EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf

Informe

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME DE LABORATORIO
EXTRACCIÓN DEL ADN DE UN PLÁTANO
CURSO:
Biotecnología
INTEGRANTES:
Segura Arias, Renato Dylan
Diaz Zamudio, Iker Mathias
Champi Ccallo, Jorge
Mora Pino, Jose Joaquin
Condori Casas, Alexander
DOCENTE:
Blgo. Soto Gonzales, Hebert Hernan
Ilo, 11 de julio del 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………3
2. OBJETIVOS………………………………………………………………….4
3.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………4
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………..4
3. MARCO TEÓRICO………………………………………………………….4
4. EQUIPOS Y MATERIALES…………………………………………………6
5. PROCEDIMIENTO………………………………………………………….9
6.1 Paso 1……………………………………………………………………9
6.2 Paso 2……………………………………………………………………10
6.3 Paso 3……………………………………………………………………10
6.4 Paso 4……………………………………………………………………10
6.5 Paso 5……………………………………………………………………10
6. RESULTADOS………………………………………………………………..11
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………15
8. CUESTIONARIO…………………………………………………………….16
9. BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………..17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN
El ácido desoxirribonucleico o ADN es el material genético de los seres vivos, ya que es la
técnica nos permite adquirir el material genético de un ser vivo con el objetivo de examinarlo
y analizarlo en un momento posterior, La extracción de ADN se realiza con la finalidad de
hacer estudios genéticos, de forense y biología molecular. Para los estudios genéticos más
profesionales, se requieren protocolos especiales con diversos pasos y materiales.
Sin embargo, podemos hacer una extracción de ADN a partir de materiales que tenemos en
casa, o que podemos hacer en el laboratorio de biotecnología de la Universidad Nacional de
Moquegua.
El aislamiento del ADN del plátano es usando el protocolo con sal común y detergente es una
alternativa simple, fácil, rápida, económica y no contaminante. Se basa en las características
fisicoquímicas del ácido nucleico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
● Demostrar que las células del plátano portan ADN.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Extraer dicho ADN.
● Demostrar que puede extraerse el ADN de un plátano.
MARCO TEÓRICO
ADN
El ADN es una molécula que se encuentra en las células y que contiene las instrucciones
genéticas para el desarrollo, funcionamiento, crecimiento y reproducción de todos los
organismos vivos conocidos. El ADN está compuesto de nucleótidos, que son los
componentes básicos de la molécula, cada nucleótido consta de un azúcar (desoxirribosa), un
grupo fosfato y una de cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), citosina (C), guanina (G) o
timina (T).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Funcion del ADN
La función del ADN es almacenar y transmitir la información genética en los seres vivos. El
ADN es una molécula larga y en forma de hélice que se encuentra en el núcleo de las células
de los organismos vivos, contiene la secuencia de nucleótidos que codifica las instrucciones
para el desarrollo, el funcionamiento y el mantenimiento de un organismo.
Estructura del ADN
La estructura del ADN se compone de dos cadenas polinucleotídicas que se enrollan
alrededor de un eje central formando una doble hélice. Cada cadena está formada por una
secuencia de nucleótidos. Un nucleótido está compuesto por tres componentes básicos: un
grupo fosfato, un azúcar llamado desoxirribosa y una base nitrogenada.
La estructura de doble hélice del ADN es muy importante, ya que permite que se replique de
manera precisa durante la división celular. Durante la replicación, las dos cadenas de ADN se
separan y cada una sirve como molde para sintetizar una nueva cadena complementaria.
Además de su función en la replicación celular, el ADN también es responsable de transmitir
la información genética de una generación a otra.
Extracción de ADN en frutas
La extracción de ADN en frutas es un proceso que permite aislar el material genético
presente en las células de las frutas, en este caso el ADN (ácido desoxirribonucleico). Ocurre
debido a los fosfolípidos en el jabón, rompiendo la membrana celular de las células de las
frutas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
EQUIPOS
Tubo de ensayo
Vaso precipitado
Mortero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Colador
Probeta
Cuchillo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Balanza analitica
MATERIALES
Plátano
Sal de cocina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Detergente
Alcohol 70°
Gasa
PROCEDIMIENTO
El procedimiento para realizar el aislamiento del ADN sigue los siguientes pasos:
