SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  125
Télécharger pour lire hors ligne
SECRETARIA DE ESTADO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA
SOCIAL

-SESPASDIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA

-DIGEPI-

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD
DE LA REPUBLICA DOMINICANA 2003

Equipo Análisis de Situación de Salud:
Dra. Marisol Pena, SESPAS
Dr. José Selig, SESPAS
Lic. Rafael Ortiz, SESPAS
Dr. Samuel Feliz, SESPAS
Lic. Bernardo Matías, CERSS
Dr. Antonio Mena, REDSALUD
Dra. Celia Riera, OPS-OMS

Santo Domingo, R. D.
Agosto, 2003
PRESENTACIÓN

1
INDICE
INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------

Páginas
3

MARCO METODOLOGICO Y
CONCEPTUAL DE LA ELABORACION DEL ASIS---------------------------------

4

RESUMEN EJECUTIVO-------------------------------------------------------------------

9

SÍNTESIS DE LA SITUACION Y TENDENCIAS
DE LA DE SALUD EN LA REPUBLICA DOMINICANA AL 2003----------------

19

CAPITULO I:
LAS TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS
EN LA REPUBLICA DOMINICANA 2003 --------------------------------------------DINAMICA DEMOGRAFICA ------------------------------------------------------------CONDICIONES DE VIDA:
INDICE DE DESARROLLO HUMANO Y POBREZA-------------------------------

28
34
37

CAPITULO II:
CONDICIONES Y TENDENCIAS
DEL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS DE SALUD---------------------------1. Situación de los servicios de salud de atención a las personas-----------2. Desarrollo del seguro familiar de salud y de riesgos laborales
del Sistema Dominicano de Seguridad Social---------------------------------3. Situación del saneamiento ambiental y servicios básicos-------------------

53
56

CAPITULO III:
DETERIORO Y DAÑOS A LA SALUD------------------------------------------------Mortalidad------------------------------------------------------------------------------------Morbilidad------------------------------------------------------------------------------------Situación de las enfermedades transmisibles---------------------------Situación de las enfermedades no transmisibles------------------------

64
64
84
84
105

CONCLUSIONES--------------------------------------------------------------------------

110

ANEXOS--------------------------------------------------------------------------------------

113

40
40

2
INTRODUCCIÓN
La conducción del sector salud es una responsabilidad de la máxima autoridad sanitaria, la
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), y se expresa
fundamentalmente en la definición de las políticas y el Plan Nacional de Salud, que se han de
sustentar en el análisis de la situación de salud que se pretende transformar. En este contexto, la
Ley General de Salud en el capitulo II, artículo 8, párrafo II establece que la SESPAS formulará
cada diez años una política y un Plan Nacional de Salud, constituyendo éstos los principales
instrumentos para la regulación continua, integral y sistemática de la producción social de la salud
El presente documento de análisis de situación de salud (ASIS) ha de servir de guía para los
trabajos relativos a la formulación del Plan Nacional de Salud 2004-2010, en
correspondencia con el mandato de la Ley General de Salud y, en específico, del
Reglamento de Rectoría y Separación de Funciones.
El análisis de situación de salud, en este caso, trata de ser una evaluación actualizada de la
situación y tendencias de los perfiles de salud y enfermedad y sus determinantes, del
comportamiento y distribución de las entidades reconocidas como prioritarias, de las
necesidades de salud de la población, de sus riesgos y amenazas a la salud pública, de las
condiciones y la demanda de los servicios de salud tanto individuales como colectivos, que
permita caracterizar los problemas sanitarios e identificar las desigualdades entre
poblaciones, con especial interés en los riesgos y daños, así como en lo relativo a la calidad
y acceso a los servicios, de manera tal que oriente hacia la definición de políticas, ámbitos
de acción y estrategias de intervención.
Actualmente los Planes Nacionales del Gobierno Dominicano, en sentido general, tienen
definido que el fin principal de los mismos es contribuir al desarrollo económico y social del
país con sentido de equidad, para lo cual se plantean las siguientes metas de impacto:
a) Reducir en ocho (8) puntos el coeficiente Gini para el año 2015 sobre la base del
valor alcanzado en 1997 que fue de 0.52.
b) Aumentar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) a 0.83 para el año 2015 a partir del
valor alcanzado en el 2002 que fue de 0.73
Por la trascendencia de sus intervenciones, otro elemento que pauta la direccionalidad de
los esfuerzos hacia la construcción del análisis de situación de salud lo es el Plan definido
en torno a la Estrategia de Reducción de la Pobreza que tiene como fin principal la
disminución de la cantidad absoluta de pobre. Esto ha de significar una disminución del
Índice de Pobreza Humana (IPH-1) de 15.4 % para el año 1998 a menos de un 5.0 % para
el 2015.
Los elementos que componen estos índices y que están relacionados de forma directa con
la salud (esperanza de vida al nacer, longevidad, cobertura de servicios de salud,
desnutrición, y otros) han sido temas importantes a desarrollar en los trabajos para el
análisis de situación de salud.
Además, en la coyuntura actual, el país tiene definido un conjunto de objetivos y metas
asumidos en distintos momentos fruto de las Cumbres de Ministros, de los encuentros de la
RESCAP, en los acuerdos sobre reforma y modernización del sector salud y en los
compromisos asumidos en el desarrollo del Sistema Dominicano de Seguridad Social. A su
vez, como parte de las acciones incluidas en las estrategias para la reducción de la pobreza
(ERP), el país ha acordado un conjunto de metas a alcanzar dentro de los próximos diez
años. Estos objetivos y metas, más las contempladas por los Programas de Salud Pública,
sirven de marco general de referencia y punto de partida para el desarrollo del presente
análisis de situación de salud de la Republica Dominicana al 2003.
3
MARCO METODOLOGICO Y CONCEPTUAL DE LA ELABORACION DEL ASIS
Dentro de los aspectos conceptuales, ejes del desarrollo del ASIS, están:
La Salud, entendida como producto social, determinada por la biología, el nivel
educativo, el nivel económico, los estilos de vida, el medio ambiente y el
sistema de salud.
Problema de salud, entendido como el estado de salud de la población
considerado deficiente
Necesidad de salud, como la desviación o diferencia entre el estado óptimo de
salud definido de forma normativa y el estado actual o real.
Los procedimientos fundamentales para el desarrollo del ASIS consistieron en levantar
y analizar la información pertinente establecida en el plan de análisis. Con esta
información se han de estructurar tres espacios situacionales:
a) El Espacio General en el que se describen los procesos relacionados con el
“entorno macro-económico” y social incluyendo lo relacionado con la magnitud y
características de la pobreza en el país.
b) El Espacio Particular que corresponde, básicamente, a la condición y tendencias
del desarrollo de los servicios de salud y, en especial, del Seguro Familiar de
Salud que ha de implementar el Sistema Dominicano de Seguridad Social
(SDSS), así como de la situación de saneamiento ambiental.
c) El Espacio de lo Singular en que se sitúan los eventos relacionados con los
efectos y daños a la salud y las acciones de prevención a la enfermedad para
las poblaciones y grupos de edad señalados como prioritarios.
En cada uno de los casos, en correspondencia con las políticas para la reducción de las
desigualdades, se intentará identificar la magnitud de las mismas para los eventos de
salud abordados siempre que la información disponible así lo permita.
Las fuentes de información son muy diversas, principalmente son los documentos
oficiales sobre los temas que se han incluido en el desarrollo del análisis de la situación
de salud, los informes de investigaciones nacionales y subnacionales con
reconocimiento oficial, los reportes y consolidados de información que poseen las
instituciones incluyendo sus bases de datos, y otros documentos e informaciones que
se consideraron pertinentes.
Para la estructuración de los espacios situacionales se contó con tres equipos de
trabajo, conformados por los miembros del grupo AD HOC para el ASIS, teniendo la
responsabilidad de compilar y analizar la información sobre las variables que le
correspondían, así como su presentación en plenaria ante los demás miembros del
grupo de ASIS. La Dirección General de Epidemiología, a través de la unidad de ASIS
coordinará el trabajo de los tres equipos e integrará la producción de los mismos, en un
primer documento borrador.
Concluida esta primera fase, se propone a llevar a cabo la fase de revisión del primer
documento borrador e identificación de problemas de salud, mediante tres talleres de
discusión de los contenidos del mismo. Un taller dirigido a los gerentes y directores de
programas del nivel central de la SESPAS, otro con gerentes de salud regionales,
provinciales, de hospitales y clínicas privadas y uno con personajes destacados del
sector salud, universidades, investigadores, representantes de organizaciones no
gubernamentales, organismos internacionales, agencias de cooperación e instituciones
4
como la Oficina Nacional de Estadísticas, Oficina Nacional de Planificación, Secretaria
de Medio Ambiente, entre otras.
Una vez revisado y discutido el documento borrador se procederá a incorporar los
aportes y percepciones de los problemas de salud obtenidos en los talleres al informe
final del ASIS.
Variables, indicadores e información necesaria
Para la construcción del escenario general
Variables
Tendencias del Entorno Macroeconómico

Indicadores
Estructura Macro-económica

Situación y tendencias Macroeconómicas
Magnitud y tendencias del gasto
social
Corrientes de recursos

Producción alimentaria

Magnitud de la pobreza

Capacidad productiva
Consumo de alimentos
Seguridad alimentaria
Población pobre
Población indigente

Índice de pobreza humana

Nivel pobreza en Municipios
Longevidad

Acceso a salud

Tendencias demográficas

Nutrición -5 años
Tendencias del IPH
Crecimiento de la población

Información necesaria
Composición del PIB
PIB percápita
Déficit balanza de pagos
Déficit presupuestario
Carga de la deuda pública
% de desempleo
Inflación
Valor de la moneda
Crecimiento PIB
Monto del gasto social
Monto del gasto en salud
Monto del gasto en educación
Volumen de exportaciones
Volumen de importaciones
Inversión exterior
Ayuda exterior en salud
Monto de las remesas
Volumen de alimentos producidos
Valores per cápita de consumo de
calorías, proteínas
% de alimentos importados
# de pobres y % de población pobre
por provincias o regiones
# de indigentes y % de población
indigente por provincias o regiones
% de pobres por municipios
Esperanza de vida población mayor
40 años
Proporción de la población que no
sobrevive a los 40 años
% de la población sin acceso a
servicios de salud
% de – 5 años con peso insuficiente
Valore del IPH
Población total
Tasa anual de crecimiento
demográfico
Distribución urbano-rural
Relación de dependencia
Población menos 15 años y más de
65 años

5
Para la construcción del escenario particular
Variable
Situación de los servicios de
Salud

Desarrollo del SFS y de
Riesgos Laborales del SDSS

Indicadores

Información necesaria

Capacidad instalada
Producción y productividad de
los servicios de salud
Acceso y demanda de servicios
de salud
Modelo de servicios que
desarrolla SESPAS
Distribución del gasto en salud
Desarrollo de las redes públicas
Formas de participación de los
usuarios
Cambios en el modelo de salud
Producción y productividad de
los programas de salud colectiva
Afiliación de subsidiados

Descripción de la red de establecimientos
Indicadores de actividad y producción nacional
y por provincias
% de la población con acceso a los servicios de
salud
Características del modelo de servicio

Coberturas de afiliación
Amplitud del Plan Básico

Situación de Saneamiento
Ambiental y Servicios

Cobertura Seguro Riesgos
Laborales
Condición de la vivienda
Índice de hacinamiento
Cobertura de servicios públicos
básicos
Condición del entorno de la
vivienda
Relación entre la oferta y
demanda de los servicios
públicos básicos

Situación de los Servicios de
Educación

Cobertura de los servicios de
educación

Calidad de los servicios de
educación
Desarrollo de los Programas
de Salud Ocupacional

Cobertura de los servicios de
salud ocupacional
Situación general de higiene y
seguridad en el trabajo

Cuentas nacionales
Compromisos y grado de avance esperado
Espacios de participación
Cambios en carpeta
Indicadores de actividad y producción nacional
y por provincias
# de afiliados al SFS, metas de afiliados por
regiones
Desigualdades en la cobertura de afiliación
% de la población y de la PEA bajo el sistema
de aseguramiento
Lo que cubre
El costo del SFS
% población y de la PEA bajo el Seguro
Riesgos Laborales
% de viviendas con condiciones mínimas no
adecuadas
% de familias con tres o más personas
% de viviendas con acceso a servicios públicos
básicos
Situación de los programas de control de
Calidad de los servicios públicos básicos
% de familias que habitan en condiciones de
riesgo ambiental
% de familias que habitan en condiciones de
riesgos ante desastres naturales
Volumen de producción de los servicios
públicos básicos
Magnitud de las necesidades de los servicios
públicos básicos
% de la población en edad escolar que asiste a
la enseñanza primaria
% de niños que completa el ciclo básico
% de analfabetismo
Tasa de deserción escolar
Tasa de promoción del nivel básico
Porcentaje de aprobación de las pruebas
nacionales
% de la población cubierta por programas de
salud ocupacional
Datos sobre condiciones y riesgos del trabajo

6
Variable
Estilos de vida

Indicadores
Amplitud hábitos tóxicos en la
población
Perfil dieta
Aflicción personal

Información necesaria
Prevalencia fumadores, alcoholismo,
toxicómanos
Consumo de cigarrillo por adulto, de litro
alcohol
Promedios calorías, grasa y proteínas por
persona/día
Tasas de suicidios, divorcios
Personas afectadas por desastres naturales

Para la construcción del escenario singular
Variable
Supervivencia y salud infantil

Indicadores
Supervivencia infantil:

Atención integral

Enfermedades infecciosas

Las enfermedades
inmunoprevenibles

Las enfermedades diarréicas

Enfermedades crónicas
transmisibles
VIH, SIDA y otras infecciones de
transmisión sexual
Enfermedades transmitidas por
alimentos
Las enfermedades respiratorias

Zoonosis
Las enfermedades parasitarias
Magnitud de las enfermedades
carenciales

Atención al embarazo y al

Niveles de desnutrición en niños

Incidencia de otras
enfermedades carenciales
Mortalidad materna

Información necesaria
Valor de la Tasa de mortalidad infantil y
preescolar
Composición de la TMI y preescolar
Desigualdades en la TMI y preescolar
AVPP por MI y preescolar
Número de Consultas seguimiento al niño – 5
años
Niños incluidos en los programas de
crecimiento y desarrollo
Indicadores de actividad y producción nacional
y por provincias
Cobertura de vacunación del Programa por
provincia: niños 1 año vacunación completa
Cobertura de vacunación por campaña
Incidencia de enfermedades inmunoprevenibles
Costo del Programa y por actividad
Tasas de episodios de EDA por niño al año por
provincias
Frecuencia de casos complicados de EDA en –
5 años
Producción y productividad de las URO
Incidencia de tuberculosis y lepra
Incidencia de casos
Incidencia de casos
Tasas de episodios de IRA por niño al año por
provincias
Frecuencia de casos complicados de IRA en –
5 años
Incidencia de rabia, leptospirosis, brucelosis
Prevalencia de parasitosis, carga parasitaria en
– 5 años y escolares
Prevalencia de desnutrición crónica
% de bajo peso al nacer
% de niños con algún nivel de desnutrición
% de desnutrición y anemia en embarazadas
Frecuencia de enfermedades carenciales
Tasa de enfermedad materna
7
Variable

Indicadores

Información necesaria

parto
Atención al parto

Enfermedades asociadas a
vectores

Frecuencia de casos de
enfermedades transmitidas por
vectores

Enfermedades ocupacionales

Impacto en la salud

Esperanza de vida al nacer

Gravedad de las enfermedades
ocupacionales
Perfil de mortalidad

Enfermedades crónicas no
infecciosas

Frecuencia de casos de
enfermedades crónicas no
infecciosas

Violencias y accidentes

Accidentes
Características de los lesionados
Violencias

Causas de muerte materna
% de parto institucional
Relación parto y cesárea
Promedio de consultas prenatales
Incidencia de abortos, prematuridad
% partos con complicaciones
Tasa de fecundidad
% embarazo en adolescentes
Tasas de casos de enfermedades transmitidas
por vectores
Tasas de mortalidad por enfermedades
transmitidas por vectores
Frecuencia y distribución de brotes por
enfermedades transmitidas por vectores
Frecuencia de enfermedades ocupacionales
Frecuencia de accidentes de trabajo
% de enfermedades con discapacidad
Tasas de mortalidad
AVPP por grupo de entidades
Tasas de mortalidad proporcional
% población no sobrevive a los 60 años
Prevalencias: cardiovasculares, cáncer,
diabetes y consecuencias,
Carga de enfermedad
Prevalencia discapacitados
Carga enfermedad por discapacidad
Tasas de accidentes, de mortalidad
Distribución edad y AVPP
Tasas de homicidios
Distribución edad y AVPP

Cronograma de los trabajos para la construcción del Análisis de Situación de
Salud
Meses

Actividades
1

2

3

4

Recopilación, análisis e interpretación de
las informaciones.
Descripción de los espacios
situacionales.
Integración en plenaria de trabajos
equipos
Redacción Primer Borrador del
Documento
Revisión y discusión del primer borrador.
Tres talleres de discusión.
Redacción Informe Final
Presentación y difusión del documento
final

8
Resumen ejecutivo:
La economía dominicana, a lo largo de la década de los noventa siguió un patrón de
crecimiento constante, con un promedio anual de 5.6% del PIB. Sin embargo, a partir
del 2002 ha ido presentando un cuadro negativo en aquellos indicadores vinculados con
la dinámica macroeconómica (tasa de inflación, tasa de interés bancario, tasa de
devaluación de la moneda, entre otros) reflejándose en un decrecimiento del PIB, El
Banco Central de la República Dominicana proyecta para el 2004 un decrecimiento en
el PIB de –3% acumulado. Pese a este decrecimiento el modelo económico
experimentado en las últimas tres décadas, sustentado en una economía de servicios,
tiende a consolidarse sin que se observen tendencias que proyecten cambios o
transformaciones profundas. La solidez de este modelo se expresa en la propia
estructura económica del país en la cual se verifica que los servicios aportan por encima
del 56% al PIB.
Simultáneamente con esta dinámica económica el país ha puesto en marcha en las
últimas décadas un proceso de reforma y modernización del Estado que también parece
irreversible. Estas reformas en su mayoría apuntan a cambios estructurales del Estado
enfatizando su descentralización y el fortalecimiento de su papel de ente rector y
regulador del mercado.
Aunque la República Dominicana reflejó un crecimiento económico en los últimos años
y una consolidación del modelo, en el contexto latinoamericano, se encuentra dentro de
los países que destina una de las más bajas proporciones de recursos de su
presupuesto y PIB al gasto social y al gasto en salud. Según datos del Banco Central, la
participación del gasto social en el gasto público total en la República Dominicana
para el período 1994-1998 era de un 39.8%. El gasto social con respecto al
producto interno bruto era de 4.3% en el período 1990-1991 y 6.1% para 1994-1995,
La participación del gasto social en el PIB para el año 2002 alcanzó el 8.1% del PIB.
Para ese mismo período el gasto social percápita fue de unos US$213 dólares,
superando el promedio de los US$96% de la década de los noventa (1990-1999). Sin
embargo, conforme a los parámetros establecidos por organismos internacionales, el
gasto social percápita promedio para América Latina es de unos US$540, colocándose
la República Dominicana en uno de los niveles más bajos de la Región. Por otro lado,
respecto al gasto en salud en el país para 1998 se había destinado sólo un 4.5% del
PIB y un 22% del total del gasto social. Hasta el año 2001 el promedio de gasto público
en salud se mantenía en un nivel estacionario, reduciéndose a un 1.5% del PIB en el
2001.
En términos de las condiciones de pobreza, para el 1999 la Republica Dominicana
ocupaba el lugar 88 en Indice de Desarrollo Humano (IDH), de acuerdo al informe del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sin embargo, para el año
2002, el país se encontraba en el lugar 94 entre los 174 países estudiados en el ámbito
mundial y en el 26 dentro de los países de América Latina y el Caribe. En términos de
tendencias del IDH, el incremento alcanzado por el país es de 0.11 entre el valor de
1975 y el 2000 (0.62 y 0.73 respectivamente).
Conforme a las estimaciones de la Oficina Nacional de Planificación –ONAPLAN-, a
inicios de la década de los noventa la pobreza en general en la República Dominicana
creció de un 54.8% en el 1991 a un 59.6% en el 1993. Sin embargo, a finales de los
noventa hubo una reducción a 51.8% en el 1998. En términos de valores absolutos la

9
población pobre en el 1991 era de 4.2 millones, 4.7 millones en el 1996 y 4.4 en 1998,
observándose una dinámica oscilante en esta década.
En términos poblacionales la República Dominicana es cada vez más una sociedad
urbana donde más del 60% de la población se concentra en los principales centros
urbanos. La población estimada para 2002 se calcula en unos 8,663,731 habitantes. Los
datos preliminares del Censo de Población del 2002 reportan una población censada de
8,230,722 habitantes, siendo el 50.15% población femenina y el 40.22% menor de 18
años. Uno de los cambios demográficos más impactante en la estructura poblacional
de la República Dominicana se relaciona con el incremento significativo en el número de
mujeres en edad reproductiva, en la población económicamente activa y la población
mayor de 65 años, observándose una tendencia para los próximos años hacia el
envejecimiento progresivo. La tasa cruda de natalidad se estima en 23.27 por mil
habitantes.
Para el periodo 2000-2005 la esperanza de vida al nacer ha sido estimada en 70.07
años. En los últimos años se ha incrementado la diferencia por sexo en la esperanza de
vida, de 3.63 en el quinquenio 1980-1985 a 4.60 en el 2000-2005. La esperanza de vida
para los hombres aumento de 61.42 años en el periodo 1980-85 a 67.83 años en el
2000-2005. Igualmente para las mujeres aumento de 65.05 a 72.43 años en los mismos
periodos respectivamente. Se proyecta que para el 2010-2015 la esperanza de vida
para ambos sexos será de 72.56 años.
El principal problema para las estimaciones demográficas es el importante subregistro
de la mortalidad y nacimientos. En la actualidad el porcentaje de subregistro de la
mortalidad general se estima alrededor de 53.5% en el 2000.
La tasa bruta de mortalidad estimada ha disminuido desde 7.76 por mil en el periodo
1980-1985 a 5.77 por mil en el 2000-2005 y llegará en el 2010-2015 a 5.80 por mil, de
acuerdo a parámetros de hipótesis media para el calculo de las proyecciones.
Condiciones y tendencias del desarrollo de los servicios de salud
En el capítulo 2 de este documento de Análisis de Situación de Salud se presenta
información descriptiva y analítica sobre los servicios de salud, los establecimientos,
recursos humanos, el rendimiento de los mismos, su productividad, la situación de los
servicios intradomicilarios, las condiciones de las viviendas y los aspectos inherentes a
la educación. Incorpora como aspecto fundamental lo relativo al Plan Básico de Salud,
el seguro de riesgos laborales, sus beneficiarios y los servicios ofrecidos.
Se dispone de información sobre los establecimientos y recursos humanos de los
servicios de la SESPAS, más no así sobre los relativos al subsector privado. Sin
embargo, se aprecia que en cada provincia y municipio del país existen
establecimientos de salud con un recurso humano cuya distribución no guarda relación
alguna con los perfiles de salud y enfermedad de la población ni con la totalidad de la
misma.
Importante es destacar que la población acude a la consulta de salud cuando la
situación o problema que le aqueja requiere de atención inmediata. Por otro lado, los
accidentes de tránsito y los hechos de violencia y la costumbre o criterio de que la
hospitalización se gerencia desde la sala de emergencia en la mayoría de los centros
de salud hace que los ingresos por emergencias dupliquen a los ingresos por consultas.
10
El enfoque de los servicios es eminentemente curativo aunque los planteamientos de la
SESPAS enfatizan la necesidad de la prevención y promoción de la salud.
La relación de consultas por médico/a es muy variable según región y provincia
encontrándose, que las relaciones más elevadas se dan en aquellas regiones de menor
población y menores recursos y capacidad de desarrollo. Interesante es indicar que el
porcentaje de ocupación de las camas hospitalarias del tiempo total disponible está
entre un 21% y un 56%, mostrando esto que tales recursos están subutilizados.
Es fundamental analizar la visión que tienen los usuarios de los servicios de salud y en
ese sentido, se destaca que entre un 35% y un 40% de la población acude alguna vez a
la consulta por problemas de salud y que la mayoría ( 93%) consulta profesionales de la
medicina. La mayoría de las consultas es demandada por la población menor de 10
años y mayor de 65 años.
Datos de la ENDESA 2002, muestran que el 76% de la población dispone de servicios
de salud a menos de 2 kilómetros de distancia de su hogar y que las dos razones más
importantes para su utilización son su cercanía y el bajo costo por utilización. La
atención rápida, humana y efectiva constituye no más de un 5% para que tales servicios
sean utilizados.
La población ubicada en los quintiles de ingresos más elevados utiliza los servicios
privados con mayor frecuencia que los públicos (SESPAS/IDSS/FFAA). En cuanto al
costo de los servicios, según la población usuaria de los mismos, el gasto mayor se
debe a medicamentos (54% valor promedio nacional) seguido por exámenes de
laboratorio.
La SESPAS dispone de programas de salud pública a nivel nacional, normatizados y
orientados desde el nivel central y gerenciados desde los niveles regionales y
provinciales. Algunos de estos programas presentan mayores fortalezas y prioridades
que otros debido a la necesidad de control de las enfermedades identificadas como
problemas fundamentales (prevenibles por vacunas, infecto-contagiosas, transmitidas
por vectores, de transmisión sexual entre otras). Se aprecia que existe un mayor
impacto en algunos de estos programas como es el caso de las inmunizaciones.

