SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE LECTURA Lectura Fonética: Percepción de los signos escritos para descifrar las palabras. Lectura Denotativa: Comprensión literal del texto. El lector tiene que transformar las palabras en conceptos. Mecanismos Auxiliares para la Decodificación de Palabras Sinonimia: Consiste en buscar términos análogas o equivalentes al desconocido. Contextualización: Consiste en descubrir el significado de una palabra, tomando pistas del contexto en el cual se encuentra  Radicación: Consiste en buscar el significado de un término desconocido explorando su núcleo o raíz, el prefijo  y los sufijos.
Lectura Connotativa: Es la lectura inferencial que se orienta a encontrar los elementos implícitos, que se encuentran ocultos atrás de los mismos mensajes, conceptos o argumentos del textos Lectura de Extrapolación: Consiste en confrontar las ideas sustentadas por el autor con los conocimientos y opiniones del lector. Prepara a las personas en destrozar de pensamientos críticos.
NIVELES DE LECTURA SEGÚN MIGUEL DE ZUBIRÍA Lectura Fonética o Reconocimiento de Fonemas. Decodificación Primaria: Interpretación de conceptos. Decodificación Secundaria: Interpretación de oraciones. Decodificación Terciario: Extracción de estructuras semánticas o pensamientos importantes. Lectura precategórica: Identifican de la tesis sobre la cual se articulan las restantes proporciones. Lectura metacontextual: Compara el sistema de ideas representadas por el texto con otros sistemas de ideas, con las circunstancias socio-culturales con los sistemas crítico y estilístico.
TIPOS DE LECTURA Lectura Recreativa Tipos de Lectura  Lectura    Informativa Lectura     Formativa Lectura de           Estudios  Lectura de Consulta   Lectura de    Investigación
CAPÍTULO IICAUSAS DE DESINTERÉS POR EL LIBRO Y LA LECTURA Causas Relacionadas con la Escuela ,[object Object]
El uso del mismo texto provoca monotonía y desinterés.
La lectura se asocia con tareas escolares y al terminar el sistema educativo dejan de leer.,[object Object]
 Los medios audiovisuales han desarrollado nuevas formas de aprendizaje.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Clase 5ème
 
Modelo de examen de Comprensión y Producción de Textos
Modelo de examen de Comprensión y Producción de TextosModelo de examen de Comprensión y Producción de Textos
Modelo de examen de Comprensión y Producción de TextosClaudia Patricia
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualCEDEC
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacionErwinFalcn
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticosRubyta12
 
Pronombres demostrativos
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
Pronombres demostrativosDorinha Matias
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposicionesAlfredluis
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 
Ejercicios de parrafo
Ejercicios de parrafoEjercicios de parrafo
Ejercicios de parrafoLibia80
 
Conjunciones por Luisa
Conjunciones por LuisaConjunciones por Luisa
Conjunciones por LuisaMario Ulloa
 
Signos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicadoSignos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicadoMario Lopez
 
Diapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicionDiapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicionEduardoVasquez2o2
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)
 
COEM 3001 El bosquejo o esquema
COEM 3001 El bosquejo o esquemaCOEM 3001 El bosquejo o esquema
COEM 3001 El bosquejo o esquema
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Modelo de examen de Comprensión y Producción de Textos
Modelo de examen de Comprensión y Producción de TextosModelo de examen de Comprensión y Producción de Textos
Modelo de examen de Comprensión y Producción de Textos
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
 
Progresion tematica
Progresion tematicaProgresion tematica
Progresion tematica
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
Pronombres demostrativos
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
Pronombres demostrativos
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposiciones
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Ejercicios de parrafo
Ejercicios de parrafoEjercicios de parrafo
Ejercicios de parrafo
 
El sujetoy sus clases
El sujetoy sus clasesEl sujetoy sus clases
El sujetoy sus clases
 
Conjunciones por Luisa
Conjunciones por LuisaConjunciones por Luisa
Conjunciones por Luisa
 
Signos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicadoSignos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicado
 
Diapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicionDiapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicion
 

Similar a Niveles de lectura

Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]José Davis Alvear
 
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oralTratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oralbechuo1987
 
lectura de compresión
lectura de compresiónlectura de compresión
lectura de compresiónLucía Román
 
Ensayo de la lectura
Ensayo de la lecturaEnsayo de la lectura
Ensayo de la lecturaBrisayda1997
 
Taller lectura critica
Taller lectura criticaTaller lectura critica
Taller lectura criticaNancyUsca
 