Paso 1: preparación de solución salina-jabonosa
Preparamos una solución salina-jabonosa compuesta con 100 ml de agua (media taza),
10 ml de detergente (1 cucharada) y 13 gr de NaCl o sal de cocina (una cucharada).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Paso 2: preparación de las frutas
Si usamos plátano, lo pelamos y cortamos en cubos pequeños, luego lo trituramos en un
mortero
Paso 3: adición de la solución de sal y detergente a la fruta
En el mortero con la fruta triturada (o en la bolsa con las fresas) vertemos la solución
salina-jabonosa y continuamos el proceso de romper las frutas. Opcionalmente, podemos
colocar el preparado en un baño de María a 37ºC durante 15 minutos para facilitar la
extracción.
. Paso 4: separación del material sólido, proteínas y lípidos
Pasamos por un colador o papel de filtro para retirar el grueso de la sopa de fruta y luego, a
través de la gasa o algodón, hasta obtener 5 ml del líquido filtrado en un tubo de ensayo o 50
ml en un frasco.
El jugo de fruta salado-jabonoso se cuela y se filtra para quitar los sólidos, proteínas y lípidos
a la solución acuosa del ADN.
Paso 5: precipitación del ADN por acción del alcohol
Sobre el jugo de fruta, vertemos lentamente por las paredes del tubo de ensayo etanol o
isopropanol frío. Dejamos reposar unos minutos. Debe aparecer una capa blanquecina
gelatinosa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Si introducimos una varilla de vidrio o un palito de madera, con movimientos circulares
podremos recuperar el ADN enrollado en la varillas
RESULTADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
La extracción exitosa del ADN del plátano se logró utilizando una combinación de métodos
químicos y físicos para romper las membranas celulares y liberar el ADN contenido en las
células de esta fruta.
Los resultados obtenidos fueron consistentes con lo esperado, lo cual implica que se logró
obtener una solución acuosa de ADN que no contiene proteínas ni lípidos, y además se
observó la precipitación del ADN en forma de una capa gelatinosa de color blanquecino.
CONCLUSIONES
● Se logró extraer ADN del plátano utilizando una combinación de métodos químicos y
físicos.
● El uso de papel de filtro y algodón ha posibilitado la separación de la sustancia sólida,
las proteínas y los lípidos de la solución acuosa del ADN mediante un proceso de
filtrado.
● El ADN extraído del plátano es visible a simple vista y tiene una apariencia similar a
una sustancia pegajosa y filiforme.
RECOMENDACIONES
● Es fundamental considerar que la calidad y pureza del ADN obtenido pueden diferir
según la calidad y frescura del plátano empleado. Se aconseja emplear plátanos
maduros y frescos con el fin de lograr resultados óptimos.
● Durante el procedimiento de trituración del plátano, se recomienda evitar la formación
de burbujas de aire, ya que estas pueden afectar negativamente la subsiguiente
precipitación del ADN.
● La extracción de ADN en el plátano es un proceso importante que permite a los
científicos comprender la estructura genética de esta fruta, investigar sus genes y
proteínas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CUESTIONARIO
¿Cuál es el papel de la trituración?
La trituración realiza un papel crucial en el procedimiento de obtención de ADN, ya que contribuye a
la ruptura de las células y a la liberación del material genético contenido en su interior.
¿Cuál es el papel de la adición del detergente?
El detergente desempeña un papel importante en el aislamiento y purificación del ADN.
Cuando se desea extraer ADN de células o tejidos, es necesario romper las membranas
celulares y los núcleos para liberar el material genético.
¿Cuál es el papel de la sal cloruro de sodio?
El cloruro de sodio se emplea para crear una solución salina con propiedades jabonosas que
facilitan la ruptura de las células y la liberación del ADN, el cloruro de sodio se utiliza en la
preparación de soluciones tampón que se utilizan para mantener un pH constante durante la
manipulación del ADN.
¿Para qué sirve el alcohol en la extracción del ADN?
El alcohol se utiliza en el proceso de extracción del ADN para precipitar y aislar el ADN de
otros componentes celulares, la adición de alcohol en la extracción de ADN ayuda a separar
el ADN de las proteínas y otros contaminantes presentes en la muestra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIBLIOGRAFÍA
Martín, L. M. (2015 ). extracción dna .
http://genetica.uab.cat/base/documents/genetica_gen/Laura%20Mart%C3%A
Dnez%20Mart%C3%ADn2015_4_19P21_19.pdf.
REYES, J. D. (2019 ). BIOLOGÍA .
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/iesdoctorajosefadelosreyes/practica-
de-biologia-extraccion-del-adn-de-un-platano/.

