Toma de decisiones

Entender el arte de tomar desiciones

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TEMA:
La Decisión
AUTOR:
Jhon Valencia
CURSO:
2 “1”
´TUTOR:
Ernesto Bonilla
Riobamba – 20 de Abr. de 18
1
Introducción
Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y
cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar
decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida,
mientras otras son gravitantes en ella.
Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores
responsabilidades. La toma de decisiones en una organización se describe a una serie de
personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección
de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia.
Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en
efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier
organización. Una decisión puede variar en trascendencia y connotación, es decir que en
nosotros esta decidir lo que es más beneficioso.
Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal,
porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y
dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso
de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez.
2
Objetivos
2.1 Objetivos Generales
 Resaltar la importancia del principio de la toma de decisiones en nuestra vida
2.2 Objetivos Específicos
 Dar a conocer el principio de la decisión
 Explicar en propias palabras lo importante de dicho principio y su importancia en
nuestras vidas.
 Entender porque dicho principio es muy importante no solo en ámbito personal
sino también en el ámbito social.
3
La Toma de Decisiones
Prefacio
Una decisión es el producto final del proceso mental cognitivo específico de un individuo o
un grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto,
es un concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o
una tarea para ser ejecutada y/o aplicada.
En términos más precisos, un objeto mental es una decisión si este fue obtenido por una
elección consciente de una opinión o una acción (desde un conjunto conocido de alternativas),
y es designado para una aplicación.
Las decisiones algunas veces son influenciadas por factores que tienen casi nada que ver
con la realidad circundante o con hechos materiales. Por ejemplo, la superstición puede
desempeñar un papel significativo en la toma de decisiones, así como otras creencias:
numerología, astrología, y mucha otra forma de modelos no científicos o quizás llanamente
espirituales.
Aquello que esencialmente influencia una decisión es el conjunto de alternativas disponibles
para el sujeto que debe tomar la decisión, así como los criterios de elección que este aplique.
(Wikipedia, 2018)
Desarrollo
La palabra decisiones viene del latín decisío, -onis, significa determinación, resolución que
se toma o se da en una cosa dudosa. Tomar decisiones es una actividad cotidiana; todos los
días decidimos sobre diversos asuntos y temas: el vestido, la comida, los objetos y, por
supuesto, sobre nuestras ideas y proyectos. En todos estos casos, el objetivo es valorar las
condiciones, para tomar la decisión más acertada. Y resaltamos la expresión en todos los casos,
puesto que las decisiones adecuadas en un contexto específico podrían no serlo en otro. Con
esto queremos indicar que las decisiones son contextuales, dependen de las situaciones, las
4
circunstancias, las metas, los propósitos y los resultados esperados. Por ello, como dice Marina
(2005), es importante, y necesario, hacer notar que “La valentía, la decisión, el ánimo forman
parte de la inteligencia humana”, son la base de la toma de decisiones. (Salazar, 2011)
Un factor determinante en el éxito o fracaso de un dirigente radica en su capacidad para
tomar decisiones. En efecto, existen una serie de aptitudes específicas que el dirigente debe
poseer para obtener buenos resultados tales como su habilidad organizacional y su capacidad
para planear. No obstante, estas aptitudes dependen de la toma de decisiones eficaces. La labor
de un dirigente por lo general se describe de acuerdo con las funciones que desempeña:
planeación, organización, mando y control, o de acuerdo con sus responsabilidades y
obligaciones específicas como el control o la capacitación, así como la cantidad y calidad del
trabajo. (Lemus, 2018)
Viviendo el Principio
En el ámbito personal desde el momento que sientes, intuyes y sabes con la absoluta certeza
que debes decidir y tomar acción en tu vida acerca de algo y no lo haces estas decidiendo no
hacerlo, decidir cambiar no puede ser fácil pero es necesario si tu situación personal está
estancada o te sientes triste apático o desganado, decidir cambiar es sano, decidir hacer eso que
temes es valentía, decidir aprender cosas nuevas es crecer evolucionar y decidir no apegarte a
las personas es amor propio, o controlas tu mente o tu mente te controlara a ti, tus estados de
ánimo determinan tu capacidad de acción, es imposible no decidir.
En general tendemos a tomar decisiones de dos maneras diferentes como un maximizador o
como un optimizador.
Si eres un maximizado a la hora de elegir tu lema es quiero lo mejor en todo y probablemente
defines lo mejor en función de lo que la mayoría considera lo mejor. Si eres un optimizador a
la hora de elegir tu lema es quiero algo lo suficientemente bueno.
5
4.1 Conclusiones
 La decisión se toma el momento que sientes, intuyes y sabes con la absoluta certeza
que debes decidir y tomar acción en tu vida acerca de algo tomas la decisión de
hacerlo o no hacerlo.
 La decisión está vinculada con el control de la mente, o controlas tu mente o tu mente
te controlara a ti, tus estados de ánimo determinan tu capacidad de acción, solo en ti
eta la decisión.
 Tendemos a tomar decisiones de dos maneras diferentes como un maximizador o
como un optimizador.
4.2 Recomendaciones
 La decisión debe ser tomada de manera inteligente de acurdo a las necesidades, pero
eso solo está en ti si tomar un camino u otro.
 La decisión es una parte en la que nadie puede manipular, solo en nosotros esta
decidir.
 La decisión se debe tomar de manera en que las cosas que hagas sean para cumplir
tus necesidades, y no por complacer a nadie.
6
Aporte Personal
Hay cosas que pasan porque tiene que pasar… ya hay otras que tú tienes que hacer que
pasen.
El perdón nos libera de ataduras que nos amargan el alma y enferman el cuerpo. No significa
que estés de acuerdo con lo que paso, ni que lo apruebes. Perdonar no significa dejar de darle
importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que té lastimo, simplemente significa
dejar de lado aquellos pensamientos negativos que nos causaron dolor o enojo, el perdón se
basa en la aceptación de lo que pasó.
El perdón es una decisión, no un pensamiento
7
Bibliografía
Lemus, K. C. (2018). Toma de decisiones. En K. C. Lemus, Toma de decisiones.
Salazar, M. L. (2011). TOMA DE DECISIONES. En M. L. Salazar, TOMA DE
DECISIONES.
8
Índice
Introducción ..........................................................................................................................1
Objetivos ...............................................................................................................................2
2.1 Objetivos Generales ....................................................................................................2
2.2 Objetivos Específicos..................................................................................................2
La Toma de Decisiones.........................................................................................................3
Prefacio..............................................................................................................................3
Desarrollo..........................................................................................................................3
Viviendo el Principio ........................................................................................................4
4.1 Conclusiones ...............................................................................................................5
4.2 Recomendaciones........................................................................................................5
Aporte Personal.....................................................................................................................6
Bibliografía............................................................................................................................7

