PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE

ESTUDIANTE: JHANNET ZUÑIGA ALANOCA
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
SEMESTRE: 4 SEMESTRE
ORURO II-2019
INTRODUCCION DEL TEMA
El lenguaje es una conducta
específicamente humana, desarrollado
por el hombre a lo largo de la historia.
La adquisición surge a través del uso
activo en contextos de interacción. El
lenguaje que sirve de modelo debe
cumplir dos condiciones: constar de una
amplia gama de frases gramaticalmente
correctas y darse tanto a nivel expresivo
como receptivo.
Existen períodos críticos, en los que el organismo es más
sensible a la estimulación ambiental. El período sensible es
más flexible y las consecuencias no son irreversibles. Entre
los 16 meses y los 8 años se producen, en condiciones
normales, lo esencial del desarrollo lingüístico
• OBJETIVO
GENERAL
Investigar q es
el desarrollo de
la
comunicacion.
Relacionar la
comunicación
con nuevas
tecnologias.
Diseñar un plan
para relacionar
este concepto.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
La comunicación consta básicamente de cuatro elementos que son indispensables para que se considere como tal:
• Emisor: Es quien comunica una cierta información a otra u otras
personas.
• Mensaje: Es la información que se transmite, el medio puede variar,
pero el mensaje será el mismo.
• Código: El código es la parte indispensable para la comunicación,
si el código no es el adecuado no se podrá transmitir el mensaje;
así un hispanohablante no podrá comunicarse con un
anglohablante si no se conoce el código de la otra persona.
• Receptor: El receptor es quien recibe el mensaje. Los métodos de
recepción pueden variar, desde el mensaje hablado, visual, o
escrito.
Características del desarrollo del lenguaje en los niños
Características de los trastornos de la comunicación en niños
Niños con problemas de voz: voz ronca
Niños con dificultad para hablar
1. MARCO TEORICO
Quizá pienses que tus hijos no saben comunicarse
adecuadamente, pero, ¿tú lo haces? ¿Le has
enseñado buenas habilidades de comunicación para
que sean capaces de expresar lo que tienen en su
cabeza? Los niños aprenden a hablar y a escuchar
correctamente a medida que crecen y se
desarrollan. Hablar y escuchar es positivo para
aprender a tomar turnos de habla, hacerlo de forma
amable, aprender a no interrumpir y saber cuándo es
mejor callar.
Aprender a hablar y escuchar
Cuando se trata de
a hablar y a escuchar, tú
el mejor ejemplo para tu
Cuando hables con tu
tus amigos, tus familiares…
Seguramente alguna vez
hayas estado al teléfono o
hablando con otra persona
cuando tu hijo te dice cosas
como: ‘Mamá mírame, mira
mamá, mamaaaaa’… con
gran emergencia aunque no
sea realmente importante lo
que quiera decirte. Esto
puede ser frustrante, pero
también es bastante normal.
Aprender a comunicarse con
los demás es un gran paso
para tu hijo.
VENTAJAS
Ventajas de la televisión en los niños
El sistema televisivo nos brinda una
multitud de posibilidades que pueden y
deben ser aprovechadas por la sociedad.
Es un medio de socialización. La
televisión se puede considerar
como un medio de socialización,
ya que es capaz de compensar
las desigualdades sociales.
La influencia de la tecnología en los
niños
Aumento del desarrollo intelectual Integración al mundo tecnológico
Se aumenta capacidad de comunicación
escrita
