Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Programa de promoción, prevención y cuidado de (1).pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Plan De Mejora
Plan De Mejora
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Programa de promoción, prevención y cuidado de (1).pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

Programa de promoción, prevención y cuidado de (1).pptx

  1. 1. Programa de promoción, prevención y cuidado de la salud.
  2. 2. Paso 0. Estructura de la Ejecución del Proyecto  Introducción:  Objetivo SMART:  Alcance:  Meta (números):  Equipo facilitador: Líder del equipo: Miembros del Equipo:  Datos:  Proceso: • 1.-Selección del problema • 2.-Cuantificar y dividir (Describir situación Actual): • 3.-Analizar las causas raíces: • 4.-Establecer Objetivo de desempeño (Metas de mejoramiento) : • 5.-Diseño y programación de las soluciones: • 6.-Implantación y evaluación de soluciones: • 7.-Establecimiento de acciones de garantía: • 8. Reflexionar los aprendizajes y Logros – Reconocimiento al equipo:  Presentación de Resultados
  3. 3. Introducción  Diagnostico de salud
  4. 4. 19 5 27 8 13 11 4 15 6 0 1 2 1 5 4 12 2 4 1 0 0 5 10 15 20 25 30 E NE RO F E BRE RO MA RZO A BRIL MA Y O JUNIO JULIO A GOS T O S E P T IE MBRE OC T UBRE INDICE POR FACTOR ERGONOMICO Consultas tendinitis Consultas lumbalgias 39% 33% 18% 6% 2% 2% Diagnostico nutricional Sobrepeso Normal Obesidad I Obesidad II Obesidad III Bajo peso
  5. 5.  Con lo anterior se busca favorecer entornos laborales seguros y saludables, a través de acciones enfocadas en los principales problemas de salud por riesgos de trabajo y enfermedad general, impulsando una cultura de prevención en las empresas.  proponiendo acciones para mejorar el entorno laboral con el objetivo de prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, contribuir al desarrollo de estilos de vida más saludables, fomentado que sean libres de violencia y contar con diagnósticos tempranos de enfermedades no transmisibles.
  6. 6. Paso 0. Objetivo:  Indicar el objetivo inicial propuesto  Este puede cambiar después de iniciado el proyecto, cuando se encuentren las causas, debes regresar a revisar si el objetivo es alcanzable o mejorable o no.  El objetivo debe cumplir los siguientes criterios:
  7. 7. Paso 0. Alcance:
  8. 8. (181) 42 El triángulo de hierro - YouTube (181) Triángulo de proyectos - YouTube Paso 0. Alcance:  Que si incluye y que no.  Donde inicia el enfoque y hasta donde abarca, donde termina.
  9. 9. Paso 0. Meta (números) Objetivos:  Convertir los entregables del alcance en Metas  Convertir el objetivo en tiempo, kgs, dinero.
  10. 10. Paso 0. Formación de Equipo  Equipo facilitador: proporciona recursos y apoyo para el proyecto y que es responsable de facilitar su éxito”. Marca las directrices y guía en los procesos de toma de decisiones importantes y además, “sirve de portavoz frente a los altos niveles de dirección para reunir el apoyo de la organización”. Por último, ejerce de vía de escalado para el Project Manager respecto a problemas o cuestiones que afecten al proyecto pero que excedan su nivel de responsabilidad. Para PRINCE2, el Ejecutivo, además, debe responsabilizarse del cumplimiento del caso de negocio(garantizar que la justificación del proyecto se mantiene).  El sponsor (como miembro principal de revisores de Proyecto) debe tener las siguientes características: Autoridad, Credibilidad, Habilidad para delegar y disponibilidad  Líder del equipo: Planifica, gestionar y controla los recursos para el logro del objetivo. Así como liderar al equipo de trabajo.  Miembros del Equipo: Debes incluir personas Involucradas y expertas en el proceso (181) El rol del jefe de proyecto - YouTube
  11. 11. Paso 0. Datos Iniciales  Reunir toda la información:  Mapeo del proceso  Tiempo de ciclo  Velocidades  Eficiencias  Resultados de Seguridad  Eventos de desviaciones de calidad  Procedimientos aplicables  Tendencias  Pérdidas – fallas - mermas  Frecuencia de Fallas Paretos de estas informaciones
  12. 12. Paso 0. Proceso:  Introducción al Concepto Lean Manufacturen. • 1.-Selección del problema • 2.-Cuantificar y dividir (Describir situación Actual): • 3.-Analizar las causas raíces: • 4.-Establecer Objetivo de desempeño (Metas de mejoramiento) : • 5.-Diseño y programación de las soluciones: • 6.-Implantación y evaluación de soluciones: • 7.-Establecimiento de acciones de garantía: • 8. Reflexionar los aprendizajes y Logros – Reconocimiento al equipo:
  13. 13. Adriana Cazalis 13 Proyecto xyz A Status Qué hicimos ⮚ . ⮚ . ⮚ . ⮚ . ⮚ . Qué encontramos ⮚ . ⮚ . ⮚ . ⮚ . ⮚ . Proximos pasos ⮚ . ⮚ . ⮚ . ⮚ . ⮚ . Donde estamos ⮚ . ⮚ . ⮚ . ⮚ . ⮚ .
  14. 14. Adriana Cazalis 14 Proyecto xyz– Backup Slide M Status Pareto Plan de Acción Ishikawa Mapeo de Proceso Aquí pueden incluir informaciones de las análisis de su proyecto, gráficas, plan de acción, mapeo de proceso o otro tema, SLIDE LIBRE.
  15. 15. Gracias

×