Recommandé

Toma de decisiones par
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
2.9K vues90 diapositives
Toma de decisiones par
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesIngraGonzalezDiaz
46 vues17 diapositives
Toma de decisiones I - Psicología Organizacional par
Toma de decisiones I - Psicología OrganizacionalToma de decisiones I - Psicología Organizacional
Toma de decisiones I - Psicología OrganizacionalISIV - Educación a Distancia
4.2K vues6 diapositives
Toma De Decisiones par
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De DecisionesRuth Vargas Gonzales
19.9K vues24 diapositives
Toma decisiones teleconferencia 17122010 par
Toma decisiones teleconferencia 17122010Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Ruth Vargas Gonzales
2.3K vues52 diapositives
Toma De Decisiones par
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisionesguest1a0a8e
3.4K vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Caso 'Toma de decisiones en grupo.' par
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'juanaraujo25
8.7K vues23 diapositives
Tema 8 toma de decisiones par
Tema  8 toma de decisionesTema  8 toma de decisiones
Tema 8 toma de decisionesUniversidad Modular Abierta
22.6K vues21 diapositives
Toma de decisiones en los adolescentes par
Toma de decisiones en los adolescentesToma de decisiones en los adolescentes
Toma de decisiones en los adolescentesPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
17.7K vues6 diapositives
La Toma de DECISIONES par
La Toma de DECISIONES La Toma de DECISIONES
La Toma de DECISIONES Ludwin Quispe Suclli
11.2K vues23 diapositives
Toma de decisiones par
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesJesus Chuco Osorio
12.2K vues91 diapositives
toma de decisiones par
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones Heris_03
69.9K vues24 diapositives

