar que los equipos estén funcionando correctamente,
proporcionando datos precisos y confiables.
¿Qué ventajas y desventajas
presentan los distintos tipos de
transmisores?
Las ventajas y desventajas de los distintos tipos de transmisores
dependen del uso que se les quiera dar. No obstante, hay algunos aspectos
comunes típicamente asociados con ellos.
Ventajas:
Mayor rango de alcance para la transmisión de información.
Aumentan la flexibilidad de la red.
Son fáciles de implementar.
Son una forma rentable de aumentar la capacidad de una red.
Desventajas:
Es posible que el ruido interfiera con la comunicación.
Son más propensos a fallos.
Requieren un mantenimiento regular para garantizar su óptima eficiencia.
Pueden ser vulnerables a ataques maliciosos.
¿Cuál sería la mejor solución para
una aplicación industrial específica de
transmisión?
En cuanto a la mejor solución para una aplicación industrial específica de
transmisión, hay muchos factores que se deben considerar. En primer lugar, es importante
evaluar el alcance general de la aplicación industrial. Esto incluye determinar la ubicación del
sitio, la potencia o el nivel de tensión requerido, así como la forma en que la aplicación va a
operar.
Una vez que este factor esté claro, los siguientes pasos serían considerar el tipo de
equipo eléctrico necesario para la transmisión, así como cualquier código eléctrico particular
necesario para su uso y cumplimiento. Una buena solución podría ser:
Selección de materiales de alta calidad y durabilidad, adecuados para el medio
ambiente de la aplicación industrial.
Utilizar equipos eléctricos y equipos auxiliares certificados por la autoridad
pertinente, para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad eléctrica.
Proteger el equipo con equipos de protección cuyo alcance cubra las necesidades
de la aplicación industrial.
Realizar pruebas de funcionamiento adecuadas para verificar el rendimiento
general del equipo.
Conclusiones
Los transmisores son un elemento esencial para el desarrollo y operación de
la industria eléctrica y electrónica. Estos se utilizan para la implementación de sistemas
de audio, equipamiento de radiofrecuencia, control remoto, OTDRs, automatización
industrial e instrumentación.
Existen muchas ventajas y desventajas que se deben considerar antes de
decidir qué tipo de transmisor utilizar. Si se elige el adecuado para la situación, puede
aumentar significativamente la eficiencia de la red. Por otro lado, si se elige un
transmisor inadecuado, puede incitar variados problemas relacionados con la calidad,
costo y rendimiento.
Los transmisores tienen una amplia aplicación en la industria eléctrica y
electrónica. Estos dispositivos se pueden usar para convertir una señal de un valor dado
en otro, para cubrir distancias mayores o para permitir que la información, energía o
potencia sean transferidos.
Además de lo anterior, también se deben tener en cuenta los problemas
relacionados con la configuración del sistema, los factores de aislamiento, la instalación
y la gestión de los recursos. Por lo tanto, también es importante contar con un plan de
mantenimiento adecuado para todos los equipos eléctricos. La implementación de un
sistema de supervisión remota también podría ser útil para garantizar la optimización
de la energía consumida por los equipos eléctricos.
1 sur 18

Recommandé

Ici exposicion-rtu-tema 4 par
Ici exposicion-rtu-tema 4Ici exposicion-rtu-tema 4
Ici exposicion-rtu-tema 4Daniela Barbosa
331 vues15 diapositives
Instrumentacion industrial par
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrialandres raul garcia
6.2K vues12 diapositives
Analisis de vibraciones par
Analisis de vibraciones Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones Gabriel Ayala
161 vues15 diapositives
Trabajo rosa par
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosaROSAFERNANDAGUTIERRE
12 vues6 diapositives
Exposicion sistemas de comunicación par
Exposicion sistemas de comunicaciónExposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicaciónEliana_J_Z_
532 vues27 diapositives
Evolucion de los transmisores par
Evolucion de los transmisoresEvolucion de los transmisores
Evolucion de los transmisoresDavid Villamarin
3.3K vues5 diapositives

Contenu connexe

Similaire à transmisores.pptx

Presentacion redes locales par
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes localesDeici Martinez
150 vues16 diapositives
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL par
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALCarlos Alfredo Morales García
381 vues7 diapositives
Redes local Básico - Fase I par
Redes local Básico - Fase IRedes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase Ifjmateusp
208 vues10 diapositives
Catalogo de dispositivos transductores y sensores par
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresMarvin Daniel Arley Castro
2.4K vues23 diapositives
Protocolo 1 redes par
Protocolo 1 redesProtocolo 1 redes
Protocolo 1 redesluis fernando labarces ceron
150 vues8 diapositives
Las tecnologias par
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologiasHugo Yanez
368 vues24 diapositives