Se requieren mayores esfuerzos hacia la institucionalización y adecuación de dichos
programas frente a la necesidad de ejercer la vigilancia y control de los problemas
esenciales de salud colectiva, que tales programas pretenden controlar y vigilar en los
escenarios de transición presentes y futuros.
En cuanto a las condiciones de las viviendas y los servicios inherentes se observa como
ha mejorado el porcentaje de viviendas construidas con mayor solidez de paredes,
techo y pisos ( 18% zona rural y 40% zona urbana) aunque todavía predominan las
viviendas construidas con paredes de cemento pero techos de planchas de zinc (78% y
60% respectivamente).
Los servicios intradomicilarios de agua para uso doméstico, energía eléctrica y servicios
sanitarios requieren de importantes mejorías. El 67% de la población en la zona urbana
y el 33 % en la zona rural utiliza agua embotellada para beber. Apenas un 10% utiliza el
servicio de agua dentro de las viviendas para ser ingerida. El resto utiliza diversas
fuentes alternativas para tales fines. A nivel nacional la mitad de la población dispone de
11
sanitarios privados intradomiciliarios, el resto utiliza letrinas privadas y compartidas y se
destaca que un 6% de la población no dispone de servicio alguno.
El analfabetismo es mayor en la zona rural (18%) que en la urbana (9.5%) con tasas
elevadas de asistencia a los planteles escolares de nivel primario superiores al 80% en
zonas urbanas y rurales, mas no así para el nivel secundario con promedios inferiores al
48% a nivel nacional mostrando, esta situación; que la inserción al proceso laboral a
edades tempranas, la búsqueda de otros mecanismos de producción y la no adecuada
distribución de escuelas secundarias en el territorio nacional podrían, entre otras
razones, influir en este aspecto.
En sentido general, el país cuenta con una importante infraestructura de servicios de
salud y sociales, pero no existe una adecuada distribución conforme a las prioridades
de salud y servicios por parte de la población. Ante esta situación es urgente la
necesidad de realizar transformaciones esenciales en la dirección, organización y
gestión de tales servicios conforme el marco legal y necesidades sectoriales actuales.

Daños a la Salud
La composición por edad de la mortalidad ha cambiado considerablemente en las
últimas décadas, principalmente en los primeros años de edad. Para 1986 la mortalidad
infantil representaba el 18% de todas las muertes y la mortalidad de 1-4 años el 5.2%;
para descender, en el 2000 a 10.5% y 1.7%, respectivamente. La mortalidad registrada
por sexo entre 1986 y 2000 no ha cambiado, a excepción del 1999. En el 1999 se
registra un mayor número de muertes, a expensa del sexo masculino.
En la mortalidad proporcional considerando 6 grandes grupos de causas (lista 6 OPS)
para el periodo 1986 – 2000, lo más sobresaliente es la alta proporción de muertes
debidas a enfermedades del sistema circulatorio. Al analizar la tendencia de las
tasas de mortalidad especificas por estos grandes grupos se evidencian cambios,
particularmente para el grupo de las enfermedades del sistema circulatorio cuya tasa de
mortalidad registrada aumento de 88.4 a 101.3 por cada 100,000 habitantes, entre 1986
y 1999, disminuyendo en el 2000 a 80.5 por 100,000 habitantes, disminución debida al
subregistro. Las afecciones del periodo perinatal disminuyeron de 27.9 a 17.3 por cada
100,000 habitantes, lo cual es coherente con la disminución del porcentaje de muertes
en menores de un año observado para el mismo periodo.
Si obviamos el año 2000 por el subregistro alcanzado, se observa una tendencia al
aumento en las muertes debidas a enfermedades del sistema circulatorio y en las
causadas por neoplasias o tumores. Estas últimas aumentaron de 28 a 41 muertes por
cada 100,000 habitantes, entre 1986 al 1999.
La mortalidad debida a enfermedades transmisibles durante el periodo 1986 – 2000
disminuye de 45.6 a 30.8 por cada 100,000 habitantes. Esta disminución esta dada por
la disminución en las muertes por diarrea y por enfermedades prevenibles por
vacunación.
En la distribución por provincias de las muertes durante 1999, debidas a estos grupos
de causas, tenemos que en todas las provincias del país la mayor magnitud de muertes
es debida a enfermedades cardiovasculares, siendo en Salcedo de 209 muertes por
100,000 habitantes, esta provincia además presenta la mortalidad más elevada debida
a Neoplasias, 102 muertes por 100,000 habitantes. Con mayor frecuencia de muertes
12
por enfermedades transmisibles se observa Pedernales con 62 por 100,000 y con la
menor proporción Peravia con 13 por 100,000 hab. Santiago registra la mayor cantidad
de muertes debidas a causas originadas en el periodo perinatal, 38 por 100,000 hab.
Con mayor incidencia de muertes en el 1999 debidas a causas externas se observa
Monseñor Nouel, La Altagracia y Samaná.
La mortalidad infantil en la Republica Dominicana se ha reducido significativamente
en los últimos años. La tasa de mortalidad estimada descendió de 47 por 1000 nacidos
vivos en el periodo 1990-1995 a 40 por 1000 en 1995-2000 y en la ultima encuesta
demográfica ENDESA 2002 se estima en 31 muertes por 1000 nacidos vivos, para el
periodo 1997-2002. Este descenso de la mortalidad infantil se expresa en el grupo de
1-4 años, la cual colocó para el período 1997-2002, según la ENDESA 2002, en 7 por
1000. Cabe destacar que en este grupo de edad las causas externas se incrementaron
un 100% entre 1986 y 1999 con un 12.0% y 24.6%, respectivamente, siendo de un 19%
en el 2000. Las enfermedades transmisibles son las mayores causas de muerte en este
grupo, situación que no ha variado a través del tiempo.
Asimismo, en el grupo de 5-14 años el grupo de causas correspondientes a las
neoplasias aumento de 5.1% en 1986 a 11.4% en el 2000. Las causas externas
incrementaron un 16% en el periodo analizado. Para la población de 15 a 49 años, se
resalta el aumento del grupo de las enfermedades transmisibles durante el periodo, de
13.4% a 22.1%, fundamentalmente a expensas del SIDA y la tuberculosis. Las
enfermedades del sistema circulatorio ocupan el primer lugar como causa de muerte en
los grupos de edades de 50-64 años y > de 65 años, seguidas por las neoplasias y
las enfermedades transmisibles.
Al analizar la mortalidad por sexo, las enfermedades del aparato circulatorio
constituyeron el grupo mas frecuentemente diagnosticado. Sin embargo, mientras en las
mujeres las neoplasias se han mantenido en el segundo lugar, en los hombres, este
lugar correspondió a las causas externas, relegando a las enfermedades transmisibles
al tercero y cuarto lugar, respectivamente. Las causas externas fueron el cuarto grupo
de causas más importantes en mujeres durante 1999, siendo el quinto lugar para ambos
sexos las afecciones del periodo perinatal.
La República Dominicana presenta un número elevado de muertes maternas, las
cuales son subregistradas en el 73% de los casos al momento de consignar la causa de
muerte. En el 1999 el estudio de evaluación del sistema de vigilancia de la mortalidad
infantil y materna capto 260 muertes ocurridas ese año, para una tasa de 122 muertes
por 100,000 nacidos vivos. En el supuesto de que las muertes notificadas en el 2002
tuvieran el mismo nivel de subregistro encontrado en el 1999, el numero de muertes
maternas estimadas para ese año seria de 283 (124 muertes por 100,000 nacidos
vivos). El número de muertes notificadas en el 2002 fue de 163, para una tasa de
muertes maternas notificadas de 71.4 por 100,000 nacidos vivos. Entre las principales
causas de muertes maternas notificadas al sistema tenemos que las toxemias se
constituyen en la primera causa.
Según la ENDESA 2002 casi la totalidad de los embarazos en el país (99%) fueron
atendidos por personal profesional de la salud. El 97% de los partos son atendidos en
establecimientos de salud, siendo el 75.5% de los mismos atendidos en hospital
público. La existencia de elevados índices de mortalidad materna con una elevada
cobertura de atención traduce deficiencias en la organización y calidad de la atención.

13
El análisis de las principales causas de muerte en la población de República
Dominicana evidencia que las muertes por causas externas (incluye accidentes de
tráfico, sumersión, sofocación, caídas, suicidio, homicidio y otros accidentes) y las
enfermedades transmisibles son las causas que más contribuyen a la mortalidad
prematura. Al calcular los años de vida potencialmente perdidos (AVPP) por muertes
ocurridas en menores de 70 años se encontró que la más alta proporción corresponde a
las causas externas (24%), debido al impacto de esta causa en la población de 15 a 49
años.
La Tuberculosis es uno de los principales problemas de salud pública del país. Las
tasas estimadas de incidencia se han mantenido en los últimos 20 años entre 70 y 100
casos por 100,000, entre las más altas del continente, siendo el país uno de los 9
países de Las Américas que aporta mayor carga de casos nuevos por año. Para los
años 2000, 2001 y 2002 se observa disminución de las tasas de incidencia, sin embargo
no debemos atribuir este descenso a una disminución real, ya que hasta el 2002 el
PNCT presenta indicadores muy bajos de cobertura, detección y curación.
La lepra, su incidencia anual abarca más de 30 años. La morbilidad reportada se ha
mantenido inferior a 1 caso por 10,000 habitantes. La tendencia de la lepra a nivel
nacional a partir del 1990 demuestra un descenso progresivo, siendo el 2002 donde se
ha registrado la menor incidencia, de 0.24 casos por 10,000.
La enfermedad meningocóccica bien documentada a partir de 1996, ha mantenido
tasas entre 1.2 y 2.4 casos por 100,000 habitantes. En los últimos tres años (20002002) se observa una disminución progresiva en el número de casos notificados
registrándose solo el 55% de los casos esperados con relación al promedio del periodo
1995-2000 (154 casos). En el 2002 se notificaron 47 casos para una tasa de incidencia
de 0.5 casos por 100,000 hab. siendo esta la más baja tasa registrada en el país de
esta enfermedad.
Las infecciones respiratorias agudas constituyen la principal causa de consulta
ambulatoria y están entre las primeras 5 causas de muertes registradas en 1999 y 2000.
Cada año se notifican entre 6000 y 10000 casos por semana. La ENDESA 2002 reporta
que las enfermedades respiratorias (gripe o influenza, bronquitis, neumonía, laringitis,
faringitis y sinusitis) representaban el 80% de la morbilidad sentida por la población en
el ultimo mes. En ENDESA-96 estas representaban el 65%.
La tendencia en las tasas de Malaria desde 1965 ha sido fluctuante. Mientras en 1997 se
detectaron 816 casos, para una tasa de 10.2 por 100,000; en 1998 de detectaron 2,006
casos con una tasa de 24.5 por 100,000 cerrando el año 1999 con 3589 casos (43.5 por
100,000 hab). Durante los años 2000, 2001 y 2002 el promedio anual de casos es de 1189,
con tasa de incidencia en 14.7, 12 y 15 casos por 100,000, respectivamente.
La fiebre del dengue y el dengue hemorrágico se han constituido progresivamente
en un grave problema de salud pública en las Américas. En el año 2002 cuarenta y
cinco países de la Región reportaron casos de dengue. En República Dominicana el
numero de casos de ambas formas; clásico y hemorrágico ha variado con incrementos
en los años 1998 con 4008 casos (49.5 por 100,000 hab.), 2000 con 3558 casos (42.4
por 100,000 hab.) y con 2608 casos (37.6 por 100,000) en el 2002. El 74 % de los
casos probables de dengue tienen menos de 20 años y el 53.5% son menores de 10
años de edad

14
Con respecto a la Filariasis linfática, en 1999 se inicia un programa de control que
incluye la identificación de focos mediante encuestas a escolares a nivel municipal, así
como el tratamiento masivo a la población, una vez al año.
La difteria, la tosferina y el tétanos no neonatal se han reducido considerablemente
en las ultimas dos décadas, de tasas alrededor de 10 casos por 100,000 a por debajo
de 0.1 por 100,000 hab. Los casos notificados en el 2002 fueron 35 casos de difteria y
apenas 10 casos de tosferina.
Según datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), a nivel nacional la
proporción de población menor de un año vacunada contra Difteria, Pertusis y Tétanos
en el 2002 es de 72.8%. Al analizar la tendencia dada por las estimaciones de las
últimas encuestas demográficas y de salud (ENDESA 1996 y ENDESA 2002), las
coberturas a nivel nacional de vacunación completa de DPT a menor de un año, se han
mantenido bajas en los últimos años. En el 1996 era de 57.6% y en el 2002 de 56.6%.
Tetanos no neonatal se observa con un ligero incremento durante el periodo 20002002, de 26 casos en el 2000 paso a 57 en el 2002. Los hombres son los más
afectados. Entre las provincias que mas casos reportaron en el 2002 esta Santo
Domingo con 10 casos y Santiago con 8 casos. Este incremento se vincula a un mal
manejo profiláctico de las heridas.
El tétanos neonatal con tasas variables entre 0.1 y 1.0 por 100,000 para la década de
los ochenta, se ha mantenido con tasas iguales a 0 y por debajo de 0.1 a partir de 1993.
Desde el 1999, con excepción del 2000, se documenta 1 caso importado cada año.
La aplicación de la vacuna antitetánica durante el embarazo se constituye en una de las
principales medidas de prevención del tétanos neonatal. La ENDESA reporta que de las
mujeres que tuvieron hijos en los cinco años anteriores a la encuesta el 95 por ciento
recibió al menos una dosis de Toxoide Tetánico durante el embarazo del último
nacimiento. Entre las mujeres sin educación la cobertura es de 85 por ciento en tanto
que entre las que alcanzaron educación superior es de 96 por ciento.
La poliomielitis paralítica inicio la década de los ochenta con tasas por encima de 1.0
por cada 100,000 habitantes para descender dramáticamente a 0.03 casos por 100,000
en 1986. Entre 1987 y 1999 no ocurrió ningún caso en el país. En octubre del 2000 se
detecta la ocurrencia de una epidemia de poliomielitis paralítica a poliovirus tipo 1 en la
República Dominicana, con focalización en un municipio con muy baja cobertura
vacunal y casos distribuidos en las principales rutas de conexión entre los mayores
centros urbanos del país. Durante el año 2000 hasta la semana 9 del 2001 se
identificaron un total de 94 casos de PFA, siendo 14 casos (15%) confirmados por
aislamiento. Desde esa semana no se ha confirmado casos. La proporción de población
menor de un año, reportada por el PAI a nivel nacional, vacunada contra polio en el
2002 es de 76.3%.
La tendencia dada por las estimaciones de las últimas encuestas demográficas y de
salud (ENDESA 1996 y ENDESA 2002) a las coberturas a nivel nacional de vacunación
completa de vacuna antipolio a menor de un año, se han mantenido bajas en los últimos
años. En el 1996 era de 48.1% y en el 2002 de 44%.
Durante los últimos tres años se observa una disminución significativa de los casos
confirmados de Sarampión, de 2.9 casos por 100,000 habitantes en el 2000 a 0 casos
15
confirmados en el 2002. En el 2002 a nivel nacional se notificaron e investigaron 739
casos de febriles eruptivos por el programa ampliado de inmunizaciones, ninguno
confirmado. Esta disminución es debida fundamentalmente a tres actividades realizadas
durante este periodo: la implementación de campañas masivas de vacunación a nivel
nacional, la vigilancia activa de febriles eruptivos y de brotes y el fortalecimiento de los
puestos fijos de vacunación.
La proporción de vacunados contra sarampión menores de un año, reportada por el
PAI a nivel nacional, es de 81.7 en el 2002. A partir de los datos reportados en las
encuestas demográficas y de salud, se observa un incremento en la cobertura nacional
de vacunación completa antisarampión en menores de un año, entre 1996 y el 2002. La
cobertura completa era de 78.2% en 1996 y en el 2002 de 88.3%.
La Rubéola afecto en 1999 las provincias del norte y centro del país, con mayor
intensidad entre febrero y julio del 1999, reportándose un total de 347 casos (4.14 por
100,000 hab.), alcanzando durante el año 2000 el mayor numero de casos confirmados
(826), para una tasa de 9.7 por 100,000 habitantes, disminuyendo en el 2001 y el 2002
a 42 y 2 casos respectivamente.
La meningitis por Haemophillus influenzae tipo b (Hib) representaba el 40% de las
meningitis bacterianas en menores de 5 años y el 80% de las que ocurren en menores
de 1 año, seguidas en importancia por el Streptococus neumoniae y la Neisseria
meningitidis. Desde el año 2000 a la fecha la vigilancia de las meningitis bacterianas es
a través de un hospital pediátrico de referencia nacional, ubicado en el Distrito Nacional.
El número de casos de meningitis bacterianas en menores de 5 años ha descendido
significativamente, según lo observado en este puesto, desde la intervención masiva de
vacunación a menores de tres años que se realizara en agosto del 2001 y la posterior
introducción de la vacuna PENTA (DPT/HB/Hib) al programa regular. Según reportes
del PAI la cobertura nacional de vacunación completa a menores de un año con PENTA
(DPT/HB/Hib) es de 38.5%, en el 2002.
Respecto el SIDA, se han notificado cerca de 6,563 casos entre 1987 y el 2002. Se
considera que los datos de la notificación sólo representan alrededor de un 15% de los
casos. Los casos de SIDA están concentrados entre las edades de 15-44 años,
representando el 79.6% de los casos de SIDA acumulados por el sistema de vigilancia
en el periodo 1991-2001. Los jóvenes entre las edades de 15-24 años constituyen un
18% de los casos. Los hombres continúan siendo lo más afectados con el 64% de los
casos reportados. Las mujeres representan un 35% de los casos. La relación hombremujer actualmente es de 3:1, lo cual puede variar dado el número de mujeres infectadas
en los últimos cinco años. Actualmente el 74.8% de los casos ocurren en individuos
heterosexuales tendiendo a concentrarse en poblaciones mas empobrecidas. La
transmisión perinatal se mantiene en un 2% del total de casos notificados. Datos
obtenidos por la última Encuesta Nacional de Salud (ENDESA 2002) reportan una
prevalencia de VIH/SIDA en la población general de 1%.
Las Infecciones de Transmisión Sexual tienen una tendencia francamente
descendente. Según la ENDESA 2002 el 9 por ciento de las mujeres entrevistadas
sexualmente activas padecieron alguna ITS en el último año. La prevalencia es mayor
entre las adolescentes y jóvenes (15 a 29 años), entre la población residente de la zona
rural y entre las mujeres con educación primaria de quinto a octavo. La conducta sexual
individual y el uso de condones son determinantes claves del nivel de riesgo de contraer
Infecciones de transmisión sexual (ITS). Según la ENDESA 2002 el uso del condón es
poco extendido entre las mujeres y los hombres. Tan sólo el 2 por ciento de las mujeres
y el 1 por ciento de los hombres usaron condón en su última relación sexual con su
16
esposo(a) o compañero(a). Se observaron mayores proporciones de uso entre las
jóvenes de 20-24 años (3 por ciento), en las mujeres divorciadas o separadas (5 por
ciento) y entre aquéllas con mayor educación (3 por ciento).
La enfermedad diarreica aguda (EDA) continúa siendo un importante problema de
salud pública, sobre todo en menores de cinco años. En el 2002 los episodios
diarreicos, con 11.76%, figuran como la segunda causa de consulta en los
establecimientos de salud públicos. La prevalencia según ENDESA 2002 es de 14% en
los menores de 5 años.
Intoxicaciones alimentarias: Desde el 1995 hasta el año 2002 se han notificado 267
brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).
Se ha iniciado
investigación en el 55% de los casos. El alimento que ha estado más involucrado es el
pescado en el 61% del total de brotes notificados.
Según la encuesta de morbilidad en turistas del 2002 la prevalencia percibida en esta
población, cuyo promedio de estadías en el país fue de 7 días (Rango de 1-29 días), es
de 20%. De estos turistas que enfermaron el 69% fue debido a enfermedad diarreica
aguda. Se hace necesario fortalecer la capacidad de los laboratorios de salud pública
en apoyo a la vigilancia y el manejo de control de calidad de agua y alimentos.
La rabia ha tenido en los últimos decenios una evolución fluctuante con tasas entre 0.1
y 0.01 por 100,000 habitantes. Esta variación esta vinculada a la eficacia de las
medidas de prevención y la sostenibilidad de la vigilancia. En los periodos en la que se
ha mantenido una alta cobertura de vacunación canina a ciclos anuales y de alcance
nacional, los casos en animales y humanos se han reducido considerablemente.
Durante 1998 y 2001 no se registraron casos de rabia en humanos y en el 2002 se
verifican 2 casos, uno residente en la provincia de La Romana y el otro en Monte Cristi.
En ambos casos la especie agresora fue el perro. La tasa de mordeduras a personas se
incremento en el 2002, de 265 por cada 100,000 habitantes.
Durante el año 2002 hubo una población Canina estimada a vacunar de 896,000
animales en todo el país, vacunándose un total de 227,793 animales representando una
cobertura de 25.42% de lo estimado.
La Brucelosis y la leptospirosis están mal documentadas en el país. Han sido
recientemente introducidas como enfermedades objeto de vigilancia (en 1998).
Esporádicamente se reportan casos aislados pero son pobremente investigados desde
el punto de vista epidemiológico.
Respecto a la situación de las enfermedades no transmisibles la desnutrición se
encuentra entre uno de los problemas más relevantes. De 1996 a 2002 se ha producido una
disminución de la desnutrición crónica en menores de cinco años (talla por edad <2DS), de
una prevalencia del 11% al 9%, siendo el 2% considerada como severa. El porcentaje más
elevado de niños con desnutrición crónica (12%) y aguda (2%) se concentra en las edades
de 12 a 23 meses. Hay más niños (10%) que niñas (8%) afectados de desnutrición crónica.
Entre las madres sin ningún nivel educativo se detectó un 13% de niños con
desnutrición crónica. Un 8% de los niños de la zona urbana se clasifican con
desnutrición crónica en comparación con el 11% en la zona rural.

17
La práctica de lactancia materna ha mejorado considerablemente. Entre 1991 y 1996
se encontró que más del 90% de los niños iniciaban lactancia al nacer y la duración
promedio se aumentó desde 1.7 meses a 10.5 meses.
Las enfermedades cardiovasculares son un problema importante de salud.
Constituyen mas del 10% de las consultas y más del 6% de las emergencias en los
establecimientos del país. Alrededor del 80% de los ingresos no obstétricos en adultos
corresponden a problemas cardiovasculares. La Sociedad Dominicana de Cardiología
realizó el Estudio de Factores de Riesgo Cardiovascular (EFRICARD) 1996-1998, en
una muestra de 6,184 personas. El mismo reporta que el 29.2% de la población podría
ser considerada con sobrepeso (Índice de Masa Corporal IMC 26-29), mientras que
16.4% es obesa (IMC > 30). La prevalencia de hipercolesterolemia (niveles de
colesterol >200mg/dl) es de aproximadamente 23.6%. Este estudio refiere una
prevalencia de hipertensión sistólica >140 mmHg en 24.5% de la población.
La prevalencia de tabaquismo es de 20.2% en la población general. La prevalencia
entre los hombres estudiados fue de 25% y entre la mujeres de 17.6%.
La diabetes es considerada un importante problema de morbilidad y mortalidad, sin
embargo, no se dispone de estudios epidemiológicos adecuados. La mortalidad
registrada proporcional por diabetes presenta una tendencia ascendente. En 1986
representó el 2% de las muertes diagnosticadas (7 por 100,000 hab.) y en 1999, 4% (11
por 100,000 habitantes).
Entre las neoplasias o tumores el cáncer ginecológico conjuntamente con el cáncer de
mama constituyen la primera prioridad. Basados en el Registro Hospitalario de Tumores
del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, en el 2001 el cáncer de mama ocupa el
primer lugar en frecuencia, 26.5% del total de casos analíticos (6.5 casos por 100,000
habitantes). En segundo lugar el cáncer de cuello de útero con 19.8% (4.9 casos por
100,000 hab.) y en tercer lugar las neoplasias de la glándula prostática con un 6.3% (1.5
casos por 100,000 hab). La cobertura de Papanicolao en mujeres de edad fértil no
alcanza al 10% y está concentrada en menores de 25 años de edad; y la pérdida de
casos detectados antes de ser adecuadamente tratados es muy alta.
Los accidentes y violencias van en aumento. El número de accidentes de tránsito
registrado cada año es superior a 25,000 en el último quinquenio, entre los cuales solo
en 1998 se certificaron 3418 muertes. En los últimos años ha aumentado el esfuerzo
nacional para disminuir los riesgos de accidentes.