Pensamiento crítico discriminativo
VENTAJAS
El sistema televisivo nos brinda una multitud de
posibilidades que pueden y deben ser aprovechadas por la
sociedad.
Es un mediode socialización. La televisión se puede
considerar como un medio de socialización, ya que es capaz
de compensar las desigualdades sociales
La influencia de la
tecnología en los niños
Aumento del desarrollo
intelectual
Integración al mundo
tecnológico
Se aumenta capacidad de
comunicación escrita
Pensamiento crítico
discriminativo
. Oportunidades de trabajo. Las puertas
del mercado de trabajo se abrirán y
ofrecerán más oportunidades a las
personas bilingües.
DESVENTAJAS
 Desventajas de los medios de comunicación
A pesar de que ofrecen múltiples beneficios, los medios de
comunicación tienen una serie de desventajas. A continuación,
se presentan algunos de estos.
 Dependen de la tecnología. Los medios de comunicación
dependen directamente de la tecnología. Esto quiere decir
que si la tecnología colapsa los medios harán lo mismo.
Debido a que la tecnología no es perfecta, en muchas
ocasiones presenta fallas. Por ejemplo, las plataformas de las
redes sociales pueden fallar cuando la transferencia de datos
es excesiva.
 Desventajas de la televisión en los niños
Sin embargo, no todo lo que rodea a la televisión tiene un
efecto positivo en nuestros hijos, pues como ya sabréis si no se
les educa adecuadamente en su uso puede perjudicarles.
Abuso de la televisión
Perdida de imaginación y creatividad
Favorece el sedentarismo
Menos socialización con otros niños u adultos
CONCLUSIONES
Después de realizada la investigación es importante rescatar
ciertas ideas que niño y la niña en su infancia va adquirir
gradualmente hitos que le permitirán alcanzar el habla lingüística.
Casi todos los niños aprenden del lenguaje a una edad
temprana a través del uso, y a lo largo del tiempo, sin necesidad
de tener instrucción formal. Por lo tanto, una fuente del
aprendizaje es la genética. Los seres humanos nacen para
hablar, ellos tienen la habilidad innata para descubrir las reglas
del lenguaje que se utiliza a su alrededor, El ambiente en sí
mismo es un factor significativo. Los niños aprenden la variedad
específica del lenguaje (dialecto) que hablan las personas
importantes alrededor de ellos.
RECOMENDACIONES
El desarrollo del habla además
de tener presentes las
características naturales
necesita de la estimulación. La
conformación genética de un
niño determinará, en parte, su
inteligencia y su desarrollo del
habla y el lenguaje. Cuando
existen problemas de habla,
lenguaje, audición o
desarrollo, la intervención
temprana puede brindar la
ayuda que el niño necesita.
 Pase mucho tiempo
comunicándose con su hijo
incluso cuando es bebé;
háblele, cántele y aliéntelo a
imitar sonidos y gestos.
 Léale a su hijo; comience a
hacerlo a los 6 meses.
Busque libros con
ilustraciones, adecuados para
la edad del niño, y que inviten
a su hijo a mirar mientras
usted nombra las ilustraciones.
 Aproveche las situaciones de todos
los días para reafirmar el habla y el
lenguaje de su hijo. Por ejemplo,
nombre los alimentos en el
supermercado, explíquele lo que
hace mientras cocina o limpia una
habitación, un vocabulario sencillo,
pero jamás le hable en media lengua
o lenguaje infantil.
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
GRACIAS POR SU
ATENCIÒN
1 sur 12