Recommandé

Extracción de ADN del Platano.pdf par
Extracción de ADN del Platano.pdfExtracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdfDannyL13
4 vues14 diapositives
EXTRACCION DE ADN DE MUSA PARADISIACA-MAMANI THAIZ.pdf par
EXTRACCION DE ADN DE MUSA PARADISIACA-MAMANI THAIZ.pdfEXTRACCION DE ADN DE MUSA PARADISIACA-MAMANI THAIZ.pdf
EXTRACCION DE ADN DE MUSA PARADISIACA-MAMANI THAIZ.pdfTHAIZ Mamani
2 vues13 diapositives
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf par
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdfINFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdf
INFORME EXTRACCION DE ADN DE UN PLATANO-GRUPO B1.pdfmiriamarocutipaticon
2.1K vues24 diapositives
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf par
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdfestraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdf
estraccion de ADN ...ing ambiental 1er ciclo .pdfEslanderNavarro
2 vues11 diapositives
Extracción de ADN animal par
Extracción de ADN animalExtracción de ADN animal
Extracción de ADN animalNasha Ccancce
44.4K vues8 diapositives
Extracción de ADN (experimento casero) PLATANO Y MANDARINA.pdf par
Extracción de ADN (experimento casero) PLATANO Y MANDARINA.pdfExtracción de ADN (experimento casero) PLATANO Y MANDARINA.pdf
Extracción de ADN (experimento casero) PLATANO Y MANDARINA.pdfromycuellar
33 vues9 diapositives

Contenu connexe

Similaire à EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf

informe de LABORATORIO BIOLOGIA par
informe de LABORATORIO BIOLOGIAinforme de LABORATORIO BIOLOGIA
informe de LABORATORIO BIOLOGIAAlex Clynton Huallpa Pacco
34 vues7 diapositives
EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE ADN GENOMICO DE E. COLI.pdf par
EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE ADN GENOMICO DE E. COLI.pdfEXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE ADN GENOMICO DE E. COLI.pdf
EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE ADN GENOMICO DE E. COLI.pdfDarwinAdrianoValverd
17 vues9 diapositives
PRACTICA 13.pdf par
PRACTICA 13.pdfPRACTICA 13.pdf
PRACTICA 13.pdfAngelChavezCrespin
8 vues4 diapositives
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN... par
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...AgustnJuniorCuelaCam
6 vues12 diapositives
Practica de molecular, extracción ADN.docx par
Practica de molecular, extracción ADN.docxPractica de molecular, extracción ADN.docx
Practica de molecular, extracción ADN.docxJannisVCajiao
141 vues9 diapositives
GUÍA PRÁCTICA N°1 EXTRACCIÓN DE ADN (1)-MARIN -CESAR.pdf par
GUÍA PRÁCTICA N°1 EXTRACCIÓN DE ADN (1)-MARIN -CESAR.pdfGUÍA PRÁCTICA N°1 EXTRACCIÓN DE ADN (1)-MARIN -CESAR.pdf
GUÍA PRÁCTICA N°1 EXTRACCIÓN DE ADN (1)-MARIN -CESAR.pdfCesarMarinSolorzano
3 vues5 diapositives

Similaire à EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf(20)

SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN... par AgustnJuniorCuelaCam
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
Practica de molecular, extracción ADN.docx par JannisVCajiao
Practica de molecular, extracción ADN.docxPractica de molecular, extracción ADN.docx
Practica de molecular, extracción ADN.docx
JannisVCajiao141 vues
GUÍA PRÁCTICA N°1 EXTRACCIÓN DE ADN (1)-MARIN -CESAR.pdf par CesarMarinSolorzano
GUÍA PRÁCTICA N°1 EXTRACCIÓN DE ADN (1)-MARIN -CESAR.pdfGUÍA PRÁCTICA N°1 EXTRACCIÓN DE ADN (1)-MARIN -CESAR.pdf
GUÍA PRÁCTICA N°1 EXTRACCIÓN DE ADN (1)-MARIN -CESAR.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf par JorgeCC11
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdfINFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
JorgeCC1118 vues
8 1-presentacion-cap-vi par SINAVEF_LAB
8 1-presentacion-cap-vi8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi
SINAVEF_LAB288 vues
8 1-presentacion-cap-vi par SINAVEF_LAB
8 1-presentacion-cap-vi8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi
SINAVEF_LAB2.5K vues
Extracción del ADN vegetal par Nasha Ccancce
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetal
Nasha Ccancce32.7K vues