18
SÍNTESIS DE LA SITUACION Y TENDENCIAS DE LA DE SALUD EN LA
REPUBLICA DOMINICANA AL 2003
Variables

Indicadores básicos

Situación actual

Modelo económico

Los servicios
aportaron un 56%
al PIB para el 1999

% Crecimiento PIB

En el 2002 era de
un 4.1%

% Inflación

24.5% a
Septiembre del
2003
39.8% al 1998

% Gasto social en relación con el Gasto
Público
% Gasto social con relación al PIB

8.1% en el 2002
Representaba un
promedio de
US$213.00

% gasto social del gasto público
% Gastos en salud con relación al gasto
social
% Gastos en salud con relación al gasto
público

43.% al 2001
22.6 al 2001

% Gastos en salud con relación al PIB

Tendencias en los
últimos 5 años
Hay una
tendencia a
consolidarse
como modelo
El promedio de
crecimiento en
los noventa ha
sido de un 5.6%
Del 1996 al 2002
ha crecido de un
4.6% a un 10.5%
Se mueve entre la
disminución y al
estancamiento
A principio de los
noventa era de un
4.3%.
En los noventa el
promedio era de
US$96.00

1.5% promedio
para el 2001
1.7% (2001).

Socioeconómicas

% Gastos en salud financiado con
recursos externos (en relación al gasto
total en salud)

9.8% al 2001

% Hogares pobres

51.8% en 1998

Población pobre

44% al 1998
87% zona rural y
40% zona urbana
0.52 (1997)
0.73 (2002)
15.7% (2000)

Magnitud de la pobreza
Índice de Gini
Índice de Desarrollo Humano
% Gastos en educación del Presupuesto
Nacional

Para el 98 era de
un 22%
Oscilaba entre el
5% y el 7%

De un 54.8% en
1991

0.62%
12.5% del 90 al
98

Educación y pobreza

Mercado laboral

% Gastos en educación del PIB
Nivel de analfabetismo total
Nivel de analfabetismo rural
Nivel de analfabetismo urbano
Tasa de desempleo
Tasa desocupación masculina
Tasa desocupación femenina

2.5% (2000)
12.7%
18.6%
9.5%
15.6% al 2001
26.7%
9.2%

1.9% del 90 al 98
15%
25%
8%

Observaciones
La economía de
servicios tiende a ser
poco sostenible frente
a situaciones de crisis
Se proyecta un
decrecimiento de un –3
% para el 2004
Se observa una
tendencia acelerada del
aumento de la inflación

El promedio para
América Latina es de
US$540.00

Se mantiene estático
Tendencia a un ligero
aumento. Ver la
tendencia en AL.

Se ha mantenido
estable. Excepto en el
1998-99 que aumento
por consecuencia del
Ciclón Georges a un
3.2%
Ligera disminución

Se observa una
tendencia al
incremento, aunque la
meta esperada es de un
40%
Se disminuyó
Disminuyó
Aumentó

19
Variables

Indicadores básicos

Situación actual

Población total

8,230,722 (Censo
2002)

Población femenina
Población masculina
Población urbana

50.15%
49.85%
Se estima en un
60%
40%

Población rural
Tasa anual de crecimiento

70.07 al 2003

Población más de 65 años

Situación de los
servicios de salud

Población menor de 15 años

Esperanza de vida

Demográficas

1.6% promedio del
2000 al 2005
(proyecciones)
33% al 2003

4% al 2003

Capacidad instalada

Al 2002
1 cama x 720 hab.
8.1 médicos x
10,000 hab.
13.6 enf/aux.enf. x
10,000 hab.
Discriminar por
categoría
43 x 10,000
habitantes (2001)
8.1 x 10,000 (2001)

Personal salud
Médicos

Recursos humanosSESPAS
Licenciadas en enfermería
Auxiliares de enfermería
Odontólogos
Personal administrativo
Técnicos en salud
Índice de ocupación de camas
Producción de servicios

Tendencias en los
últimos 5 años
Se observa un
crecimiento por
debajo de las
proyecciones
48% promedio
52% promedio
Entre un 55% y
un 58%
Entre un 45% y
un 42%
El promedio era
de un de 2%
aproximadamente
En 1970 la
población menor
de 15 años era de
un 47%.

Días de estancias por cama hospitalaria
Relación emergencias-consultas

1.3 x 10,000 (2001)
11.5 x 10,000
(2001)
1 x 10,000 (2001)
15.4 x 10,000
(2001)
2.7 x 10,000 (2001)
Oscila entre un
21% y 56% (2001)
2.6 días (2001)
479 emergencias
por cada 1,000
consultas (2001)

En 1970 la
población mayor
de 65 años era de
un 2.9%.
Buscar en
memoria de
SESPAS

Observaciones

Se observa una
tendencia creciente

Se observa una
disminución en la tasa
de crecimiento anual
Se observa una
disminución de este
grupo de población en
relación a la población
total
Hay un incremento en
la esperanza de vida.
En América Latina el
promedio es de 67...%
Este grupo de
población se ha
incrementado en los
últimos años
Relativo a
establecimientos de
SESPAS

Esta relación varía
sustancialmente en
términos regionales
(Por ejemplo en la
Región Cero es de 12
x10,000 a 6 x 10,000
en las regiones 1 y 7)

Debe tomarse en
cuenta las marcadas
diferencias regionales

20
Variables

Indicadores básicos
Población con acceso a los servicios de
salud

Utilización de servicios de salud

Acceso y demanda

Utilización de servicios de salud a nivel
público
Nivel de satisfacción del usuario de los
servicios de salud

Establecimientos habilitados por la
autoridad sanitaria nacional (*)

Cobertura de afiliación al SFS

Costo PBS

Costo de la afiliación (*)
Seguro Familiar de
Salud y Aseguramiento
Salario mínimo (*)

Población asegurada a diversos planes de
salud

Servicios básicos

Viviendas con acceso a servicios
sanitarios individuales
Viviendas sin servicios sanitarios

Viviendas con acceso a agua

Situación actual
75.6% de la
población dispone
de centros de salud
a menos de 2km de
distancia
En 2002, un 37.8%
de la población
consultó por
problemas de salud

Tendencias en los
últimos 5 años

Observaciones
Incluye centros
públicos, privados y de
patronatos o
beneficencia

En 1996, un 37%
de la población
consultó por
problemas de
salud

Incluye centros
públicos, privados y de
patronatos o
beneficencia
ENDESA

56%
55.4% de los
usuarios utilizan
los servicios sólo
por quedar cerca de
sus viviendas.
11% por
proporcionar buena
atención
1,700
(aproximadamente
un 90% es del
sector público)
10.9% de la
población
A revisar y
actualizar
RD$ 2,176 (costo
inicial)
(US$ 112.00)

7% del salario
(componente salud)
Incorporar
Revisar
RD$2,583 (sector
público)
RD$2,725
promedio (sector
privado)
Se estima un total
aproximado de 2.5
millones
A Julio del 2003
61.8% zona urbana
y 26.8% zona rural
en el 2002
Un 5.9% nacional,
3.4% urbano y
10.3% rural en el
2002
Un 91% en las
zonas urbanas y un
64% en el ámbito
rural, para un total
del 81% de los
hogares en el 2002

Incluye centros
públicos, privados y de
patronatos o
beneficencia
ENDESA 2002

Habilitación temporal
(2 años)

N/A

N/A

N/A

En relación a la
población de las
regiones IV y V
(1.2 millones)
SISALRIL revisa en
base a los costos
operativos y tasa del
$US
Se espera un
incremento de las
cuotas per cápita

Incluye las ARS
privadas, SENASA,
del IDSS, y de las
FFAA
Se refiere a uso de
sanitarios privados
ENDESA 2002
Se refiere a la no
existencia de sanitarios
y letrinas.
ENDESA 2002
Servicios
intradomiciliarios y
extradomiciliarios.
ENDESA 2002

21
Variables

Indicadores básicos
Viviendas con servicios de agua
intradomiciliaria

Viviendas con servicios de agua
intradomiciliaria a nivel nacional
Tasa neta asistencia a escuela primaria
(nivel público)

Deserción escolar del 1º. a 8vo. grado

Situación actual

Tendencias en los
últimos 5 años

Observaciones

46.4% a nivel
urbano y un 21%
en las zonas rurales
en el 2002
37% en el 2002

ENDESA 2002

35.5% en el 2002

Presenta variaciones
regionales entre un
80.0% en la región IV
a un 88.8% en la
región VIII.
ENDESA 2002
ENDESA 2002

ENDESA 2002

1.2 a 5.8 en el 2002

Daños a la salud
Mortalidad

Tasa bruta mortalidad

5.8 por cada 1,000
habitantes (20002005)
53.5% para el 2000

7.76 por 1,000 en
el periodo 80-85

Mortalidad infantil

31 por 1000 nv en
el 2002

47 por 1000 nv en
el 1996

Mortalidad neonatal

22 por 1000 nv en
el periodo 19972002

21 por 1000 nv en
el periodo 19921997

Mortalidad post-neonatal

10 por 1000 nv en
el periodo 19972002

17 por 1000 nv en
el periodo 19921997

Mortalidad en las edades de 1-4 años

7 por 1000 niños de
1-4 años en el
periodo 1997-2002

Hay una tendencia a la
disminución

Mortalidad en la niñez

38 por 1000 nv en
el periodo 19972002
Asumiendo el
subregistro del
Sistema de
vigilancia la tasa
ajustada al 2002
seria de 124 por
100,000 nv
101.3 por 100,000
habitantes en 1999

11 por 1000 niños
de 1-4 años en el
periodo 19921997
49 por 1000 nv en
el periodo 19921997
122 por 100,000
nv en el 1999

91.2 por 100,000
hab. en el 1996

Estas causas
evidencian una
tendencia al aumento.
Ocupan el primer lugar
como causa de muerte
general

Subregistro de mortalidad

Mortalidad materna

Mortalidad por enfermedades del
sistema circulatorio

Se estimaba en un
45% en el 1999

Se percibe una
tendencia a la
estabilidad
Se evidencia una
tendencia al aumento
del subregistro
Hay una tendencia a la
disminución. Para
América Latina la
mortalidad se redujo de
37 a 25 por 1000 nv
desde el 80-85 al 95-00
Se observa un ligero
aumento. La
probabilidad de morir
antes del primer mes
de vida se vincula a la
calidad de la atención
materna y perinatal y a
razones congénitas.
Hay una tendencia a la
disminución

Hay una tendencia a la
disminución
La meta regional para
Las América es de 45
muertes por 100,000
nv. El país presenta
tasas muy por encima
de esta meta.

22
Variables

Indicadores básicos
Mortalidad por causas externas

44.5 por 100,000
hab. en el 1999

Tendencias en los
últimos 5 años
32.5 por 100,000
hab. en el 1996

Mortalidad por neoplasias

41 por 100,000
hab. en el 1999

35.3 por 100,000
en el 1996

Mortalidad por enfermedades
transmisibles
Defunciones en menores de 5 años
debida a infección respiratoria aguda

37.2 por 100,000
hab. en el 1999
16.1 por 100,000
menores de 5 años
en 1999
17.4 por 100,000
menores de 5 años
en 1999
En el 1999 el 24%
de los AVPP son
debidos a causas
externas y 17 % a
enfermedades
transmisibles. El
41% corresponden
al grupo de edad
entre 15 a 49 años
y 30 % a menores
de un año.

49.4 por 100,000
en el 1990
13.6 por 100,000
en el 1996

Hay una tendencia al
aumento. Ocupan el
segundo lugar como
causa de muerte
general.
Hay una tendencia al
aumento. Ocupan el
tercer lugar como
causa de muerte
general.
Hay una tendencia a la
disminución
Hay una tendencia al
aumento.

31.4 por 100,000
en el 1996

Hay una tendencia a la
disminución.
Se evidencian cambios
en la composición de
los AVPP por causas y
grupos de edad.

Defunciones en menores de 5 años
debida a enfermedad diarreica aguda
% de AVPP en menores de 70 años por
causas

Morbilidad por
enfermedades
transmisibles por
contacto directo

Situación actual

Incidencia de tuberculosis todas

42.5 por 100,000
hab en el 2002

En el 1990 el
26% de los AVPP
son debidos a
muertes por
enfermedades
transmisibles y
14% a causas
externas. El 43.5
corresponden a
menores de un
año y 13.4% al
grupo de 1-4 años
67.5 por 100,000
en el 1997

Incidencia de Lepra

0.24 por 10,000
habitantes al 2002

0.4 por 10,000 en
1996

Incidencia de enfermedad
meningococcica

Al 2002 de 0.5 por
100,000 hab.

1.5 por 100,000
en 1995

Observaciones

Se observa
disminución de las
tasas de incidencia, sin
embargo este descenso
no se atribuye a una
disminución real, ya
que el PNCT presenta
indicadores de
cobertura, detección y
curación hasta el año
2002, muy bajos. El
país es uno de los 9
países de Las Américas
que aporta mayor carga
de casos nuevos por
año
La tendencia de la
lepra demuestra un
descenso progresivo,
siendo el 2002 donde
se ha registrado la
menor incidencia. La
meta de eliminación es
menos de 1 caso por
10,000 h.
Se observa una
disminución progresiva
en el número de casos
notificados

23
Variables

Indicadores básicos

Situación actual

Tendencias en los
últimos 5 años
24.7% en el 1996

Prevalencia de infecciones respiratorias
agudas en menores de 5 años

Morbilidad por
enfermedades
inmunoprevenibles

Incidencia de Malaria

15 por 100,000
habitantes en el
2002

24.8 por 100,000
en el 1998

Incidencia de Dengue

Morbilidad por
enfermedades
trasmitidas por
vectores

19.6% en el 2002

37.6 por 100,000
habitantes al 2002

24.3 por 100,000
en 1997.

Incidencia de Difteria

0.4 por 100,000
habitantes al 2002
0.1 por 100,000
habitantes en el
2002
0.7 por 100,000
hab en el 2002

0.2 por 100,000
en 1996
0.01 por 100,000
en 1996

En el 2002 según
datos del PAI es de
72.8 % y según
ENDESA 2002 es
de 56.6%
0.0 por 100,000
habitantes al 2002,
1 caso notificado.

Según ENDESA
96 era de 57.6%

Cobertura nacional de nacimientos cuyas
madres recibieron por lo menos una
vacuna antitetánica
Incidencia de Poliomielitis

95.1% en el 2002

95.5 en el 1996

0 casos
confirmados en el
2002

Cobertura nacional completa en menores
de un año de vacuna antipolio.

En el 2002 según
datos del PAI es de
76.3 % y según
ENDESA 2002 es
de 44%
0 casos
confirmados en el
2002

Un brote de 14
casos
confirmados en el
año 2000
Según ENDESA
96 era de 48.1%

Incidencia de Tosferina

Incidencia de tétanos no neonatal

Cobertura nacional de vacunación
completa a menor de 1 año de DPT

Incidencia de tétanos neonatal

Incidencia de Sarampión

0.3 por 100,000
en el 1996

Ningún caso
notificado en
1996

3.1 casos por
100,000
habitantes en el
1999

Observaciones
A pesar de la
disminución observada
continua siendo para la
población menor de 5
años, la primera causa
de demanda de
atención en los
establecimientos de
salud
La tendencia desde
1965 ha sido
fluctuante. En el 1999
el aumento de casos
fue debido a los
grandes cambios
ecológicos post
huracán Georges. La
provincia Baoruco
aporto el 55% de los
casos en el 2002.
Desde 1997 la
tendencia ha sido muy
fluctuante.
Se observa con un
ligero incremento
Se observa con un
ligero incremento
Se observa con un
ligero incremento
durante el periodo
2000-2002, de 26 casos
en el 2000 paso a 57 en
el 2002. Los hombres
son los más afectados
Según las ENDESAS
las coberturas se han
mantenido bajas en los
últimos años
Se ha mantenido con
tasas iguales a 0 y por
debajo de 0.1 a partir
de 1993.
Se han mantenido
coberturas elevadas.

Según las ENDESAS
las coberturas se han
mantenido bajas en los
últimos años
Se observa una
disminución
significativa

24
Variables

Indicadores básicos

Situación actual

Cobertura nacional completa en menores
de un año por vacuna antisarampión

En el 2002 según
datos del PAI es de
81.7 % y según
ENDESA 2002 es
de 88.3%
0.02 por 100,000
habitantes en el
2002
En el 2002 el 10%
de los aislamientos

Incidencia de Rubéola

Meningitis por Hib

Morbilidad por
Enfermedades
trasmitidas por
contacto sexual

Casos de SIDA

Se notifican entre
300 y 400 caso por
año. En el 2002
unos 5.1 por
100,000 habitantes

Numero y tasas de muertes por SIDA

Para el 1999, 924
muertes con 11.3
por 100,000 hab.
Hombres 693 para
16.5 por 100,000y
en mujeres 235
para una tasa de 5.8
por 100,000.

Prevalencia de VIH

En el 2002 de 1%
de la población
total
En el 2002, 9% de
las mujeres
sexualmente
activas .
2 % de las mujeres
y 1% en los
hombres
25% de las mujeres
y 50% en los
hombres
14% en el 2002

Prevalencia de ITS

Prevalencia en el uso del condón con
conyugue o compañero con el cual vive
Prevalencia en el uso del condón con
compañero con el cual no vive
Morbilidad por
Enfermedades
transmitidas por agua y
alimentos

Prevalencia de enfermedad diarréica
aguda en menores de 5 años

Morbilidad en turistas

Morbilidad por
Zoonosis

Incidencia de rabia humana

Cobertura de vacunación canina

En el 2002 fue de
un 20%. 69% de
los que enfermaron
fue por enfermedad
diarréica aguda
(13.8% de los
turistas)
En el 2002 es de
0.02 por 100,000
hab. ( 2 casos)
25.4% en el 2002

Tendencias en los
últimos 5 años
Según ENDESA
96 era de 78.2%

9.66 por 100,000
habitantes en el
año 2000
En el 1998 40%
de los
aislamientos
5.8 por 100,000
habitantes en el
1996

En el 1996, 707
muertes, tasa de 9
por 100,000 hab.
Hombres 459
para 11.5 por
100,000 y
mujeres 247 para
una tasa de 6.4
por 100,000

15.7 en el 1996

Observaciones
A partir de los datos de
las ENDESA se
observa un incremento
en la cobertura
Se observa una
disminución
significativa
Se observa una
disminución.
La tendencia de casos
notificados por año se
ha mantenido estable
en los últimos 5 años
Subregistro estimado
en 85 %
Hay una tendencia al
aumento de muertes
por SIDA en la
población general.

Hay una tendencia a la
disminución. En el
2002 la EDA es la
segunda causa de
consulta en los
establecimientos de
salud.

Ningún entre
1998 y el 2001

25
Variables
Morbilidad por
enfermedades
carenciales
Morbilidad por
enfermedades no
transmisibles y
prevalencia de factores
de riesgo

Indicadores básicos
Prevalencia de desnutrición crónica en
menores de 5 años
Prevalencia de desnutrición crónica en
escolares (6-9 años)
Enfermedades cardiovasculares

Indice de masa corporal (obesidad)
mayor o igual a 30
Hipercolesterolemia mayor o igual de
200 mg/dl

Situación actual
8.9 % en el 2002

Tendencias en los
últimos 5 años
10.7% en el 1996

8% en el 2002

19% en el 1993

10% de las
consultas
(SESPAS) y 6% de
las emergencias
16.4% de la
población (19961998)
23.6% (1996-1998)

Prevalencia de hipertensión

20% población
general
25% hombres
17.6% en mujeres
11 x 100,000
(1999)

Tasa mortalidad por diabetes

Incidencia Cáncer de mama

4.9 x 100,000
(2001)
1.5 x 100,000
(2001)

Incidencia Cáncer de próstata
Accidentes y violencia

7 x 100,000
(1986)

6.5 x 100,000
(2001)

Incidencia Cáncer cuello de útero

No. accidentes de tránsito registrado

Muertes por accidente de tránsito

Se observa una
disminución.
Se observa una
disminución.

No existen estudios
epidemiológicos
recientes
No existen estudios
epidemiológicos
recientes
No existen estudios
epidemiológicos
recientes

30%(1996-1998)

Tabaquismo

Observaciones

No existen estudios
epidemiológicos
recientes
Según registros
hospitalarios es el de
mayor incidencia en la
población
Según registros
hospitalarios
Según registros
hospitalarios

Promedio de
25,000 en los
últimos 5 anos
3,418 (1998).
29.7 x 100,000 en
hombres y 2.1 x
100,000 en
mujeres.
17.9 x 100,000 en
la población total

26
CAPITULO I:
LAS TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA 2003.En la República Dominicana, en el largo plazo, se consolida la tendencia hacia una
economía de servicios, verificable en la propia estructura productiva del país. En efecto,
en 1960 los servicios aportaban un 48% al Producto Interno Bruto (PIB), ya para el 1999
aportaban cerca del 56.4%. Este cambio se ha realizado de manera sistemática y
sostenida. Lo evidente es que desde 1970, cuando los servicios aportaron un 51.8%, se
inició el cambio del aporte específico de ese sector a la economía.
El aumento del sector servicios se explica por el mayor aporte de la generación de
energía, las comunicaciones, el transporte y las finanzas cuya mayor participación se
alcanzó en 1990 cuando creció sin regulación y, luego, disminuyó ligeramente, hasta su
consolidación como sector. Sin embargo, el sector turismo es el que más rápido ha
aumentado su participación en la economía dominicana desde su surgimiento en el
1980, esto se refleja en el crecimiento de los hoteles, bares y restaurantes. A finales de
los noventa por este concepto se aportó más del 6% al PIB. Por otro lado, un hecho
relevante que se verifica en el análisis de la estructura del PIB a lo largo de estos años
es que el aporte del Gobierno al PIB tiende a disminuir, fenómeno que se aceleró entre
1990 y 1998, y que responde a una política deliberada del Gobierno, especialmente
desde 1996.
Por otro lado, República Dominicana cada vez más es una sociedad urbana donde más
del 60% de la población se concentra en los centros urbanos, lo cual ha generado un
impacto en la composición social del país y en la profundización de los contrastes
derivados de la desigual distribución del ingreso, la migración y la marginalidad. Esta
desigual distribución se expande cuando la capacidad de consumo se desarrolla
contradictoriamente con la capacidad de producción del país, generando con ello un
limitado grupo social con capacidad de consumir gran parte de lo que se produce y otra
gran capa social que consume muy poco de lo producido.
En la década de los noventa, la República Dominicana experimentó un alto crecimiento
económico, debido en gran parte a un aumento en la inversión tanto pública como
privada. Otro factor que indirectamente influyó en este crecimiento, se explica por la
influencia de la economía norteamericana que experimentó en el quinquenio 1995-2000
su mayor crecimiento de toda la historia. Los ingresos por inversión en zonas francas,
turismo, telecomunicaciones, remesas de dominicanos en el exterior y otros rubros
relacionados directamente con la inversión extranjera guardaron estrecha relación con
el auge económico norteamericano.
Cuadro No.1
Producto Interno Bruto de la República Dominicana a Precios Corrientes
Millones en RD$
1990
1994
1998
60,305.2
137,566.4
241,977.1
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana

2000
321,783

2002
396,116.9

27
Al final de los noventas, el país inicia un proceso de privatización de las empresas
públicas, lo cual produjo un giro de la inversión en actividades productivas desde la
inversión pública hacia la privada. Estos cambios amplían el radio de acción del
funcionamiento del mercado hacia actividades de bienes y servicios, antes producidos y
administrados por el Estado. Por eso, el crecimiento económico dominicano de los
últimos años ha tenido al sector privado como el principal protagonista y al Estado como
un ente facilitador y generador de confianza en los inversionistas. Simultáneamente, los
cambios internos están vinculados al proceso de integración, cooperación y apertura de
la economía dominicana a nivel regional, hemisférico y global.
La economía dominicana, a lo largo de la década de los noventa siguió un patrón de
crecimiento constante, con un promedio anual de 5.6%.. Este desempeño positivo de la
economía fue favorecido por factores externos como el crecimiento de la economía de
los Estados Unidos, el precio del petróleo y la dinamización de la Unión Europea. En
efecto, en los noventa la economía norteamericana arrojó un crecimiento positivo por
encima del 5%, igualmente los precios del petróleo se mantuvieron relativamente bajos
y estables. “La inversión extranjera representó en promedio el 5% del PIB y las remesas
internacionales se ubicaron por encima de los mil millones de dólares, contribuyendo
ambas a cerrar los déficits en la cuenta corriente de la balanza de pagos”1.
Cuadro No.2
Inversión Extranjera en República Dominicana
Millones de US$ Dólares
1980
92.7

1990
132.8

1994
206.8

1998
699.8

2002
961.1

Fuente: Banco Central de la República Dominicana

Esta relativa estabilidad económica se expresaba en indicadores asociados a la tasa de
inflación, la tasa de cambio y la tasa de interés, entre otras variables, que además del
escenario internacional favorable, también fueron resultado de las políticas monetaria,
cambiaria, crediticia y fiscal. Sin embargo, en los últimos años esta relativa estabilidad
macroeconómica se ve amenazada por la sostenida elevación de la inflación, la tasa de
interés bancario y la prima del dólar. Evidentemente, que la repatriación de divisas y los
altos precios del petróleo están influyendo en la desestabilización macroeconómica de
los últimos años.
Cuadro No.3
Tasa Promedio Anual de Inflación en la República Dominicana
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002
79.9 5.2
14.3 4.6
7.8
9.2
10.5
Fuente: Banco Central de la República Dominicana

1

Lizardo J. Escenarios para el sector salud en la República Dominicana 2000-2015. En: Escenarios para
una política de población y desarrollo, Republica Dominicana (2000-2015). — Santo Domingo:
CONAPOFA-UNFPA, 2003. Págs. 103-165.

