1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
DEL PERU
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
QUÍMICA INDUSTRIAL E AMBIENTAL
CATEDRA: FISICOQUIMICA II
CATEDRATICO: Dr. SALVADOR BENDEZU MONTES
ALUMNOS:
EGOAVIL COCA Greysi Danetzi IQI
GARCIA ROMERO Jhonny IQA
GUTIERREZ CRUZ Anel IQA
SEMESTRE: IV
SECCIÓN: B
HUANCAYO-PERÚ
2019
VALORACION DE UN ACIDO FUERTE CON UNA
BASE FUERTE UTILIZANDO UN INDICADOR
COLOREADO
2. RESUMEN
En el laboratorio de Fisicoquímica II se llevó a cabo el experimento Nº1 denominado
“Valoración de un ácido fuerte con una base fuerte utilizando un indicador coloreado”. Dicha
técnica recibe el nombre de valoración o titulación por el método volumétrico de ácido-base
o reacción de neutralización.
En este método, se mide (con una bureta) el volumen de agente valorante (una ácido o una
base) necesario para reaccionar estequiométricamente con el analito (una base o ácido)
presente en la alícuota de muestra utilizada para el análisis. El volumen gastado de agente
valorante contendrá el mismo número de equivalentes del analito que se encuentran en la
alícuota analizada (la alícuota debe ser medida con exactitud, si se trata de un volumen
será con pipeta aforada).
En el laboratorio se realizaron los cálculos sobre el volumen de los reactivos que se
utilizaron. Después se adecuaron los montajes de titulación y condiciones para hacerlo y se
realizaron cuatro titulaciones, en las cuales se utilizaron disoluciones de HCl y KOH, como
indicador la fenolftaleína, cuatro vasos precipitados, una bureta, un agitador magnético, una
pipeta aforada y una piceta, las cuatro pruebas fueron para estandarizar las
concentraciones de una disolución de HCl, posteriormente se llevó a cabo los cálculos
correspondientes para determinar la concentración de HCl titulada.
OBJETIVO
Determinar la concentración de una disolución de HCL utilizando KOH de concentración
conocida.
DATOS OBTENIDOS
MATERIALES:
Soporte universal
Nuez doble y pinzas de bureta
04 vasos de precipitación de 150 ml
matraz Erlenmeyer de 250ml
1 pipeta de 25 mL
1 pro pipeta
1 bureta de 50 mL
1 frasco lavador (piceta)
REACTIVOS:
Agua destilada
3. Hidróxido de potasio [0,1 M]
Ácido clorhídrico
Fenolftaleína alcohólica
Un agitador magnético
TABLA N° 1
EXPERIMENTO VOLUMEN
DE HCL
(mL)
VOLUMEN DE
KOH
CONSUMIDO
(mL)
VOLUMEN AGUA
(mL)
1. VASO 1 2.2 25
2. VASO 1 2.4 25
3. VASO 1 1.6 25
4. VASO 1 1.6 25
Partiendo de la ecuación:
𝑁 𝐵𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝑉𝐵𝑎𝑠𝑒 = 𝑁Á𝑐𝑖𝑑𝑜 ∗ 𝑉Á𝑐𝑖𝑑𝑜 …(1)
Calculamos la concentración del ácido en el vaso:
𝑉Á𝑐𝑖𝑑𝑜( 𝑉𝐴𝑆𝑂) = 𝑉Á𝑐𝑖𝑑𝑜 + 𝑉𝐴𝑔𝑢𝑎
𝑉Á𝑐𝑖𝑑𝑜( 𝑉𝐴𝑆𝑂) = (1 + 25) 𝑚𝐿
𝑉Á𝑐𝑖𝑑𝑜( 𝑉𝐴𝑆𝑂) = 26 𝑚𝐿
TABLA 2: DATOS DE LACONCENTRACIÓN Y VOLUMEN, DE CADAREACTIVO
𝑁 𝐵𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝑉𝐵𝑎𝑠𝑒 = 𝑁Á𝑐𝑖𝑑𝑜(𝑣𝑎𝑠𝑜) ∗ 𝑉Á𝑐𝑖𝑑𝑜( 𝑣𝑎𝑠𝑜)
𝑁Á𝑐𝑖𝑑𝑜(𝑣𝑎𝑠𝑜) =
𝑁 𝐵𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝑉𝐵𝑎𝑠𝑒
𝑉Á𝑐𝑖𝑑𝑜(𝑣𝑎𝑠𝑜)
…(2)
EXPERIMENTO VOLUMEN
DEL ÁCIDO
(mL)
VOLUMEN
DE LA
BASE (mL)
CONCENTRACIÓN
DE LA BASE (N)
CONCENTRACIÓN
DEL ÁCIDO
(VASO) (N)
𝑵Á𝒄𝒊𝒅𝒐(𝒗𝒂𝒔𝒐) =
𝑵 𝑩𝒂𝒔𝒆 ∗ 𝑽 𝑩𝒂𝒔𝒆
𝑽Á𝒄𝒊𝒅𝒐(𝒗𝒂𝒔𝒐)
1 26
2.2
0.1 0.00846
2 26
2.4
0.1 0.00923
3 26
1.6
0.1 0.00615
4. 4 26
1.6
0.1 0.00615
TABLA N° 3:
Calculando de la concentración del ácido inicial con la ecuación:
𝑁1 ∗ 𝑉1 = 𝑁2 ∗ 𝑉2
𝑁1 =
𝑁2 ∗ 𝑉2
𝑉1
… (3)
Siendo:
N1: concentración del ácido inicial (N).
