SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
*Estudiantesde IV Semestre de Zootecnia,Facultadde CienciasAgropecuarias,Universidadde
Cundinamarca.Sede Ubaté.
Morfología de Hongos Filamentosos
Bibiana Andrea Benavides Poveda* & Jhonny Steveen Peralta Castiblanco*
RESUMEN:
Con la aplicación de una tinción simple de azul de metileno a una muestra de materia
orgánica en descomposición por acción de hongos filamentosos y otros microorganismos,
es posible diferenciar y reconocer las estructuras que conforman los micelios de los mohos,
que son agrupaciones de hifas; pueden ser de dos tipos: vegetativo y aéreo. El micelio
vegetativo posee una función de nutrición y adhesión a un sustrato, mientras que el micelio
aéreo posee una función reproductiva debido a que en él se encuentran estructuras
especializadas para la formación de esporas; las cuales al encontrarse en un medio
adecuado para su desarrollo podrán germinar conformando una nueva colonia. En la
práctica de laboratorio se buscó distinguir las diferentes estructuras morfológicas y
reproductivas de los hongos filamentosos en muestras en estado de descomposición de
naranja, piña, pan y fresa, encontrando en estas muestras hifas tanto septadas como
aseptadas en su micelio vegetativo y una morfología muy variada en su micelio aéreo
hallando estructuras reproductivas asexuales como el esporangio y el conidio, productores
de esporas con forma de artrospora, esporangiospora y clamidospora. La identificación
final de un hongo se realiza en base a la observación de su aspecto tanto macroscópico
como microscópico junto con una consulta de claves taxonómicas.
INTRODUCCIÓN:
La visualización de microorganismos dentro de los ecosistemas es de relevante importancia
para la formación profesional del zootecnista puesto que en su trabajo podría encontrar
alguna clase de intoxicación en los animales de cierta área productiva, determinada por la
acción de micotoxinas que son esporas segregadas por un hongo filamentoso que
provocarían una baja nutrición animal, significando en una disminución en la
productividad; Por otra parte, algunos hongos son benéficos en la producción agrícola al
descomponer la materia orgánica en humus, el cual es un abono natural para el desarrollo
de las plantas y aumenta la fertilidad del suelo. Otro beneficio sería la utilización de hongos
para la síntesis de fármacos como antibióticos empleados para tratar enfermedades
infecciosas en las especies animales. Por ello el objetivo de la práctica es el de reconocer la
diversidad morfológica de los hongos filamentosos, e identificar estructuras que son claves
para su clasificación taxonómica, a través de la observación de preparados de diferentes
muestras, consiguiendo con este procedimiento un diagnóstico certero y eficaz para
determinadas situaciones que se presentan en las especies de las diferentes producciones
animales y en base a ello seguir el protocolo adecuado según sea el caso fortaleciendo así la
salud y bienestar animal.
MARCO TEÓRICO:
Los hongos (del griego: mikes y del latín: fungus-fungi) son organismos eucariotas,
heterótrofos por absorción, que se reproducen sexual y asexualmente, pueden ser uni o
pluricelulares (multinucleares) y sus estructuras están rodeadas por una pared celular gruesa
que determina su crecimiento en forma de elementos esféricos o tubulares (Giusiano, 2013).
Los hongos no poseen clorofila, adquieren su energía de los compuestos orgánicos que están
en el suelo y en el agua. EI alimento lo pueden obtener de los materiales muertos (saprofitos)
o se nutren como parásitos de huéspedes vivos. Por eso se consideran heterótrofos.
Son descomponedores de la madera, las hojas y otros restos vegetales, formando el humus
que enriquece el suelo y sintetizando el dióxido de carbono que vuelve a la atmosfera, para
ser aprovechado por las plantas.
Los hongos, se utilizan industrialmente en la fermentación para producir ácidos, alcoholes y
otros compuestos; como también en la síntesis de algunos antibióticos. Además, los hongos
deterioran productos textileros, cuerdas, aislamientos eléctricos e infinidad de artículos
comerciales e industriales. Pueden ser benéficos o patógenos (Campuzano, 1999).
Taxonomía: Los hongos se han clasificado con criterios muy diferentes. Desde el punto de
vista taxonómico estricto, se clasifican según el tipo de reproducción sexual, en zigomicetos,
ascomicetos y basimicetos; los deuteromicetos son los hongos superiores para los que se
desconoce el tipo de reproducción sexuada, porque no se ha descubierto o no existe.
Es desde hace relativamente pocos años, que se ha ido descubriendo la reproducción sexual
en los hongos, por ello los hongos se habían clasificado anteriormente por su aspecto
morfológico, caracteres metabólicos y sobre todo por los órganos de reproducción asexual,
y basándose en estos criterios se establecieron especies, géneros, familias y taxones
superiores, cuya nomenclatura está adaptada al sistema binomial. Cuando se descubre la
forma perfecta (sexuada) de una especie, se modifica su nomenclatura. (Curto, 2012).
El cuerpo de los hongos se denomina micelio y puede presentarse: A) como células únicas
llamadas levaduras. B) como filamentos microscópicos llamados hifas cuya agregación
recibe el nombre de micelio. Los hongos con micelio filamentoso son los conocidos como
mohos. C) como cuerpos fructíferos productores de esporas. Los cuerpos fructíferos son
macroscópicos y están relacionados con los hongos de sombrero, bejines y otros (Negroni,
2013).
Hongos filamentosos: “Reciben el nombre de mohos, todos los hongos que crecen dando
colonias compuestas de filamentos algodonosos flojos, agrupándose juntos bajo el término
de Hyphomycetos” (Reyes, 2013).
Los mohos se pueden encontrar en interiores o al aire libre, durante todo el año. Las
condiciones húmedas y cálidas favorecen el crecimiento del moho. Al aire libre pueden