28
En los dos últimos años, aunque se ha mantenido la tendencia del crecimiento
económico, el promedio anual de crecimiento del PIB se ha visto disminuido, arrojando
un 2.7% en el año 2001 y un 4.1% en el 2002. Conforme a datos del Banco Central la
economía dominicana proyecta para el 2004 un decrecimiento en el PIB de –3%
acumulado.
Este decrecimiento ha estado fundamentalmente condicionado por un proceso
internacional en el que la economía mundial, especialmente la de los Estados Unidos
ha entrado en una fase de recesión, afectando las economías de nuestros países.
Adicionalmente, los precios del petróleo se han incrementado y surgen amenazas como
el terrorismo y el narcotráfico que crean un panorama de incertidumbre en las
economías mundiales.
Esta incertidumbre económica se profundiza con la actual crisis bancaria del país,
colocando nuestra economía en una encrucijada y abriendo grandes interrogantes
sobre su sostenibilidad y estabilidad para los próximos 10 o 15 años. De ahí que en la
agenda de sectores económicos, políticos y financieros el tema de la dolarización de la
economía dominicana comience a tomar importancia. El Gobierno dominicano como
respuesta a esta realidad ha iniciado un proceso de reajustes estructurales con el
Fondo Monetario Internacional cuyos resultados podrán ser evaluados a mediano plazo.
Reforma y gobernabilidad.
Simultáneamente, el modelo económico desarrollado en el país, ha venido acompañado
de algunas reformas sustanciales en el Estado y de cambios en la estructura social que
procuran un Estado más moderno y descentralizado. El proceso de reforma del Estado,
apunta a convertirse en irreversible, con una marcada tendencia a mantenerse en la
próxima década como elemento principal de discusión política. Dentro de un contexto
de tendencias continentales, sectores sociales, políticos y económicos, nacionales e
internacionales, con incidencia reclaman y demandan cambios estructurales en el
Estado.
Estas reformas han tenido como eje fundamental la idea de que el mercado es
determinante en la asignación de los recursos y la distribución del ingreso, mientras el
Estado cumple un nuevo papel como regulador de los mercados, donde la redistribución
del ingreso hacia la inversión y el gasto social se hace a través del presupuesto.
Asimismo, este proceso de reformas ha colocado el tema de la participación ciudadana
como uno de los ejes fundamentales para la existencia de sociedades cohabitables y
con clima favorable de gobernabilidad.
El país inició un proceso de reforma del Estado desde hace 30 años. En un primer
momento las reformas estuvieron orientadas hacia la base jurídica de la economía,
procurando que las mismas se adapten al nuevo modelo económico y a las tendencias
internacionales profundizadas con los acuerdos del GATT. Estas reformas jurídicas
apuntan a la creación de las condiciones institucionales, políticas, jurídicas y sociales
para impulsar el desarrollo de la producción y el mercado competitivo de capitales, de
bienes y servicios y del mercado laboral. Desde entonces el país ha estado viviendo un
ambiente de reforma.
Una de las reformas más importantes llevada a cabo en ese contexto ha sido la reforma
de las empresas públicas en el 1997 (Ley General 141 de Reforma de la Empresa
Pública) por su impacto directo sobre el cambio de la estructura de la propiedad y, por
29
ende, sobre la estructura de la inversión, el mercado de capitales, de bienes y servicios
y de la fuerza de trabajo. La reforma de las empresas públicas ha estado acompañada
de un profundo proceso de reforma arancelaria, financiera y tributaria. Las reformas
arancelarias han estado dirigidas a anular las exenciones arancelarias, la reducción de
las barreras no arancelarias y la modificación de la escala del desmonte arancelario,
procurando hacerlo compatible con los tratados de Libre Comercio de Centroamérica y
el CARICOM.
La reforma tributaria ha estado orientada a eliminar el esquema de incentivo y
protección que rigió desde el 1966 y a establecer un nuevo modelo inspirado en la
lógica establecida por los acuerdos internacionales de libre mercado.
El nuevo Código Monetario y Financiero es un puntal importante dentro del proceso de
reforma en la República Dominicana, ya que no solo permite manejar con transparencia
y mayor eficiencia las finanzas públicas y privadas, sino que confiere a las autoridades
del sector mayor poder en la aplicación de la ley. Dentro de este contexto, es importante
resaltar la introducción de la figura jurídica del “lavado de activos” que otorga mayor
autoridad al gobierno para confiscar bienes en situaciones de violación flagrante a la ley
que regula la banca nacional. La nueva reforma, convierte a la Superintendencia de
Bancos en un poderoso y eficiente instrumento de control y vigilancia de las ejecutorias
de los bancos e instituciones financieras para prevenir la quiebra y garantizar los
ahorros e inversiones de la ciudadanía.
Las reformas económicas, han venido acompañadas por un conjunto de reformas
sociales y políticas dirigidas a combatir la pobreza, a disminuir las inequidades y a
modernizar el Estado. Entre las cuales, se destacan: la Reforma del Código Tributario,
el Código Monetario y Financiero; las leyes de Salud, Seguridad Social y Medio
ambiente; la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa; la Ley de Reforma de la
Justicia que establece la Escuela Nacional de la Magistratura; el Código de Ética del
Servidor Público; y, la Ley que establece la figura del Defensor del Pueblo, entre otras.
Las leyes que procuran otorgar autonomía política y presupuestaria al Ministerio
Público y a la Contraloría General de la Republica se encuentran actualmente en
proceso de discusión y consenso. Estas dos nuevas leyes, ya propuestas en el
Congreso Nacional, por su relevancia en la transparencia de las acciones del gobierno,
tienden a convertirse en el eje transversal del proceso de reforma.
Como puede observarse, las reformas económicas, políticas y sociales tanto en el país
como en el continente latinoamericano, han sido muy variadas en su contenido,
abarcando medidas de corto, mediano y largo plazos. La aplicación de las mismas ha
tenido diferente ritmo e intensidad. En unos casos, se ha avanzado más que en otros,
como es la puesta en funcionamiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Todas estas reformas se encuentran en la primera etapa de implementación, siendo
República Dominicana uno de los países que más tarde ha empezado la reforma del
Estado en América Latina. La implementación de las reformas ha encontrado
obstáculos en la débil cultura de consenso de los principales actores sociales, políticos
y económicos, así como en las debilidades históricas acumuladas en las instituciones
dominicanas, haciendo que su proceso de implementación sea lento. Esta realidad
permite entender que el impacto de las reformas en el Estado dominicano y en los
indicadores sociales aún no es muy perceptible.

30
Inequidades, reforma del sector salud y la seguridad social
Por concepto de gastos en salud se revelan las desigualdades del acceso al sistema en
el país, dado que los pobres tienen que asumir una alta carga de su presupuesto para
cubrir por cuenta propia sus gastos de salud. En efecto, para 1995 las principales
fuentes de financiamiento de la salud en la República Dominicana caían sobre las
finanzas de los propios hogares (75.1%), teniendo el Estado y el sector privado un nivel
muy bajo de participación, 14.4% y 8.7% respectivamente2.
La desigualdad del acceso también se expresa en el lugar requerido por la población
para recibir algún tipo de atención médica. En efecto, de la población que requiere
atención médica en el país más del 60% lo hace a través de los establecimientos
públicos. Asimismo, aproximadamente un 35% de la población en los niveles más bajos
de ingresos utilizan los establecimientos privados para requerir atención médica.
De igual manera el acceso a los servicios de salud se expresa en la cobertura de
seguro de salud en el país, donde la población más pobre es la más afectada. Sólo un
4.2% de la población de bajos ingresos tiene cobertura de seguro de salud en contraste
con el 41% de la población con niveles de ingresos medios o altos que tiene cobertura
de seguro de salud. De ese 4.2% que cuenta con seguro de salud, hay un 2.1% que
pertenecen al seguro social y un 1.7% contratado por el empleador3. Estos son otros
indicadores de que la población más pobre es la que tiene la mayor carga del gasto
familiar en salud.
América Latina y el Caribe en los últimos 20 años han emprendido un intenso proceso
de reforma en los modelos de salud los cuales históricamente se había caracterizado
por el subsidio a la oferta y por la incompatibilidad con las demandas de cobertura,
calidad y eficiencia del sistema. Los modelos de reforma de salud que se han venido
experimentando en el área de Latinoamérica y el Caribe son diferentes. Algunos de
estos modelos están orientados directamente a darle un rol decisivo al mercado privado
de salud, otros procuran fortalecer la participación del Estado en el sistema de salud y
otros tratan de ser la articulación de ambos modelos (modelo mixto).
En la República Dominicana con la promulgación de la Ley General de Salud (42-01) y la
Ley del Sistema Dominicano de Seguridad Social (87-01) se inicia la concreción de la
reforma dentro del sector salud con el propósito de reducir las inequidades y aumentar la
cobertura. Estas dos leyes establecen un modelo de salud caracterizado por la
descentralización y el establecimiento de un nuevo marco político-institucional y financiero
para la prestación de los servicios de salud y garantía de la seguridad social para la
población. Es un modelo mixto en el cual los servicios de salud tienen al usuario como el
centro, el financiamiento se sustenta esencialmente en la cotización de los tres regímenes
(contributivo, subsidiado y contributivo-subsidiado). El nuevo modelo de salud y seguridad
social procura ofrecer un conjunto integral de servicios a través de un único Plan Básico de
Salud, con la participación de las Administradoras de Riesgos de Salud y redes de
Prestadoras de Servicios de Salud, públicas, privadas y mixtas.

2
3

Ver Estudios Cuentas Nacionales, OPS-USAID/ Partnerships por Health Reform (1995).
Banco Central de la República Dominicana, 1998.

31
Hasta el momento en el proceso de implementación de la Ley General de Salud (42-01)
y la Ley del Sistema Dominicano de Seguridad Social (87-01) se ha avanzado lo
siguiente:
•
•
•
•
•
•
•

Creación de las principales instituciones responsables de poner en marcha la
seguridad social en el país.
Elaboración y aprobación de un conjunto de reglamentaciones y normativas
claves para la organización del Sistema.
Establecimiento de un Plan Básico de Salud.
Inicio del proceso de afiliación de la población a la Seguridad Social
Constitución del Seguro Nacional de Salud como entidad responsable de afiliar a
los empleados públicos y a la población perteneciente al Régimen Subsidiado.
Avances en el diseño y establecimiento de la base de datos.
Definición del modelo para la separación de funciones de la SESPAS.

Entre las dificultades encontradas se destacan:
•
•
•
•
•
•

Los conflictos generados en la interpretación de la Ley 87-01, especialmente
aquellos temas relacionados con la doble cotización y la desafiliación.
El alto índice de población que no cuenta con las documentaciones legales
necesarias para su afiliación y carnetización.
La puesta en funcionamiento del Sistema Único de Información y Recaudo
(SUIR).
La poca disponibilidad financiera en el presupuesto nacional para garantizar la
mayor cobertura poblacional del Seguro Familiar de Salud y la entrega del Plan
Básico de Salud.
La falta de aprobación de algunos reglamentos importantes para el
funcionamiento del SDSS.
La débil armonización y coordinación entre el proceso de reforma de salud y el
de seguridad social.

Gasto Publico Social y en Salud
En relación a la participación del gasto social en el gasto público total en la
República Dominicana para el período 1990-1998, tenemos que en 1990, del total del
gasto público se destinó el 39.6% al gasto social, notándose una disminución de la
participación en los años 1991 a 1993, para luego retomar un crecimiento que en
promedio (para los años 1994-1998) llega a 39.8%, prácticamente similar a 1990.
El gasto social con respecto al producto interno bruto es bajo, 4.3% para 19901991 y 6.1% para 1994-1995, según datos del Banco Central. La participación del
gasto social en el PIB se mantuvo ligeramente por encima de 5.6% en promedio entre
1990-1998. En 1994 alcanzó un pico de 6.6% y, desde entonces, parece haberse
estabilizado en niveles ligeramente superiores a los existentes al final de la década de
los noventa. Para el año 2002 el gasto social alcanzó el 8.1% del PIB. Para ese mismo
período el gasto social percápita fue de unos US$213 dólares, superando el promedio
de los US$96% de la década de los noventa (1990-1999). Sin embargo, conforme a los
parámetros establecidos por organismos internacionales, el gasto social percápita
promedio para América Latina es de unos US$540, colocándose la República
Dominicana en uno de los niveles más bajos de la Región.

32
Para el 1998 el gasto en salud en la República Dominicana se estimaban en un 4.5%
del PIB y un 22% del total del gasto social. El sector público asumió de ese gasto un
36%, colocándose en un nivel bajo en comparación con otros países del Caribe y
América Latina. Esto representa un 1.9% del gasto en salud en el sector público, muy
por debajo del promedio de la Región que era de un 3.2%. Hasta el año 2001 el
promedio de gasto público en salud se mantenía en un nivel estacionario, reduciéndose
a un 1.5% del PIB en el 20014.

DINAMICA DEMOGRAFICA:
La población estimada para 2002 se calcula en unos 8,663,731 habitantes5. Los datos
preliminares del Censo de Población del 2002 reportan una población censada de
8,230,722 habitantes, siendo el 50.15% población femenina y el 40.22% menor de 18
años.6
En 1959 la población rural representaba un 76%, disminuyendo significativamente a un
40%, aproximadamente en el 2002. Esto indica que para el 2002 más del 60% vive en
áreas urbanas, siendo la densidad poblacional de 169 habitantes por Km2.
Naturalmente el proceso de urbanización no es homogéneo en el país, por el contrario,
presenta diferencias, así en el censo de 1993 la proporción de la población urbana
superaba el 70% en el Sureste y, en cambio, no alcanzaba al 50% en las otras
regiones.
La población dominicana es bastante homogénea desde el punto de vista étnico-racial,
siendo predominantemente negra y mulata, con un crecimiento que tiende a disminuir, y
con tendencia a concentrarse en zonas urbanas y a aumentar su densidad.
Actualmente se presenta una estructura poblacional relativamente joven, donde el 33%
corresponde a menores de 15 años y 4% a mayores de 65%, sin embargo estas cifras
cambiaron significativamente en el último medio siglo ya que en 1950 la mitad de la
población era menor de 15 años7. La estructura por edades de la población experimenta
un proceso de envejecimiento progresivo. En ese sentido, uno de los cambios
demográficos más impactante en la estructura poblacional de la República Dominicana
se relaciona con el incremento significativo en el número de mujeres en edad
reproductiva, en la población económicamente activa y la población mayor de 65 años.
Los nacimientos han reducido su ritmo de crecimiento, tendiendo a mediano plazo a una
disminución en términos absolutos, similar a lo ocurrido con la población menor de 5
años. La tasa cruda de natalidad se estima en 23.27 por mil habitantes.

4

Banco Central de la República Dominicana, 1998.
ONAPLAN, CESDEM. REPUBLICA DOMINICANA. Proyecciones Nacionales de población por Sexo y
Grupos de Edad, 1990-2025. (Hipótesis media) Santo Domingo, 1999.
6
Republica Dominicana. Oficina Nacional de Estadística. VIII Censo Nacional de Población y Vivienda
2002. Resultados preliminares. Disponibles en http://www.one.gov.do/datos2002.htm
7
Republica Dominicana. Oficina Nacional de Planificación –ONAPLAN-. Estrategia para la reducción de la
Pobreza en la República Dominicana 2004-2015. Santo Domingo, 2003.
5

33
Cuadro No. 4

Evolución y Proyección de la Población Dominicana por Grupos de Edad
Categoría
Población
0-4 años

1950
2, 352,968
437,885

1970
4, 422,755
801,843

2003
8, 804,318
945,387

2010
9, 791,319
994,193

2015
10, 436,236
979,872

5-14 años 609,728
1, 291,291 1, 788,250 1, 885,987 1, 939,815
15-64 años 1, 229,594 2, 197,639 5, 645,288 6, 384,357 6, 872,082
65- y mas

75,761

131,982

425,394

526,782

644,465

Fuente: Estimaciones de ONAPLAN

Gráfico No.1
República Dominicana
Piramide de Población, Año 2000

80+
75 - 79
70 - 74
65 - 69
60 - 64
55 - 59
50 - 54
45 - 49
40 - 44
35 - 39
30 - 34
25 - 29
20 - 24
15 - 19
10 -14
5-9
0-4
7

6

5

4
3
% hombres

2

1

1

2

3
4
5
% mujeres

6

7

Esperanza de Vida al Nacer
Para el periodo 2000-2005 la esperanza de vida al nacer ha sido estimada en 70.07
años8. En los últimos años se ha incrementado la diferencia por sexo en la esperanza
de vida, de 3.63 en el quinquenio 1980-1985 a 4.60 en el 2000-2005.9
La esperanza de vida para los hombres aumento de 61.42 años en el periodo 1980-85 a
67.83 años en el 2000-2005. Igualmente para las mujeres aumento de 65.05 a 72.43
años en los mismos periodos respectivamente. Se proyecta que para el 2010-2015 la
esperanza de vida para ambos sexos será de 72.56 años.

8

ONAPLAN, CESDEM. REPUBLICA DOMINICANA. Proyecciones Nacionales de población por Sexo y
Grupos de Edad, 1990-2025. (Hipótesis media) Santo Domingo, 1999. Op. Cit.
9
Idem.

34
Gráfico No. 2
Republica Dominicana: Proyecciones de la
esperanza de vida al nacer por sexo, 1980-85 al
2010-2015
80
75
masculino

65

femenino

60

Ao
ns

70

ambos sexos

55
50
1980- 19851985 1990

1990- 1995- 20001995 2000 2005

2005- 20102010 2015

Tiempo

Fuente: ONAPLAN, CESDEM. Proyecciones Nacionales de población por Sexo y Grupos de Edad,
1990-2025. (Hipótesis media) Santo Domingo, 1999

Fecundidad
La tasa global de fecundidad ajustada ha descendido desde 6.79 hijos/mujer en el
periodo 1964-1966 hasta 2.71 para el periodo 2000-2005. La estimación mas reciente
del nivel de fecundidad se presenta en la Encuesta Demográfica y de Salud 2002
(ENDESA 2002), y refiere a los tres años previos de la encuesta. Los valores de la Tasa
Global de Fecundidad indican que los niveles de procreación en el país descendieron
ligeramente, de 3.2 a 3.0 hijos por mujer, entre los períodos considerados en las
ENDESAS de 1996 y 2002. Sin embargo, mientras el valor de dicha tasa permaneció
invariable en las áreas urbanas, al nivel de 2.8 hijos en ambas encuestas (de hecho
desde la ENDESA-91 se mantiene en este valor), en la zona rural se produjo una
reducción en los últimos seis años, de 4.0 a 3.3 hijos.10
Mortalidad
El principal problema para las estimaciones demográficas es el importante subregistro
de la mortalidad y nacimientos. Para el 1990 se estimo el subregistro de mortalidad
general alrededor de 49%. En los últimos años se han realizado importantes esfuerzos
para producir mejorías en los registros vitales. Sin embargo el porcentaje de subregistro
de la mortalidad general se estima alrededor de 53.5% en el 2000.11
La tasa bruta de mortalidad estimada ha disminuido desde 7.76 por mil en el periodo
1980-1985 a 5.77 por mil en el 2000-2005 y llegará en el 2010-2015 a 5.80 por mil, de
acuerdo a parámetros de hipótesis media para el calculo de las proyecciones.

10

CESDEM/SESPAS/CERSS. Encuesta Demográfica y de Salud 2002. ENDESA 2002. Informe Preliminar.
Santo Domingo, enero 2003.
11
SESPAS, Dirección General de Epidemiología. Estadísticas de Mortalidad en República Dominicana
1986-2000. Proyecto de análisis bases de datos sobre defunciones del Departamento de Estadísticas. (En
imprenta).

35
Migración
El flujo migratorio externo en la República Dominicana, está constituido por la
emigración de dominicanos al exterior, especialmente Europa y Estados Unidos, por el
retorno al país de una parte de esa migración, y la inmigración de personas de otros
países, especialmente de Haití. Los saldos netos migratorios de 1980-1985 a 19851990 aumentaron de -1.4 a -5.2 por mil, debido a diversas causas económicas y
sociales. Se estima que en el periodo 2000-2005 esta tasa disminuyo a –1.4 por mil.
Proceso de urbanización
El proceso de urbanización en las últimas dos décadas se ha caracterizado por un
aumento de la densidad poblacional, pasando de 113.9 personas/km2 en 1981 a 167.5
personas/km2 en 1998. Para el caso específico del Distrito Nacional, la densidad pasó
en el mismo período de 1,099.9 a 1,792.4 personas/km2, que equivale a un crecimiento
de 6.3%. Estas variaciones explican tanto el movimiento migratorio interno como las
condiciones de vida en las ciudades caracterizadas por un déficit habitacional y de los
servicios básicos como: agua potable, energía, transporte, recogida de basura, entre
otros, haciendo que en conjunto difieran las condiciones de marginalidad urbana. A
estos problemas se añade el aumento de la ocupación informal y de las microempresas.
La tendencia hacia la urbanización se caracteriza por un lado, por una gran
concentración de la población en el Distrito Nacional, y lo que hoy es Provincia Santo
Domingo, y por otro, por una gran dispersión de la población en el área rural. Estos
movimientos de la población caracterizan hoy en día, a la sociedad dominicana como
fundamentalmente urbana. El proceso de urbanización de la población entre 1950 y
199312 se refleja en el cambio de estructura de la población rural/urbana.
CONDICIONES DE VIDA: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Y POBREZA
Para el 1999 la Republica Dominicana ocupaba el lugar 88 en Indice de Desarrollo
Humano (IDH), de acuerdo al informe del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD). Sin embargo, para el año 200213, el país se encontraba en el lugar
94 entre los 174 países estudiados en el ámbito mundial y en el 26 dentro de los países
de América Latina y el Caribe. Solo 7 de estos países tuvieron IDH menor que
República Dominicana, son éstos Guyana, El Salvador, Bolivia, Honduras, Nicaragua,
Guatemala y Haití. En términos de tendencias del IDH, el incremento alcanzado por el
país es de 0.11 entre el valor de 1975 y el 2000 (0.62 y 0.73 respectivamente). Estos
índices utilizan información correspondiente al 2000. Los principales rezagos se ubican
en los campos de la educación y en la esperanza de vida al nacer.
Conforme a las estimaciones de la Oficina Nacional de Planificación –ONAPLAN-, a inicios
de la década de los noventa la pobreza en general en la República Dominicana creció de un
54.8% en el 1991 a un 59.6% en el 1993. Sin embargo, a finales de los noventa hubo una
reducción a 51.8% en el 1998. En términos de valores absolutos la población pobre en el
1991 era de 4.2 millones, 4.7 millones en el 1996 y 4.4 en 1998, observándose una dinámica
oscilante en esta década14.
12

Republica Dominicana. Oficina Nacional de Estadística. VII Censo Nacional de Población y Vivienda
1993. Resultados preliminares. Santo Domingo, 1997.
13
PNUD.- Informe sobre el Desarrollo Humano. New York. 2002.
14
Republica Dominicana. Oficina Nacional de Planificación –ONAPLAN-. Estrategia para la reducción de la
Pobreza en la República Dominicana 2004-2015. Santo Domingo, 2003. Op. Cit.

36
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003
Analisis situacion salud_2003

Contenu connexe

Tendances

Competencias Esenciales en Salud Pública: Un marco regional para las Américas
Competencias Esenciales en Salud Pública: Un marco regional para las AméricasCompetencias Esenciales en Salud Pública: Un marco regional para las Américas
Competencias Esenciales en Salud Pública: Un marco regional para las AméricasComunidad de Prácticas APS Chile
 
Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007
Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007
Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007UDI
 
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...EUROsociAL II
 
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D SaludVigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Saludperalvillo7
 
Asis rsta 2012 final
Asis rsta 2012 finalAsis rsta 2012 final
Asis rsta 2012 finalNorma Luz
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...wilderzuniga
 
Sociologia MAIS primer y segundo cap
Sociologia MAIS primer y segundo capSociologia MAIS primer y segundo cap
Sociologia MAIS primer y segundo capKaleka Velez
 
Investigación en Salud Pública en Chile
Investigación en Salud Pública en ChileInvestigación en Salud Pública en Chile
Investigación en Salud Pública en ChileViralizando
 
Informe ens 2009 2010 cap 1 final-7 diciembr_ecorfinal17dic
Informe ens 2009 2010  cap 1 final-7 diciembr_ecorfinal17dicInforme ens 2009 2010  cap 1 final-7 diciembr_ecorfinal17dic
Informe ens 2009 2010 cap 1 final-7 diciembr_ecorfinal17dicHospitalsanjose
 
Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización ...
Fortalecimiento de la capacidad institucional de  regulación y fiscalización ...Fortalecimiento de la capacidad institucional de  regulación y fiscalización ...
Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización ...Jose Manchego
 
Modelo de atencion g&c
Modelo de atencion  g&c Modelo de atencion  g&c
Modelo de atencion g&c Alfonso Nino
 
Competencias sp España
Competencias sp EspañaCompetencias sp España
Competencias sp Españapostgrados
 
Reformas En Salud En El Ecuador
Reformas En Salud En El EcuadorReformas En Salud En El Ecuador
Reformas En Salud En El Ecuadorjaky2011
 
Aps - renovacion de aps -- documento
Aps  - renovacion de aps -- documentoAps  - renovacion de aps -- documento
Aps - renovacion de aps -- documentocalube55
 

Tendances (20)

PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
Competencias Esenciales en Salud Pública: Un marco regional para las Américas
Competencias Esenciales en Salud Pública: Un marco regional para las AméricasCompetencias Esenciales en Salud Pública: Un marco regional para las Américas
Competencias Esenciales en Salud Pública: Un marco regional para las Américas
 
Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007
Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007
Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007
 
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...
La Toma de Decisiones para la Equidad en Salud - Ecuador / Evelyn Esparza - M...
 