Plus de JoaquinMoraPino

REPORTAJE DE LA CONCENTRACION DE PESTICIDAS EN LA REGION MOQUEGUA DE LA FRUTA... par
REPORTAJE DE LA CONCENTRACION DE PESTICIDAS EN LA REGION MOQUEGUA DE LA FRUTA...REPORTAJE DE LA CONCENTRACION DE PESTICIDAS EN LA REGION MOQUEGUA DE LA FRUTA...
REPORTAJE DE LA CONCENTRACION DE PESTICIDAS EN LA REGION MOQUEGUA DE LA FRUTA...JoaquinMoraPino
12 vues2 diapositives
MORA PINO JOSE - PROYECTO FINAL DE BIOTECNOLOGIA.pdf par
MORA PINO JOSE - PROYECTO FINAL DE BIOTECNOLOGIA.pdfMORA PINO JOSE - PROYECTO FINAL DE BIOTECNOLOGIA.pdf
MORA PINO JOSE - PROYECTO FINAL DE BIOTECNOLOGIA.pdfJoaquinMoraPino
4 vues21 diapositives
PROYECTO FINAL DE BIOTECNOLOGIA.pdf par
PROYECTO FINAL DE BIOTECNOLOGIA.pdfPROYECTO FINAL DE BIOTECNOLOGIA.pdf
PROYECTO FINAL DE BIOTECNOLOGIA.pdfJoaquinMoraPino
12 vues21 diapositives
PROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdf par
PROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdfPROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdf
PROYECTO FINAL DE BIOTECNOGIA.pdfJoaquinMoraPino
3 vues14 diapositives
BIOTECNOLOGIA - MAPA CONCEPTUAL.pdf par
BIOTECNOLOGIA - MAPA CONCEPTUAL.pdfBIOTECNOLOGIA - MAPA CONCEPTUAL.pdf
BIOTECNOLOGIA - MAPA CONCEPTUAL.pdfJoaquinMoraPino
10 vues3 diapositives
MORA PINO JOSE - MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf par
MORA PINO JOSE - MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfMORA PINO JOSE - MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MORA PINO JOSE - MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfJoaquinMoraPino
6 vues5 diapositives

Plus de JoaquinMoraPino(11)

REPORTAJE DE LA CONCENTRACION DE PESTICIDAS EN LA REGION MOQUEGUA DE LA FRUTA... par JoaquinMoraPino
REPORTAJE DE LA CONCENTRACION DE PESTICIDAS EN LA REGION MOQUEGUA DE LA FRUTA...REPORTAJE DE LA CONCENTRACION DE PESTICIDAS EN LA REGION MOQUEGUA DE LA FRUTA...
REPORTAJE DE LA CONCENTRACION DE PESTICIDAS EN LA REGION MOQUEGUA DE LA FRUTA...
JoaquinMoraPino12 vues
MORA PINO JOSE - PROYECTO FINAL DE BIOTECNOLOGIA.pdf par JoaquinMoraPino
MORA PINO JOSE - PROYECTO FINAL DE BIOTECNOLOGIA.pdfMORA PINO JOSE - PROYECTO FINAL DE BIOTECNOLOGIA.pdf
MORA PINO JOSE - PROYECTO FINAL DE BIOTECNOLOGIA.pdf
MORA PINO JOSE - MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf par JoaquinMoraPino
MORA PINO JOSE - MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfMORA PINO JOSE - MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MORA PINO JOSE - MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
Trabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdf par JoaquinMoraPino
Trabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdfTrabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdf
Trabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdf
JoaquinMoraPino21 vues
Trabajo encargado - Determinacion de secuencias ADN .pdf par JoaquinMoraPino
Trabajo encargado - Determinacion de secuencias ADN .pdfTrabajo encargado - Determinacion de secuencias ADN .pdf
Trabajo encargado - Determinacion de secuencias ADN .pdf
Informe - Elaboracion de la estructura ADN en papel.pdf par JoaquinMoraPino
Informe - Elaboracion de la estructura ADN en papel.pdfInforme - Elaboracion de la estructura ADN en papel.pdf
Informe - Elaboracion de la estructura ADN en papel.pdf
JoaquinMoraPino27 vues

Dernier

S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf par
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
17 vues3 diapositives
magazineextrasetiembrebeccar.pdf par
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 vues13 diapositives
examen de estadistica con python resuelto.pdf par
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdfmatepura
14 vues1 diapositive
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf par
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
28 vues3 diapositives
APLICACION DE LOS MATERIALES par
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
15 vues23 diapositives
plano cartesiano.pdf par
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 vues8 diapositives