Tendances(20)

Caso 'Toma de decisiones en grupo.' par juanaraujo25
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
juanaraujo258.7K vues
toma de decisiones par Heris_03
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
Heris_0369.9K vues
toma de deciciones par Alex9323
toma de deciciones toma de deciciones
toma de deciciones
Alex93231K vues
Toma de decisiones par UGMA
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
UGMA1.1K vues
Decisión Individual y Colectiva par Raúl Mendoza
Decisión Individual y ColectivaDecisión Individual y Colectiva
Decisión Individual y Colectiva
Raúl Mendoza37.2K vues
desarrollo organizacional par djinsomnio
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
djinsomnio1.1K vues
La toma de decisiones en grupo par Julio Vargas
La toma de decisiones en grupoLa toma de decisiones en grupo
La toma de decisiones en grupo
Julio Vargas31K vues
La toma de decisiones par cartaxd
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisiones
cartaxd554 vues

Similaire à Toma de decisiones

Análisis de problemas y tomas de decisiones par
Análisis de problemas y tomas de decisionesAnálisis de problemas y tomas de decisiones
Análisis de problemas y tomas de decisionesManuel Guerrero Saldivia
117 vues9 diapositives
Como toman deciciones los gerentes par
Como toman deciciones los gerentesComo toman deciciones los gerentes
Como toman deciciones los gerentesEstuardo Ponce
1.7K vues64 diapositives
Toma de desicioneS par
Toma de desicioneSToma de desicioneS
Toma de desicioneSlalauchiha
1.3K vues16 diapositives
12 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 27-MAY-2022.pptx par
12 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 27-MAY-2022.pptx12 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 27-MAY-2022.pptx
12 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 27-MAY-2022.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
5 vues26 diapositives
Toma de Desiciones par
Toma de Desiciones Toma de Desiciones
Toma de Desiciones Deni Laura Aguirre
34 vues10 diapositives
La toma de decisión.docx par
La toma de decisión.docxLa toma de decisión.docx
La toma de decisión.docxDianaVanegas39
10 vues2 diapositives

Similaire à Toma de decisiones(20)

Como toman deciciones los gerentes par Estuardo Ponce
Como toman deciciones los gerentesComo toman deciciones los gerentes
Como toman deciciones los gerentes
Estuardo Ponce1.7K vues
Toma de desicioneS par lalauchiha
Toma de desicioneSToma de desicioneS
Toma de desicioneS
lalauchiha1.3K vues
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva par AndreaTorresG
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
AndreaTorresG470 vues
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva par AndreaTorresG
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
AndreaTorresG1.2K vues
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf par MARGARITAESCALANTE8
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx par danenyer
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptxACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
danenyer2 vues
Ética, Valores y Deontología Unidad V Capítulo 2 par Iris Vasquez
Ética, Valores y Deontología  Unidad V   Capítulo 2Ética, Valores y Deontología  Unidad V   Capítulo 2
Ética, Valores y Deontología Unidad V Capítulo 2
Iris Vasquez102 vues
Toma de decisiones par Rod Baker
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Rod Baker614 vues
Presentacionpowerpointtomadedecisiones 090825192442-phpapp01 par JOohan Lurita
Presentacionpowerpointtomadedecisiones 090825192442-phpapp01Presentacionpowerpointtomadedecisiones 090825192442-phpapp01
Presentacionpowerpointtomadedecisiones 090825192442-phpapp01
JOohan Lurita562 vues
Expocicion de concepto de tomas de decisiones par rodrigo rivera
Expocicion de concepto de tomas de decisionesExpocicion de concepto de tomas de decisiones
Expocicion de concepto de tomas de decisiones
rodrigo rivera84 vues