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D SaludVigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
 
I.4. fesp2
I.4.  fesp2I.4.  fesp2
I.4. fesp2
 
Asis rsta 2012 final
Asis rsta 2012 finalAsis rsta 2012 final
Asis rsta 2012 final
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
 
Sociologia MAIS primer y segundo cap
Sociologia MAIS primer y segundo capSociologia MAIS primer y segundo cap
Sociologia MAIS primer y segundo cap
 
Investigación en Salud Pública en Chile
Investigación en Salud Pública en ChileInvestigación en Salud Pública en Chile
Investigación en Salud Pública en Chile
 
Informe ens 2009 2010 cap 1 final-7 diciembr_ecorfinal17dic
Informe ens 2009 2010  cap 1 final-7 diciembr_ecorfinal17dicInforme ens 2009 2010  cap 1 final-7 diciembr_ecorfinal17dic
Informe ens 2009 2010 cap 1 final-7 diciembr_ecorfinal17dic
 
ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021
 
Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización ...
Fortalecimiento de la capacidad institucional de  regulación y fiscalización ...Fortalecimiento de la capacidad institucional de  regulación y fiscalización ...
Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización ...
 
Aps 8
Aps 8Aps 8
Aps 8
 
Modelo de atencion g&c
Modelo de atencion  g&c Modelo de atencion  g&c
Modelo de atencion g&c
 
Competencias sp España
Competencias sp EspañaCompetencias sp España
Competencias sp España
 
Mode
ModeMode
Mode
 
Reformas En Salud En El Ecuador
Reformas En Salud En El EcuadorReformas En Salud En El Ecuador
Reformas En Salud En El Ecuador
 
Aps - renovacion de aps -- documento
Aps  - renovacion de aps -- documentoAps  - renovacion de aps -- documento
Aps - renovacion de aps -- documento
 

Similaire à Analisis situacion salud_2003

Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxDivaFaradLpezRoldn1
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxDivaFaradLpezRoldn1
 
Impacto de indicadores de gestión en salud sobre estrategias de un servicio d...
Impacto de indicadores de gestión en salud sobre estrategias de un servicio d...Impacto de indicadores de gestión en salud sobre estrategias de un servicio d...
Impacto de indicadores de gestión en salud sobre estrategias de un servicio d...karolinacarni
 
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos CapraSeguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos CapraDebateDemocratico
 
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chileClase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chileBeluu G.
 
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdfEl análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdfGustavoCABALLERO27
 
Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud GHP
 
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptxAnalisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptxK3v0surgeron
 
Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdf
Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdfPlan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdf
Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdfJosé María
 
Nuevos desafíos para los Institutos Nacionales de Salud
Nuevos desafíos para los Institutos Nacionales de SaludNuevos desafíos para los Institutos Nacionales de Salud
Nuevos desafíos para los Institutos Nacionales de SaludAnibal Velasquez
 

Similaire à Analisis situacion salud_2003 (20)

Clase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asisClase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asis
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 
Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)
 
Impacto de indicadores de gestión en salud sobre estrategias de un servicio d...
Impacto de indicadores de gestión en salud sobre estrategias de un servicio d...Impacto de indicadores de gestión en salud sobre estrategias de un servicio d...
Impacto de indicadores de gestión en salud sobre estrategias de un servicio d...
 
Mp2. el asis_local
Mp2. el asis_localMp2. el asis_local
Mp2. el asis_local
 
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos CapraSeguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
 
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chileClase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
 
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdfEl análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
 
FESP.pptx
FESP.pptxFESP.pptx
FESP.pptx
 
Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud
 
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptxAnalisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
 
Asis cc.pp malconga
Asis cc.pp malcongaAsis cc.pp malconga
Asis cc.pp malconga
 
Decreto 3039 plan nal sp[1]
Decreto 3039 plan nal sp[1]Decreto 3039 plan nal sp[1]
Decreto 3039 plan nal sp[1]
 
Decreto 3039 plan nal sp[1]
Decreto 3039 plan nal sp[1]Decreto 3039 plan nal sp[1]
Decreto 3039 plan nal sp[1]
 
Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdf
Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdfPlan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdf
Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente..pdf
 
ASIS.pptx
ASIS.pptxASIS.pptx
ASIS.pptx
 
Nuevos desafíos para los Institutos Nacionales de Salud
Nuevos desafíos para los Institutos Nacionales de SaludNuevos desafíos para los Institutos Nacionales de Salud
Nuevos desafíos para los Institutos Nacionales de Salud
 
Analisis de lecturas tarea
Analisis de lecturas tareaAnalisis de lecturas tarea
Analisis de lecturas tarea
 

Plus de Dr. Manuel Concepción

ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...Dr. Manuel Concepción
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...Dr. Manuel Concepción
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.Dr. Manuel Concepción
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...Dr. Manuel Concepción
 
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...Dr. Manuel Concepción
 
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...Dr. Manuel Concepción
 
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupwareCompletion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupwareDr. Manuel Concepción
 
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecssProyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecssDr. Manuel Concepción
 
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)Dr. Manuel Concepción
 
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...Dr. Manuel Concepción
 
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.Dr. Manuel Concepción
 
Transferencia conocimiento entrenadores
Transferencia conocimiento entrenadoresTransferencia conocimiento entrenadores
Transferencia conocimiento entrenadoresDr. Manuel Concepción
 
Consentimiento informado xemide (autosaved)
Consentimiento informado xemide (autosaved)Consentimiento informado xemide (autosaved)
Consentimiento informado xemide (autosaved)Dr. Manuel Concepción
 

Plus de Dr. Manuel Concepción (20)

ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
 
Paris 2017
Paris 2017Paris 2017
Paris 2017
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
 
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
 
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
 
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupwareCompletion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
 
Go far team go
Go far team goGo far team go
Go far team go
 
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecssProyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
 
Nueva america institute wp
Nueva america institute wpNueva america institute wp
Nueva america institute wp
 
Xemide reconocimiento (test)
Xemide reconocimiento (test)Xemide reconocimiento (test)
Xemide reconocimiento (test)
 
Programa Ciudadanos Villaviciosa
Programa Ciudadanos VillaviciosaPrograma Ciudadanos Villaviciosa
Programa Ciudadanos Villaviciosa
 
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
 
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
 
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
 
Transferencia conocimiento entrenadores
Transferencia conocimiento entrenadoresTransferencia conocimiento entrenadores
Transferencia conocimiento entrenadores
 
áRbitros en peligro de extinción
áRbitros en peligro de extinciónáRbitros en peligro de extinción
áRbitros en peligro de extinción
 
Formulario xcupware xemide xlite
Formulario xcupware xemide xliteFormulario xcupware xemide xlite
Formulario xcupware xemide xlite
 
Consentimiento informado xemide (autosaved)
Consentimiento informado xemide (autosaved)Consentimiento informado xemide (autosaved)
Consentimiento informado xemide (autosaved)
 