Similaire à transmisores.pptx(20)

Redes local Básico - Fase I par fjmateusp
Redes local Básico - Fase IRedes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase I
fjmateusp208 vues
Elementos en Sistemas de telecomunicaciones. Resumen Antenas par JAG8O
Elementos en Sistemas de telecomunicaciones. Resumen AntenasElementos en Sistemas de telecomunicaciones. Resumen Antenas
Elementos en Sistemas de telecomunicaciones. Resumen Antenas
JAG8O4.2K vues
Ici plc unidad 02_tema 02 par sgeplc
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
sgeplc282 vues
Activida individual redes locales basicas par guti_mendy
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy262 vues
PROFUNDIZACION7_M.pdf par Exams1997
PROFUNDIZACION7_M.pdfPROFUNDIZACION7_M.pdf
PROFUNDIZACION7_M.pdf
Exams19974 vues
301121 11 fase_1_lisseth_torres par Nathy Torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
Nathy Torres257 vues
Activida individual redes basicos german.docx par guti_mendy
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
guti_mendy205 vues
Telecomunicación vs comunicación de masas dpt par Tulia Torres
Telecomunicación vs comunicación de masas dptTelecomunicación vs comunicación de masas dpt
Telecomunicación vs comunicación de masas dpt
Tulia Torres202 vues
Redes locales basico fase 1 par Jenner Mejia
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
Jenner Mejia226 vues
RedeslocalesbasicoReconocimiento par Diego Andres
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
Diego Andres274 vues
Actividad individual 1 Redes locales par ldeltorom
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
ldeltorom109 vues
Introducción a las redes de computadores par Nata Chaparro
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
Nata Chaparro142 vues
Activida individual redes locales basicas par guti_mendy
Activida individual redes locales basicasActivida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy156 vues

Dernier

5. CURROS.pdf par
5. CURROS.pdf5. CURROS.pdf
5. CURROS.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
5 vues3 diapositives
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf par
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfSebastianQP1
7 vues1 diapositive
Cilindro Maestro.pdf par
Cilindro Maestro.pdfCilindro Maestro.pdf
Cilindro Maestro.pdfMitchSchiffer
9 vues3 diapositives
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf par
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
9 vues3 diapositives
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf par
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMatematicaFisicaEsta
11 vues1 diapositive
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf par
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfSilviaRubio20
6 vues287 diapositives

Dernier(20)

Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf par SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio206 vues
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf par matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura9 vues
APLICACION DE LOS MATERIALES par andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 vues
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf par MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... par JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...