encontrarse en áreas o lugares húmedos sombreados donde hay descomposición de hojas o
de otro tipo de vegetación. En los interiores pueden encontrarse en lugares donde los niveles
de humedad son altos (EcuRed, s.f.).
“Microscópicamente, los mohos son organismos multicelulares, poseen un diámetro de 2 a
10 µm forman túbulos cilíndricos y ramificados denominados hifas” (Hernández, 2014).
Morfología de las hifas: La hifa posee una estructura tubular de paredes paralelas que crece
por elongación y ramificación de sus ápices. El conjunto de hifas constituye el micelio. Las
hifas pueden ser septadas o aseptadas tal como se muestra en la Figura 1.
*Septadas: Cuando el protoplasma se encuentra dividido en intervalos regulares o irregulares
a lo largo de la hifa, estas divisiones son llamadas septos (L. septum= seto, tabique), de esta
manera la estructura tubular está dividida en compartimentos, por tabiques transversales. El
micelio se denomina septado o tabicado. Estas hifas pueden ser hialinas (sin color) o
dematiaceas (color café oscuro) cuando tienen melanina en su pared celular (Giusiano, 2013).
*Aseptadas: o cenocítica (Gr. koinos=común+koite=lecho), cuando la estructura tubular de
las paredes que constituyen la hifa no presenta septos o lo hace excepcionalmente. El micelio
se denomina continuo, cenocítico o no tabicado. Sin embargo, cuando la hifa muere, se forma
un septo que separa la porción muerta de la viva. En las formas septadas, el protoplasma de
uno y otro lado del tabique se conecta a través de un poro central del septo. En los hongos en
cuyas hifas no hay septos, los núcleos, el citoplasma y las organelas se mueven libremente
desde una región a otra (hacia los ápices de crecimiento) y cada hifa puede presentar cientos
de núcleos flotando libremente dentro del citoplasma (Giusiano, 2013).
Figura 1: Morfología septada y aseptada de las hifas (Valenzuela, 2013).
En estas condiciones las hifas que penetran en el sustrato cumplen funciones de sostén y de
absorción de nutrientes por lo que se denominan hifas vegetativas o de sustrato. Los
filamentos del micelio que se proyectan por encima de la superficie del sustrato hacia el aire
constituyen hifas aéreas o reproductoras ya que contienen las estructuras reproductoras del
hongo llamadas conidias o esporas. Macroscópicamente, los mohos se desarrollan en el
laboratorio sobre la superficie de sustratos o medios de cultivo, formando colonias aéreas, de
aspecto algodonoso, vellosas o pulvurulentas y de color variable (Hernández, 2014).
Estructuras reproductivas: Los hongos filamentosos son microorganismos eucarióticos,
aerobios facultativos que se reproducen de manera natural, por esporas, sexual o
asexualmente. La mayor parte de estos hongos son inmóviles no obstante algunos pueden
tener células reproductoras móviles. Las esporas son cuerpos resistentes que forman los
hongos en estado latente o de reposo, que se producen de dos maneras diferentes sexual y
asexualmente. Las sexuales tienen el núcleo derivado de las células progenitoras, y son
esporas son haploides; dos núcleos de las células antecesoras se funden para formar un núcleo
diploide (zigoto) y las estructuras que producen las esporas sexuales son casi siempre
morfológicamente diferenciadas de las esporas asexuales. Por el contrario, las estructuras que
producen las esporas asexuales se producen por simple diferenciación en la hifa de
crecimiento (Piñeros Espinosa & Arias Cifuentes, 2008).
Los mohos se reproducen asexualmente en la mayoría de los casos y las estructuras sexuales
sólo aparecen cuando las circunstancias son favorables o se encuentran micelios de distinta
polaridad.
Los hongos anamórficos generan esporas asexuales por mitosis, que tienen diversa forma y
son mono o pluricelulares. La morfología de las estructuras que producen las esporas es muy
variable. El color de la mayoría de los mohos se debe a sus esporas asexuales, las que suelen
desarrollarse en el extremo de unas estructuras especializadas que se extienden en el aire a
partir del micelio, conocidas como esporóforos.
Las esporas pueden estar encerradas en un esporangio o ser externas (conidios). Los
conidióforos generan esporas solitarias o en cadena. A veces están agrupados en un haz
(coremio) o sobre un conjunto de hifas entrelazadas (acérvula, esporodoquio) o dentro de un
conidioma (picnidio).
Un esporangio es una estructura comúnmente globosa con una membrana simple que
contiene innumerables esporas, generalmente en el extremo de un esporóforo. Cuando los
esporangios tienen pocas esporas se llaman esporangiolos o merosporangios.
Las estructuras de resistencia son las células de pared gruesa llamadas clamidosporas y los
esclerocios que están formados por un conjunto macroscópico de hifas apelmazadas
como un tejido.
Los mohos suelen reproducirse también a través de las esporas sexuales (teleomórficos). Los
oomicetos producen oosporas y los zigomicetos forman zigosporas de paredes
gruesas y obscuras. Ambas son esporas de reposo.
Los ascomicetos producen sus esporas sexuales (ascosporas) dentro de ascos, generalmente
ubicados en un cuerpo fructífero llamado ascoma. Los ascomas tienen forma de copa
(apotecio) o son cuerpos cerrados (cleistotecio) o abiertos por un ostiolo (peritecio), y se
encuentran aislados o reunidos sobre un estroma.
Los basidiomicetos desarrollan sus esporas sexuales (basidiosporas) sobre los basidios que
se hallan en un cuerpo fructífero denominado basidioma, comúnmente de gran tamaño y
entonces se llaman setas, o bejines si son redondos.
Muchos oomicetos son saprobios del suelo o el agua, pero algunas especies son parásitas de
plantas y peces. Los zigomicetos son hongos saprobios comunes en el suelo. Ambos grupos
tienen un micelio sin septos (Carrillo & Bejarano, 2007).
Clasificación de esporas: Según García, (2014) las esporas se clasifican en:
