Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

PAE monica.docx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 6 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à PAE monica.docx (20)

Plus récents (20)

Publicité

PAE monica.docx

  1. 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE ENFERMERÍA INTERNA EN ENFERMERÍA: Rocío Mónica Mancha de la Cruz. SERVICIO: Pediatría JEFA DE SERVICIO: Lic. Enf. Jubithsa Reyes Ricaldi. HUANCAVELICA – PERÚ 2023 Proceso de Atención en Enfermería
  2. 2. Proceso de Atención en Enfermería – Servicio de pediatría 1. Valoración Paciente pediátrico Jose Luis Lecca Pozo de 08 años 08 m de edad ingresa al servicio de pediatría con diagnóstico médico de celulitis preceptal derecho, en silla de ruedas con la compañía de su madre, tranquilo, con vía periférica permeable por el que se infunde NaCl 0.9%, saturando a medio ambiente FIO2: 21%. A la interrogante la madre refiere que, mi hijo ya estuvo hospitalizado en Huancayo y EsSalud Huancavelica, y no se obtuvo mejora alguna. Al examen físico: - Piel y mucosas: Tibias, semi hidratadas, elásticas. - Cabeza: Normocéfalo, ojos con aumento de volumen en región orbitaria y frontal derecho doloroso y caliente a la palpación. - Cuello: Móvil y cilíndrico. - Tórax: MV pasa bien por ACP, no soplos. - Abdomen: B/D, no doloroso a la palpación, RHA (+). - Genitourinario: Micción espontánea. - Extremidades: Móviles, flexibles y simétricos. - Neurológico: Activa, reactiva a estímulos. Al control de signos vitales: - FC: 117 x’ - FR: 21 x’ - P/A. 120/90 mmHg - SpO2: 88%; al FiO2: 21% - T°: 37.5 c° Indicaciones médicas: - DB + LAV - 1½+AZ 5% 250 cc x 3t. - VS. - Ceftriaxona 1,1 gr. EV c/12h. - Clindamicina 280 mg. EV c/6h L y D. - Metamizol 700 mg. EV L y D PRN dolor intenso y/o T° >= 38 c°. - CFV + OSA. 2. Diagnóstico Problemas encontrados: a. Dominio 11. Seguridad/protección i. Clase 1. Infección 1. esencia de catéter venoso periférico. ii. Clase 6. Termorregulación 1. Paciente presenta proceso infeccioso que puede alterar la temperatura corporal – Riesgo de termorregulación ineficaz.
  3. 3. Planteo de diagnósticos de enfermería  Riesgo de infección r/c presencia de catéter venoso periférico, F.R: 21 x’, saturación de oxígeno 88% a medio ambiente.  Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de pirógenos endógenos. 2. Planificación (NOC) Dx: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c proceso infeccioso y dolor agudo en zona peri orbitaria. Resultado: 1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Integridad tisular (L) Indicadores: 110111: Perfusión tisular Mantener a: 05 Ninguno 110115: Lesiones cutáneas: Mantener a: 05 Ninguno Dx: Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de pirógenos endógenos Resultado: 0703 Severidad de la infección Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Respuesta inmune (H) Indicadores: 070307: Fiebre Mantener a: 05 Ninguno 3. Intervención (NIC) Dx: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c proceso infeccioso y dolor agudo en zona peri orbitaria. Cuidados de las heridas (3660) - Monitorizar las características de la herida, incluyendo drenaje, color, tamaño y olor. - Limpiar con solución salina fisiológica o un limpiador no tóxico, según corresponda. - Aplicar una crema adecuada en la piel/lesión, según corresponda. - Cambiar el apósito según la cantidad de exudado y drenaje. - Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida.
  4. 4. Control de infecciones (6540) - Aplicar las precauciones de aislamiento que sean apropiadas. - Enseñar al personal de cuidados el lavado de manos apropiado. - Instruir al paciente acerca de las técnicas correctas de lavado de manos. - Ordenar a las visitas que se laven las manos al entrar y salir de la habitación del paciente. - Limpiar la piel del paciente con un agente antibacteriano apropiado. - Usar guantes según lo exigen las normas de precaución universal. - Llevar ropas de protección o bata durante la manipulación de material infeccioso. - Asegurar una técnica de cuidados de heridas adecuada. - Administrar un tratamiento antibiótico cuando sea adecuado. Dx: Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de pirógenos endógenos Dominio 2. Fisiológico: Complejo Clase M. Termorregulación 3900: Regulación de la temperatura - Controlar la temperatura al menos cada 2h. - Controlar la presión arterial, el pulso y la frecuencia respiratoria - Observar el color y temperatura de la piel - Usar medios físicos para la reducción de la temperatura corporal según lo requiera - Administrar medicamentos antipiréticos, si está indicado. 4. Evaluación (NOC) Dx: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c proceso infeccioso y dolor agudo en zona peri orbitaria Resultado: 1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Integridad tisular (L) Indicadores: 110111: Perfusión tisular 05 No comprometido 110115: Lesiones cutáneas: 05 No comprometido Dx: Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de pirógenos endógenos Resultado: 0703 Severidad de la infección Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Respuesta inmune (H) Indicadores:
  5. 5. 070307: Fiebre 05 Ninguno
  6. 6. PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA RESUMIDO DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN Dominio 11. Seguridad/protección Clase 1. Infección Cod: 00004 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c proceso infeccioso y dolor agudo en zona peri orbitaria. Paciente evitará adquirir una infección. - Realizar la curación diaria del CVP. - Realizar higiene y cuidados de la región peri orbital. - Lavado de manos frecuentemente del niño. - Mantener posición que evite presionar la herida. - Disminuye la cantidad de microorganismos en la piel anexa al CVP. - Disminuye la cantidad de microorganismos anexas al CVP. - La permanencia de un dispositivo invasivo más allá de su tiempo útil, aumenta el riesgo de infección. - La gravedad del agua hace que disminuya los microrganismos. - Permite la circulación adecuada debido a la superficie blanda. Paciente no adquiere una infección. Dominio 11. Seguridad/protección Clase 6. Termorregulación Cod: 00274 Riesgo de termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, producción de pirógenos endógenos. Paciente mantendrá la temperatura dentro de parámetros normales. - Controlar signos vitales cada 2h. - Observar signos de aparición de alza térmica (coloración de la piel, escalofríos). - Tener al alcance medios para reducir la temperatura corporal (agua tibia, gasas, medicación antipirética). - Permite identificar el desarrollo de un episodio febril. - Permite un accionar rápido para mantener la temperatura en parámetros normales cuando suceda un episodio febril. Paciente mantiene la temperatura dentro de parámetros normales.

×