magnitudes directa e inversamente proporcionales.pdf
1. MAGNITUD:
Se entiende por magnitud a todo
aquello que posee la característica de
variar, ya sea aumentando o
disminuyendo. Ejemplos:
* La velocidad.
* La longitud.
*El tiempo.
CANTIDAD:
Es el resultado de medir una
determinada magnitud en ciertas
unidades. Ejemplos:
*20m/s
*82cm
Otros ejemplos de magnitud y
cantidad:
Las magnitudes pueden comparase dos
a dos y generando así magnitudes que
son directamente proporcionales e
inversamente proporcionales respecto
a la otra.
MAGNITUDES QUE SON
DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
(D.P):
Dos magnitudes serán D.P si al
multiplicar el valor de una de ellas por
un número, entonces la otra también
queda multiplicada por el mismo
número. Ejemplo:
En cierto mercado 2kg de arroz
cuestan 5 soles.
Veamos el cuadro siguiente:
Vemos pues que si el número de
kilogramos de arroz aumenta, el costo
también aumenta; o si el número de
kilogramos de arroz disminuye, el costo
también disminuye (si duplicamos la
cantidad de arroz, el costo se duplica, si
reducimos a la mitad la cantidad de
arroz, el costo se reduce también a la
mitad; etc).
También podemos observar que:
2
5
=
4
10
=
6
15
=
1
2,5
0,4
1
=
Constante
El cociente de cada pareja de valores
correspondientes es el mismo a
2
5
Es decir:
INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LAS
MAGNITUDES D.P.
MAGNITUDES QUE SON
INVERSAMENTE PROPORCIONALES
(I.P):
Dos magnitudes serán I.P si al
multiplicar el valor de una de ellas por un
número, entonces la otra queda dividida
por el mismo número; o si al dividir el
valor de una de ellas por cierto número,
entonces la otra queda multiplicada por
tal número. Ejemplo:
Cuatro obreros de igual rendimiento
pueden hacer una obra en 72 días.
Veamos el cuadro siguiente.
Observamos pues que si el número
de obreros aumenta, el número de días
disminuye; o si el número de obreros
disminuye, el número de días aumenta
(si duplicamos el número de obreros, el
número de días queda reducido a la
mitad; si reducimos a la cuarta parte el
número de obreros, el número de días
se cuadruplica; etc.).
También observamos:
4.72 = 8.36 = 12.24 = = 2.144 = 1.288
= Constante
El producto de cada pareja de valores
correspondientes es el mismo.
Es decir:
INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LAS
MAGNITUDES I.P.
Analizamos y resolvemos