*Astroconidios: se forman por la fragmentación de hifas, generalmente son rectangulares
con doble pared gruesa.
*Blastoconidios: se forman en las levaduras por la gemación a partir de una célula
preexistente. Anteriormente se les llamaba blastosporas.
*Clamidoconidios:se forma cuando las condiciones del medio se tornan adversas, las células
aumentan de tamaño y se hinchan.
*Microconidias: son esporas unicelulares que se presentan en una variedad de tamaños,
formas y colores. Son producidos por los conidióforos mediante el estrangulamiento sucesivo
en el punto de unión.
*Macroconidias: son esporas multicelulares, las hay de diversas formas. Se pueden dividir
en dos o más células por tabiques transversales y pueden adoptar forma de uso o de clava.
*Esporangiosporas: son esporas producidas dentro de estructuras especializadas llamadas
esporangios, que son sacos redondos unidos al micelio vegetativo por una estructura especial
llamada esporangióforo.
PROCEDIMIENTO:
Figura 2: Mapa de flujo del procedimiento realizado en la práctica (Elaboración propia).
ANÁLISIS Y RESULTADOS:
MUESTRA (100X) DESCRIPCIÓN HIFAS ESTRUCTURA
REPRODUCTIVA
Naranja (Citrus × sinensis). Hongo filamentoso
que presenta en su
micelio vegetativo
una morfología
septada y en su
micelio aéreo una
reproducción asexual
por segmentación de
sus hifas.
Hifas con
morfología
septada.
Reproducción
asexual por
segmentación.
Producción de
artrosporas.
Piña (Ananas comosus). Hongo filamentoso
que presenta en su
micelio vegetativo
una morfología
aseptada y en su
micelio aéreo una
reproducción asexual
por una estructura de
esporangio.
Hifas con
morfología
aseptada.
Estructura
reproductiva
asexual por
esporangio.
Producción de
esporangiosporas.
Pan Hongo filamentoso
que presenta en su
micelio vegetativo
una morfología
aseptada y en su
micelio aéreo una
reproducción asexual
por una estructura de
esporangio.
Hifas con
morfología
aseptada.
Estructura
reproductiva
asexual por
esporangio.
Producción de
esporangiosporas.
Fresa (Fragaria). Hongo filamentoso
que presenta en su
micelio vegetativo
una morfología
septada y en su
micelio aéreo una
reproducción asexual
por una estructura de
conidio.
Hifas con
morfología
septada.
Estructura
reproductiva
asexual por conidio.
Producción de
clamidosporas
Para todas las muestras se realizó primero una observación en el estereoscopio a fin de
tener indicios del cómo difieren las estructuras de los micelios de hongos filamentosos (Fig.
3). Luego de ello se procedió a la observación de los hongos con el objetivo de 40x y el
objetivo de inmersión; reconociendo con ello la variedad morfología de los mohos; lo cual,
es muy útil para su posterior clasificación taxonómica.
Figura 3: Vista al estereoscopio del material en descomposición correspondiente. (A) Pan,
(B) Fresa, (C) Piña, (D) Naranja (Elaboración propia).
Los mohos constituyen uno de los agentes causantes de deterioro de los alimentos. En
condiciones adecuadas de temperatura y humedad, su crecimiento aumenta. Algunos de los
tipos de mohos más comunes son Aspergillus, Mucor o Penicillium, que forman filamentos.
Cuando estos mohos se aprecian a simple vista, significa que el alimento está seriamente
afectado en su interior. Los mohos viven en la materia vegetal o animal y contienen esporas
que pueden ser transportadas por el aire, el agua o los insectos. Los mohos se encuentran
sobre todo en alimentos como frutas, verduras, quesos o pan (Chavarrías, 2016).
Rhizopus, también conocido como moho, es el llamado hongo negro del pan. Es un género
de cigomicetos, hongos filamentosos que por lo general viven en el suelo y se alimentan de
materia vegetal o animal en descomposición. Existen Rhizopus parientes de este hongo que
afectan a plantas y frutos causando una pudrición blanda y acuosa.
Los organismos como Rhizopus que producen enfermedades en las plantas se denominan
fitopatógenos. Se encuentran en el suelo, el compost y, principalmente, en vegetales en
descomposición.
Pueden reproducirse de forma asexual y sexual. La reproducción asexual es por esporas,
que son unidades reproductoras formadas en unas estructuras llamadas esporangios. Las
esporas son resistentes a situaciones desfavorables, pero una vez dispersas en el aire y en
contacto con un sustrato adecuado, germinan y producen filamentos microscópicos
llamados hifas. La reproducción sexual se da por la unión de hifas de diferentes cepas que
forman esporas y así se repite el ciclo sexual.
En el ser humano se han registrado enfermedades causadas por una alta concentración de
esporas de algunos Rhizopus. Los esporangios son esféricos, negros y están contenidos en
una estructura llamada columela, que mide hasta 275 micrómetros (milésimas de
milímetro) de diámetro (Fig. 4). Rhizopus sp. forma colonias de crecimiento rápido que
cubren prácticamente toda la superficie del sustrato afectado en aproximadamente tres días,
a una temperatura promedio de 25 °C (Petruzello, 2016).
Figura 4: Rhizopus creciendo en el pan (Izquierda). Ampliación de imagen mostrando su
estolón, rizoides y esporangióforos (Derecha) (Petruzello, 2016).
En el caso de las fresas, las dos podreduras más importantes las produce el hongo Botrytis
cinerea y Rhyzopus stolonifer (Fig. 5). En el primero de ellos, la fruta queda recubierta de
un micelio algonodoso y los tejidos se ablandan. Este hongo causa muchas pérdidas en la
postrecolección. Crece incluso a 0 ºC, aunque lo hace de forma más lenta. En el segundo
caso, Rhyzopus stolonifer, sus esporas se encuentran circulando en el aire y se propagan
también con facilidad. Produce una podredura blanda en la que los tejidos pierden jugos.
Este hongo no aparece a temperaturas por debajo de los 5 ºC.
La temperatura es un factor primordial en la duración de las fresas. Cuanto más elevada es,
más se ablandan y más posibilidad de que aparezcan hongos. Para que su conservación sea