Recommandé

Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point par
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointJhanneZuiga
16 vues12 diapositives
Segunda parte par
Segunda parteSegunda parte
Segunda parteJhanneZuiga
7 vues4 diapositives
Primera parte par
Primera partePrimera parte
Primera parteJhanneZuiga
8 vues4 diapositives
Informe, niños bilingues par
Informe, niños bilinguesInforme, niños bilingues
Informe, niños bilinguesMarlinfabiola
393 vues7 diapositives
Articulo n 2 par
Articulo n 2Articulo n 2
Articulo n 2ROCIOZAMBRANA1
9 vues2 diapositives
Importancia de aprender ingles par
Importancia de aprender inglesImportancia de aprender ingles
Importancia de aprender inglesGabrielaCabreraAA
2.5K vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Etapas de la adquisición del lenguaje como función par
Etapas de la adquisición del lenguaje como funciónEtapas de la adquisición del lenguaje como función
Etapas de la adquisición del lenguaje como funciónChristianAnaya12
80 vues6 diapositives
Lenguaje de los jóvenes par
Lenguaje de los jóvenesLenguaje de los jóvenes
Lenguaje de los jóvenesmarianatrujillo
7.3K vues9 diapositives
Intervencion temprana, Session 1, Lorena Yee par
Intervencion temprana, Session 1, Lorena YeeIntervencion temprana, Session 1, Lorena Yee
Intervencion temprana, Session 1, Lorena Yeelorenayee
1.1K vues27 diapositives
Capítulo 3 karen par
Capítulo 3 karenCapítulo 3 karen
Capítulo 3 karenFernando Arredondo
131 vues6 diapositives
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON par
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍONIMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍONjaimechango
52.3K vues5 diapositives

Tendances(15)

Etapas de la adquisición del lenguaje como función par ChristianAnaya12
Etapas de la adquisición del lenguaje como funciónEtapas de la adquisición del lenguaje como función
Etapas de la adquisición del lenguaje como función
Intervencion temprana, Session 1, Lorena Yee par lorenayee
Intervencion temprana, Session 1, Lorena YeeIntervencion temprana, Session 1, Lorena Yee
Intervencion temprana, Session 1, Lorena Yee
lorenayee1.1K vues
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON par jaimechango
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍONIMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
jaimechango52.3K vues
Session 2 Intervencion Temprana par lorenayee
 Session 2  Intervencion Temprana Session 2  Intervencion Temprana
Session 2 Intervencion Temprana
lorenayee423 vues
30 días de bilingüismo: Episodio 1 par SpaanIt
30 días de bilingüismo: Episodio 130 días de bilingüismo: Episodio 1
30 días de bilingüismo: Episodio 1
SpaanIt456 vues
30 días de bilingüismo: Episodio 2 par SpaanIt
30 días de bilingüismo: Episodio 230 días de bilingüismo: Episodio 2
30 días de bilingüismo: Episodio 2
SpaanIt589 vues
Charla padres par mlmar
Charla padresCharla padres
Charla padres
mlmar492 vues
Importancia del idioma inglés par Mary Aleja
Importancia del idioma inglésImportancia del idioma inglés
Importancia del idioma inglés
Mary Aleja6.6K vues

Similaire à PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE

Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point par
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointJhanneZuiga
3 vues12 diapositives
Preguntas par
PreguntasPreguntas
Preguntasclaudiamilenarangelsanchez
223 vues4 diapositives
Hablando nos entendemos los dos par
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosCaperucita Fucsia
22.9K vues174 diapositives
Trabajo tema 10 atencion temprana (1) par
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)MariaLuisa300
135 vues13 diapositives
Trabajo tema 10 atencion temprana (1) par
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)Patri Peco Calzado
151 vues13 diapositives
Trabajo tema 10 atencion temprana (1) par
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)ruthma90
141 vues13 diapositives

Similaire à PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE(20)

Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point par JhanneZuiga
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
JhanneZuiga3 vues
Trabajo tema 10 atencion temprana (1) par MariaLuisa300
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
MariaLuisa300135 vues
Trabajo tema 10 atencion temprana (1) par ruthma90
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
ruthma90141 vues
Trabajo tema 10 atencion temprana (1) par soniachal
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
soniachal495 vues
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguaje par maria jose
Ambiente Familiar y Adquisición del LenguajeAmbiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
maria jose7K vues
Ambiente Familiar y Lenguaje par maria jose
Ambiente Familiar y LenguajeAmbiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y Lenguaje
maria jose13.5K vues
Estimulación lenguaje oral. par mctg
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
mctg53.7K vues
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación par Almudenasanchezp
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Almudenasanchezp5.4K vues
Presentación TRANSTORNOS.pptx par LENIS38
Presentación TRANSTORNOS.pptxPresentación TRANSTORNOS.pptx
Presentación TRANSTORNOS.pptx
LENIS383 vues
Presentación TRANSTORNOS.pptx par LENIS38
Presentación TRANSTORNOS.pptxPresentación TRANSTORNOS.pptx
Presentación TRANSTORNOS.pptx
LENIS3812 vues