Analisis situacion salud_2003

  • 1. SECRETARIA DE ESTADO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL -SESPASDIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA -DIGEPI- ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DE LA REPUBLICA DOMINICANA 2003 Equipo Análisis de Situación de Salud: Dra. Marisol Pena, SESPAS Dr. José Selig, SESPAS Lic. Rafael Ortiz, SESPAS Dr. Samuel Feliz, SESPAS Lic. Bernardo Matías, CERSS Dr. Antonio Mena, REDSALUD Dra. Celia Riera, OPS-OMS Santo Domingo, R. D. Agosto, 2003
  • 3. INDICE INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------- Páginas 3 MARCO METODOLOGICO Y CONCEPTUAL DE LA ELABORACION DEL ASIS--------------------------------- 4 RESUMEN EJECUTIVO------------------------------------------------------------------- 9 SÍNTESIS DE LA SITUACION Y TENDENCIAS DE LA DE SALUD EN LA REPUBLICA DOMINICANA AL 2003---------------- 19 CAPITULO I: LAS TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA 2003 --------------------------------------------DINAMICA DEMOGRAFICA ------------------------------------------------------------CONDICIONES DE VIDA: INDICE DE DESARROLLO HUMANO Y POBREZA------------------------------- 28 34 37 CAPITULO II: CONDICIONES Y TENDENCIAS DEL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS DE SALUD---------------------------1. Situación de los servicios de salud de atención a las personas-----------2. Desarrollo del seguro familiar de salud y de riesgos laborales del Sistema Dominicano de Seguridad Social---------------------------------3. Situación del saneamiento ambiental y servicios básicos------------------- 53 56 CAPITULO III: DETERIORO Y DAÑOS A LA SALUD------------------------------------------------Mortalidad------------------------------------------------------------------------------------Morbilidad------------------------------------------------------------------------------------Situación de las enfermedades transmisibles---------------------------Situación de las enfermedades no transmisibles------------------------ 64 64 84 84 105 CONCLUSIONES-------------------------------------------------------------------------- 110 ANEXOS-------------------------------------------------------------------------------------- 113 40 40 2
  • 4. INTRODUCCIÓN La conducción del sector salud es una responsabilidad de la máxima autoridad sanitaria, la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), y se expresa fundamentalmente en la definición de las políticas y el Plan Nacional de Salud, que se han de sustentar en el análisis de la situación de salud que se pretende transformar. En este contexto, la Ley General de Salud en el capitulo II, artículo 8, párrafo II establece que la SESPAS formulará cada diez años una política y un Plan Nacional de Salud, constituyendo éstos los principales instrumentos para la regulación continua, integral y sistemática de la producción social de la salud El presente documento de análisis de situación de salud (ASIS) ha de servir de guía para los trabajos relativos a la formulación del Plan Nacional de Salud 2004-2010, en correspondencia con el mandato de la Ley General de Salud y, en específico, del Reglamento de Rectoría y Separación de Funciones. El análisis de situación de salud, en este caso, trata de ser una evaluación actualizada de la situación y tendencias de los perfiles de salud y enfermedad y sus determinantes, del comportamiento y distribución de las entidades reconocidas como prioritarias, de las necesidades de salud de la población, de sus riesgos y amenazas a la salud pública, de las condiciones y la demanda de los servicios de salud tanto individuales como colectivos, que permita caracterizar los problemas sanitarios e identificar las desigualdades entre poblaciones, con especial interés en los riesgos y daños, así como en lo relativo a la calidad y acceso a los servicios, de manera tal que oriente hacia la definición de políticas, ámbitos de acción y estrategias de intervención. Actualmente los Planes Nacionales del Gobierno Dominicano, en sentido general, tienen definido que el fin principal de los mismos es contribuir al desarrollo económico y social del país con sentido de equidad, para lo cual se plantean las siguientes metas de impacto: a) Reducir en ocho (8) puntos el coeficiente Gini para el año 2015 sobre la base del valor alcanzado en 1997 que fue de 0.52. b) Aumentar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) a 0.83 para el año 2015 a partir del valor alcanzado en el 2002 que fue de 0.73 Por la trascendencia de sus intervenciones, otro elemento que pauta la direccionalidad de los esfuerzos hacia la construcción del análisis de situación de salud lo es el Plan definido en torno a la Estrategia de Reducción de la Pobreza que tiene como fin principal la disminución de la cantidad absoluta de pobre. Esto ha de significar una disminución del Índice de Pobreza Humana (IPH-1) de 15.4 % para el año 1998 a menos de un 5.0 % para el 2015. Los elementos que componen estos índices y que están relacionados de forma directa con la salud (esperanza de vida al nacer, longevidad, cobertura de servicios de salud, desnutrición, y otros) han sido temas importantes a desarrollar en los trabajos para el análisis de situación de salud. Además, en la coyuntura actual, el país tiene definido un conjunto de objetivos y metas asumidos en distintos momentos fruto de las Cumbres de Ministros, de los encuentros de la RESCAP, en los acuerdos sobre reforma y modernización del sector salud y en los compromisos asumidos en el desarrollo del Sistema Dominicano de Seguridad Social. A su vez, como parte de las acciones incluidas en las estrategias para la reducción de la pobreza (ERP), el país ha acordado un conjunto de metas a alcanzar dentro de los próximos diez años. Estos objetivos y metas, más las contempladas por los Programas de Salud Pública, sirven de marco general de referencia y punto de partida para el desarrollo del presente análisis de situación de salud de la Republica Dominicana al 2003. 3
  • 5. MARCO METODOLOGICO Y CONCEPTUAL DE LA ELABORACION DEL ASIS Dentro de los aspectos conceptuales, ejes del desarrollo del ASIS, están: La Salud, entendida como producto social, determinada por la biología, el nivel educativo, el nivel económico, los estilos de vida, el medio ambiente y el sistema de salud. Problema de salud, entendido como el estado de salud de la población considerado deficiente Necesidad de salud, como la desviación o diferencia entre el estado óptimo de salud definido de forma normativa y el estado actual o real. Los procedimientos fundamentales para el desarrollo del ASIS consistieron en levantar y analizar la información pertinente establecida en el plan de análisis. Con esta información se han de estructurar tres espacios situacionales: a) El Espacio General en el que se describen los procesos relacionados con el “entorno macro-económico” y social incluyendo lo relacionado con la magnitud y características de la pobreza en el país. b) El Espacio Particular que corresponde, básicamente, a la condición y tendencias del desarrollo de los servicios de salud y, en especial, del Seguro Familiar de Salud que ha de implementar el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), así como de la situación de saneamiento ambiental. c) El Espacio de lo Singular en que se sitúan los eventos relacionados con los efectos y daños a la salud y las acciones de prevención a la enfermedad para las poblaciones y grupos de edad señalados como prioritarios. En cada uno de los casos, en correspondencia con las políticas para la reducción de las desigualdades, se intentará identificar la magnitud de las mismas para los eventos de salud abordados siempre que la información disponible así lo permita. Las fuentes de información son muy diversas, principalmente son los documentos oficiales sobre los temas que se han incluido en el desarrollo del análisis de la situación de salud, los informes de investigaciones nacionales y subnacionales con reconocimiento oficial, los reportes y consolidados de información que poseen las instituciones incluyendo sus bases de datos, y otros documentos e informaciones que se consideraron pertinentes. Para la estructuración de los espacios situacionales se contó con tres equipos de trabajo, conformados por los miembros del grupo AD HOC para el ASIS, teniendo la responsabilidad de compilar y analizar la información sobre las variables que le correspondían, así como su presentación en plenaria ante los demás miembros del grupo de ASIS. La Dirección General de Epidemiología, a través de la unidad de ASIS coordinará el trabajo de los tres equipos e integrará la producción de los mismos, en un primer documento borrador. Concluida esta primera fase, se propone a llevar a cabo la fase de revisión del primer documento borrador e identificación de problemas de salud, mediante tres talleres de discusión de los contenidos del mismo. Un taller dirigido a los gerentes y directores de programas del nivel central de la SESPAS, otro con gerentes de salud regionales, provinciales, de hospitales y clínicas privadas y uno con personajes destacados del sector salud, universidades, investigadores, representantes de organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, agencias de cooperación e instituciones 4
  • 6. como la Oficina Nacional de Estadísticas, Oficina Nacional de Planificación, Secretaria de Medio Ambiente, entre otras. Una vez revisado y discutido el documento borrador se procederá a incorporar los aportes y percepciones de los problemas de salud obtenidos en los talleres al informe final del ASIS. Variables, indicadores e información necesaria Para la construcción del escenario general Variables Tendencias del Entorno Macroeconómico Indicadores Estructura Macro-económica Situación y tendencias Macroeconómicas Magnitud y tendencias del gasto social Corrientes de recursos Producción alimentaria Magnitud de la pobreza Capacidad productiva Consumo de alimentos Seguridad alimentaria Población pobre Población indigente Índice de pobreza humana Nivel pobreza en Municipios Longevidad Acceso a salud Tendencias demográficas Nutrición -5 años Tendencias del IPH Crecimiento de la población Información necesaria Composición del PIB PIB percápita Déficit balanza de pagos Déficit presupuestario Carga de la deuda pública % de desempleo Inflación Valor de la moneda Crecimiento PIB Monto del gasto social Monto del gasto en salud Monto del gasto en educación Volumen de exportaciones Volumen de importaciones Inversión exterior Ayuda exterior en salud Monto de las remesas Volumen de alimentos producidos Valores per cápita de consumo de calorías, proteínas % de alimentos importados # de pobres y % de población pobre por provincias o regiones # de indigentes y % de población indigente por provincias o regiones % de pobres por municipios Esperanza de vida población mayor 40 años Proporción de la población que no sobrevive a los 40 años % de la población sin acceso a servicios de salud % de – 5 años con peso insuficiente Valore del IPH Población total Tasa anual de crecimiento demográfico Distribución urbano-rural Relación de dependencia Población menos 15 años y más de 65 años 5
  • 7. Para la construcción del escenario particular Variable Situación de los servicios de Salud Desarrollo del SFS y de Riesgos Laborales del SDSS Indicadores Información necesaria Capacidad instalada Producción y productividad de los servicios de salud Acceso y demanda de servicios de salud Modelo de servicios que desarrolla SESPAS Distribución del gasto en salud Desarrollo de las redes públicas Formas de participación de los usuarios Cambios en el modelo de salud Producción y productividad de los programas de salud colectiva Afiliación de subsidiados Descripción de la red de establecimientos Indicadores de actividad y producción nacional y por provincias % de la población con acceso a los servicios de salud Características del modelo de servicio Coberturas de afiliación Amplitud del Plan Básico Situación de Saneamiento Ambiental y Servicios Cobertura Seguro Riesgos Laborales Condición de la vivienda Índice de hacinamiento Cobertura de servicios públicos básicos Condición del entorno de la vivienda Relación entre la oferta y demanda de los servicios públicos básicos Situación de los Servicios de Educación Cobertura de los servicios de educación Calidad de los servicios de educación Desarrollo de los Programas de Salud Ocupacional Cobertura de los servicios de salud ocupacional Situación general de higiene y seguridad en el trabajo Cuentas nacionales Compromisos y grado de avance esperado Espacios de participación Cambios en carpeta Indicadores de actividad y producción nacional y por provincias # de afiliados al SFS, metas de afiliados por regiones Desigualdades en la cobertura de afiliación % de la población y de la PEA bajo el sistema de aseguramiento Lo que cubre El costo del SFS % población y de la PEA bajo el Seguro Riesgos Laborales % de viviendas con condiciones mínimas no adecuadas % de familias con tres o más personas % de viviendas con acceso a servicios públicos básicos Situación de los programas de control de Calidad de los servicios públicos básicos % de familias que habitan en condiciones de riesgo ambiental % de familias que habitan en condiciones de riesgos ante desastres naturales Volumen de producción de los servicios públicos básicos Magnitud de las necesidades de los servicios públicos básicos % de la población en edad escolar que asiste a la enseñanza primaria % de niños que completa el ciclo básico % de analfabetismo Tasa de deserción escolar Tasa de promoción del nivel básico Porcentaje de aprobación de las pruebas nacionales % de la población cubierta por programas de salud ocupacional Datos sobre condiciones y riesgos del trabajo 6
  • 8. Variable Estilos de vida Indicadores Amplitud hábitos tóxicos en la población Perfil dieta Aflicción personal Información necesaria Prevalencia fumadores, alcoholismo, toxicómanos Consumo de cigarrillo por adulto, de litro alcohol Promedios calorías, grasa y proteínas por persona/día Tasas de suicidios, divorcios Personas afectadas por desastres naturales Para la construcción del escenario singular Variable Supervivencia y salud infantil Indicadores Supervivencia infantil: Atención integral Enfermedades infecciosas Las enfermedades inmunoprevenibles Las enfermedades diarréicas Enfermedades crónicas transmisibles VIH, SIDA y otras infecciones de transmisión sexual Enfermedades transmitidas por alimentos Las enfermedades respiratorias Zoonosis Las enfermedades parasitarias Magnitud de las enfermedades carenciales Atención al embarazo y al Niveles de desnutrición en niños Incidencia de otras enfermedades carenciales Mortalidad materna Información necesaria Valor de la Tasa de mortalidad infantil y preescolar Composición de la TMI y preescolar Desigualdades en la TMI y preescolar AVPP por MI y preescolar Número de Consultas seguimiento al niño – 5 años Niños incluidos en los programas de crecimiento y desarrollo Indicadores de actividad y producción nacional y por provincias Cobertura de vacunación del Programa por provincia: niños 1 año vacunación completa Cobertura de vacunación por campaña Incidencia de enfermedades inmunoprevenibles Costo del Programa y por actividad Tasas de episodios de EDA por niño al año por provincias Frecuencia de casos complicados de EDA en – 5 años Producción y productividad de las URO Incidencia de tuberculosis y lepra Incidencia de casos Incidencia de casos Tasas de episodios de IRA por niño al año por provincias Frecuencia de casos complicados de IRA en – 5 años Incidencia de rabia, leptospirosis, brucelosis Prevalencia de parasitosis, carga parasitaria en – 5 años y escolares Prevalencia de desnutrición crónica % de bajo peso al nacer % de niños con algún nivel de desnutrición % de desnutrición y anemia en embarazadas Frecuencia de enfermedades carenciales Tasa de enfermedad materna 7
  • 9. Variable Indicadores Información necesaria parto Atención al parto Enfermedades asociadas a vectores Frecuencia de casos de enfermedades transmitidas por vectores Enfermedades ocupacionales Impacto en la salud Esperanza de vida al nacer Gravedad de las enfermedades ocupacionales Perfil de mortalidad Enfermedades crónicas no infecciosas Frecuencia de casos de enfermedades crónicas no infecciosas Violencias y accidentes Accidentes Características de los lesionados Violencias Causas de muerte materna % de parto institucional Relación parto y cesárea Promedio de consultas prenatales Incidencia de abortos, prematuridad % partos con complicaciones Tasa de fecundidad % embarazo en adolescentes Tasas de casos de enfermedades transmitidas por vectores Tasas de mortalidad por enfermedades transmitidas por vectores Frecuencia y distribución de brotes por enfermedades transmitidas por vectores Frecuencia de enfermedades ocupacionales Frecuencia de accidentes de trabajo % de enfermedades con discapacidad Tasas de mortalidad AVPP por grupo de entidades Tasas de mortalidad proporcional % población no sobrevive a los 60 años Prevalencias: cardiovasculares, cáncer, diabetes y consecuencias, Carga de enfermedad Prevalencia discapacitados Carga enfermedad por discapacidad Tasas de accidentes, de mortalidad Distribución edad y AVPP Tasas de homicidios Distribución edad y AVPP Cronograma de los trabajos para la construcción del Análisis de Situación de Salud Meses Actividades 1 2 3 4 Recopilación, análisis e interpretación de las informaciones. Descripción de los espacios situacionales. Integración en plenaria de trabajos equipos Redacción Primer Borrador del Documento Revisión y discusión del primer borrador. Tres talleres de discusión. Redacción Informe Final Presentación y difusión del documento final 8
  • 10. Resumen ejecutivo: La economía dominicana, a lo largo de la década de los noventa siguió un patrón de crecimiento constante, con un promedio anual de 5.6% del PIB. Sin embargo, a partir del 2002 ha ido presentando un cuadro negativo en aquellos indicadores vinculados con la dinámica macroeconómica (tasa de inflación, tasa de interés bancario, tasa de devaluación de la moneda, entre otros) reflejándose en un decrecimiento del PIB, El Banco Central de la República Dominicana proyecta para el 2004 un decrecimiento en el PIB de –3% acumulado. Pese a este decrecimiento el modelo económico experimentado en las últimas tres décadas, sustentado en una economía de servicios, tiende a consolidarse sin que se observen tendencias que proyecten cambios o transformaciones profundas. La solidez de este modelo se expresa en la propia estructura económica del país en la cual se verifica que los servicios aportan por encima del 56% al PIB. Simultáneamente con esta dinámica económica el país ha puesto en marcha en las últimas décadas un proceso de reforma y modernización del Estado que también parece irreversible. Estas reformas en su mayoría apuntan a cambios estructurales del Estado enfatizando su descentralización y el fortalecimiento de su papel de ente rector y regulador del mercado. Aunque la República Dominicana reflejó un crecimiento económico en los últimos años y una consolidación del modelo, en el contexto latinoamericano, se encuentra dentro de los países que destina una de las más bajas proporciones de recursos de su presupuesto y PIB al gasto social y al gasto en salud. Según datos del Banco Central, la participación del gasto social en el gasto público total en la República Dominicana para el período 1994-1998 era de un 39.8%. El gasto social con respecto al producto interno bruto era de 4.3% en el período 1990-1991 y 6.1% para 1994-1995, La participación del gasto social en el PIB para el año 2002 alcanzó el 8.1% del PIB. Para ese mismo período el gasto social percápita fue de unos US$213 dólares, superando el promedio de los US$96% de la década de los noventa (1990-1999). Sin embargo, conforme a los parámetros establecidos por organismos internacionales, el gasto social percápita promedio para América Latina es de unos US$540, colocándose la República Dominicana en uno de los niveles más bajos de la Región. Por otro lado, respecto al gasto en salud en el país para 1998 se había destinado sólo un 4.5% del PIB y un 22% del total del gasto social. Hasta el año 2001 el promedio de gasto público en salud se mantenía en un nivel estacionario, reduciéndose a un 1.5% del PIB en el 2001. En términos de las condiciones de pobreza, para el 1999 la Republica Dominicana ocupaba el lugar 88 en Indice de Desarrollo Humano (IDH), de acuerdo al informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sin embargo, para el año 2002, el país se encontraba en el lugar 94 entre los 174 países estudiados en el ámbito mundial y en el 26 dentro de los países de América Latina y el Caribe. En términos de tendencias del IDH, el incremento alcanzado por el país es de 0.11 entre el valor de 1975 y el 2000 (0.62 y 0.73 respectivamente). Conforme a las estimaciones de la Oficina Nacional de Planificación –ONAPLAN-, a inicios de la década de los noventa la pobreza en general en la República Dominicana creció de un 54.8% en el 1991 a un 59.6% en el 1993. Sin embargo, a finales de los noventa hubo una reducción a 51.8% en el 1998. En términos de valores absolutos la 9
  • 11. población pobre en el 1991 era de 4.2 millones, 4.7 millones en el 1996 y 4.4 en 1998, observándose una dinámica oscilante en esta década. En términos poblacionales la República Dominicana es cada vez más una sociedad urbana donde más del 60% de la población se concentra en los principales centros urbanos. La población estimada para 2002 se calcula en unos 8,663,731 habitantes. Los datos preliminares del Censo de Población del 2002 reportan una población censada de 8,230,722 habitantes, siendo el 50.15% población femenina y el 40.22% menor de 18 años. Uno de los cambios demográficos más impactante en la estructura poblacional de la República Dominicana se relaciona con el incremento significativo en el número de mujeres en edad reproductiva, en la población económicamente activa y la población mayor de 65 años, observándose una tendencia para los próximos años hacia el envejecimiento progresivo. La tasa cruda de natalidad se estima en 23.27 por mil habitantes. Para el periodo 2000-2005 la esperanza de vida al nacer ha sido estimada en 70.07 años. En los últimos años se ha incrementado la diferencia por sexo en la esperanza de vida, de 3.63 en el quinquenio 1980-1985 a 4.60 en el 2000-2005. La esperanza de vida para los hombres aumento de 61.42 años en el periodo 1980-85 a 67.83 años en el 2000-2005. Igualmente para las mujeres aumento de 65.05 a 72.43 años en los mismos periodos respectivamente. Se proyecta que para el 2010-2015 la esperanza de vida para ambos sexos será de 72.56 años. El principal problema para las estimaciones demográficas es el importante subregistro de la mortalidad y nacimientos. En la actualidad el porcentaje de subregistro de la mortalidad general se estima alrededor de 53.5% en el 2000. La tasa bruta de mortalidad estimada ha disminuido desde 7.76 por mil en el periodo 1980-1985 a 5.77 por mil en el 2000-2005 y llegará en el 2010-2015 a 5.80 por mil, de acuerdo a parámetros de hipótesis media para el calculo de las proyecciones. Condiciones y tendencias del desarrollo de los servicios de salud En el capítulo 2 de este documento de Análisis de Situación de Salud se presenta información descriptiva y analítica sobre los servicios de salud, los establecimientos, recursos humanos, el rendimiento de los mismos, su productividad, la situación de los servicios intradomicilarios, las condiciones de las viviendas y los aspectos inherentes a la educación. Incorpora como aspecto fundamental lo relativo al Plan Básico de Salud, el seguro de riesgos laborales, sus beneficiarios y los servicios ofrecidos. Se dispone de información sobre los establecimientos y recursos humanos de los servicios de la SESPAS, más no así sobre los relativos al subsector privado. Sin embargo, se aprecia que en cada provincia y municipio del país existen establecimientos de salud con un recurso humano cuya distribución no guarda relación alguna con los perfiles de salud y enfermedad de la población ni con la totalidad de la misma. Importante es destacar que la población acude a la consulta de salud cuando la situación o problema que le aqueja requiere de atención inmediata. Por otro lado, los accidentes de tránsito y los hechos de violencia y la costumbre o criterio de que la hospitalización se gerencia desde la sala de emergencia en la mayoría de los centros de salud hace que los ingresos por emergencias dupliquen a los ingresos por consultas. 10
  • 12. El enfoque de los servicios es eminentemente curativo aunque los planteamientos de la SESPAS enfatizan la necesidad de la prevención y promoción de la salud. La relación de consultas por médico/a es muy variable según región y provincia encontrándose, que las relaciones más elevadas se dan en aquellas regiones de menor población y menores recursos y capacidad de desarrollo. Interesante es indicar que el porcentaje de ocupación de las camas hospitalarias del tiempo total disponible está entre un 21% y un 56%, mostrando esto que tales recursos están subutilizados. Es fundamental analizar la visión que tienen los usuarios de los servicios de salud y en ese sentido, se destaca que entre un 35% y un 40% de la población acude alguna vez a la consulta por problemas de salud y que la mayoría ( 93%) consulta profesionales de la medicina. La mayoría de las consultas es demandada por la población menor de 10 años y mayor de 65 años. Datos de la ENDESA 2002, muestran que el 76% de la población dispone de servicios de salud a menos de 2 kilómetros de distancia de su hogar y que las dos razones más importantes para su utilización son su cercanía y el bajo costo por utilización. La atención rápida, humana y efectiva constituye no más de un 5% para que tales servicios sean utilizados. La población ubicada en los quintiles de ingresos más elevados utiliza los servicios privados con mayor frecuencia que los públicos (SESPAS/IDSS/FFAA). En cuanto al costo de los servicios, según la población usuaria de los mismos, el gasto mayor se debe a medicamentos (54% valor promedio nacional) seguido por exámenes de laboratorio. La SESPAS dispone de programas de salud pública a nivel nacional, normatizados y orientados desde el nivel central y gerenciados desde los niveles regionales y provinciales. Algunos de estos programas presentan mayores fortalezas y prioridades que otros debido a la necesidad de control de las enfermedades identificadas como problemas fundamentales (prevenibles por vacunas, infecto-contagiosas, transmitidas por vectores, de transmisión sexual entre otras). Se aprecia que existe un mayor impacto en algunos de estos programas como es el caso de las inmunizaciones. Se requieren mayores esfuerzos hacia la institucionalización y adecuación de dichos programas frente a la necesidad de ejercer la vigilancia y control de los problemas esenciales de salud colectiva, que tales programas pretenden controlar y vigilar en los escenarios de transición presentes y futuros. En cuanto a las condiciones de las viviendas y los servicios inherentes se observa como ha mejorado el porcentaje de viviendas construidas con mayor solidez de paredes, techo y pisos ( 18% zona rural y 40% zona urbana) aunque todavía predominan las viviendas construidas con paredes de cemento pero techos de planchas de zinc (78% y 60% respectivamente). Los servicios intradomicilarios de agua para uso doméstico, energía eléctrica y servicios sanitarios requieren de importantes mejorías. El 67% de la población en la zona urbana y el 33 % en la zona rural utiliza agua embotellada para beber. Apenas un 10% utiliza el servicio de agua dentro de las viviendas para ser ingerida. El resto utiliza diversas fuentes alternativas para tales fines. A nivel nacional la mitad de la población dispone de 11
  • 13. sanitarios privados intradomiciliarios, el resto utiliza letrinas privadas y compartidas y se destaca que un 6% de la población no dispone de servicio alguno. El analfabetismo es mayor en la zona rural (18%) que en la urbana (9.5%) con tasas elevadas de asistencia a los planteles escolares de nivel primario superiores al 80% en zonas urbanas y rurales, mas no así para el nivel secundario con promedios inferiores al 48% a nivel nacional mostrando, esta situación; que la inserción al proceso laboral a edades tempranas, la búsqueda de otros mecanismos de producción y la no adecuada distribución de escuelas secundarias en el territorio nacional podrían, entre otras razones, influir en este aspecto. En sentido general, el país cuenta con una importante infraestructura de servicios de salud y sociales, pero no existe una adecuada distribución conforme a las prioridades de salud y servicios por parte de la población. Ante esta situación es urgente la necesidad de realizar transformaciones esenciales en la dirección, organización y gestión de tales servicios conforme el marco legal y necesidades sectoriales actuales. Daños a la Salud La composición por edad de la mortalidad ha cambiado considerablemente en las últimas décadas, principalmente en los primeros años de edad. Para 1986 la mortalidad infantil representaba el 18% de todas las muertes y la mortalidad de 1-4 años el 5.2%; para descender, en el 2000 a 10.5% y 1.7%, respectivamente. La mortalidad registrada por sexo entre 1986 y 2000 no ha cambiado, a excepción del 1999. En el 1999 se registra un mayor número de muertes, a expensa del sexo masculino. En la mortalidad proporcional considerando 6 grandes grupos de causas (lista 6 OPS) para el periodo 1986 – 2000, lo más sobresaliente es la alta proporción de muertes debidas a enfermedades del sistema circulatorio. Al analizar la tendencia de las tasas de mortalidad especificas por estos grandes grupos se evidencian cambios, particularmente para el grupo de las enfermedades del sistema circulatorio cuya tasa de mortalidad registrada aumento de 88.4 a 101.3 por cada 100,000 habitantes, entre 1986 y 1999, disminuyendo en el 2000 a 80.5 por 100,000 habitantes, disminución debida al subregistro. Las afecciones del periodo perinatal disminuyeron de 27.9 a 17.3 por cada 100,000 habitantes, lo cual es coherente con la disminución del porcentaje de muertes en menores de un año observado para el mismo periodo. Si obviamos el año 2000 por el subregistro alcanzado, se observa una tendencia al aumento en las muertes debidas a enfermedades del sistema circulatorio y en las causadas por neoplasias o tumores. Estas últimas aumentaron de 28 a 41 muertes por cada 100,000 habitantes, entre 1986 al 1999. La mortalidad debida a enfermedades transmisibles durante el periodo 1986 – 2000 disminuye de 45.6 a 30.8 por cada 100,000 habitantes. Esta disminución esta dada por la disminución en las muertes por diarrea y por enfermedades prevenibles por vacunación. En la distribución por provincias de las muertes durante 1999, debidas a estos grupos de causas, tenemos que en todas las provincias del país la mayor magnitud de muertes es debida a enfermedades cardiovasculares, siendo en Salcedo de 209 muertes por 100,000 habitantes, esta provincia además presenta la mortalidad más elevada debida a Neoplasias, 102 muertes por 100,000 habitantes. Con mayor frecuencia de muertes 12