más larga y con más garantías, deben recolectarse cuando el 75% de su superficie está roja
y el fruto está todavía firme, según reconoce la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (Chavarrías, 2016).
Figura 5: Botrytis creciendo en la fresa y fruta adyacente por contacto directo. (Izquierda).
Botrytis en un microscopio de magnificación de 400x, produce grandes números de esporas
de células simples que se extienden fácilmente (Derecha). (Chavarrías, 2016).
La enfermedad del 'clavo' y el uso inadecuado de los sistemas de conservación en frío
pueden provocar problemas de seguridad en las piñas Uno de los problemas más
importantes de la piña es el conocido como clavo (Fig. 6). Se produce por la acción de
mohos (Penicillium funiculosum y Fusarium moniliforme), normalmente antes de la
recolección, lo que preocupa especialmente, debido a que el crecimiento de mohos puede
inducir a la acumulación de micotoxinas. Esta enfermedad causa una coloración negruzca,
de consistencia semidura y acuosa. Las lesiones se manifiestan cuando el fruto ya está
maduro, etapa en la cual están muy extendidas y la pulpa muy dañada, por lo que el fruto
pierde todo el valor comercial(Montoya, 2004).
Figura 6: Fusarium creciendo en la piña. (Izquierda). Fusarium en un microscopio de
magnificación de 100x, se aprecia su micelio en detalle. (Derecha) (Montoya, 2004).
Si las naranjas comienzas a volverse verdes o azules y a perder su firmeza natural, puede
que un hongo esté causando que se deterioren. Muchos tipos distintos de hongos atacan a
las naranjas. Algunos afectan la fruta mientras aún están en el árbol. Otras causan que se
echen a perder las naranjas mientras están almacenadas.
Penicillium digitatum y penicillium italicum crecen en las naranjas y causan moho verde y
moho azul respectivamente, de acuerdo con la Universidad de Florida (Fig. 7). A medida
que crecen, forman hilos finos llamados "filamentos". Se reproducen por conidiosporas;
pequeños granos como polvo que crecen y se convierten en nuevos hongos si aterrizan en
una naranja o en otra superficie adecuada. El Penicillium Digitatum tiene un desarrollo fácil
a 20 ºC y humedad relativa alta. El Penicillium Italicum puede crecer entre 3 y 32 ºC,
aunque se desarrolla con más facilidad a 24 ºC y humedad relativa alta (Zimmermann,
2008).
Figura 7: Penicillium creciendo en la naranja (Izquierda). Penicillium en un microscopio de
magnificación de 100x, se aprecia su micelio en detalle (Derecha) (Zimmermann, 2008).
DISCUSIÓN:
Según la literatura para la tinción simple del micelio de los hongos se debe usar como
colorante el azul de lactofenol, pero en esta práctica se empleó el azul de metileno que
funcionó de manera óptima sin presentarse complicación alguna en la coloración. En el
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (2014) Se concluyó por
argumento que, de lo aprendido se puede decir que la práctica fue todo un éxito ya que
gracias al microscopio se logró observar la morfología de un hongo y la mayor parte de sus
características. Se aprendido hacer tinción simple y obviamente a realizar la morfología de
estos microorganismos.
CONCLUSIONES:
Por medio de una tinción simple en hongos filamentosos fue posible observar, reconocer y
diferenciar la diversidad morfológica de estos microorganismos, distinguiendo las
estructuras de las hifas en septadas y aseptadas así como sus estructuras reproductivas
asexuales, permitiendo la producción y propagación de sus esporas, asegurando su
supervivencia en el medio en el q se propagan.
La variedad morfológica de los mohos juega un papel muy importante para su respectiva
clasificación taxonómica que permite diferenciar a los hongos que son benéficos y tienen
un potencial productivo de los hongos patógenos que presentan características indeseables.
Referencias
Campuzano,O.I. (1999). Universidad NacionaldeColombia. Obtenidode
http://www.bdigital.unal.edu.co/12440/1/olgainesmontoyacampuzano.2014.pdf
Carrillo,L.,& Bejarano,N.V.(2007). Universidad NacionaldeSan Agustín.Obtenidode
http://www.unsa.edu.ar/biblio/repositorio/malim2007/3%20mohos.pdf
Centrode BachilleratoTecnológicoIndustrial yde Servicios.(26de Noviembrede 2014).
SkideShare.com.Obtenidode https://es.slideshare.net/12341712/practica-8-morfologia-
de-hongos
Chavarrías, M. (2016). ¿Hay que tirar todala bandeja? EroskiConsumer.
Curto,A. A.(22 de Mayo de 2012). MicrOral. Obtenidode
https://microral.wikispaces.com/5.+Micolog%C3%ADa+general.
EcuRed.(s.f.). EcuRed.Obtenidode https://www.ecured.cu/Moho_(Biolog%C3%ADa)
García, H. Q. (25 de Noviembre de 2014). Microbiología.Obtenidode
http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com.co/2014/11/morfologia-de-hongos.html
Giusiano,G.E. (2013). Universidad NacionaldelNordeste. Obtenidode
http://ecaths1.s3.amazonaws.com/catmicromed/APUNTE%20Micologia%20general.pdf
Hernández,J.R.(25 de Noviembre de 2014). Microbiología.Obtenidode
http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com.co/2014/11/morfologia-de-hongos.html
Montoya,M. C. (2004). La seguridadde lapiña. EroskiConsumer.
Negroni,R.(2013). Universidad NacionaldelNordeste. Obtenidode
https://documentop.com/modulo-i-caracteristicas-generales-de-los-
hongos_59942a061723dd77989339c2.html
Petruzello,M.(23 de Noviembrede 2016). EncyclopædieBritannica. Obtenidode
https://www.britannica.com/science/Rhizopus
PiñerosEspinosa, P.A.,&AriasCifuentes,E.L.(Juniode 2008). Pontificia Universidad Javeriana.
Obtenidode http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis226.pdf
Reyes,O.E. (Marzo de 2013). Universidad NacionalAgraria. Obtenidode
http://repositorio.una.edu.ni/2470/1/nl73n322.pdf
Valenzuela,I.(13de Marzo de 2013). Fitopatología I.Obtenidode
http://fitopatologiaivanvalenzuela.blogspot.com.co/2013/03/
Zimmermann,D.(09 de Juliode 2008). eHowenEspañol.Obtenidode
http://www.ehowenespanol.com/hongos-crecen-naranjas-lista_152125/

