Introducción
La alimentación es importante en nuestras vidas, ya que representa la
cantidad de alimentos de cierta calidad que una persona debe ingerir
diariamente para reponer el desgaste y la perdida de energía por las
actividades realizas, se debe tomar en cuenta que la cantidad de
alimentos que una persona necesita depende de la edad, del sexo y
de la actividad que realiza.
Para una alimentación balanceada es necesario tomar en cuenta los
diferentes grupos alimenticios, los cuales detallan la cantidad de
calorías necesarias para consumir diariamente para lograr un
crecimiento y desarrollo adecuado en nuestras vidas.
Alimentación Balanceada
Antes de tomar en cuenta la alimentación
balanceada debemos hacer referencia a La
Dieta, la cual es la cantidad de alimentos
variados que debemos tomar cada día para
el buen funcionamiento del cuerpo y para
conservar la salud.
a partir de la dieta se deriva lo que
denominamos Alimentación
Balanceada considerada como la
alimentación que consta de todos los
alimentos que se necesitan en
nuestro cuerpo según la edad, el tipo
de trabajo y el valor nutritivo que
aportan.
Nuestro cuerpo, a medida que realiza
actividades durante el día a día consume
energía, es por ello que se establecen
diferentes grupos alimenticios que
aportaran a nuestro organismo las calorías
necesarias, así mismo, los alimentos de
cada grupo, según la función que cumplen
en el organismo humano se pueden
clasificar en 3 grupos:
GRUPO 1 (Regulares): Entro los alimentos regulares tenemos las
verduras y hortalizas como el berro, el repollo, la zanahoria, el tomate;
y las frutas como el cambur, la lechosa, la patilla, la naranja, el mango,
entre otras.
Este grupo es muy rico en donde las verduras aportan más beneficios
a nuestro organismo como lo son las vitaminas A y la C, al igual que la
fibra y sustancias minerales tales como el potasio, el magnesio o el
hierro; por otro lado, las frutas acidas poseen una mayor cantidad de
vitamina C.
Grupos Alimenticios y Aportes al Organismo
GRUPO 2 (Energéticos): Entre los alimentos energéticos tenemos los
granos como las caraotas, los garbanzos y las lentejas; las verduras
como la papa, el apio, el ocumo; en este grupo englobamos alimentos
como la pasta, el arroz, la harina, el maíz, el pan o las legumbres, pero
también los pertenecientes a los azucarados, de los que cabe no
abusar, como el chocolate, el propio azúcar o diferentes frutos secos.
Este grupo mantiene la temperatura normal en nuestro cuerpo y
suministra la energía para poder movernos, estudiar y trabajar, son una
fuente principal de fibra, y pueden aportar vitamina B, como las
legumbres y los cereales, y vitamina C, como la patata
GRUPO 3 (Plásticos): Entre los alimentos plásticos tenemos la leche y
sus derivados (quesos, yogurt y mantequilla); la carne de res, de cochino,
de pollo y de pescado; y los huevos de gallina, de codorniz o de iguana.
Este grupo ayuda al crecimiento; proporciona proteínas y de hierro que
ayudan a la formación de la piel, de los huesos, de los músculos y de todo
el cuerpo en general, beneficiándolo de manera alta. La leche y sus
derivados son los llamados alimentos protectores y aportan una alta dosis
de proteínas y también de calcio, son imprescindibles en nuestra dieta.
Debemos tomar en cuenta que las personas que padecen problemas de
colesterol son recomendables que incluyan estos productos desnatados
en su dieta para bajar el colesterol.
En cuanto a las materias grasas como la mantequilla o el aceite debe
evitarse el consumo excesivo pero, de una manera equilibrada, es
necesario consumirlas pues aportan grandes valores energéticos,
vitaminas liposolubles y ácidos grasos fundamentales, para ello se
recomendable consumirlo de oliva para un correcto mantenimiento de la
dieta.
La carne roja o blanca es la que debemos consumir en nuestra dieta para
que sea beneficioso aunque no hay que abusar, ya que siempre contiene
grasas saturadas, en cuanto a los huevos hay que comerlos de manera
equilibrada porque contienen colesterol; en cuanto al pescado
prácticamente todo son beneficios y los podemos comer blancos o azules.