Dernier

UNIDAD II CASO PRACTICO.docx par
UNIDAD II CASO PRACTICO.docxUNIDAD II CASO PRACTICO.docx
UNIDAD II CASO PRACTICO.docxmarialuisa279
7 vues4 diapositives
EL ESEQUIBO ES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAdocx par
EL ESEQUIBO ES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAdocxEL ESEQUIBO ES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAdocx
EL ESEQUIBO ES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAdocxneomarmendez2
9 vues9 diapositives
Hábitos saludables.pptx par
Hábitos saludables.pptxHábitos saludables.pptx
Hábitos saludables.pptxmarinapecasademunt3
9 vues7 diapositives
SAN JUAN BOSC0.pdf par
SAN JUAN BOSC0.pdfSAN JUAN BOSC0.pdf
SAN JUAN BOSC0.pdfMarianayuridiaLara
6 vues4 diapositives
Novena de Navidad Final 2023.pdf par
Novena de Navidad Final 2023.pdfNovena de Navidad Final 2023.pdf
Novena de Navidad Final 2023.pdfCATEDRAALFREDOMOLANO1
1.9K vues44 diapositives
Presentación Wirliannys.pptx par
Presentación Wirliannys.pptxPresentación Wirliannys.pptx
Presentación Wirliannys.pptxWirliannys Fernández
14 vues17 diapositives