Contenu connexe

Tendances

Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalIPN
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosBridget Sabalsa
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Ras
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Ras
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicasnataliaizurieta
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fultonMinne Barrera
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol saladoFR GB
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-lecheMariana Reyes Fatecha
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoAltagracia Diaz
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasIPN
 

Tendances (20)

Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fulton
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacteriano
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
 

Similaire à Morfología de hongos filamentosos

Similaire à Morfología de hongos filamentosos (20)

joa
joajoa
joa
 
articulo de divulgación científica: el reino de los hongos
articulo de divulgación científica: el reino de los hongosarticulo de divulgación científica: el reino de los hongos
articulo de divulgación científica: el reino de los hongos
 
Morfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungiMorfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungi
 
Micología.pptx
Micología.pptxMicología.pptx
Micología.pptx
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
 
1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012
 
T R A B A J O H O N G O S
T R A B A J O  H O N G O ST R A B A J O  H O N G O S
T R A B A J O H O N G O S
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
7. fungi
7. fungi7. fungi
7. fungi
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Reino fungi diapo
Reino fungi diapoReino fungi diapo
Reino fungi diapo
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
75341488 tema-1-2011
75341488 tema-1-201175341488 tema-1-2011
75341488 tema-1-2011
 
Tema 3.ppt
Tema 3.pptTema 3.ppt
Tema 3.ppt
 
hongos
hongoshongos
hongos
 
Fungi
FungiFungi
Fungi
 
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
 

Plus de Jhonny Peralta

IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.Jhonny Peralta
 
Reutilización de los residuos agrícolas
Reutilización de los residuos agrícolasReutilización de los residuos agrícolas
Reutilización de los residuos agrícolasJhonny Peralta
 
Biorremediación de suelos
Biorremediación de suelosBiorremediación de suelos
Biorremediación de suelosJhonny Peralta
 

Plus de Jhonny Peralta (7)

Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
 
Extracción de ADN
Extracción de ADNExtracción de ADN
Extracción de ADN
 
Reutilización de los residuos agrícolas
Reutilización de los residuos agrícolasReutilización de los residuos agrícolas
Reutilización de los residuos agrícolas
 
Bioquímica Ruminal.
Bioquímica Ruminal.Bioquímica Ruminal.
Bioquímica Ruminal.
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Biorremediación de suelos
Biorremediación de suelosBiorremediación de suelos
Biorremediación de suelos
 

Dernier

cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Dernier (20)

cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 

Morfología de hongos filamentosos

  • 1. *Estudiantesde IV Semestre de Zootecnia,Facultadde CienciasAgropecuarias,Universidadde Cundinamarca.Sede Ubaté. Morfología de Hongos Filamentosos Bibiana Andrea Benavides Poveda* & Jhonny Steveen Peralta Castiblanco* RESUMEN: Con la aplicación de una tinción simple de azul de metileno a una muestra de materia orgánica en descomposición por acción de hongos filamentosos y otros microorganismos, es posible diferenciar y reconocer las estructuras que conforman los micelios de los mohos, que son agrupaciones de hifas; pueden ser de dos tipos: vegetativo y aéreo. El micelio vegetativo posee una función de nutrición y adhesión a un sustrato, mientras que el micelio aéreo posee una función reproductiva debido a que en él se encuentran estructuras especializadas para la formación de esporas; las cuales al encontrarse en un medio adecuado para su desarrollo podrán germinar conformando una nueva colonia. En la práctica de laboratorio se buscó distinguir las diferentes estructuras morfológicas y reproductivas de los hongos filamentosos en muestras en estado de descomposición de naranja, piña, pan y fresa, encontrando en estas muestras hifas tanto septadas como aseptadas en su micelio vegetativo y una morfología muy variada en su micelio aéreo hallando estructuras reproductivas asexuales como el esporangio y el conidio, productores de esporas con forma de artrospora, esporangiospora y clamidospora. La identificación final de un hongo se realiza en base a la observación de su aspecto tanto macroscópico como microscópico junto con una consulta de claves taxonómicas. INTRODUCCIÓN: La visualización de microorganismos dentro de los ecosistemas es de relevante importancia para la formación profesional del zootecnista puesto que en su trabajo podría encontrar alguna clase de intoxicación en los animales de cierta área productiva, determinada por la acción de micotoxinas que son esporas segregadas por un hongo filamentoso que provocarían una baja nutrición animal, significando en una disminución en la productividad; Por otra parte, algunos hongos son benéficos en la producción agrícola al descomponer la materia orgánica en humus, el cual es un abono natural para el desarrollo
  • 2. de las plantas y aumenta la fertilidad del suelo. Otro beneficio sería la utilización de hongos para la síntesis de fármacos como antibióticos empleados para tratar enfermedades infecciosas en las especies animales. Por ello el objetivo de la práctica es el de reconocer la diversidad morfológica de los hongos filamentosos, e identificar estructuras que son claves para su clasificación taxonómica, a través de la observación de preparados de diferentes muestras, consiguiendo con este procedimiento un diagnóstico certero y eficaz para determinadas situaciones que se presentan en las especies de las diferentes producciones animales y en base a ello seguir el protocolo adecuado según sea el caso fortaleciendo así la salud y bienestar animal. MARCO TEÓRICO: Los hongos (del griego: mikes y del latín: fungus-fungi) son organismos eucariotas, heterótrofos por absorción, que se reproducen sexual y asexualmente, pueden ser uni o pluricelulares (multinucleares) y sus estructuras están rodeadas por una pared celular gruesa que determina su crecimiento en forma de elementos esféricos o tubulares (Giusiano, 2013). Los hongos no poseen clorofila, adquieren su energía de los compuestos orgánicos que están en el suelo y en el agua. EI alimento lo pueden obtener de los materiales muertos (saprofitos) o se nutren como parásitos de huéspedes vivos. Por eso se consideran heterótrofos. Son descomponedores de la madera, las hojas y otros restos vegetales, formando el humus que enriquece el suelo y sintetizando el dióxido de carbono que vuelve a la atmosfera, para ser aprovechado por las plantas. Los hongos, se utilizan industrialmente en la fermentación para producir ácidos, alcoholes y otros compuestos; como también en la síntesis de algunos antibióticos. Además, los hongos deterioran productos textileros, cuerdas, aislamientos eléctricos e infinidad de artículos comerciales e industriales. Pueden ser benéficos o patógenos (Campuzano, 1999). Taxonomía: Los hongos se han clasificado con criterios muy diferentes. Desde el punto de vista taxonómico estricto, se clasifican según el tipo de reproducción sexual, en zigomicetos, ascomicetos y basimicetos; los deuteromicetos son los hongos superiores para los que se desconoce el tipo de reproducción sexuada, porque no se ha descubierto o no existe.
  • 3. Es desde hace relativamente pocos años, que se ha ido descubriendo la reproducción sexual en los hongos, por ello los hongos se habían clasificado anteriormente por su aspecto morfológico, caracteres metabólicos y sobre todo por los órganos de reproducción asexual, y basándose en estos criterios se establecieron especies, géneros, familias y taxones superiores, cuya nomenclatura está adaptada al sistema binomial. Cuando se descubre la forma perfecta (sexuada) de una especie, se modifica su nomenclatura. (Curto, 2012). El cuerpo de los hongos se denomina micelio y puede presentarse: A) como células únicas llamadas levaduras. B) como filamentos microscópicos llamados hifas cuya agregación recibe el nombre de micelio. Los hongos con micelio filamentoso son los conocidos como mohos. C) como cuerpos fructíferos productores de esporas. Los cuerpos fructíferos son macroscópicos y están relacionados con los hongos de sombrero, bejines y otros (Negroni, 2013). Hongos filamentosos: “Reciben el nombre de mohos, todos los hongos que crecen dando colonias compuestas de filamentos algodonosos flojos, agrupándose juntos bajo el término de Hyphomycetos” (Reyes, 2013). Los mohos se pueden encontrar en interiores o al aire libre, durante todo el año. Las condiciones húmedas y cálidas favorecen el crecimiento del moho. Al aire libre pueden encontrarse en áreas o lugares húmedos sombreados donde hay descomposición de hojas o de otro tipo de vegetación. En los interiores pueden encontrarse en lugares donde los niveles de humedad son altos (EcuRed, s.f.). “Microscópicamente, los mohos son organismos multicelulares, poseen un diámetro de 2 a 10 µm forman túbulos cilíndricos y ramificados denominados hifas” (Hernández, 2014). Morfología de las hifas: La hifa posee una estructura tubular de paredes paralelas que crece por elongación y ramificación de sus ápices. El conjunto de hifas constituye el micelio. Las hifas pueden ser septadas o aseptadas tal como se muestra en la Figura 1. *Septadas: Cuando el protoplasma se encuentra dividido en intervalos regulares o irregulares a lo largo de la hifa, estas divisiones son llamadas septos (L. septum= seto, tabique), de esta manera la estructura tubular está dividida en compartimentos, por tabiques transversales. El
  • 4. micelio se denomina septado o tabicado. Estas hifas pueden ser hialinas (sin color) o dematiaceas (color café oscuro) cuando tienen melanina en su pared celular (Giusiano, 2013). *Aseptadas: o cenocítica (Gr. koinos=común+koite=lecho), cuando la estructura tubular de las paredes que constituyen la hifa no presenta septos o lo hace excepcionalmente. El micelio se denomina continuo, cenocítico o no tabicado. Sin embargo, cuando la hifa muere, se forma un septo que separa la porción muerta de la viva. En las formas septadas, el protoplasma de uno y otro lado del tabique se conecta a través de un poro central del septo. En los hongos en cuyas hifas no hay septos, los núcleos, el citoplasma y las organelas se mueven libremente desde una región a otra (hacia los ápices de crecimiento) y cada hifa puede presentar cientos de núcleos flotando libremente dentro del citoplasma (Giusiano, 2013). Figura 1: Morfología septada y aseptada de las hifas (Valenzuela, 2013). En estas condiciones las hifas que penetran en el sustrato cumplen funciones de sostén y de absorción de nutrientes por lo que se denominan hifas vegetativas o de sustrato. Los filamentos del micelio que se proyectan por encima de la superficie del sustrato hacia el aire constituyen hifas aéreas o reproductoras ya que contienen las estructuras reproductoras del hongo llamadas conidias o esporas. Macroscópicamente, los mohos se desarrollan en el laboratorio sobre la superficie de sustratos o medios de cultivo, formando colonias aéreas, de aspecto algodonoso, vellosas o pulvurulentas y de color variable (Hernández, 2014).