transmisores.pptx

  • 1. TRANSMISORES Transmisores: Tipos Y usos En La Industria Eléctrica Y Electronica.
  • 2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL DEL ESTADO TACHIRA PNF ELECTRICIDAD UNIDAD 2: Transmisores Docente: Ivan Ali Guerra Fiallo Estudiante: Jhan Carlos Olaya Guerrero Fecha: 16/09/2023 CI: V 14605311
  • 3. Introduction A día de hoy los transmisores se utilizan comúnmente en diversos sectores de la industria. La posibilidad de transformar de este modo las magnitudes físicas supone un ahorro de tiempo considerable. Además, la conversión permite también transmitir los resultados a lo largo de mayores distancias y evaluar dichos resultados. Usted puede decidirse por diversos tipos de transmisor. Por ejemplo, los transmisores de temperatura, que pueden utilizarse en aquellos ámbitos en los que la temperatura desempeñe un papel crucial y deba ser supervisada continuamente. La medición de la temperatura y su conversión en magnitudes normalizadas facilita aún más el análisis de los datos. Esto es aplicable también a los transmisores de humedad, cuyo objetivo es la medición de la humedad. En algunos casos también se combinan la medición de la temperatura y de la humedad en un mismo instrumento. De esta forma se evita la necesidad de usar dos aparatos. Los transmisores de presión son todo un mundo, ya que en este caso hay que diferenciar entre las distintas formas de presión. Son especialmente habituales los transmisores de presión diferencial, que, en ciertos casos, son capaces también de medir caudales. Esto permite identificar de forma diferenciada los diversos rangos de presión, lo cual es particularmente ventajoso en la industria.
  • 4. Para saber si usted necesita un transmisor de humedad, un transmisor de presión o un transmisor de temperatura, deberá conocer en qué ámbitos se va a utilizar el instrumento. En teoría, también puede utilizar variantes universales que son capaces de proporcionar varios resultados. No obstante, no suelen medir con tanta precisión. Los transmisores más habituales en la industria son los que se utilizan en los siguientes ámbitos: medición de la presión; medición de la humedad; medición de la temperatura; medición de caudales; medición de la tensión.
  • 5. Transmisores Los transmisores son una herramienta vital para la industria eléctrica y electrónica, ya que permiten el transporte de señales a largas distancias. Estos dispositivos enviarán una pequeña cantidad de energía a través de un medio como el cableado o el aire, para que los receptores reciban la señal y procesen la información.
  • 6. Tipos de transmisores Los transmisores son dispositivos electromecánicos que forman parte básica del sistema de comunicación entre los equipos. Estos dispositivos se pueden clasificar de acuerdo a la señal que transmiten, siendo los más comunes: Digitales: Estos dispositivos utilizan usos binarios para comunicar información, siendo su principal ventaja su bajo nivel de ruido y alto nivel de fiabilidad. Son ampliamente utilizados en los sistemas de control remoto, la telemetría o los sistemas de transmisión de datos. Analógicos: Estos dispositivos trabajan con una señal continua de forma tal que la información es transmitida sin necesidad de binarización.
  • 7. Estos dispositivos pueden ser usados tanto en aplicaciones domésticas como en la industria, siendo algunos de los usos principales: Control de motores y actuadores: Los transmisores son ampliamente utilizados para el control remoto de motores en plantas industriales, permitiendo manejar de manera remota los motores desde centros de control. También son usados para el control de actuadores como valvulas, válvulas solenoides, entre otros. Telemetría: Este sistema permite la supervisión remota de variables físicas tales como temperatura, humedad, presión, caudal, nivel, entre otros. Estos datos son adquiridos por los transmisores y enviados a una estación central de control para su análisis. Esto es usado en la vigilancia industrial, control del tráfico y gestión del medio ambiente.
  • 8. Transmisión de datos digitales y analógicos: Esta es una de las aplicaciones más comunes para los transmisores, ya que permiten el transporte de datos a largas distancias sin alterar su contenido. Estos dispositivos son usados en el diseño de sistemas automatizados como el control de procesos industriales, monitoreo de plantas eléctricas, detección de fallas, entre otros. Los transmisores son una herramienta indispensable para la industria eléctrica y electrónica que ayuda a mejorar la eficiencia, productividad y seguridad de los procesos industriales. Los dispositivos ofrecen una solución rentable y flexible para la transmisión de datos a largas distancias, así como para el control de motores y actuadores.
  • 9. ¿Cuáles son los principales tipos de transmisores? Los principales tipos de transmisores son aquellos que convertir señales eléctricas o magnéticas en señales de radiofrecuencia. Estas señales de radiofrecuencia pueden ser transmitidas sobre una línea de antena, a través del aire u otros medios para llegar a su destino. Los principales tipos de transmisores incluyen: Transceptores de radio de modulación de ancho de banda, Transmisores de onda continua, Transmisores de transpondedores por satélite y Transceptores de radio de modulación de frecuencia. Transceptores de radio de modulación de ancho de banda (FM): Un transceptor FM es un dispositivo electrónico que se utiliza para generar señales de radiofrecuencia con una señal de audio vinculada. Estas señales de radiofrecuencia se pueden transmitir a través del aire a un receptor, el cual las convierte nuevamente en una señal de audio. Se utilizan a menudo para la transmisión de música y programas de radio.