Plus de JhanneZuiga

Tercera parte par
Tercera parteTercera parte
Tercera parteJhanneZuiga
9 vues2 diapositives
Segunda parte par
Segunda parteSegunda parte
Segunda parteJhanneZuiga
5 vues2 diapositives
Primera parte par
Primera partePrimera parte
Primera parteJhanneZuiga
8 vues3 diapositives
Cuarta parte normal par
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normalJhanneZuiga
6 vues12 diapositives
POWER POINT par
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINTJhanneZuiga
20 vues12 diapositives
Cuarta parte normal par
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normalJhanneZuiga
6 vues12 diapositives

Dernier

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vues1 diapositive
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf par
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
76 vues120 diapositives
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 par
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vues2 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vues170 diapositives
Contenidos y PDA 3°.docx par
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
59 vues5 diapositives
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx par
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
25 vues9 diapositives

Dernier(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE

  • 1. ESTUDIANTE: JHANNET ZUÑIGA ALANOCA DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON SEMESTRE: 4 SEMESTRE ORURO II-2019
  • 2. INTRODUCCION DEL TEMA El lenguaje es una conducta específicamente humana, desarrollado por el hombre a lo largo de la historia. La adquisición surge a través del uso activo en contextos de interacción. El lenguaje que sirve de modelo debe cumplir dos condiciones: constar de una amplia gama de frases gramaticalmente correctas y darse tanto a nivel expresivo como receptivo. Existen períodos críticos, en los que el organismo es más sensible a la estimulación ambiental. El período sensible es más flexible y las consecuencias no son irreversibles. Entre los 16 meses y los 8 años se producen, en condiciones normales, lo esencial del desarrollo lingüístico
  • 3. • OBJETIVO GENERAL Investigar q es el desarrollo de la comunicacion. Relacionar la comunicación con nuevas tecnologias. Diseñar un plan para relacionar este concepto.
  • 4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES La comunicación consta básicamente de cuatro elementos que son indispensables para que se considere como tal: • Emisor: Es quien comunica una cierta información a otra u otras personas. • Mensaje: Es la información que se transmite, el medio puede variar, pero el mensaje será el mismo. • Código: El código es la parte indispensable para la comunicación, si el código no es el adecuado no se podrá transmitir el mensaje; así un hispanohablante no podrá comunicarse con un anglohablante si no se conoce el código de la otra persona. • Receptor: El receptor es quien recibe el mensaje. Los métodos de recepción pueden variar, desde el mensaje hablado, visual, o escrito. Características del desarrollo del lenguaje en los niños Características de los trastornos de la comunicación en niños Niños con problemas de voz: voz ronca Niños con dificultad para hablar
  • 5. 1. MARCO TEORICO Quizá pienses que tus hijos no saben comunicarse adecuadamente, pero, ¿tú lo haces? ¿Le has enseñado buenas habilidades de comunicación para que sean capaces de expresar lo que tienen en su cabeza? Los niños aprenden a hablar y a escuchar correctamente a medida que crecen y se desarrollan. Hablar y escuchar es positivo para aprender a tomar turnos de habla, hacerlo de forma amable, aprender a no interrumpir y saber cuándo es mejor callar. Aprender a hablar y escuchar Cuando se trata de a hablar y a escuchar, tú el mejor ejemplo para tu Cuando hables con tu tus amigos, tus familiares… Seguramente alguna vez hayas estado al teléfono o hablando con otra persona cuando tu hijo te dice cosas como: ‘Mamá mírame, mira mamá, mamaaaaa’… con gran emergencia aunque no sea realmente importante lo que quiera decirte. Esto puede ser frustrante, pero también es bastante normal. Aprender a comunicarse con los demás es un gran paso para tu hijo.