  • 5. Estructuras reproductivas: Los hongos filamentosos son microorganismos eucarióticos, aerobios facultativos que se reproducen de manera natural, por esporas, sexual o asexualmente. La mayor parte de estos hongos son inmóviles no obstante algunos pueden tener células reproductoras móviles. Las esporas son cuerpos resistentes que forman los hongos en estado latente o de reposo, que se producen de dos maneras diferentes sexual y asexualmente. Las sexuales tienen el núcleo derivado de las células progenitoras, y son esporas son haploides; dos núcleos de las células antecesoras se funden para formar un núcleo diploide (zigoto) y las estructuras que producen las esporas sexuales son casi siempre morfológicamente diferenciadas de las esporas asexuales. Por el contrario, las estructuras que producen las esporas asexuales se producen por simple diferenciación en la hifa de crecimiento (Piñeros Espinosa & Arias Cifuentes, 2008). Los mohos se reproducen asexualmente en la mayoría de los casos y las estructuras sexuales sólo aparecen cuando las circunstancias son favorables o se encuentran micelios de distinta polaridad. Los hongos anamórficos generan esporas asexuales por mitosis, que tienen diversa forma y son mono o pluricelulares. La morfología de las estructuras que producen las esporas es muy variable. El color de la mayoría de los mohos se debe a sus esporas asexuales, las que suelen desarrollarse en el extremo de unas estructuras especializadas que se extienden en el aire a partir del micelio, conocidas como esporóforos. Las esporas pueden estar encerradas en un esporangio o ser externas (conidios). Los conidióforos generan esporas solitarias o en cadena. A veces están agrupados en un haz (coremio) o sobre un conjunto de hifas entrelazadas (acérvula, esporodoquio) o dentro de un conidioma (picnidio). Un esporangio es una estructura comúnmente globosa con una membrana simple que contiene innumerables esporas, generalmente en el extremo de un esporóforo. Cuando los esporangios tienen pocas esporas se llaman esporangiolos o merosporangios. Las estructuras de resistencia son las células de pared gruesa llamadas clamidosporas y los esclerocios que están formados por un conjunto macroscópico de hifas apelmazadas como un tejido.
  • 6. Los mohos suelen reproducirse también a través de las esporas sexuales (teleomórficos). Los oomicetos producen oosporas y los zigomicetos forman zigosporas de paredes gruesas y obscuras. Ambas son esporas de reposo. Los ascomicetos producen sus esporas sexuales (ascosporas) dentro de ascos, generalmente ubicados en un cuerpo fructífero llamado ascoma. Los ascomas tienen forma de copa (apotecio) o son cuerpos cerrados (cleistotecio) o abiertos por un ostiolo (peritecio), y se encuentran aislados o reunidos sobre un estroma. Los basidiomicetos desarrollan sus esporas sexuales (basidiosporas) sobre los basidios que se hallan en un cuerpo fructífero denominado basidioma, comúnmente de gran tamaño y entonces se llaman setas, o bejines si son redondos. Muchos oomicetos son saprobios del suelo o el agua, pero algunas especies son parásitas de plantas y peces. Los zigomicetos son hongos saprobios comunes en el suelo. Ambos grupos tienen un micelio sin septos (Carrillo & Bejarano, 2007). Clasificación de esporas: Según García, (2014) las esporas se clasifican en: *Astroconidios: se forman por la fragmentación de hifas, generalmente son rectangulares con doble pared gruesa. *Blastoconidios: se forman en las levaduras por la gemación a partir de una célula preexistente. Anteriormente se les llamaba blastosporas. *Clamidoconidios:se forma cuando las condiciones del medio se tornan adversas, las células aumentan de tamaño y se hinchan. *Microconidias: son esporas unicelulares que se presentan en una variedad de tamaños, formas y colores. Son producidos por los conidióforos mediante el estrangulamiento sucesivo en el punto de unión. *Macroconidias: son esporas multicelulares, las hay de diversas formas. Se pueden dividir en dos o más células por tabiques transversales y pueden adoptar forma de uso o de clava.
  • 7. *Esporangiosporas: son esporas producidas dentro de estructuras especializadas llamadas esporangios, que son sacos redondos unidos al micelio vegetativo por una estructura especial llamada esporangióforo. PROCEDIMIENTO: Figura 2: Mapa de flujo del procedimiento realizado en la práctica (Elaboración propia).
  • 8. ANÁLISIS Y RESULTADOS: MUESTRA (100X) DESCRIPCIÓN HIFAS ESTRUCTURA REPRODUCTIVA Naranja (Citrus × sinensis). Hongo filamentoso que presenta en su micelio vegetativo una morfología septada y en su micelio aéreo una reproducción asexual por segmentación de sus hifas. Hifas con morfología septada. Reproducción asexual por segmentación. Producción de artrosporas. Piña (Ananas comosus). Hongo filamentoso que presenta en su micelio vegetativo una morfología aseptada y en su micelio aéreo una reproducción asexual por una estructura de esporangio. Hifas con morfología aseptada. Estructura reproductiva asexual por esporangio. Producción de esporangiosporas. Pan Hongo filamentoso que presenta en su micelio vegetativo una morfología aseptada y en su micelio aéreo una reproducción asexual por una estructura de esporangio. Hifas con morfología aseptada. Estructura reproductiva asexual por esporangio. Producción de esporangiosporas. Fresa (Fragaria). Hongo filamentoso que presenta en su micelio vegetativo una morfología septada y en su micelio aéreo una reproducción asexual por una estructura de conidio. Hifas con morfología septada. Estructura reproductiva asexual por conidio. Producción de clamidosporas
  • 9. Para todas las muestras se realizó primero una observación en el estereoscopio a fin de tener indicios del cómo difieren las estructuras de los micelios de hongos filamentosos (Fig. 3). Luego de ello se procedió a la observación de los hongos con el objetivo de 40x y el objetivo de inmersión; reconociendo con ello la variedad morfología de los mohos; lo cual, es muy útil para su posterior clasificación taxonómica. Figura 3: Vista al estereoscopio del material en descomposición correspondiente. (A) Pan, (B) Fresa, (C) Piña, (D) Naranja (Elaboración propia). Los mohos constituyen uno de los agentes causantes de deterioro de los alimentos. En condiciones adecuadas de temperatura y humedad, su crecimiento aumenta. Algunos de los tipos de mohos más comunes son Aspergillus, Mucor o Penicillium, que forman filamentos. Cuando estos mohos se aprecian a simple vista, significa que el alimento está seriamente afectado en su interior. Los mohos viven en la materia vegetal o animal y contienen esporas que pueden ser transportadas por el aire, el agua o los insectos. Los mohos se encuentran sobre todo en alimentos como frutas, verduras, quesos o pan (Chavarrías, 2016). Rhizopus, también conocido como moho, es el llamado hongo negro del pan. Es un género de cigomicetos, hongos filamentosos que por lo general viven en el suelo y se alimentan de materia vegetal o animal en descomposición. Existen Rhizopus parientes de este hongo que afectan a plantas y frutos causando una pudrición blanda y acuosa.