  • 14. por enfermedades transmisibles se observa Pedernales con 62 por 100,000 y con la menor proporción Peravia con 13 por 100,000 hab. Santiago registra la mayor cantidad de muertes debidas a causas originadas en el periodo perinatal, 38 por 100,000 hab. Con mayor incidencia de muertes en el 1999 debidas a causas externas se observa Monseñor Nouel, La Altagracia y Samaná. La mortalidad infantil en la Republica Dominicana se ha reducido significativamente en los últimos años. La tasa de mortalidad estimada descendió de 47 por 1000 nacidos vivos en el periodo 1990-1995 a 40 por 1000 en 1995-2000 y en la ultima encuesta demográfica ENDESA 2002 se estima en 31 muertes por 1000 nacidos vivos, para el periodo 1997-2002. Este descenso de la mortalidad infantil se expresa en el grupo de 1-4 años, la cual colocó para el período 1997-2002, según la ENDESA 2002, en 7 por 1000. Cabe destacar que en este grupo de edad las causas externas se incrementaron un 100% entre 1986 y 1999 con un 12.0% y 24.6%, respectivamente, siendo de un 19% en el 2000. Las enfermedades transmisibles son las mayores causas de muerte en este grupo, situación que no ha variado a través del tiempo. Asimismo, en el grupo de 5-14 años el grupo de causas correspondientes a las neoplasias aumento de 5.1% en 1986 a 11.4% en el 2000. Las causas externas incrementaron un 16% en el periodo analizado. Para la población de 15 a 49 años, se resalta el aumento del grupo de las enfermedades transmisibles durante el periodo, de 13.4% a 22.1%, fundamentalmente a expensas del SIDA y la tuberculosis. Las enfermedades del sistema circulatorio ocupan el primer lugar como causa de muerte en los grupos de edades de 50-64 años y > de 65 años, seguidas por las neoplasias y las enfermedades transmisibles. Al analizar la mortalidad por sexo, las enfermedades del aparato circulatorio constituyeron el grupo mas frecuentemente diagnosticado. Sin embargo, mientras en las mujeres las neoplasias se han mantenido en el segundo lugar, en los hombres, este lugar correspondió a las causas externas, relegando a las enfermedades transmisibles al tercero y cuarto lugar, respectivamente. Las causas externas fueron el cuarto grupo de causas más importantes en mujeres durante 1999, siendo el quinto lugar para ambos sexos las afecciones del periodo perinatal. La República Dominicana presenta un número elevado de muertes maternas, las cuales son subregistradas en el 73% de los casos al momento de consignar la causa de muerte. En el 1999 el estudio de evaluación del sistema de vigilancia de la mortalidad infantil y materna capto 260 muertes ocurridas ese año, para una tasa de 122 muertes por 100,000 nacidos vivos. En el supuesto de que las muertes notificadas en el 2002 tuvieran el mismo nivel de subregistro encontrado en el 1999, el numero de muertes maternas estimadas para ese año seria de 283 (124 muertes por 100,000 nacidos vivos). El número de muertes notificadas en el 2002 fue de 163, para una tasa de muertes maternas notificadas de 71.4 por 100,000 nacidos vivos. Entre las principales causas de muertes maternas notificadas al sistema tenemos que las toxemias se constituyen en la primera causa. Según la ENDESA 2002 casi la totalidad de los embarazos en el país (99%) fueron atendidos por personal profesional de la salud. El 97% de los partos son atendidos en establecimientos de salud, siendo el 75.5% de los mismos atendidos en hospital público. La existencia de elevados índices de mortalidad materna con una elevada cobertura de atención traduce deficiencias en la organización y calidad de la atención. 13
  • 15. El análisis de las principales causas de muerte en la población de República Dominicana evidencia que las muertes por causas externas (incluye accidentes de tráfico, sumersión, sofocación, caídas, suicidio, homicidio y otros accidentes) y las enfermedades transmisibles son las causas que más contribuyen a la mortalidad prematura. Al calcular los años de vida potencialmente perdidos (AVPP) por muertes ocurridas en menores de 70 años se encontró que la más alta proporción corresponde a las causas externas (24%), debido al impacto de esta causa en la población de 15 a 49 años. La Tuberculosis es uno de los principales problemas de salud pública del país. Las tasas estimadas de incidencia se han mantenido en los últimos 20 años entre 70 y 100 casos por 100,000, entre las más altas del continente, siendo el país uno de los 9 países de Las Américas que aporta mayor carga de casos nuevos por año. Para los años 2000, 2001 y 2002 se observa disminución de las tasas de incidencia, sin embargo no debemos atribuir este descenso a una disminución real, ya que hasta el 2002 el PNCT presenta indicadores muy bajos de cobertura, detección y curación. La lepra, su incidencia anual abarca más de 30 años. La morbilidad reportada se ha mantenido inferior a 1 caso por 10,000 habitantes. La tendencia de la lepra a nivel nacional a partir del 1990 demuestra un descenso progresivo, siendo el 2002 donde se ha registrado la menor incidencia, de 0.24 casos por 10,000. La enfermedad meningocóccica bien documentada a partir de 1996, ha mantenido tasas entre 1.2 y 2.4 casos por 100,000 habitantes. En los últimos tres años (20002002) se observa una disminución progresiva en el número de casos notificados registrándose solo el 55% de los casos esperados con relación al promedio del periodo 1995-2000 (154 casos). En el 2002 se notificaron 47 casos para una tasa de incidencia de 0.5 casos por 100,000 hab. siendo esta la más baja tasa registrada en el país de esta enfermedad. Las infecciones respiratorias agudas constituyen la principal causa de consulta ambulatoria y están entre las primeras 5 causas de muertes registradas en 1999 y 2000. Cada año se notifican entre 6000 y 10000 casos por semana. La ENDESA 2002 reporta que las enfermedades respiratorias (gripe o influenza, bronquitis, neumonía, laringitis, faringitis y sinusitis) representaban el 80% de la morbilidad sentida por la población en el ultimo mes. En ENDESA-96 estas representaban el 65%. La tendencia en las tasas de Malaria desde 1965 ha sido fluctuante. Mientras en 1997 se detectaron 816 casos, para una tasa de 10.2 por 100,000; en 1998 de detectaron 2,006 casos con una tasa de 24.5 por 100,000 cerrando el año 1999 con 3589 casos (43.5 por 100,000 hab). Durante los años 2000, 2001 y 2002 el promedio anual de casos es de 1189, con tasa de incidencia en 14.7, 12 y 15 casos por 100,000, respectivamente. La fiebre del dengue y el dengue hemorrágico se han constituido progresivamente en un grave problema de salud pública en las Américas. En el año 2002 cuarenta y cinco países de la Región reportaron casos de dengue. En República Dominicana el numero de casos de ambas formas; clásico y hemorrágico ha variado con incrementos en los años 1998 con 4008 casos (49.5 por 100,000 hab.), 2000 con 3558 casos (42.4 por 100,000 hab.) y con 2608 casos (37.6 por 100,000) en el 2002. El 74 % de los casos probables de dengue tienen menos de 20 años y el 53.5% son menores de 10 años de edad 14
  • 16. Con respecto a la Filariasis linfática, en 1999 se inicia un programa de control que incluye la identificación de focos mediante encuestas a escolares a nivel municipal, así como el tratamiento masivo a la población, una vez al año. La difteria, la tosferina y el tétanos no neonatal se han reducido considerablemente en las ultimas dos décadas, de tasas alrededor de 10 casos por 100,000 a por debajo de 0.1 por 100,000 hab. Los casos notificados en el 2002 fueron 35 casos de difteria y apenas 10 casos de tosferina. Según datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), a nivel nacional la proporción de población menor de un año vacunada contra Difteria, Pertusis y Tétanos en el 2002 es de 72.8%. Al analizar la tendencia dada por las estimaciones de las últimas encuestas demográficas y de salud (ENDESA 1996 y ENDESA 2002), las coberturas a nivel nacional de vacunación completa de DPT a menor de un año, se han mantenido bajas en los últimos años. En el 1996 era de 57.6% y en el 2002 de 56.6%. Tetanos no neonatal se observa con un ligero incremento durante el periodo 20002002, de 26 casos en el 2000 paso a 57 en el 2002. Los hombres son los más afectados. Entre las provincias que mas casos reportaron en el 2002 esta Santo Domingo con 10 casos y Santiago con 8 casos. Este incremento se vincula a un mal manejo profiláctico de las heridas. El tétanos neonatal con tasas variables entre 0.1 y 1.0 por 100,000 para la década de los ochenta, se ha mantenido con tasas iguales a 0 y por debajo de 0.1 a partir de 1993. Desde el 1999, con excepción del 2000, se documenta 1 caso importado cada año. La aplicación de la vacuna antitetánica durante el embarazo se constituye en una de las principales medidas de prevención del tétanos neonatal. La ENDESA reporta que de las mujeres que tuvieron hijos en los cinco años anteriores a la encuesta el 95 por ciento recibió al menos una dosis de Toxoide Tetánico durante el embarazo del último nacimiento. Entre las mujeres sin educación la cobertura es de 85 por ciento en tanto que entre las que alcanzaron educación superior es de 96 por ciento. La poliomielitis paralítica inicio la década de los ochenta con tasas por encima de 1.0 por cada 100,000 habitantes para descender dramáticamente a 0.03 casos por 100,000 en 1986. Entre 1987 y 1999 no ocurrió ningún caso en el país. En octubre del 2000 se detecta la ocurrencia de una epidemia de poliomielitis paralítica a poliovirus tipo 1 en la República Dominicana, con focalización en un municipio con muy baja cobertura vacunal y casos distribuidos en las principales rutas de conexión entre los mayores centros urbanos del país. Durante el año 2000 hasta la semana 9 del 2001 se identificaron un total de 94 casos de PFA, siendo 14 casos (15%) confirmados por aislamiento. Desde esa semana no se ha confirmado casos. La proporción de población menor de un año, reportada por el PAI a nivel nacional, vacunada contra polio en el 2002 es de 76.3%. La tendencia dada por las estimaciones de las últimas encuestas demográficas y de salud (ENDESA 1996 y ENDESA 2002) a las coberturas a nivel nacional de vacunación completa de vacuna antipolio a menor de un año, se han mantenido bajas en los últimos años. En el 1996 era de 48.1% y en el 2002 de 44%. Durante los últimos tres años se observa una disminución significativa de los casos confirmados de Sarampión, de 2.9 casos por 100,000 habitantes en el 2000 a 0 casos 15
  • 17. confirmados en el 2002. En el 2002 a nivel nacional se notificaron e investigaron 739 casos de febriles eruptivos por el programa ampliado de inmunizaciones, ninguno confirmado. Esta disminución es debida fundamentalmente a tres actividades realizadas durante este periodo: la implementación de campañas masivas de vacunación a nivel nacional, la vigilancia activa de febriles eruptivos y de brotes y el fortalecimiento de los puestos fijos de vacunación. La proporción de vacunados contra sarampión menores de un año, reportada por el PAI a nivel nacional, es de 81.7 en el 2002. A partir de los datos reportados en las encuestas demográficas y de salud, se observa un incremento en la cobertura nacional de vacunación completa antisarampión en menores de un año, entre 1996 y el 2002. La cobertura completa era de 78.2% en 1996 y en el 2002 de 88.3%. La Rubéola afecto en 1999 las provincias del norte y centro del país, con mayor intensidad entre febrero y julio del 1999, reportándose un total de 347 casos (4.14 por 100,000 hab.), alcanzando durante el año 2000 el mayor numero de casos confirmados (826), para una tasa de 9.7 por 100,000 habitantes, disminuyendo en el 2001 y el 2002 a 42 y 2 casos respectivamente. La meningitis por Haemophillus influenzae tipo b (Hib) representaba el 40% de las meningitis bacterianas en menores de 5 años y el 80% de las que ocurren en menores de 1 año, seguidas en importancia por el Streptococus neumoniae y la Neisseria meningitidis. Desde el año 2000 a la fecha la vigilancia de las meningitis bacterianas es a través de un hospital pediátrico de referencia nacional, ubicado en el Distrito Nacional. El número de casos de meningitis bacterianas en menores de 5 años ha descendido significativamente, según lo observado en este puesto, desde la intervención masiva de vacunación a menores de tres años que se realizara en agosto del 2001 y la posterior introducción de la vacuna PENTA (DPT/HB/Hib) al programa regular. Según reportes del PAI la cobertura nacional de vacunación completa a menores de un año con PENTA (DPT/HB/Hib) es de 38.5%, en el 2002. Respecto el SIDA, se han notificado cerca de 6,563 casos entre 1987 y el 2002. Se considera que los datos de la notificación sólo representan alrededor de un 15% de los casos. Los casos de SIDA están concentrados entre las edades de 15-44 años, representando el 79.6% de los casos de SIDA acumulados por el sistema de vigilancia en el periodo 1991-2001. Los jóvenes entre las edades de 15-24 años constituyen un 18% de los casos. Los hombres continúan siendo lo más afectados con el 64% de los casos reportados. Las mujeres representan un 35% de los casos. La relación hombremujer actualmente es de 3:1, lo cual puede variar dado el número de mujeres infectadas en los últimos cinco años. Actualmente el 74.8% de los casos ocurren en individuos heterosexuales tendiendo a concentrarse en poblaciones mas empobrecidas. La transmisión perinatal se mantiene en un 2% del total de casos notificados. Datos obtenidos por la última Encuesta Nacional de Salud (ENDESA 2002) reportan una prevalencia de VIH/SIDA en la población general de 1%. Las Infecciones de Transmisión Sexual tienen una tendencia francamente descendente. Según la ENDESA 2002 el 9 por ciento de las mujeres entrevistadas sexualmente activas padecieron alguna ITS en el último año. La prevalencia es mayor entre las adolescentes y jóvenes (15 a 29 años), entre la población residente de la zona rural y entre las mujeres con educación primaria de quinto a octavo. La conducta sexual individual y el uso de condones son determinantes claves del nivel de riesgo de contraer Infecciones de transmisión sexual (ITS). Según la ENDESA 2002 el uso del condón es poco extendido entre las mujeres y los hombres. Tan sólo el 2 por ciento de las mujeres y el 1 por ciento de los hombres usaron condón en su última relación sexual con su 16
  • 18. esposo(a) o compañero(a). Se observaron mayores proporciones de uso entre las jóvenes de 20-24 años (3 por ciento), en las mujeres divorciadas o separadas (5 por ciento) y entre aquéllas con mayor educación (3 por ciento). La enfermedad diarreica aguda (EDA) continúa siendo un importante problema de salud pública, sobre todo en menores de cinco años. En el 2002 los episodios diarreicos, con 11.76%, figuran como la segunda causa de consulta en los establecimientos de salud públicos. La prevalencia según ENDESA 2002 es de 14% en los menores de 5 años. Intoxicaciones alimentarias: Desde el 1995 hasta el año 2002 se han notificado 267 brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Se ha iniciado investigación en el 55% de los casos. El alimento que ha estado más involucrado es el pescado en el 61% del total de brotes notificados. Según la encuesta de morbilidad en turistas del 2002 la prevalencia percibida en esta población, cuyo promedio de estadías en el país fue de 7 días (Rango de 1-29 días), es de 20%. De estos turistas que enfermaron el 69% fue debido a enfermedad diarreica aguda. Se hace necesario fortalecer la capacidad de los laboratorios de salud pública en apoyo a la vigilancia y el manejo de control de calidad de agua y alimentos. La rabia ha tenido en los últimos decenios una evolución fluctuante con tasas entre 0.1 y 0.01 por 100,000 habitantes. Esta variación esta vinculada a la eficacia de las medidas de prevención y la sostenibilidad de la vigilancia. En los periodos en la que se ha mantenido una alta cobertura de vacunación canina a ciclos anuales y de alcance nacional, los casos en animales y humanos se han reducido considerablemente. Durante 1998 y 2001 no se registraron casos de rabia en humanos y en el 2002 se verifican 2 casos, uno residente en la provincia de La Romana y el otro en Monte Cristi. En ambos casos la especie agresora fue el perro. La tasa de mordeduras a personas se incremento en el 2002, de 265 por cada 100,000 habitantes. Durante el año 2002 hubo una población Canina estimada a vacunar de 896,000 animales en todo el país, vacunándose un total de 227,793 animales representando una cobertura de 25.42% de lo estimado. La Brucelosis y la leptospirosis están mal documentadas en el país. Han sido recientemente introducidas como enfermedades objeto de vigilancia (en 1998). Esporádicamente se reportan casos aislados pero son pobremente investigados desde el punto de vista epidemiológico. Respecto a la situación de las enfermedades no transmisibles la desnutrición se encuentra entre uno de los problemas más relevantes. De 1996 a 2002 se ha producido una disminución de la desnutrición crónica en menores de cinco años (talla por edad <2DS), de una prevalencia del 11% al 9%, siendo el 2% considerada como severa. El porcentaje más elevado de niños con desnutrición crónica (12%) y aguda (2%) se concentra en las edades de 12 a 23 meses. Hay más niños (10%) que niñas (8%) afectados de desnutrición crónica. Entre las madres sin ningún nivel educativo se detectó un 13% de niños con desnutrición crónica. Un 8% de los niños de la zona urbana se clasifican con desnutrición crónica en comparación con el 11% en la zona rural. 17
  • 19. La práctica de lactancia materna ha mejorado considerablemente. Entre 1991 y 1996 se encontró que más del 90% de los niños iniciaban lactancia al nacer y la duración promedio se aumentó desde 1.7 meses a 10.5 meses. Las enfermedades cardiovasculares son un problema importante de salud. Constituyen mas del 10% de las consultas y más del 6% de las emergencias en los establecimientos del país. Alrededor del 80% de los ingresos no obstétricos en adultos corresponden a problemas cardiovasculares. La Sociedad Dominicana de Cardiología realizó el Estudio de Factores de Riesgo Cardiovascular (EFRICARD) 1996-1998, en una muestra de 6,184 personas. El mismo reporta que el 29.2% de la población podría ser considerada con sobrepeso (Índice de Masa Corporal IMC 26-29), mientras que 16.4% es obesa (IMC > 30). La prevalencia de hipercolesterolemia (niveles de colesterol >200mg/dl) es de aproximadamente 23.6%. Este estudio refiere una prevalencia de hipertensión sistólica >140 mmHg en 24.5% de la población. La prevalencia de tabaquismo es de 20.2% en la población general. La prevalencia entre los hombres estudiados fue de 25% y entre la mujeres de 17.6%. La diabetes es considerada un importante problema de morbilidad y mortalidad, sin embargo, no se dispone de estudios epidemiológicos adecuados. La mortalidad registrada proporcional por diabetes presenta una tendencia ascendente. En 1986 representó el 2% de las muertes diagnosticadas (7 por 100,000 hab.) y en 1999, 4% (11 por 100,000 habitantes). Entre las neoplasias o tumores el cáncer ginecológico conjuntamente con el cáncer de mama constituyen la primera prioridad. Basados en el Registro Hospitalario de Tumores del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, en el 2001 el cáncer de mama ocupa el primer lugar en frecuencia, 26.5% del total de casos analíticos (6.5 casos por 100,000 habitantes). En segundo lugar el cáncer de cuello de útero con 19.8% (4.9 casos por 100,000 hab.) y en tercer lugar las neoplasias de la glándula prostática con un 6.3% (1.5 casos por 100,000 hab). La cobertura de Papanicolao en mujeres de edad fértil no alcanza al 10% y está concentrada en menores de 25 años de edad; y la pérdida de casos detectados antes de ser adecuadamente tratados es muy alta. Los accidentes y violencias van en aumento. El número de accidentes de tránsito registrado cada año es superior a 25,000 en el último quinquenio, entre los cuales solo en 1998 se certificaron 3418 muertes. En los últimos años ha aumentado el esfuerzo nacional para disminuir los riesgos de accidentes. 18
  • 20. SÍNTESIS DE LA SITUACION Y TENDENCIAS DE LA DE SALUD EN LA REPUBLICA DOMINICANA AL 2003 Variables Indicadores básicos Situación actual Modelo económico Los servicios aportaron un 56% al PIB para el 1999 % Crecimiento PIB En el 2002 era de un 4.1% % Inflación 24.5% a Septiembre del 2003 39.8% al 1998 % Gasto social en relación con el Gasto Público % Gasto social con relación al PIB 8.1% en el 2002 Representaba un promedio de US$213.00 % gasto social del gasto público % Gastos en salud con relación al gasto social % Gastos en salud con relación al gasto público 43.% al 2001 22.6 al 2001 % Gastos en salud con relación al PIB Tendencias en los últimos 5 años Hay una tendencia a consolidarse como modelo El promedio de crecimiento en los noventa ha sido de un 5.6% Del 1996 al 2002 ha crecido de un 4.6% a un 10.5% Se mueve entre la disminución y al estancamiento A principio de los noventa era de un 4.3%. En los noventa el promedio era de US$96.00 1.5% promedio para el 2001 1.7% (2001). Socioeconómicas % Gastos en salud financiado con recursos externos (en relación al gasto total en salud) 9.8% al 2001 % Hogares pobres 51.8% en 1998 Población pobre 44% al 1998 87% zona rural y 40% zona urbana 0.52 (1997) 0.73 (2002) 15.7% (2000) Magnitud de la pobreza Índice de Gini Índice de Desarrollo Humano % Gastos en educación del Presupuesto Nacional Para el 98 era de un 22% Oscilaba entre el 5% y el 7% De un 54.8% en 1991 0.62% 12.5% del 90 al 98 Educación y pobreza Mercado laboral % Gastos en educación del PIB Nivel de analfabetismo total Nivel de analfabetismo rural Nivel de analfabetismo urbano Tasa de desempleo Tasa desocupación masculina Tasa desocupación femenina 2.5% (2000) 12.7% 18.6% 9.5% 15.6% al 2001 26.7% 9.2% 1.9% del 90 al 98 15% 25% 8% Observaciones La economía de servicios tiende a ser poco sostenible frente a situaciones de crisis Se proyecta un decrecimiento de un –3 % para el 2004 Se observa una tendencia acelerada del aumento de la inflación El promedio para América Latina es de US$540.00 Se mantiene estático Tendencia a un ligero aumento. Ver la tendencia en AL. Se ha mantenido estable. Excepto en el 1998-99 que aumento por consecuencia del Ciclón Georges a un 3.2% Ligera disminución Se observa una tendencia al incremento, aunque la meta esperada es de un 40% Se disminuyó Disminuyó Aumentó 19
  • 21. Variables Indicadores básicos Situación actual Población total 8,230,722 (Censo 2002) Población femenina Población masculina Población urbana 50.15% 49.85% Se estima en un 60% 40% Población rural Tasa anual de crecimiento 70.07 al 2003 Población más de 65 años Situación de los servicios de salud Población menor de 15 años Esperanza de vida Demográficas 1.6% promedio del 2000 al 2005 (proyecciones) 33% al 2003 4% al 2003 Capacidad instalada Al 2002 1 cama x 720 hab. 8.1 médicos x 10,000 hab. 13.6 enf/aux.enf. x 10,000 hab. Discriminar por categoría 43 x 10,000 habitantes (2001) 8.1 x 10,000 (2001) Personal salud Médicos Recursos humanosSESPAS Licenciadas en enfermería Auxiliares de enfermería Odontólogos Personal administrativo Técnicos en salud Índice de ocupación de camas Producción de servicios Tendencias en los últimos 5 años Se observa un crecimiento por debajo de las proyecciones 48% promedio 52% promedio Entre un 55% y un 58% Entre un 45% y un 42% El promedio era de un de 2% aproximadamente En 1970 la población menor de 15 años era de un 47%. Días de estancias por cama hospitalaria Relación emergencias-consultas 1.3 x 10,000 (2001) 11.5 x 10,000 (2001) 1 x 10,000 (2001) 15.4 x 10,000 (2001) 2.7 x 10,000 (2001) Oscila entre un 21% y 56% (2001) 2.6 días (2001) 479 emergencias por cada 1,000 consultas (2001) En 1970 la población mayor de 65 años era de un 2.9%. Buscar en memoria de SESPAS Observaciones Se observa una tendencia creciente Se observa una disminución en la tasa de crecimiento anual Se observa una disminución de este grupo de población en relación a la población total Hay un incremento en la esperanza de vida. En América Latina el promedio es de 67...% Este grupo de población se ha incrementado en los últimos años Relativo a establecimientos de SESPAS Esta relación varía sustancialmente en términos regionales (Por ejemplo en la Región Cero es de 12 x10,000 a 6 x 10,000 en las regiones 1 y 7) Debe tomarse en cuenta las marcadas diferencias regionales 20
  • 22. Variables Indicadores básicos Población con acceso a los servicios de salud Utilización de servicios de salud Acceso y demanda Utilización de servicios de salud a nivel público Nivel de satisfacción del usuario de los servicios de salud Establecimientos habilitados por la autoridad sanitaria nacional (*) Cobertura de afiliación al SFS Costo PBS Costo de la afiliación (*) Seguro Familiar de Salud y Aseguramiento Salario mínimo (*) Población asegurada a diversos planes de salud Servicios básicos Viviendas con acceso a servicios sanitarios individuales Viviendas sin servicios sanitarios Viviendas con acceso a agua Situación actual 75.6% de la población dispone de centros de salud a menos de 2km de distancia En 2002, un 37.8% de la población consultó por problemas de salud Tendencias en los últimos 5 años Observaciones Incluye centros públicos, privados y de patronatos o beneficencia En 1996, un 37% de la población consultó por problemas de salud Incluye centros públicos, privados y de patronatos o beneficencia ENDESA 56% 55.4% de los usuarios utilizan los servicios sólo por quedar cerca de sus viviendas. 11% por proporcionar buena atención 1,700 (aproximadamente un 90% es del sector público) 10.9% de la población A revisar y actualizar RD$ 2,176 (costo inicial) (US$ 112.00) 7% del salario (componente salud) Incorporar Revisar RD$2,583 (sector público) RD$2,725 promedio (sector privado) Se estima un total aproximado de 2.5 millones A Julio del 2003 61.8% zona urbana y 26.8% zona rural en el 2002 Un 5.9% nacional, 3.4% urbano y 10.3% rural en el 2002 Un 91% en las zonas urbanas y un 64% en el ámbito rural, para un total del 81% de los hogares en el 2002 Incluye centros públicos, privados y de patronatos o beneficencia ENDESA 2002 Habilitación temporal (2 años) N/A N/A N/A En relación a la población de las regiones IV y V (1.2 millones) SISALRIL revisa en base a los costos operativos y tasa del $US Se espera un incremento de las cuotas per cápita Incluye las ARS privadas, SENASA, del IDSS, y de las FFAA Se refiere a uso de sanitarios privados ENDESA 2002 Se refiere a la no existencia de sanitarios y letrinas. ENDESA 2002 Servicios intradomiciliarios y extradomiciliarios. ENDESA 2002 21
  • 23. Variables Indicadores básicos Viviendas con servicios de agua intradomiciliaria Viviendas con servicios de agua intradomiciliaria a nivel nacional Tasa neta asistencia a escuela primaria (nivel público) Deserción escolar del 1º. a 8vo. grado Situación actual Tendencias en los últimos 5 años Observaciones 46.4% a nivel urbano y un 21% en las zonas rurales en el 2002 37% en el 2002 ENDESA 2002 35.5% en el 2002 Presenta variaciones regionales entre un 80.0% en la región IV a un 88.8% en la región VIII. ENDESA 2002 ENDESA 2002 ENDESA 2002 1.2 a 5.8 en el 2002 Daños a la salud Mortalidad Tasa bruta mortalidad 5.8 por cada 1,000 habitantes (20002005) 53.5% para el 2000 7.76 por 1,000 en el periodo 80-85 Mortalidad infantil 31 por 1000 nv en el 2002 47 por 1000 nv en el 1996 Mortalidad neonatal 22 por 1000 nv en el periodo 19972002 21 por 1000 nv en el periodo 19921997 Mortalidad post-neonatal 10 por 1000 nv en el periodo 19972002 17 por 1000 nv en el periodo 19921997 Mortalidad en las edades de 1-4 años 7 por 1000 niños de 1-4 años en el periodo 1997-2002 Hay una tendencia a la disminución Mortalidad en la niñez 38 por 1000 nv en el periodo 19972002 Asumiendo el subregistro del Sistema de vigilancia la tasa ajustada al 2002 seria de 124 por 100,000 nv 101.3 por 100,000 habitantes en 1999 11 por 1000 niños de 1-4 años en el periodo 19921997 49 por 1000 nv en el periodo 19921997 122 por 100,000 nv en el 1999 91.2 por 100,000 hab. en el 1996 Estas causas evidencian una tendencia al aumento. Ocupan el primer lugar como causa de muerte general Subregistro de mortalidad Mortalidad materna Mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio Se estimaba en un 45% en el 1999 Se percibe una tendencia a la estabilidad Se evidencia una tendencia al aumento del subregistro Hay una tendencia a la disminución. Para América Latina la mortalidad se redujo de 37 a 25 por 1000 nv desde el 80-85 al 95-00 Se observa un ligero aumento. La probabilidad de morir antes del primer mes de vida se vincula a la calidad de la atención materna y perinatal y a razones congénitas. Hay una tendencia a la disminución Hay una tendencia a la disminución La meta regional para Las América es de 45 muertes por 100,000 nv. El país presenta tasas muy por encima de esta meta. 22
  • 24. Variables Indicadores básicos Mortalidad por causas externas 44.5 por 100,000 hab. en el 1999 Tendencias en los últimos 5 años 32.5 por 100,000 hab. en el 1996 Mortalidad por neoplasias 41 por 100,000 hab. en el 1999 35.3 por 100,000 en el 1996 Mortalidad por enfermedades transmisibles Defunciones en menores de 5 años debida a infección respiratoria aguda 37.2 por 100,000 hab. en el 1999 16.1 por 100,000 menores de 5 años en 1999 17.4 por 100,000 menores de 5 años en 1999 En el 1999 el 24% de los AVPP son debidos a causas externas y 17 % a enfermedades transmisibles. El 41% corresponden al grupo de edad entre 15 a 49 años y 30 % a menores de un año. 49.4 por 100,000 en el 1990 13.6 por 100,000 en el 1996 Hay una tendencia al aumento. Ocupan el segundo lugar como causa de muerte general. Hay una tendencia al aumento. Ocupan el tercer lugar como causa de muerte general. Hay una tendencia a la disminución Hay una tendencia al aumento. 31.4 por 100,000 en el 1996 Hay una tendencia a la disminución. Se evidencian cambios en la composición de los AVPP por causas y grupos de edad. Defunciones en menores de 5 años debida a enfermedad diarreica aguda % de AVPP en menores de 70 años por causas Morbilidad por enfermedades transmisibles por contacto directo Situación actual Incidencia de tuberculosis todas 42.5 por 100,000 hab en el 2002 En el 1990 el 26% de los AVPP son debidos a muertes por enfermedades transmisibles y 14% a causas externas. El 43.5 corresponden a menores de un año y 13.4% al grupo de 1-4 años 67.5 por 100,000 en el 1997 Incidencia de Lepra 0.24 por 10,000 habitantes al 2002 0.4 por 10,000 en 1996 Incidencia de enfermedad meningococcica Al 2002 de 0.5 por 100,000 hab. 1.5 por 100,000 en 1995 Observaciones Se observa disminución de las tasas de incidencia, sin embargo este descenso no se atribuye a una disminución real, ya que el PNCT presenta indicadores de cobertura, detección y curación hasta el año 2002, muy bajos. El país es uno de los 9 países de Las Américas que aporta mayor carga de casos nuevos por año La tendencia de la lepra demuestra un descenso progresivo, siendo el 2002 donde se ha registrado la menor incidencia. La meta de eliminación es menos de 1 caso por 10,000 h. Se observa una disminución progresiva en el número de casos notificados 23
  • 25. Variables Indicadores básicos Situación actual Tendencias en los últimos 5 años 24.7% en el 1996 Prevalencia de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años Morbilidad por enfermedades inmunoprevenibles Incidencia de Malaria 15 por 100,000 habitantes en el 2002 24.8 por 100,000 en el 1998 Incidencia de Dengue Morbilidad por enfermedades trasmitidas por vectores 19.6% en el 2002 37.6 por 100,000 habitantes al 2002 24.3 por 100,000 en 1997. Incidencia de Difteria 0.4 por 100,000 habitantes al 2002 0.1 por 100,000 habitantes en el 2002 0.7 por 100,000 hab en el 2002 0.2 por 100,000 en 1996 0.01 por 100,000 en 1996 En el 2002 según datos del PAI es de 72.8 % y según ENDESA 2002 es de 56.6% 0.0 por 100,000 habitantes al 2002, 1 caso notificado. Según ENDESA 96 era de 57.6% Cobertura nacional de nacimientos cuyas madres recibieron por lo menos una vacuna antitetánica Incidencia de Poliomielitis 95.1% en el 2002 95.5 en el 1996 0 casos confirmados en el 2002 Cobertura nacional completa en menores de un año de vacuna antipolio. En el 2002 según datos del PAI es de 76.3 % y según ENDESA 2002 es de 44% 0 casos confirmados en el 2002 Un brote de 14 casos confirmados en el año 2000 Según ENDESA 96 era de 48.1% Incidencia de Tosferina Incidencia de tétanos no neonatal Cobertura nacional de vacunación completa a menor de 1 año de DPT Incidencia de tétanos neonatal Incidencia de Sarampión 0.3 por 100,000 en el 1996 Ningún caso notificado en 1996 3.1 casos por 100,000 habitantes en el 1999 Observaciones A pesar de la disminución observada continua siendo para la población menor de 5 años, la primera causa de demanda de atención en los establecimientos de salud La tendencia desde 1965 ha sido fluctuante. En el 1999 el aumento de casos fue debido a los grandes cambios ecológicos post huracán Georges. La provincia Baoruco aporto el 55% de los casos en el 2002. Desde 1997 la tendencia ha sido muy fluctuante. Se observa con un ligero incremento Se observa con un ligero incremento Se observa con un ligero incremento durante el periodo 2000-2002, de 26 casos en el 2000 paso a 57 en el 2002. Los hombres son los más afectados Según las ENDESAS las coberturas se han mantenido bajas en los últimos años Se ha mantenido con tasas iguales a 0 y por debajo de 0.1 a partir de 1993. Se han mantenido coberturas elevadas. Según las ENDESAS las coberturas se han mantenido bajas en los últimos años Se observa una disminución significativa 24