Es importante tomar en cuenta que el agua es un
líquido indispensable en nuestro organismo, es
beneficioso consumir zumos de frutas, que
aportan vitaminas en nuestro cuerpo, y también
café o té, pero siempre en pequeñas dosis, ya
que nos proporcionan energía y estimula las
funciones cerebrales. También se debe realizar
actividades físicas diaria que ayuden al cuerpo a
estar saludables.
Raciones Alimenticias Recomendadas
Al saber cada uno de los grupos alimenticios y como estos ayudan o
aportan beneficios a nuestro organismo, tenemos una idea más
consciente de las raciones que debemos considerar en nuestra dieta
alimenticia diaria. Para saber con exactitud las raciones recomendadas de
alimentos que debemos consumir tomaremos en cuenta que entre los
consumos diarios se encuentran: los pescados y mariscos con un
consumo de 3-4 raciones semanales, al igual que las carnes magras, y
los huevos.
Por otro lado, las legumbres deben consumirse de 2-4 raciones por
semana, al igual que la leche, el yogurt y el queso, los frutos secos de 3-
7 raciones por semana, el aceite preferiblemente de oliva de 3-6
raciones al día, las verduras y hortalizas 2 raciones al día, las frutas 3
raciones al día, el pan, cereales, arroz, pasta y patatas de 4-6 raciones
al día y el agua de 4-8 raciones al día; el vino y la cerveza deben ser
consumidos de forma opcional y moderada en los adultos y el
acompañamiento de la actividad física de 30 minutos.
Para detallar más afondo las raciones de consumo alimenticio
observaremos las descritas por la Guía de Alimentación Saludable
(2004).
La Importancia de la Alimentación Balanceada en la
Salud Integral de las Personas
Actualmente en nuestra sociedad se tiene una idea errónea de
alimentación balanceada, en donde se toman a los alimentos grasos
(comida chatarra) como alimentos que la mayoría de las persona
prefieren, muchas de las enfermedades que se desarrollan en nuestro
organismo está vinculada con nuestra alimentación y pueden deberse
a la reducción de algunos nutrientes, o a la abundancia de alimentos
que conducen a la obesidad, sedentarismo y otras como la diabetes,
hipertensión, adiposidad triglicéridos y colesterol, entre otros.
Se debe tener un régimen alimenticio balanceado que involucre
consumir alimentos que nos brinden energía, protección, crecimiento y
regulación de ciertas funciones en nuestro organismo, brindando a
nuestro cuerpo los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita para
trabajar correctamente y así lograr un bienestar físico, mental y
emocional que nos permita gozar de una vida sana.
Conclusión
Con lo planteado anteriormente hemos llegado a conocer mejor sobre los
hábitos alimenticios y sobre los alimentos que comemos todos los días,
podemos observar como la alimentación siempre ha sido la mayor
necesidad del ser humano para su subsistencia y que es importante que
desde pequeños adoptemos estos hábitos para tener un mejor desarrollo,
debemos seguir una dieta sana y equilibrada, que nos aporte los nutrientes
necesarios para nuestro organismo en cuanto a la cantidad requerida, al
consumir los alimentos variados y adecuados para nuestro cuerpo, este
reciba una alimentación balanceada, y así evitaremos las diferentes
enfermedades que se generan a causa de la mala alimentación.
Bibliografía
Granados, B. (s.f.). Alimentación Balanceada. Icaro Asociación Civil sin Fines de
Lucro. Página Web. (Disponible)
http://www.icaro.org.ve/documentos/alimentacion_balanceada.pdf. Consulta:
22/11/2016. Hora 06:35pm
PALENCIA, Y. (s.f.). ALIMENTACION Y SALUD. CLAVES PARA UNA BUENA. Página
Web. (Disponible)
http://www.unizar.es/med_naturista/Alimentacion%20y%20Salud.pdf. Consulta:
22/11/2016. Hora 06:50pm
SENC, (s.f.). Guía de la alimentación saludable. Página Web. (Disponible)
file:///D:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Down
loads/guia_alimentacion_saludable_SENC.pdf. Consulta: 22/11/2016. Hora 7:43pm
Ministerios de Salud, Chile. Guía Alimentaria. Página Web. (Disponible)
http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s02.pdf. Consulta: 22/11/2016.
Hora 8:00pm