N2: Concentración del ácido en el vaso (N).
V1: Volumen del ácido inicial (ml).
V2: Volumen del ácido en el vaso (ml).
EXPERIMENTO VOLUMEN
DE ACIDO
(𝑽 𝟏)
CONCENTRACION
FINAL DEL ACIDO
(𝑵 𝟐)
VOLUMEN
FINAL DEL
ACIDO
(𝑽 𝟐)
COCENTRACION
INICIAL DE
ACIDO
𝑵 𝟏 =
𝑵 𝟐 ∗ 𝑽 𝟐
𝑽 𝟏
1 1 0.00846 26 0.219
2 1 0.00923 26 0.239
3 1 0.00615 26 0.159
4 1 0.00615 26 0.159
Promediamos los datos obtenidos:
𝑥 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 =
0.219 + 0.239 + 0.159 + 0.159
4
𝑥_𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 = 0.194 𝑁
5. CÁLCULOS
Calcula la cantidad de hidróxido de potasio que necesitas para preparar 1000mL
de la disolución de 𝑲𝑶𝑯 0,1M.
𝑚 𝐾𝑂𝐻 = 1000𝑚𝐿.
0,1𝑚𝑜𝑙𝐾𝑂𝐻
100𝑚𝐿
.
56 𝐾𝑂𝐻
1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑂𝐻
𝑚 𝐾𝑂𝐻 = 5,6𝑔
¿Qué es un indicador ácido – base? ¿Cuál es el intervalo de viraje de la
fenolftaleína?
Una sustancia que puede ser de carácter ácido o básico débil, que posee la propiedad
de presentar coloraciones diferentes dependiendo del pH de la disolución en la que
dicha sustancia se encuentre diluida. Los indicadores presentan un comportamiento
muy sencillo de comprender. Para realizar los ejemplos, supongamos a un indicador
que está constituido por un ácido débil monoprótico con formula general Hln, de este
modo, en una disolución acuosa se ionizará débilmente produciendo la base
conjugada correspondiente ln^.
La fenolftaleína tiene un intervalo de viraje que esta entre 8,3 - 10,0.
¿Qué contiene el matraz, una vez finalizada la valoración? ¿Qué pH tiene?
Al finalizar la reacción de neutralización esta contiene y . Por tratarse de
una reacción de neutralización esta tiene un pH de 7,0.
¿Qué significa el término enrasar?
Procedimiento por el cual se lleva el volumen del líquido del material volumétrico al
deseado, consiste en hacer coincidir el máximo o mínimo (según material) de la parábola
formada en el límite líquido-aire (menisco), con la marca (ya sea aforo o graduada) del
elemento y esta medición debe llevarse a cabo teniendo la marca de enrase justo a la
altura de los ojos
¿Cuál es el papel del indicador?
El papel del indicador (fenolftaleína) en la titulación,es indicar cuando se ha llegado al punto
final del proceso.
En la valoración de 20 mL de hidróxido de potasio con ácido sulfúrico 0,1 M, se
consumieron 30 mL de la disolución del ácido. ¿Cuál es la concentración de la
base?
𝑀𝐴𝐶𝐼𝐷𝑂. 𝜃. 𝑉𝐴𝐶𝐼𝐷𝑂 = 𝑀 𝐵𝐴𝑆𝐸. 𝜃. 𝑉𝐵𝐴𝑆𝐸
Reemplazamos valores en la ecuación:
2 4K SO 2H O
6. (
0,1𝑚𝑜𝑙
𝐿
). (2). (0.03𝐿) = 𝑀 𝐵𝐴𝑆𝐸.1.(0,02)
𝑀 𝐵𝐴𝑆𝐸 = 0.3𝑀
CONCLUSIONES
Por medio de la titulación ácido-base utilizando el indicador (fenolftaleína) se determinó la
concentración de ácido clorhídrico 0.194 N.
BIBLIOGRAFÍA
Brown, Química General, Tercera Edición
Raymond Chang, Química. Décima edición.