  • 26. Variables Indicadores básicos Situación actual Cobertura nacional completa en menores de un año por vacuna antisarampión En el 2002 según datos del PAI es de 81.7 % y según ENDESA 2002 es de 88.3% 0.02 por 100,000 habitantes en el 2002 En el 2002 el 10% de los aislamientos Incidencia de Rubéola Meningitis por Hib Morbilidad por Enfermedades trasmitidas por contacto sexual Casos de SIDA Se notifican entre 300 y 400 caso por año. En el 2002 unos 5.1 por 100,000 habitantes Numero y tasas de muertes por SIDA Para el 1999, 924 muertes con 11.3 por 100,000 hab. Hombres 693 para 16.5 por 100,000y en mujeres 235 para una tasa de 5.8 por 100,000. Prevalencia de VIH En el 2002 de 1% de la población total En el 2002, 9% de las mujeres sexualmente activas . 2 % de las mujeres y 1% en los hombres 25% de las mujeres y 50% en los hombres 14% en el 2002 Prevalencia de ITS Prevalencia en el uso del condón con conyugue o compañero con el cual vive Prevalencia en el uso del condón con compañero con el cual no vive Morbilidad por Enfermedades transmitidas por agua y alimentos Prevalencia de enfermedad diarréica aguda en menores de 5 años Morbilidad en turistas Morbilidad por Zoonosis Incidencia de rabia humana Cobertura de vacunación canina En el 2002 fue de un 20%. 69% de los que enfermaron fue por enfermedad diarréica aguda (13.8% de los turistas) En el 2002 es de 0.02 por 100,000 hab. ( 2 casos) 25.4% en el 2002 Tendencias en los últimos 5 años Según ENDESA 96 era de 78.2% 9.66 por 100,000 habitantes en el año 2000 En el 1998 40% de los aislamientos 5.8 por 100,000 habitantes en el 1996 En el 1996, 707 muertes, tasa de 9 por 100,000 hab. Hombres 459 para 11.5 por 100,000 y mujeres 247 para una tasa de 6.4 por 100,000 15.7 en el 1996 Observaciones A partir de los datos de las ENDESA se observa un incremento en la cobertura Se observa una disminución significativa Se observa una disminución. La tendencia de casos notificados por año se ha mantenido estable en los últimos 5 años Subregistro estimado en 85 % Hay una tendencia al aumento de muertes por SIDA en la población general. Hay una tendencia a la disminución. En el 2002 la EDA es la segunda causa de consulta en los establecimientos de salud. Ningún entre 1998 y el 2001 25
  • 27. Variables Morbilidad por enfermedades carenciales Morbilidad por enfermedades no transmisibles y prevalencia de factores de riesgo Indicadores básicos Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años Prevalencia de desnutrición crónica en escolares (6-9 años) Enfermedades cardiovasculares Indice de masa corporal (obesidad) mayor o igual a 30 Hipercolesterolemia mayor o igual de 200 mg/dl Situación actual 8.9 % en el 2002 Tendencias en los últimos 5 años 10.7% en el 1996 8% en el 2002 19% en el 1993 10% de las consultas (SESPAS) y 6% de las emergencias 16.4% de la población (19961998) 23.6% (1996-1998) Prevalencia de hipertensión 20% población general 25% hombres 17.6% en mujeres 11 x 100,000 (1999) Tasa mortalidad por diabetes Incidencia Cáncer de mama 4.9 x 100,000 (2001) 1.5 x 100,000 (2001) Incidencia Cáncer de próstata Accidentes y violencia 7 x 100,000 (1986) 6.5 x 100,000 (2001) Incidencia Cáncer cuello de útero No. accidentes de tránsito registrado Muertes por accidente de tránsito Se observa una disminución. Se observa una disminución. No existen estudios epidemiológicos recientes No existen estudios epidemiológicos recientes No existen estudios epidemiológicos recientes 30%(1996-1998) Tabaquismo Observaciones No existen estudios epidemiológicos recientes Según registros hospitalarios es el de mayor incidencia en la población Según registros hospitalarios Según registros hospitalarios Promedio de 25,000 en los últimos 5 anos 3,418 (1998). 29.7 x 100,000 en hombres y 2.1 x 100,000 en mujeres. 17.9 x 100,000 en la población total 26
  • 28. CAPITULO I: LAS TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA 2003.En la República Dominicana, en el largo plazo, se consolida la tendencia hacia una economía de servicios, verificable en la propia estructura productiva del país. En efecto, en 1960 los servicios aportaban un 48% al Producto Interno Bruto (PIB), ya para el 1999 aportaban cerca del 56.4%. Este cambio se ha realizado de manera sistemática y sostenida. Lo evidente es que desde 1970, cuando los servicios aportaron un 51.8%, se inició el cambio del aporte específico de ese sector a la economía. El aumento del sector servicios se explica por el mayor aporte de la generación de energía, las comunicaciones, el transporte y las finanzas cuya mayor participación se alcanzó en 1990 cuando creció sin regulación y, luego, disminuyó ligeramente, hasta su consolidación como sector. Sin embargo, el sector turismo es el que más rápido ha aumentado su participación en la economía dominicana desde su surgimiento en el 1980, esto se refleja en el crecimiento de los hoteles, bares y restaurantes. A finales de los noventa por este concepto se aportó más del 6% al PIB. Por otro lado, un hecho relevante que se verifica en el análisis de la estructura del PIB a lo largo de estos años es que el aporte del Gobierno al PIB tiende a disminuir, fenómeno que se aceleró entre 1990 y 1998, y que responde a una política deliberada del Gobierno, especialmente desde 1996. Por otro lado, República Dominicana cada vez más es una sociedad urbana donde más del 60% de la población se concentra en los centros urbanos, lo cual ha generado un impacto en la composición social del país y en la profundización de los contrastes derivados de la desigual distribución del ingreso, la migración y la marginalidad. Esta desigual distribución se expande cuando la capacidad de consumo se desarrolla contradictoriamente con la capacidad de producción del país, generando con ello un limitado grupo social con capacidad de consumir gran parte de lo que se produce y otra gran capa social que consume muy poco de lo producido. En la década de los noventa, la República Dominicana experimentó un alto crecimiento económico, debido en gran parte a un aumento en la inversión tanto pública como privada. Otro factor que indirectamente influyó en este crecimiento, se explica por la influencia de la economía norteamericana que experimentó en el quinquenio 1995-2000 su mayor crecimiento de toda la historia. Los ingresos por inversión en zonas francas, turismo, telecomunicaciones, remesas de dominicanos en el exterior y otros rubros relacionados directamente con la inversión extranjera guardaron estrecha relación con el auge económico norteamericano. Cuadro No.1 Producto Interno Bruto de la República Dominicana a Precios Corrientes Millones en RD$ 1990 1994 1998 60,305.2 137,566.4 241,977.1 Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana 2000 321,783 2002 396,116.9 27
  • 29. Al final de los noventas, el país inicia un proceso de privatización de las empresas públicas, lo cual produjo un giro de la inversión en actividades productivas desde la inversión pública hacia la privada. Estos cambios amplían el radio de acción del funcionamiento del mercado hacia actividades de bienes y servicios, antes producidos y administrados por el Estado. Por eso, el crecimiento económico dominicano de los últimos años ha tenido al sector privado como el principal protagonista y al Estado como un ente facilitador y generador de confianza en los inversionistas. Simultáneamente, los cambios internos están vinculados al proceso de integración, cooperación y apertura de la economía dominicana a nivel regional, hemisférico y global. La economía dominicana, a lo largo de la década de los noventa siguió un patrón de crecimiento constante, con un promedio anual de 5.6%.. Este desempeño positivo de la economía fue favorecido por factores externos como el crecimiento de la economía de los Estados Unidos, el precio del petróleo y la dinamización de la Unión Europea. En efecto, en los noventa la economía norteamericana arrojó un crecimiento positivo por encima del 5%, igualmente los precios del petróleo se mantuvieron relativamente bajos y estables. “La inversión extranjera representó en promedio el 5% del PIB y las remesas internacionales se ubicaron por encima de los mil millones de dólares, contribuyendo ambas a cerrar los déficits en la cuenta corriente de la balanza de pagos”1. Cuadro No.2 Inversión Extranjera en República Dominicana Millones de US$ Dólares 1980 92.7 1990 132.8 1994 206.8 1998 699.8 2002 961.1 Fuente: Banco Central de la República Dominicana Esta relativa estabilidad económica se expresaba en indicadores asociados a la tasa de inflación, la tasa de cambio y la tasa de interés, entre otras variables, que además del escenario internacional favorable, también fueron resultado de las políticas monetaria, cambiaria, crediticia y fiscal. Sin embargo, en los últimos años esta relativa estabilidad macroeconómica se ve amenazada por la sostenida elevación de la inflación, la tasa de interés bancario y la prima del dólar. Evidentemente, que la repatriación de divisas y los altos precios del petróleo están influyendo en la desestabilización macroeconómica de los últimos años. Cuadro No.3 Tasa Promedio Anual de Inflación en la República Dominicana 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 79.9 5.2 14.3 4.6 7.8 9.2 10.5 Fuente: Banco Central de la República Dominicana 1 Lizardo J. Escenarios para el sector salud en la República Dominicana 2000-2015. En: Escenarios para una política de población y desarrollo, Republica Dominicana (2000-2015). — Santo Domingo: CONAPOFA-UNFPA, 2003. Págs. 103-165. 28
  • 30. En los dos últimos años, aunque se ha mantenido la tendencia del crecimiento económico, el promedio anual de crecimiento del PIB se ha visto disminuido, arrojando un 2.7% en el año 2001 y un 4.1% en el 2002. Conforme a datos del Banco Central la economía dominicana proyecta para el 2004 un decrecimiento en el PIB de –3% acumulado. Este decrecimiento ha estado fundamentalmente condicionado por un proceso internacional en el que la economía mundial, especialmente la de los Estados Unidos ha entrado en una fase de recesión, afectando las economías de nuestros países. Adicionalmente, los precios del petróleo se han incrementado y surgen amenazas como el terrorismo y el narcotráfico que crean un panorama de incertidumbre en las economías mundiales. Esta incertidumbre económica se profundiza con la actual crisis bancaria del país, colocando nuestra economía en una encrucijada y abriendo grandes interrogantes sobre su sostenibilidad y estabilidad para los próximos 10 o 15 años. De ahí que en la agenda de sectores económicos, políticos y financieros el tema de la dolarización de la economía dominicana comience a tomar importancia. El Gobierno dominicano como respuesta a esta realidad ha iniciado un proceso de reajustes estructurales con el Fondo Monetario Internacional cuyos resultados podrán ser evaluados a mediano plazo. Reforma y gobernabilidad. Simultáneamente, el modelo económico desarrollado en el país, ha venido acompañado de algunas reformas sustanciales en el Estado y de cambios en la estructura social que procuran un Estado más moderno y descentralizado. El proceso de reforma del Estado, apunta a convertirse en irreversible, con una marcada tendencia a mantenerse en la próxima década como elemento principal de discusión política. Dentro de un contexto de tendencias continentales, sectores sociales, políticos y económicos, nacionales e internacionales, con incidencia reclaman y demandan cambios estructurales en el Estado. Estas reformas han tenido como eje fundamental la idea de que el mercado es determinante en la asignación de los recursos y la distribución del ingreso, mientras el Estado cumple un nuevo papel como regulador de los mercados, donde la redistribución del ingreso hacia la inversión y el gasto social se hace a través del presupuesto. Asimismo, este proceso de reformas ha colocado el tema de la participación ciudadana como uno de los ejes fundamentales para la existencia de sociedades cohabitables y con clima favorable de gobernabilidad. El país inició un proceso de reforma del Estado desde hace 30 años. En un primer momento las reformas estuvieron orientadas hacia la base jurídica de la economía, procurando que las mismas se adapten al nuevo modelo económico y a las tendencias internacionales profundizadas con los acuerdos del GATT. Estas reformas jurídicas apuntan a la creación de las condiciones institucionales, políticas, jurídicas y sociales para impulsar el desarrollo de la producción y el mercado competitivo de capitales, de bienes y servicios y del mercado laboral. Desde entonces el país ha estado viviendo un ambiente de reforma. Una de las reformas más importantes llevada a cabo en ese contexto ha sido la reforma de las empresas públicas en el 1997 (Ley General 141 de Reforma de la Empresa Pública) por su impacto directo sobre el cambio de la estructura de la propiedad y, por 29
  • 31. ende, sobre la estructura de la inversión, el mercado de capitales, de bienes y servicios y de la fuerza de trabajo. La reforma de las empresas públicas ha estado acompañada de un profundo proceso de reforma arancelaria, financiera y tributaria. Las reformas arancelarias han estado dirigidas a anular las exenciones arancelarias, la reducción de las barreras no arancelarias y la modificación de la escala del desmonte arancelario, procurando hacerlo compatible con los tratados de Libre Comercio de Centroamérica y el CARICOM. La reforma tributaria ha estado orientada a eliminar el esquema de incentivo y protección que rigió desde el 1966 y a establecer un nuevo modelo inspirado en la lógica establecida por los acuerdos internacionales de libre mercado. El nuevo Código Monetario y Financiero es un puntal importante dentro del proceso de reforma en la República Dominicana, ya que no solo permite manejar con transparencia y mayor eficiencia las finanzas públicas y privadas, sino que confiere a las autoridades del sector mayor poder en la aplicación de la ley. Dentro de este contexto, es importante resaltar la introducción de la figura jurídica del “lavado de activos” que otorga mayor autoridad al gobierno para confiscar bienes en situaciones de violación flagrante a la ley que regula la banca nacional. La nueva reforma, convierte a la Superintendencia de Bancos en un poderoso y eficiente instrumento de control y vigilancia de las ejecutorias de los bancos e instituciones financieras para prevenir la quiebra y garantizar los ahorros e inversiones de la ciudadanía. Las reformas económicas, han venido acompañadas por un conjunto de reformas sociales y políticas dirigidas a combatir la pobreza, a disminuir las inequidades y a modernizar el Estado. Entre las cuales, se destacan: la Reforma del Código Tributario, el Código Monetario y Financiero; las leyes de Salud, Seguridad Social y Medio ambiente; la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa; la Ley de Reforma de la Justicia que establece la Escuela Nacional de la Magistratura; el Código de Ética del Servidor Público; y, la Ley que establece la figura del Defensor del Pueblo, entre otras. Las leyes que procuran otorgar autonomía política y presupuestaria al Ministerio Público y a la Contraloría General de la Republica se encuentran actualmente en proceso de discusión y consenso. Estas dos nuevas leyes, ya propuestas en el Congreso Nacional, por su relevancia en la transparencia de las acciones del gobierno, tienden a convertirse en el eje transversal del proceso de reforma. Como puede observarse, las reformas económicas, políticas y sociales tanto en el país como en el continente latinoamericano, han sido muy variadas en su contenido, abarcando medidas de corto, mediano y largo plazos. La aplicación de las mismas ha tenido diferente ritmo e intensidad. En unos casos, se ha avanzado más que en otros, como es la puesta en funcionamiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social. Todas estas reformas se encuentran en la primera etapa de implementación, siendo República Dominicana uno de los países que más tarde ha empezado la reforma del Estado en América Latina. La implementación de las reformas ha encontrado obstáculos en la débil cultura de consenso de los principales actores sociales, políticos y económicos, así como en las debilidades históricas acumuladas en las instituciones dominicanas, haciendo que su proceso de implementación sea lento. Esta realidad permite entender que el impacto de las reformas en el Estado dominicano y en los indicadores sociales aún no es muy perceptible. 30
  • 32. Inequidades, reforma del sector salud y la seguridad social Por concepto de gastos en salud se revelan las desigualdades del acceso al sistema en el país, dado que los pobres tienen que asumir una alta carga de su presupuesto para cubrir por cuenta propia sus gastos de salud. En efecto, para 1995 las principales fuentes de financiamiento de la salud en la República Dominicana caían sobre las finanzas de los propios hogares (75.1%), teniendo el Estado y el sector privado un nivel muy bajo de participación, 14.4% y 8.7% respectivamente2. La desigualdad del acceso también se expresa en el lugar requerido por la población para recibir algún tipo de atención médica. En efecto, de la población que requiere atención médica en el país más del 60% lo hace a través de los establecimientos públicos. Asimismo, aproximadamente un 35% de la población en los niveles más bajos de ingresos utilizan los establecimientos privados para requerir atención médica. De igual manera el acceso a los servicios de salud se expresa en la cobertura de seguro de salud en el país, donde la población más pobre es la más afectada. Sólo un 4.2% de la población de bajos ingresos tiene cobertura de seguro de salud en contraste con el 41% de la población con niveles de ingresos medios o altos que tiene cobertura de seguro de salud. De ese 4.2% que cuenta con seguro de salud, hay un 2.1% que pertenecen al seguro social y un 1.7% contratado por el empleador3. Estos son otros indicadores de que la población más pobre es la que tiene la mayor carga del gasto familiar en salud. América Latina y el Caribe en los últimos 20 años han emprendido un intenso proceso de reforma en los modelos de salud los cuales históricamente se había caracterizado por el subsidio a la oferta y por la incompatibilidad con las demandas de cobertura, calidad y eficiencia del sistema. Los modelos de reforma de salud que se han venido experimentando en el área de Latinoamérica y el Caribe son diferentes. Algunos de estos modelos están orientados directamente a darle un rol decisivo al mercado privado de salud, otros procuran fortalecer la participación del Estado en el sistema de salud y otros tratan de ser la articulación de ambos modelos (modelo mixto). En la República Dominicana con la promulgación de la Ley General de Salud (42-01) y la Ley del Sistema Dominicano de Seguridad Social (87-01) se inicia la concreción de la reforma dentro del sector salud con el propósito de reducir las inequidades y aumentar la cobertura. Estas dos leyes establecen un modelo de salud caracterizado por la descentralización y el establecimiento de un nuevo marco político-institucional y financiero para la prestación de los servicios de salud y garantía de la seguridad social para la población. Es un modelo mixto en el cual los servicios de salud tienen al usuario como el centro, el financiamiento se sustenta esencialmente en la cotización de los tres regímenes (contributivo, subsidiado y contributivo-subsidiado). El nuevo modelo de salud y seguridad social procura ofrecer un conjunto integral de servicios a través de un único Plan Básico de Salud, con la participación de las Administradoras de Riesgos de Salud y redes de Prestadoras de Servicios de Salud, públicas, privadas y mixtas. 2 3 Ver Estudios Cuentas Nacionales, OPS-USAID/ Partnerships por Health Reform (1995). Banco Central de la República Dominicana, 1998. 31
  • 33. Hasta el momento en el proceso de implementación de la Ley General de Salud (42-01) y la Ley del Sistema Dominicano de Seguridad Social (87-01) se ha avanzado lo siguiente: • • • • • • • Creación de las principales instituciones responsables de poner en marcha la seguridad social en el país. Elaboración y aprobación de un conjunto de reglamentaciones y normativas claves para la organización del Sistema. Establecimiento de un Plan Básico de Salud. Inicio del proceso de afiliación de la población a la Seguridad Social Constitución del Seguro Nacional de Salud como entidad responsable de afiliar a los empleados públicos y a la población perteneciente al Régimen Subsidiado. Avances en el diseño y establecimiento de la base de datos. Definición del modelo para la separación de funciones de la SESPAS. Entre las dificultades encontradas se destacan: • • • • • • Los conflictos generados en la interpretación de la Ley 87-01, especialmente aquellos temas relacionados con la doble cotización y la desafiliación. El alto índice de población que no cuenta con las documentaciones legales necesarias para su afiliación y carnetización. La puesta en funcionamiento del Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR). La poca disponibilidad financiera en el presupuesto nacional para garantizar la mayor cobertura poblacional del Seguro Familiar de Salud y la entrega del Plan Básico de Salud. La falta de aprobación de algunos reglamentos importantes para el funcionamiento del SDSS. La débil armonización y coordinación entre el proceso de reforma de salud y el de seguridad social. Gasto Publico Social y en Salud En relación a la participación del gasto social en el gasto público total en la República Dominicana para el período 1990-1998, tenemos que en 1990, del total del gasto público se destinó el 39.6% al gasto social, notándose una disminución de la participación en los años 1991 a 1993, para luego retomar un crecimiento que en promedio (para los años 1994-1998) llega a 39.8%, prácticamente similar a 1990. El gasto social con respecto al producto interno bruto es bajo, 4.3% para 19901991 y 6.1% para 1994-1995, según datos del Banco Central. La participación del gasto social en el PIB se mantuvo ligeramente por encima de 5.6% en promedio entre 1990-1998. En 1994 alcanzó un pico de 6.6% y, desde entonces, parece haberse estabilizado en niveles ligeramente superiores a los existentes al final de la década de los noventa. Para el año 2002 el gasto social alcanzó el 8.1% del PIB. Para ese mismo período el gasto social percápita fue de unos US$213 dólares, superando el promedio de los US$96% de la década de los noventa (1990-1999). Sin embargo, conforme a los parámetros establecidos por organismos internacionales, el gasto social percápita promedio para América Latina es de unos US$540, colocándose la República Dominicana en uno de los niveles más bajos de la Región. 32
  • 34. Para el 1998 el gasto en salud en la República Dominicana se estimaban en un 4.5% del PIB y un 22% del total del gasto social. El sector público asumió de ese gasto un 36%, colocándose en un nivel bajo en comparación con otros países del Caribe y América Latina. Esto representa un 1.9% del gasto en salud en el sector público, muy por debajo del promedio de la Región que era de un 3.2%. Hasta el año 2001 el promedio de gasto público en salud se mantenía en un nivel estacionario, reduciéndose a un 1.5% del PIB en el 20014. DINAMICA DEMOGRAFICA: La población estimada para 2002 se calcula en unos 8,663,731 habitantes5. Los datos preliminares del Censo de Población del 2002 reportan una población censada de 8,230,722 habitantes, siendo el 50.15% población femenina y el 40.22% menor de 18 años.6 En 1959 la población rural representaba un 76%, disminuyendo significativamente a un 40%, aproximadamente en el 2002. Esto indica que para el 2002 más del 60% vive en áreas urbanas, siendo la densidad poblacional de 169 habitantes por Km2. Naturalmente el proceso de urbanización no es homogéneo en el país, por el contrario, presenta diferencias, así en el censo de 1993 la proporción de la población urbana superaba el 70% en el Sureste y, en cambio, no alcanzaba al 50% en las otras regiones. La población dominicana es bastante homogénea desde el punto de vista étnico-racial, siendo predominantemente negra y mulata, con un crecimiento que tiende a disminuir, y con tendencia a concentrarse en zonas urbanas y a aumentar su densidad. Actualmente se presenta una estructura poblacional relativamente joven, donde el 33% corresponde a menores de 15 años y 4% a mayores de 65%, sin embargo estas cifras cambiaron significativamente en el último medio siglo ya que en 1950 la mitad de la población era menor de 15 años7. La estructura por edades de la población experimenta un proceso de envejecimiento progresivo. En ese sentido, uno de los cambios demográficos más impactante en la estructura poblacional de la República Dominicana se relaciona con el incremento significativo en el número de mujeres en edad reproductiva, en la población económicamente activa y la población mayor de 65 años. Los nacimientos han reducido su ritmo de crecimiento, tendiendo a mediano plazo a una disminución en términos absolutos, similar a lo ocurrido con la población menor de 5 años. La tasa cruda de natalidad se estima en 23.27 por mil habitantes. 4 Banco Central de la República Dominicana, 1998. ONAPLAN, CESDEM. REPUBLICA DOMINICANA. Proyecciones Nacionales de población por Sexo y Grupos de Edad, 1990-2025. (Hipótesis media) Santo Domingo, 1999. 6 Republica Dominicana. Oficina Nacional de Estadística. VIII Censo Nacional de Población y Vivienda 2002. Resultados preliminares. Disponibles en http://www.one.gov.do/datos2002.htm 7 Republica Dominicana. Oficina Nacional de Planificación –ONAPLAN-. Estrategia para la reducción de la Pobreza en la República Dominicana 2004-2015. Santo Domingo, 2003. 5 33
  • 35. Cuadro No. 4 Evolución y Proyección de la Población Dominicana por Grupos de Edad Categoría Población 0-4 años 1950 2, 352,968 437,885 1970 4, 422,755 801,843 2003 8, 804,318 945,387 2010 9, 791,319 994,193 2015 10, 436,236 979,872 5-14 años 609,728 1, 291,291 1, 788,250 1, 885,987 1, 939,815 15-64 años 1, 229,594 2, 197,639 5, 645,288 6, 384,357 6, 872,082 65- y mas 75,761 131,982 425,394 526,782 644,465 Fuente: Estimaciones de ONAPLAN Gráfico No.1 República Dominicana Piramide de Población, Año 2000 80+ 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 -14 5-9 0-4 7 6 5 4 3 % hombres 2 1 1 2 3 4 5 % mujeres 6 7 Esperanza de Vida al Nacer Para el periodo 2000-2005 la esperanza de vida al nacer ha sido estimada en 70.07 años8. En los últimos años se ha incrementado la diferencia por sexo en la esperanza de vida, de 3.63 en el quinquenio 1980-1985 a 4.60 en el 2000-2005.9 La esperanza de vida para los hombres aumento de 61.42 años en el periodo 1980-85 a 67.83 años en el 2000-2005. Igualmente para las mujeres aumento de 65.05 a 72.43 años en los mismos periodos respectivamente. Se proyecta que para el 2010-2015 la esperanza de vida para ambos sexos será de 72.56 años. 8 ONAPLAN, CESDEM. REPUBLICA DOMINICANA. Proyecciones Nacionales de población por Sexo y Grupos de Edad, 1990-2025. (Hipótesis media) Santo Domingo, 1999. Op. Cit. 9 Idem. 34
  • 36. Gráfico No. 2 Republica Dominicana: Proyecciones de la esperanza de vida al nacer por sexo, 1980-85 al 2010-2015 80 75 masculino 65 femenino 60 Ao ns 70 ambos sexos 55 50 1980- 19851985 1990 1990- 1995- 20001995 2000 2005 2005- 20102010 2015 Tiempo Fuente: ONAPLAN, CESDEM. Proyecciones Nacionales de población por Sexo y Grupos de Edad, 1990-2025. (Hipótesis media) Santo Domingo, 1999 Fecundidad La tasa global de fecundidad ajustada ha descendido desde 6.79 hijos/mujer en el periodo 1964-1966 hasta 2.71 para el periodo 2000-2005. La estimación mas reciente del nivel de fecundidad se presenta en la Encuesta Demográfica y de Salud 2002 (ENDESA 2002), y refiere a los tres años previos de la encuesta. Los valores de la Tasa Global de Fecundidad indican que los niveles de procreación en el país descendieron ligeramente, de 3.2 a 3.0 hijos por mujer, entre los períodos considerados en las ENDESAS de 1996 y 2002. Sin embargo, mientras el valor de dicha tasa permaneció invariable en las áreas urbanas, al nivel de 2.8 hijos en ambas encuestas (de hecho desde la ENDESA-91 se mantiene en este valor), en la zona rural se produjo una reducción en los últimos seis años, de 4.0 a 3.3 hijos.10 Mortalidad El principal problema para las estimaciones demográficas es el importante subregistro de la mortalidad y nacimientos. Para el 1990 se estimo el subregistro de mortalidad general alrededor de 49%. En los últimos años se han realizado importantes esfuerzos para producir mejorías en los registros vitales. Sin embargo el porcentaje de subregistro de la mortalidad general se estima alrededor de 53.5% en el 2000.11 La tasa bruta de mortalidad estimada ha disminuido desde 7.76 por mil en el periodo 1980-1985 a 5.77 por mil en el 2000-2005 y llegará en el 2010-2015 a 5.80 por mil, de acuerdo a parámetros de hipótesis media para el calculo de las proyecciones. 10 CESDEM/SESPAS/CERSS. Encuesta Demográfica y de Salud 2002. ENDESA 2002. Informe Preliminar. Santo Domingo, enero 2003. 11 SESPAS, Dirección General de Epidemiología. Estadísticas de Mortalidad en República Dominicana 1986-2000. Proyecto de análisis bases de datos sobre defunciones del Departamento de Estadísticas. (En imprenta). 35
  • 37. Migración El flujo migratorio externo en la República Dominicana, está constituido por la emigración de dominicanos al exterior, especialmente Europa y Estados Unidos, por el retorno al país de una parte de esa migración, y la inmigración de personas de otros países, especialmente de Haití. Los saldos netos migratorios de 1980-1985 a 19851990 aumentaron de -1.4 a -5.2 por mil, debido a diversas causas económicas y sociales. Se estima que en el periodo 2000-2005 esta tasa disminuyo a –1.4 por mil. Proceso de urbanización El proceso de urbanización en las últimas dos décadas se ha caracterizado por un aumento de la densidad poblacional, pasando de 113.9 personas/km2 en 1981 a 167.5 personas/km2 en 1998. Para el caso específico del Distrito Nacional, la densidad pasó en el mismo período de 1,099.9 a 1,792.4 personas/km2, que equivale a un crecimiento de 6.3%. Estas variaciones explican tanto el movimiento migratorio interno como las condiciones de vida en las ciudades caracterizadas por un déficit habitacional y de los servicios básicos como: agua potable, energía, transporte, recogida de basura, entre otros, haciendo que en conjunto difieran las condiciones de marginalidad urbana. A estos problemas se añade el aumento de la ocupación informal y de las microempresas. La tendencia hacia la urbanización se caracteriza por un lado, por una gran concentración de la población en el Distrito Nacional, y lo que hoy es Provincia Santo Domingo, y por otro, por una gran dispersión de la población en el área rural. Estos movimientos de la población caracterizan hoy en día, a la sociedad dominicana como fundamentalmente urbana. El proceso de urbanización de la población entre 1950 y 199312 se refleja en el cambio de estructura de la población rural/urbana. CONDICIONES DE VIDA: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Y POBREZA Para el 1999 la Republica Dominicana ocupaba el lugar 88 en Indice de Desarrollo Humano (IDH), de acuerdo al informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sin embargo, para el año 200213, el país se encontraba en el lugar 94 entre los 174 países estudiados en el ámbito mundial y en el 26 dentro de los países de América Latina y el Caribe. Solo 7 de estos países tuvieron IDH menor que República Dominicana, son éstos Guyana, El Salvador, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití. En términos de tendencias del IDH, el incremento alcanzado por el país es de 0.11 entre el valor de 1975 y el 2000 (0.62 y 0.73 respectivamente). Estos índices utilizan información correspondiente al 2000. Los principales rezagos se ubican en los campos de la educación y en la esperanza de vida al nacer. Conforme a las estimaciones de la Oficina Nacional de Planificación –ONAPLAN-, a inicios de la década de los noventa la pobreza en general en la República Dominicana creció de un 54.8% en el 1991 a un 59.6% en el 1993. Sin embargo, a finales de los noventa hubo una reducción a 51.8% en el 1998. En términos de valores absolutos la población pobre en el 1991 era de 4.2 millones, 4.7 millones en el 1996 y 4.4 en 1998, observándose una dinámica oscilante en esta década14. 12 Republica Dominicana. Oficina Nacional de Estadística. VII Censo Nacional de Población y Vivienda 1993. Resultados preliminares. Santo Domingo, 1997. 13 PNUD.- Informe sobre el Desarrollo Humano. New York. 2002. 14 Republica Dominicana. Oficina Nacional de Planificación –ONAPLAN-. Estrategia para la reducción de la Pobreza en la República Dominicana 2004-2015. Santo Domingo, 2003. Op. Cit. 36