3. Los tumores malignos son cancerosos, siendo
capaces de invadir y dañar tanto los tejidos como
los órganos cercanos al tumor.
Además, las células malignas pueden separarse
del tumor y acceder al sistema linfático con lo
cual el cáncer estaría alcanzando a otras partes
del cuerpo. Una de las características
diferenciales del cáncer es la capacidad de las
células de crecer rápida y descontroladamente.
Masaanormaldetejido que
aparececuandolascélulasse
multiplicanmás delodebido o
nosemuerencuando
deberían.
4. Algunos canceres son mas comunes
que otros y las posibilidades de
supervivencia varían entre tipos
distintos.
La mayoría de los canceres tienen
causas desconocidas de origen
químico, ambiental, genético,
inmunológico o viral y también
surgen espontáneamente por causas
que son, por lo tanto inexplicables.
Las causas del cáncer son muy
6. Los síntomas son variables, y dependen del tipo de
tumor y su localización. Por ejemplo, en el caso de
cáncer de pulmón, puede haber tos y dificultad para
respirar, mientras que en el caso de presentarse un
tumor de colon, puede haber anemia ferropénica y
presencia de sangre en las heces.
Los siguientes síntomas aparecen con la mayoría de
los tumores:
Fiebre
Malestar general.
Inapetencia.
Escalofríos.
Fatiga.
Sudores fríos.
Pérdida de peso.
8. CÓMO SE DIAGNOSTICA EL CÁNCER
Pruebas de laboratorio.
Pruebas con imágenes.
Tomografía computarizada (TC).
Resonancia magnética.
Tomografía nuclear.
Gammagrafía ósea.
Tomografía por emisión de positrones (TEP).
Ecografía.
Rayos x.
Biopsia.
10. Hay muchos tipos de tratamiento para el
cáncer. El tratamiento que usted recibirá
depende de su tipo de cáncer y de lo avanzado
que esté.
Cirugía para tratar el cáncer.
Inmunoterapia para tratar el cáncer.
Pruebas de biomarcadores para el tratamiento de cáncer.
Quimioterapia para tratar el cáncer.
Radioterapia para tratar el cáncer.
Terapia dirigida para tratar el cáncer.
Terapia fotodinámica para tratar el cáncer.
Terapia de hipertermia para tratar el cáncer.
Terapia hormonal para tratar el cáncer.
Trasplantes de células madre en el tratamiento del cáncer.
12. El cáncer y su tratamiento pueden causar varias
complicaciones, incluidas las siguientes:
Dolor.
Fatiga.
Dificultadpararespirar.
Náuseas.
Diarreaoestreñimiento.
Pérdidadepeso.
Cambiosquímicosenelcuerpo.
Problemascerebrales ydelsistema nervioso.
Reaccionesinusualesdelsistema inmunitarioalcáncer.
Cáncer quese propaga.
Cáncer que regresa.
14. Intervenciones que se pueden recomendar al personal
de enfermería, acompañamiento y cuidado
Communicacioneinformacion.
Cuidarlahigieneehidratacióndelapiel.
AlimentacionyNutrición.
Controlar lahidratación.
Controlar que el paciente cumpla con la medicación
recetada, estando atentos a los efectos secundarios de la
misma,comoson lasalergias.
Controlar y aliviar el dolor Para un paciente en esta
condición, el dolor es inevitable. En la terapia del dolor
tenemos diferentes tratamientos.
Existe también el Dolor Total, que es resistente a la
medicación y que se expande por todas las dimensiones
delapersona.
15. Tener en cuenta la salud mental del paciente, delirios, alucinaciones,
problemas para dormir, comportamiento errático, agresividad, falta de
voluntad, dificultades para tomar decisiones, desorientación y cambios de
la personalidad son algunas de las cuestiones que debemos tener en
cuenta.
Trabajar con familiares y entorno cercano, el diagnóstico oncológico
supone un cambio en la rutina familiar. Acompañar a la familia en este
momento esfundamental.
Ayudar a que el paciente mantenga vínculos sociales, Dado que el cáncer
no es una enfermedad contagiosa, el paciente no necesita estar aislado y
sincontactosocial.
Aprendera ser flexibles,Aunque las rutinasson importantes,como hemos
visto hastael momento, muchasveceshayque tenerflexibilidad.
Últimos días de vida y acompañamiento del duelo familiar, Hacia el final
de la vida del paciente pueden aparecer síntomas como somnolencia
progresiva, desconexión del mundo, disminución de la atención a los
demás, alucinaciones, confusión, falta de apetito, perdida de peso,
dificultad para tragar, problemas para orinar, mucosidad o problemas
respiratorios. El cuidador deberá acompañar en el alivio de estos
síntomas.