  • 10. Los organismos como Rhizopus que producen enfermedades en las plantas se denominan fitopatógenos. Se encuentran en el suelo, el compost y, principalmente, en vegetales en descomposición. Pueden reproducirse de forma asexual y sexual. La reproducción asexual es por esporas, que son unidades reproductoras formadas en unas estructuras llamadas esporangios. Las esporas son resistentes a situaciones desfavorables, pero una vez dispersas en el aire y en contacto con un sustrato adecuado, germinan y producen filamentos microscópicos llamados hifas. La reproducción sexual se da por la unión de hifas de diferentes cepas que forman esporas y así se repite el ciclo sexual. En el ser humano se han registrado enfermedades causadas por una alta concentración de esporas de algunos Rhizopus. Los esporangios son esféricos, negros y están contenidos en una estructura llamada columela, que mide hasta 275 micrómetros (milésimas de milímetro) de diámetro (Fig. 4). Rhizopus sp. forma colonias de crecimiento rápido que cubren prácticamente toda la superficie del sustrato afectado en aproximadamente tres días, a una temperatura promedio de 25 °C (Petruzello, 2016). Figura 4: Rhizopus creciendo en el pan (Izquierda). Ampliación de imagen mostrando su estolón, rizoides y esporangióforos (Derecha) (Petruzello, 2016).
  • 11. En el caso de las fresas, las dos podreduras más importantes las produce el hongo Botrytis cinerea y Rhyzopus stolonifer (Fig. 5). En el primero de ellos, la fruta queda recubierta de un micelio algonodoso y los tejidos se ablandan. Este hongo causa muchas pérdidas en la postrecolección. Crece incluso a 0 ºC, aunque lo hace de forma más lenta. En el segundo caso, Rhyzopus stolonifer, sus esporas se encuentran circulando en el aire y se propagan también con facilidad. Produce una podredura blanda en la que los tejidos pierden jugos. Este hongo no aparece a temperaturas por debajo de los 5 ºC. La temperatura es un factor primordial en la duración de las fresas. Cuanto más elevada es, más se ablandan y más posibilidad de que aparezcan hongos. Para que su conservación sea más larga y con más garantías, deben recolectarse cuando el 75% de su superficie está roja y el fruto está todavía firme, según reconoce la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Chavarrías, 2016). Figura 5: Botrytis creciendo en la fresa y fruta adyacente por contacto directo. (Izquierda). Botrytis en un microscopio de magnificación de 400x, produce grandes números de esporas de células simples que se extienden fácilmente (Derecha). (Chavarrías, 2016). La enfermedad del 'clavo' y el uso inadecuado de los sistemas de conservación en frío pueden provocar problemas de seguridad en las piñas Uno de los problemas más importantes de la piña es el conocido como clavo (Fig. 6). Se produce por la acción de mohos (Penicillium funiculosum y Fusarium moniliforme), normalmente antes de la recolección, lo que preocupa especialmente, debido a que el crecimiento de mohos puede inducir a la acumulación de micotoxinas. Esta enfermedad causa una coloración negruzca,
  • 12. de consistencia semidura y acuosa. Las lesiones se manifiestan cuando el fruto ya está maduro, etapa en la cual están muy extendidas y la pulpa muy dañada, por lo que el fruto pierde todo el valor comercial(Montoya, 2004). Figura 6: Fusarium creciendo en la piña. (Izquierda). Fusarium en un microscopio de magnificación de 100x, se aprecia su micelio en detalle. (Derecha) (Montoya, 2004). Si las naranjas comienzas a volverse verdes o azules y a perder su firmeza natural, puede que un hongo esté causando que se deterioren. Muchos tipos distintos de hongos atacan a las naranjas. Algunos afectan la fruta mientras aún están en el árbol. Otras causan que se echen a perder las naranjas mientras están almacenadas. Penicillium digitatum y penicillium italicum crecen en las naranjas y causan moho verde y moho azul respectivamente, de acuerdo con la Universidad de Florida (Fig. 7). A medida que crecen, forman hilos finos llamados "filamentos". Se reproducen por conidiosporas; pequeños granos como polvo que crecen y se convierten en nuevos hongos si aterrizan en una naranja o en otra superficie adecuada. El Penicillium Digitatum tiene un desarrollo fácil a 20 ºC y humedad relativa alta. El Penicillium Italicum puede crecer entre 3 y 32 ºC, aunque se desarrolla con más facilidad a 24 ºC y humedad relativa alta (Zimmermann, 2008).
  • 13. Figura 7: Penicillium creciendo en la naranja (Izquierda). Penicillium en un microscopio de magnificación de 100x, se aprecia su micelio en detalle (Derecha) (Zimmermann, 2008). DISCUSIÓN: Según la literatura para la tinción simple del micelio de los hongos se debe usar como colorante el azul de lactofenol, pero en esta práctica se empleó el azul de metileno que funcionó de manera óptima sin presentarse complicación alguna en la coloración. En el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (2014) Se concluyó por argumento que, de lo aprendido se puede decir que la práctica fue todo un éxito ya que gracias al microscopio se logró observar la morfología de un hongo y la mayor parte de sus características. Se aprendido hacer tinción simple y obviamente a realizar la morfología de estos microorganismos. CONCLUSIONES: Por medio de una tinción simple en hongos filamentosos fue posible observar, reconocer y diferenciar la diversidad morfológica de estos microorganismos, distinguiendo las estructuras de las hifas en septadas y aseptadas así como sus estructuras reproductivas asexuales, permitiendo la producción y propagación de sus esporas, asegurando su supervivencia en el medio en el q se propagan. La variedad morfológica de los mohos juega un papel muy importante para su respectiva clasificación taxonómica que permite diferenciar a los hongos que son benéficos y tienen un potencial productivo de los hongos patógenos que presentan características indeseables.
  • 14. Referencias Campuzano,O.I. (1999). Universidad NacionaldeColombia. Obtenidode http://www.bdigital.unal.edu.co/12440/1/olgainesmontoyacampuzano.2014.pdf Carrillo,L.,& Bejarano,N.V.(2007). Universidad NacionaldeSan Agustín.Obtenidode http://www.unsa.edu.ar/biblio/repositorio/malim2007/3%20mohos.pdf Centrode BachilleratoTecnológicoIndustrial yde Servicios.(26de Noviembrede 2014). SkideShare.com.Obtenidode https://es.slideshare.net/12341712/practica-8-morfologia- de-hongos Chavarrías, M. (2016). ¿Hay que tirar todala bandeja? EroskiConsumer. Curto,A. A.(22 de Mayo de 2012). MicrOral. Obtenidode https://microral.wikispaces.com/5.+Micolog%C3%ADa+general. EcuRed.(s.f.). EcuRed.Obtenidode https://www.ecured.cu/Moho_(Biolog%C3%ADa) García, H. Q. (25 de Noviembre de 2014). Microbiología.Obtenidode http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com.co/2014/11/morfologia-de-hongos.html Giusiano,G.E. (2013). Universidad NacionaldelNordeste. Obtenidode http://ecaths1.s3.amazonaws.com/catmicromed/APUNTE%20Micologia%20general.pdf Hernández,J.R.(25 de Noviembre de 2014). Microbiología.Obtenidode http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com.co/2014/11/morfologia-de-hongos.html Montoya,M. C. (2004). La seguridadde lapiña. EroskiConsumer. Negroni,R.(2013). Universidad NacionaldelNordeste. Obtenidode https://documentop.com/modulo-i-caracteristicas-generales-de-los- hongos_59942a061723dd77989339c2.html Petruzello,M.(23 de Noviembrede 2016). EncyclopædieBritannica. Obtenidode https://www.britannica.com/science/Rhizopus PiñerosEspinosa, P.A.,&AriasCifuentes,E.L.(Juniode 2008). Pontificia Universidad Javeriana. Obtenidode http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis226.pdf Reyes,O.E. (Marzo de 2013). Universidad NacionalAgraria. Obtenidode http://repositorio.una.edu.ni/2470/1/nl73n322.pdf Valenzuela,I.(13de Marzo de 2013). Fitopatología I.Obtenidode http://fitopatologiaivanvalenzuela.blogspot.com.co/2013/03/ Zimmermann,D.(09 de Juliode 2008). eHowenEspañol.Obtenidode http://www.ehowenespanol.com/hongos-crecen-naranjas-lista_152125/