El Desarrollo De La Competencia LectoravíCtor M
El Desarrollo De La Competencia LectoravíCtor MEl Desarrollo De La Competencia LectoravíCtor M
El Desarrollo De La Competencia LectoravíCtor MPilar Torres
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptLibiaEsfinge
 
Requerimientos técnicos y comunicativos
Requerimientos técnicos y comunicativosRequerimientos técnicos y comunicativos
Requerimientos técnicos y comunicativoshcaraballo2004
 
Aprenden
AprendenAprenden
Aprendenkande
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraEverardo Lopez Mendoza
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraEverardo Lopez Mendoza
 
Estrategias del buen lector.ppt
Estrategias del buen lector.pptEstrategias del buen lector.ppt
Estrategias del buen lector.pptJhonMorales60
 

Similar a Niveles de lectura (20)

Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
 
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oralTratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Comp lectora
Comp lectoraComp lectora
Comp lectora
 
lectura de compresión
lectura de compresiónlectura de compresión
lectura de compresión
 
Comp lectora
Comp lectoraComp lectora
Comp lectora
 
Ensayo de la lectura
Ensayo de la lecturaEnsayo de la lectura
Ensayo de la lectura
 
El habito de la lectura de los alumnos.
El habito de la lectura de los alumnos.El habito de la lectura de los alumnos.
El habito de la lectura de los alumnos.
 
Taller lectura critica
Taller lectura criticaTaller lectura critica
Taller lectura critica
 
El Desarrollo De La Competencia LectoravíCtor M
El Desarrollo De La Competencia LectoravíCtor MEl Desarrollo De La Competencia LectoravíCtor M
El Desarrollo De La Competencia LectoravíCtor M
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.ppt
 
Requerimientos técnicos y comunicativos
Requerimientos técnicos y comunicativosRequerimientos técnicos y comunicativos
Requerimientos técnicos y comunicativos
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Lectura tcoe 2011
Lectura tcoe 2011Lectura tcoe 2011
Lectura tcoe 2011
 
Aprenden
AprendenAprenden
Aprenden
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
 
Comprensión lectora 2005
Comprensión lectora 2005Comprensión lectora 2005
Comprensión lectora 2005
 
Estrategias del buen lector.ppt
Estrategias del buen lector.pptEstrategias del buen lector.ppt
Estrategias del buen lector.ppt
 

Último

proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Niveles de lectura

  • 1. NIVELES DE LECTURA Lectura Fonética: Percepción de los signos escritos para descifrar las palabras. Lectura Denotativa: Comprensión literal del texto. El lector tiene que transformar las palabras en conceptos. Mecanismos Auxiliares para la Decodificación de Palabras Sinonimia: Consiste en buscar términos análogas o equivalentes al desconocido. Contextualización: Consiste en descubrir el significado de una palabra, tomando pistas del contexto en el cual se encuentra Radicación: Consiste en buscar el significado de un término desconocido explorando su núcleo o raíz, el prefijo y los sufijos.
  • 2. Lectura Connotativa: Es la lectura inferencial que se orienta a encontrar los elementos implícitos, que se encuentran ocultos atrás de los mismos mensajes, conceptos o argumentos del textos Lectura de Extrapolación: Consiste en confrontar las ideas sustentadas por el autor con los conocimientos y opiniones del lector. Prepara a las personas en destrozar de pensamientos críticos.
  • 3. NIVELES DE LECTURA SEGÚN MIGUEL DE ZUBIRÍA Lectura Fonética o Reconocimiento de Fonemas. Decodificación Primaria: Interpretación de conceptos. Decodificación Secundaria: Interpretación de oraciones. Decodificación Terciario: Extracción de estructuras semánticas o pensamientos importantes. Lectura precategórica: Identifican de la tesis sobre la cual se articulan las restantes proporciones. Lectura metacontextual: Compara el sistema de ideas representadas por el texto con otros sistemas de ideas, con las circunstancias socio-culturales con los sistemas crítico y estilístico.
  • 4. TIPOS DE LECTURA Lectura Recreativa Tipos de Lectura Lectura Informativa Lectura Formativa Lectura de Estudios Lectura de Consulta Lectura de Investigación
  • 5.
  • 6. El uso del mismo texto provoca monotonía y desinterés.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Se debe crear el hábito de la lectura.
  • 10. En todos los países de Latinoamérica, una gran mayoría de estudiantes tienen deficiencias en ortografía y vocabulario.
  • 11.
  • 12.