Dernier(20)

examen de estadistica con python resuelto.pdf par matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura14 vues
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf par matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 vues
APLICACION DE LOS MATERIALES par andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003115 vues
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf par anelijallaza
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdfMatemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
anelijallaza7 vues
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx par villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja712 vues
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf par MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf

EXTRACCION DE ADN DE PLATANO - GRUPO 2B.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME DE LABORATORIO EXTRACCIÓN DEL ADN DE UN PLÁTANO CURSO: Biotecnología INTEGRANTES: Segura Arias, Renato Dylan Diaz Zamudio, Iker Mathias Champi Ccallo, Jorge Mora Pino, Jose Joaquin Condori Casas, Alexander DOCENTE: Blgo. Soto Gonzales, Hebert Hernan Ilo, 11 de julio del 2023
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………3 2. OBJETIVOS………………………………………………………………….4 3.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………4 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………..4 3. MARCO TEÓRICO………………………………………………………….4 4. EQUIPOS Y MATERIALES…………………………………………………6 5. PROCEDIMIENTO………………………………………………………….9 6.1 Paso 1……………………………………………………………………9 6.2 Paso 2……………………………………………………………………10 6.3 Paso 3……………………………………………………………………10 6.4 Paso 4……………………………………………………………………10 6.5 Paso 5……………………………………………………………………10 6. RESULTADOS………………………………………………………………..11 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………15 8. CUESTIONARIO…………………………………………………………….16 9. BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………..17
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INTRODUCCIÓN El ácido desoxirribonucleico o ADN es el material genético de los seres vivos, ya que es la técnica nos permite adquirir el material genético de un ser vivo con el objetivo de examinarlo y analizarlo en un momento posterior, La extracción de ADN se realiza con la finalidad de hacer estudios genéticos, de forense y biología molecular. Para los estudios genéticos más profesionales, se requieren protocolos especiales con diversos pasos y materiales. Sin embargo, podemos hacer una extracción de ADN a partir de materiales que tenemos en casa, o que podemos hacer en el laboratorio de biotecnología de la Universidad Nacional de Moquegua. El aislamiento del ADN del plátano es usando el protocolo con sal común y detergente es una alternativa simple, fácil, rápida, económica y no contaminante. Se basa en las características fisicoquímicas del ácido nucleico.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL ● Demostrar que las células del plátano portan ADN. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ● Extraer dicho ADN. ● Demostrar que puede extraerse el ADN de un plátano. MARCO TEÓRICO ADN El ADN es una molécula que se encuentra en las células y que contiene las instrucciones genéticas para el desarrollo, funcionamiento, crecimiento y reproducción de todos los organismos vivos conocidos. El ADN está compuesto de nucleótidos, que son los componentes básicos de la molécula, cada nucleótido consta de un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una de cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), citosina (C), guanina (G) o timina (T).
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Funcion del ADN La función del ADN es almacenar y transmitir la información genética en los seres vivos. El ADN es una molécula larga y en forma de hélice que se encuentra en el núcleo de las células de los organismos vivos, contiene la secuencia de nucleótidos que codifica las instrucciones para el desarrollo, el funcionamiento y el mantenimiento de un organismo. Estructura del ADN La estructura del ADN se compone de dos cadenas polinucleotídicas que se enrollan alrededor de un eje central formando una doble hélice. Cada cadena está formada por una secuencia de nucleótidos. Un nucleótido está compuesto por tres componentes básicos: un grupo fosfato, un azúcar llamado desoxirribosa y una base nitrogenada. La estructura de doble hélice del ADN es muy importante, ya que permite que se replique de manera precisa durante la división celular. Durante la replicación, las dos cadenas de ADN se separan y cada una sirve como molde para sintetizar una nueva cadena complementaria. Además de su función en la replicación celular, el ADN también es responsable de transmitir la información genética de una generación a otra. Extracción de ADN en frutas La extracción de ADN en frutas es un proceso que permite aislar el material genético presente en las células de las frutas, en este caso el ADN (ácido desoxirribonucleico). Ocurre debido a los fosfolípidos en el jabón, rompiendo la membrana celular de las células de las frutas.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL EQUIPOS Y MATERIALES EQUIPOS Tubo de ensayo Vaso precipitado Mortero