  • 6. VENTAJAS Ventajas de la televisión en los niños El sistema televisivo nos brinda una multitud de posibilidades que pueden y deben ser aprovechadas por la sociedad. Es un medio de socialización. La televisión se puede considerar como un medio de socialización, ya que es capaz de compensar las desigualdades sociales. La influencia de la tecnología en los niños Aumento del desarrollo intelectual Integración al mundo tecnológico Se aumenta capacidad de comunicación escrita Pensamiento crítico discriminativo
  • 7. VENTAJAS El sistema televisivo nos brinda una multitud de posibilidades que pueden y deben ser aprovechadas por la sociedad. Es un mediode socialización. La televisión se puede considerar como un medio de socialización, ya que es capaz de compensar las desigualdades sociales La influencia de la tecnología en los niños Aumento del desarrollo intelectual Integración al mundo tecnológico Se aumenta capacidad de comunicación escrita Pensamiento crítico discriminativo . Oportunidades de trabajo. Las puertas del mercado de trabajo se abrirán y ofrecerán más oportunidades a las personas bilingües.
  • 8. DESVENTAJAS  Desventajas de los medios de comunicación A pesar de que ofrecen múltiples beneficios, los medios de comunicación tienen una serie de desventajas. A continuación, se presentan algunos de estos.  Dependen de la tecnología. Los medios de comunicación dependen directamente de la tecnología. Esto quiere decir que si la tecnología colapsa los medios harán lo mismo. Debido a que la tecnología no es perfecta, en muchas ocasiones presenta fallas. Por ejemplo, las plataformas de las redes sociales pueden fallar cuando la transferencia de datos es excesiva.  Desventajas de la televisión en los niños Sin embargo, no todo lo que rodea a la televisión tiene un efecto positivo en nuestros hijos, pues como ya sabréis si no se les educa adecuadamente en su uso puede perjudicarles. Abuso de la televisión Perdida de imaginación y creatividad Favorece el sedentarismo Menos socialización con otros niños u adultos
  • 9. CONCLUSIONES Después de realizada la investigación es importante rescatar ciertas ideas que niño y la niña en su infancia va adquirir gradualmente hitos que le permitirán alcanzar el habla lingüística. Casi todos los niños aprenden del lenguaje a una edad temprana a través del uso, y a lo largo del tiempo, sin necesidad de tener instrucción formal. Por lo tanto, una fuente del aprendizaje es la genética. Los seres humanos nacen para hablar, ellos tienen la habilidad innata para descubrir las reglas del lenguaje que se utiliza a su alrededor, El ambiente en sí mismo es un factor significativo. Los niños aprenden la variedad específica del lenguaje (dialecto) que hablan las personas importantes alrededor de ellos.
  • 10. RECOMENDACIONES El desarrollo del habla además de tener presentes las características naturales necesita de la estimulación. La conformación genética de un niño determinará, en parte, su inteligencia y su desarrollo del habla y el lenguaje. Cuando existen problemas de habla, lenguaje, audición o desarrollo, la intervención temprana puede brindar la ayuda que el niño necesita.  Pase mucho tiempo comunicándose con su hijo incluso cuando es bebé; háblele, cántele y aliéntelo a imitar sonidos y gestos.  Léale a su hijo; comience a hacerlo a los 6 meses. Busque libros con ilustraciones, adecuados para la edad del niño, y que inviten a su hijo a mirar mientras usted nombra las ilustraciones.  Aproveche las situaciones de todos los días para reafirmar el habla y el lenguaje de su hijo. Por ejemplo, nombre los alimentos en el supermercado, explíquele lo que hace mientras cocina o limpia una habitación, un vocabulario sencillo, pero jamás le hable en media lengua o lenguaje infantil.