Trabajo final - Elaboracion de la maqueta algaetorch.pdf
1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
BIOTECNOLOGÍA
Vll CICLO
TRABAJO ENCARGADO:
Elaboración de la maqueta “Algae Torch” clorofila de las microalgas en
el agua
PRESENTADO POR:
Mora Pino, Jose Joaquin
DOCENTE:
Blgo. Hebert Hernan, Soto Gonzales
Ilo, 29 de mayo del 2023
3. 1. INTRODUCCIÓN
AlgaeTorch, un instrumento de campo, para la cuantificación simultánea
del contenido de clorofila-a de las cianobacterias y del contenido total de
clorofila de las microalgas en el agua.
El AlgaeTorch también mide el contenido de clorofila de las microalgas y
cianobacterias directamente en el agua, ya que la excitación del aparato
de fotosíntesis en células vivas mediante luz de baja intensidad produce
la emisión de luz fluorescente.
En el presente informe se hará conocer la elaboración de dicha maqueta
donde observaremos paso a paso según el procedimiento, ya que como
resultado veremos la observación del instrumento que se está
realizando la medición de la clorofila de las microalgas de una laguna.
4. 2. OBEJTIVOS
Objetivo general
● Reconocer la elaboración de la maqueta mediante el
instrumento “Algae Torch”.
Objetivos generales
● Interpretar paso a paso como se hizo la elaboración de dicha
maqueta.
● Explicar el funcionamiento del “Algae Torch” finalizando
según su elaboración del instrumento.
3. MARCO TEÓRICO
El AlgaeTorch es un instrumento portátil para la medición rápida
de la clorofila A sin necesidad de preparación de muestras, ya que
el contenido de clorofila de las algas puede ayudar a determinar la
cantidad de algas en el agua. Al mismo tiempo, se evalúa el
fitoplancton, que puede considerarse potencialmente dañino. El
AlgaeTorch se diferencia de forma automática el contenido de
clorofila de las algas verde azuladas (cianobacteria) y el contenido
de clorofila del resto de microalgas presentes. Se puede utilizar el
Algae Torch en cualquier lugar en el que se requiera una
valoración de la calidad del agua en relación con las algas.
5. 3.1. Aplicaciones
● Medición de la clorofila.
● Determinación de las algas verde azuladas.
● Evaluación de la calidad del agua.
● Inspección del agua superficial.
● Monitorización de las aguas de baño.
3.2. Características
● Pantalla integrada
● Teclas de sensor
● Señal de vibración
● Fuente de alimentacion interna
● Diseño resistente
● Medición sin cables.
Todos los ajustes y los resultados de medición se muestran en la
pantalla integrada, ya que el brillo de la pantalla se puede regular y
permite su lectura incluso con luz solar intensa.
6. 3.3. Principios de la medida
La excitación del aparato de fotosíntesis en células vivas mediante luz
de baja intensidad produce la emisión de luz fluorescente, el Algae
Torch se determina a través del contenido de algas mediante la
medición de la intensidad de fluorescencia.
Para medir la fluorescencia, se excitan las microalgas del agua
mediante LED de longitudes de onda diferentes. Además de clorofila
recolectora de luz, las verde azuladas disponen de otros pigmentos que
deben tenerse en cuenta en el proceso de medición de clorofila, ya que
la utilización de múltiples LED permite medir todos los tipos de algas.
4. METODOLOGÍA
4.1. Materiales
Una caja de
plastilina
Tijeras Silicona liquida
7. Un tarro de pintura
(verde)
Cinta masking
delgada
1 bola de tecnopor
1 tubo de papel
toalla reciclado
Un frasco de
mondadientes
Un paquete de
palillos
1 caja de témperas Pegamento 1 Tabla de tecnopor
reciclado
8. 4.2. Procedimiento
Primero recortamos la tabla de tecnopor a la medida adecuada con la
ayuda de una regla, de ahí con la pintura verde pintamos y lo dejamos
secar 1 hora y media.
Mientras esté secando, usamos la bola de tecnopor y el palillo hacemos
el árbol, para ello forramos con cinta masking, plastilina para darle forma
y de ahi clavamos en la tabla de tecnopor donde pintamos.
Después usamos la plastilina celeste, azul y plomo para la laguna y las
rocas que van alrededor.
9. Ahora con ayuda de las temperas negro y plomo marcamos y pintamos
el tubo de papel toalla para que ya poco a poco le de forma al
instrumento de campo.
De ahí, le agregamos algunos detalles tanto como los puntos de colores
que van en la parte de atrás y el diseño de la pantalla donde van los
números digitales del instrumento.
10. 5. RESULTADOS
Una vez finalizada la maqueta, como resultado observamos como es la
medición de las microalgas en una laguna como vemos en la imagen y
también para ver la medición de turbidez integrada.
El factor de corrección de turbidez previene la alteración de la medición
de clorofila debido a la reflexión y el debilitamiento de la fuerza de la
señal a causa de las partículas del agua.
6. CONCLUSIONES
● Se dio la finalización de la maqueta mediante el reconocimiento de
la elaboración del instrumento “Algae Torch”.
● Se pudo interpretar el procedimiento de la maqueta a la
realización del instrumento de como poco a poco dándole forma a
la estructura.
● Se dio a entender la función del instrumento de campo ya que
sirve para hacer la medición de las microalgas en la laguna según
el resultado de la maqueta.
11. 7. BIBLIOGRAFÍA
Perez, A. (2021). Medición de algas .
https://envitech.co.uk/products/parameters/algae/.
Pires, M. D. (2010 ). Evaluación de fluorómetros.
https://publications.deltares.nl/1203593_000.pdf.