  • 10. Transmisores de onda continua: Estos transmisores generan señales de radiofrecuencia senoidales sin variaciones en el nivel de potencia. Estas señales de radiofrecuencia se utilizan para realizar mediciones precisas en tiempo real a distancia. Transmisores de transpondedores por satélite: Un transpondedor por satélite es un dispositivo que recibe señales desde la Tierra y las retransmite. Debido a la naturaleza de los satélites, estos dispositivos se utilizan para comunicaciones entre plataformas espaciales y objetos terrestres. Transceptores de radio de modulación de frecuencia (FM): Un transceptor FM es un dispositivo electrónico que se utiliza para generar señales de radiofrecuencia con una señal de audio vinculada. Estas señales de radiofrecuencia se pueden transmitir a través del aire a un receptor, el cual las convierte nuevamente en una señal de audio. Estos se utilizan para el envío de servicios de radio, televisión y telecomunicaciones.
  • 11. ¿En qué campos de la industria eléctrica y electrónica se utilizan transmisores? Los transmisores son elementos de una gran utilidad dentro de la industria eléctrica y electrónica. Estos se utilizan para diferentes usos, entre ellos están: Sistemas de audio: Se emplean para la transmisión de información de audio. Por ejemplo, en estudios de grabación o en las discotecas para que la música pueda llegar a todos los dispositivos al mismo tiempo. Equipos de radiofrecuencia: Muchos equipamientos modernos para telecomunicaciones funcionan con la ayuda de los transmisores de radiofrecuencia. Estos dispositivos permiten enviar y recibir señales a distancia.
  • 13. ¿Qué metodologías se usan para medir y calibrar los transmisores? Los transmisores se miden y calibran utilizando diferentes metodologías. Esto depende de qué sea exactamente lo que se necesite medir y calibrar, pero es importante elegir la metodología adecuada para garantizar los resultados deseados.
  • 14. En general, hay tres métodos principales de medición y calibración de transmisores: Medición de Diferencia de Presión: Esta metodología mide las diferencias en la presión entre dos puntos del transmisor. Se usa para determinar el estado del equipo, así como para detectar alguna irregularidad. Medición de Corriente/Voltaje: Esta metodología se usa para medir la resistencia, corriente o voltaje del transmisor. Esto permite determinar si hay algún problema con el equipo, como un corto circuito o una sobrecarga. Calibración de Transmisor: Esta metodología se utiliza para asegurar que el transmisor está funcionando correctamente y que los datos que está proporcionando son precisos. La calibración se realiza haciendo uso de equipos especializados que permiten medir con precisión los parámetros del transmisor. Una vez completada la calibración, el transmisor estará listo para operar con exactitud. Utilizar estas 3 metodologías para medir y calibrar los transmisores puede ayudar a asegurar que los equipos estén funcionando correctamente, proporcionando datos precisos y confiables.
  • 15. ¿Qué ventajas y desventajas presentan los distintos tipos de transmisores? Las ventajas y desventajas de los distintos tipos de transmisores dependen del uso que se les quiera dar. No obstante, hay algunos aspectos comunes típicamente asociados con ellos. Ventajas: Mayor rango de alcance para la transmisión de información. Aumentan la flexibilidad de la red. Son fáciles de implementar. Son una forma rentable de aumentar la capacidad de una red. Desventajas: Es posible que el ruido interfiera con la comunicación. Son más propensos a fallos. Requieren un mantenimiento regular para garantizar su óptima eficiencia. Pueden ser vulnerables a ataques maliciosos.
  • 16. ¿Cuál sería la mejor solución para una aplicación industrial específica de transmisión? En cuanto a la mejor solución para una aplicación industrial específica de transmisión, hay muchos factores que se deben considerar. En primer lugar, es importante evaluar el alcance general de la aplicación industrial. Esto incluye determinar la ubicación del sitio, la potencia o el nivel de tensión requerido, así como la forma en que la aplicación va a operar. Una vez que este factor esté claro, los siguientes pasos serían considerar el tipo de equipo eléctrico necesario para la transmisión, así como cualquier código eléctrico particular necesario para su uso y cumplimiento. Una buena solución podría ser: Selección de materiales de alta calidad y durabilidad, adecuados para el medio ambiente de la aplicación industrial. Utilizar equipos eléctricos y equipos auxiliares certificados por la autoridad pertinente, para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad eléctrica. Proteger el equipo con equipos de protección cuyo alcance cubra las necesidades de la aplicación industrial. Realizar pruebas de funcionamiento adecuadas para verificar el rendimiento general del equipo.
  • 17. Conclusiones Los transmisores son un elemento esencial para el desarrollo y operación de la industria eléctrica y electrónica. Estos se utilizan para la implementación de sistemas de audio, equipamiento de radiofrecuencia, control remoto, OTDRs, automatización industrial e instrumentación. Existen muchas ventajas y desventajas que se deben considerar antes de decidir qué tipo de transmisor utilizar. Si se elige el adecuado para la situación, puede aumentar significativamente la eficiencia de la red. Por otro lado, si se elige un transmisor inadecuado, puede incitar variados problemas relacionados con la calidad, costo y rendimiento.
  • 18. Los transmisores tienen una amplia aplicación en la industria eléctrica y electrónica. Estos dispositivos se pueden usar para convertir una señal de un valor dado en otro, para cubrir distancias mayores o para permitir que la información, energía o potencia sean transferidos. Además de lo anterior, también se deben tener en cuenta los problemas relacionados con la configuración del sistema, los factores de aislamiento, la instalación y la gestión de los recursos. Por lo tanto, también es importante contar con un plan de mantenimiento adecuado para todos los equipos eléctricos. La implementación de un sistema de supervisión remota también podría ser útil para garantizar la optimización de la energía consumida por los equipos eléctricos.