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Colador Probeta Cuchillo
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Balanza analitica MATERIALES Plátano Sal de cocina
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Detergente Alcohol 70° Gasa PROCEDIMIENTO El procedimiento para realizar el aislamiento del ADN sigue los siguientes pasos: Paso 1: preparación de solución salina-jabonosa Preparamos una solución salina-jabonosa compuesta con 100 ml de agua (media taza), 10 ml de detergente (1 cucharada) y 13 gr de NaCl o sal de cocina (una cucharada).
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Paso 2: preparación de las frutas Si usamos plátano, lo pelamos y cortamos en cubos pequeños, luego lo trituramos en un mortero Paso 3: adición de la solución de sal y detergente a la fruta En el mortero con la fruta triturada (o en la bolsa con las fresas) vertemos la solución salina-jabonosa y continuamos el proceso de romper las frutas. Opcionalmente, podemos colocar el preparado en un baño de María a 37ºC durante 15 minutos para facilitar la extracción. . Paso 4: separación del material sólido, proteínas y lípidos Pasamos por un colador o papel de filtro para retirar el grueso de la sopa de fruta y luego, a través de la gasa o algodón, hasta obtener 5 ml del líquido filtrado en un tubo de ensayo o 50 ml en un frasco. El jugo de fruta salado-jabonoso se cuela y se filtra para quitar los sólidos, proteínas y lípidos a la solución acuosa del ADN. Paso 5: precipitación del ADN por acción del alcohol Sobre el jugo de fruta, vertemos lentamente por las paredes del tubo de ensayo etanol o isopropanol frío. Dejamos reposar unos minutos. Debe aparecer una capa blanquecina gelatinosa.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Si introducimos una varilla de vidrio o un palito de madera, con movimientos circulares podremos recuperar el ADN enrollado en la varillas RESULTADOS
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL La extracción exitosa del ADN del plátano se logró utilizando una combinación de métodos químicos y físicos para romper las membranas celulares y liberar el ADN contenido en las células de esta fruta. Los resultados obtenidos fueron consistentes con lo esperado, lo cual implica que se logró obtener una solución acuosa de ADN que no contiene proteínas ni lípidos, y además se observó la precipitación del ADN en forma de una capa gelatinosa de color blanquecino. CONCLUSIONES ● Se logró extraer ADN del plátano utilizando una combinación de métodos químicos y físicos. ● El uso de papel de filtro y algodón ha posibilitado la separación de la sustancia sólida, las proteínas y los lípidos de la solución acuosa del ADN mediante un proceso de filtrado. ● El ADN extraído del plátano es visible a simple vista y tiene una apariencia similar a una sustancia pegajosa y filiforme. RECOMENDACIONES ● Es fundamental considerar que la calidad y pureza del ADN obtenido pueden diferir según la calidad y frescura del plátano empleado. Se aconseja emplear plátanos maduros y frescos con el fin de lograr resultados óptimos. ● Durante el procedimiento de trituración del plátano, se recomienda evitar la formación de burbujas de aire, ya que estas pueden afectar negativamente la subsiguiente precipitación del ADN. ● La extracción de ADN en el plátano es un proceso importante que permite a los científicos comprender la estructura genética de esta fruta, investigar sus genes y proteínas.
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL CUESTIONARIO ¿Cuál es el papel de la trituración? La trituración realiza un papel crucial en el procedimiento de obtención de ADN, ya que contribuye a la ruptura de las células y a la liberación del material genético contenido en su interior. ¿Cuál es el papel de la adición del detergente? El detergente desempeña un papel importante en el aislamiento y purificación del ADN. Cuando se desea extraer ADN de células o tejidos, es necesario romper las membranas celulares y los núcleos para liberar el material genético. ¿Cuál es el papel de la sal cloruro de sodio? El cloruro de sodio se emplea para crear una solución salina con propiedades jabonosas que facilitan la ruptura de las células y la liberación del ADN, el cloruro de sodio se utiliza en la preparación de soluciones tampón que se utilizan para mantener un pH constante durante la manipulación del ADN. ¿Para qué sirve el alcohol en la extracción del ADN? El alcohol se utiliza en el proceso de extracción del ADN para precipitar y aislar el ADN de otros componentes celulares, la adición de alcohol en la extracción de ADN ayuda a separar el ADN de las proteínas y otros contaminantes presentes en la muestra.
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIBLIOGRAFÍA Martín, L. M. (2015 ). extracción dna . http://genetica.uab.cat/base/documents/genetica_gen/Laura%20Mart%C3%A Dnez%20Mart%C3%ADn2015_4_19P21_19.pdf. REYES, J. D. (2019 ). BIOLOGÍA . https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/iesdoctorajosefadelosreyes/practica- de-biologia-extraccion-del-adn-de-un-platano/.