Toma de decisiones

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS TEMA: La Decisión AUTOR: Jhon Valencia CURSO: 2 “1” ´TUTOR: Ernesto Bonilla Riobamba – 20 de Abr. de 18
  • 2. 1 Introducción Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades. La toma de decisiones en una organización se describe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización. Una decisión puede variar en trascendencia y connotación, es decir que en nosotros esta decidir lo que es más beneficioso. Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez.
  • 3. 2 Objetivos 2.1 Objetivos Generales  Resaltar la importancia del principio de la toma de decisiones en nuestra vida 2.2 Objetivos Específicos  Dar a conocer el principio de la decisión  Explicar en propias palabras lo importante de dicho principio y su importancia en nuestras vidas.  Entender porque dicho principio es muy importante no solo en ámbito personal sino también en el ámbito social.
  • 4. 3 La Toma de Decisiones Prefacio Una decisión es el producto final del proceso mental cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto, es un concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada. En términos más precisos, un objeto mental es una decisión si este fue obtenido por una elección consciente de una opinión o una acción (desde un conjunto conocido de alternativas), y es designado para una aplicación. Las decisiones algunas veces son influenciadas por factores que tienen casi nada que ver con la realidad circundante o con hechos materiales. Por ejemplo, la superstición puede desempeñar un papel significativo en la toma de decisiones, así como otras creencias: numerología, astrología, y mucha otra forma de modelos no científicos o quizás llanamente espirituales. Aquello que esencialmente influencia una decisión es el conjunto de alternativas disponibles para el sujeto que debe tomar la decisión, así como los criterios de elección que este aplique. (Wikipedia, 2018) Desarrollo La palabra decisiones viene del latín decisío, -onis, significa determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa. Tomar decisiones es una actividad cotidiana; todos los días decidimos sobre diversos asuntos y temas: el vestido, la comida, los objetos y, por supuesto, sobre nuestras ideas y proyectos. En todos estos casos, el objetivo es valorar las condiciones, para tomar la decisión más acertada. Y resaltamos la expresión en todos los casos, puesto que las decisiones adecuadas en un contexto específico podrían no serlo en otro. Con esto queremos indicar que las decisiones son contextuales, dependen de las situaciones, las
  • 5. 4 circunstancias, las metas, los propósitos y los resultados esperados. Por ello, como dice Marina (2005), es importante, y necesario, hacer notar que “La valentía, la decisión, el ánimo forman parte de la inteligencia humana”, son la base de la toma de decisiones. (Salazar, 2011) Un factor determinante en el éxito o fracaso de un dirigente radica en su capacidad para tomar decisiones. En efecto, existen una serie de aptitudes específicas que el dirigente debe poseer para obtener buenos resultados tales como su habilidad organizacional y su capacidad para planear. No obstante, estas aptitudes dependen de la toma de decisiones eficaces. La labor de un dirigente por lo general se describe de acuerdo con las funciones que desempeña: planeación, organización, mando y control, o de acuerdo con sus responsabilidades y obligaciones específicas como el control o la capacitación, así como la cantidad y calidad del trabajo. (Lemus, 2018) Viviendo el Principio En el ámbito personal desde el momento que sientes, intuyes y sabes con la absoluta certeza que debes decidir y tomar acción en tu vida acerca de algo y no lo haces estas decidiendo no hacerlo, decidir cambiar no puede ser fácil pero es necesario si tu situación personal está estancada o te sientes triste apático o desganado, decidir cambiar es sano, decidir hacer eso que temes es valentía, decidir aprender cosas nuevas es crecer evolucionar y decidir no apegarte a las personas es amor propio, o controlas tu mente o tu mente te controlara a ti, tus estados de ánimo determinan tu capacidad de acción, es imposible no decidir. En general tendemos a tomar decisiones de dos maneras diferentes como un maximizador o como un optimizador. Si eres un maximizado a la hora de elegir tu lema es quiero lo mejor en todo y probablemente defines lo mejor en función de lo que la mayoría considera lo mejor. Si eres un optimizador a la hora de elegir tu lema es quiero algo lo suficientemente bueno.
  • 6. 5 4.1 Conclusiones  La decisión se toma el momento que sientes, intuyes y sabes con la absoluta certeza que debes decidir y tomar acción en tu vida acerca de algo tomas la decisión de hacerlo o no hacerlo.  La decisión está vinculada con el control de la mente, o controlas tu mente o tu mente te controlara a ti, tus estados de ánimo determinan tu capacidad de acción, solo en ti eta la decisión.  Tendemos a tomar decisiones de dos maneras diferentes como un maximizador o como un optimizador. 4.2 Recomendaciones  La decisión debe ser tomada de manera inteligente de acurdo a las necesidades, pero eso solo está en ti si tomar un camino u otro.  La decisión es una parte en la que nadie puede manipular, solo en nosotros esta decidir.  La decisión se debe tomar de manera en que las cosas que hagas sean para cumplir tus necesidades, y no por complacer a nadie.
  • 7. 6 Aporte Personal Hay cosas que pasan porque tiene que pasar… ya hay otras que tú tienes que hacer que pasen. El perdón nos libera de ataduras que nos amargan el alma y enferman el cuerpo. No significa que estés de acuerdo con lo que paso, ni que lo apruebes. Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que té lastimo, simplemente significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos que nos causaron dolor o enojo, el perdón se basa en la aceptación de lo que pasó. El perdón es una decisión, no un pensamiento
  • 8. 7 Bibliografía Lemus, K. C. (2018). Toma de decisiones. En K. C. Lemus, Toma de decisiones. Salazar, M. L. (2011). TOMA DE DECISIONES. En M. L. Salazar, TOMA DE DECISIONES.
  • 9. 8 Índice Introducción ..........................................................................................................................1 Objetivos ...............................................................................................................................2 2.1 Objetivos Generales ....................................................................................................2 2.2 Objetivos Específicos..................................................................................................2 La Toma de Decisiones.........................................................................................................3 Prefacio..............................................................................................................................3 Desarrollo..........................................................................................................................3 Viviendo el Principio ........................................................................................................4 4.1 Conclusiones ...............................................................................................................5 4.2 Recomendaciones........................................................................................................5 Aporte Personal.....................................................................................................................6 Bibliografía............................................................................................................................7