Actividad Obligatoria 4B.docx

AO4B U3

Actividad Obligatoria 4B
PRIMERA PARTE:
13) |−𝟑(−𝒙 + 𝟗)| ≥ 𝟐
En esta inecuación con valor absoluto, el argumento es:
|−3(−𝑥 + 9)| ⇒ |3𝑥 − 27|
Las cuatro inecuaciones planteadas y sus respectivas soluciones son:
|3𝑥 − 27| ≥ 2
3𝑥 − 27 ≥ 0 ∧ 3𝑥 − 27 ≥ 2 ∨ 3𝑥 − 27 ≤ 0 ∧ −(3𝑥 − 27) ≥ 2
3𝑥 ≥ 27 ∧ 3𝑥 ≥ 29 ∨ 3𝑥 ≤ 27 ∧ 3𝑥 − 27 ≤ −2
𝑥 ≥
27
3
∧ 𝑥 ≥
29
3
∨ 𝑥 ≤
27
3
∧ 3𝑥 ≤ 25
𝑥 ≥ 9 ∧ 𝑥 ≥
29
3
∨ 𝑥 ≤ 9 ∧ 𝑥 ≤
25
3
Por una parte, el primer par de desigualdades, que deben cumplirse simultáneamente, tiene a
𝑥 ≥
29
3
por solución. Por otra parte, el segundo par, que deben cumplirse simultáneamente, tiene como
solución a 𝑥 ≤
25
3
. Por lo tanto, su solución es:
𝒙 ≤
𝟐𝟓
𝟑
∪ 𝒙 ≥
𝟐𝟗
𝟑
En términos de distancia a un punto, la inecuación se resuelve de la siguiente manera:
|3𝑥 − 27| ≥ 2 ⇒ |3(𝑥 − 9)| ≥ 2 ⇒ 3|𝑥 − 9| ≥ 2 ⇒ |𝑥 − 9| ≥
2
3
9 −
2
3
=
27−2
3
=
𝟐𝟓
𝟑
9 +
2
3
=
27+2
3
=
𝟐𝟗
𝟑
Como se puede apreciar, los conjuntos solución coinciden. Su expresión en notación de intervalo
y en notación de conjunto son respectivamente:
(−∞,
25
3
] ∪ [
29
3
, ∞) {𝑥 ∈ ℝ ∕ 𝑥 ≤
25
3
} ∪ {𝑥 ∈ ℝ ∕ 𝑥 ≥
29
3
}
Procedemos a verificar si la solución satisface la inecuación, tomando un punto del interior del
intervalo, puntos del exterior y los puntos extremos:
𝑥 = 8 ⇒ |−3(−8 + 9)| ≥ 2 ⇒ |24 − 27| ≥ 2 ⇒ |−3| ≥ 2 ⇒ 𝟑 ≥ 𝟐 Satisface.
𝑥 = 10 ⇒ |−3(−10 + 9)| ≥ 2 ⇒ |30 − 27| ≥ 2 ⇒ |3| ≥ 2 ⇒ 𝟑 ≥ 𝟐. Satisface.
𝑥 = 8,5 ⇒ |3(−8,5 + 9)| ≥ 2 ⇒ |25,5 − 27| ≥ 2 ⇒ |−1.5| ≥ 2 ⇒ 𝟏. 𝟓 ≥ 𝟐. No satisface.
𝑥 =
25
3
⇒ |3(−
25
3
− 27)| ≥ 2 ⇒ |25 − 27| ≥ 2 ⇒ |−2| ≥ 2 ⇒ 𝟐 ≥ 𝟐. Satisface.
𝑥 =
29
3
⇒ |3(−
29
3
− 27)| ≥ 2 ⇒ |29 − 27| ≥ 2 ⇒ |2| ≥ 2 ⇒ 𝟐 ≥ 𝟐. Satisface.
Ratificamos el resultado con la calculadora Wolfram Alpha:
SEGUNDA PARTE:
13. Lugar geométrico con vértice en el punto de coordenadas (-1,2) y foco (-1,0)
Dado que los datos mencionados en el enunciado corresponden a un vértice y un foco, el lugar
geométrico en cuestión es una parábola.
En esta situación, es necesario construir la ecuación que satisfaga la parábola. Para ello,
aprovechamos los datos expresados:
𝑣é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒: (−1,2) 𝑓𝑜𝑐𝑜: (−1,0)
Para construir la ecuación, falta determinar el valor de 𝑝. Es decir, falta la distancia dirigida
vértice-foco:
𝑝 = 0 − 2 = −2
Con estos datos, podemos interpretar que el eje es una recta vertical y se dirige hacia abajo. Por
lo tanto, la ecuación de la parábola que se utilizará es la siguiente:
{(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 (𝑥 − 𝑎)2
⁄ = 4𝜌(𝑦 − 𝑏)}
Reemplazamos, obteniendo su ecuación correspondiente:
(−1,2) = (𝑎, 𝑏)
(𝑥 − 𝑎)2
= 4𝜌(𝑦 − 𝑏)
(𝑥 − (−1))2
= 4 ∙ −2(𝑦 − 2)
(𝒙 + 𝟏)𝟐
= −𝟖(𝒚 − 𝟐)
Esta ecuación está en su forma estándar. Si la queremos expresar en su forma general, quedaría
de la siguiente manera:
(𝑥 + 1)2
= −8(𝑦 − 2)
𝑥2
+ 2 ∙ 𝑥 ∙ 1 + 12
= −8𝑦 + 16
𝒙𝟐
+ 𝟐𝒙 + 𝟖𝒚 − 𝟏𝟓 = 𝟎
Determinamos los puntos de corte con los ejes coordenados:
De este modo, los puntos (-5,0) y (3,0) son los que cortan al eje horizontal y el punto (0,
15
8
) corta
con el eje vertical.
En la parábola, podemos determinar sus siguientes elementos:
- Vértice: (-1,2)
- Foco: (-1,0)
- Recta directriz: 𝑦 = 𝑏 − 𝑝 ⇒ 𝑦 = 2 − (−2) ⇒ 𝑦 = 4
- Sentido de las ramas: Vertical hacia abajo.
Esta parábola sí se la puede pensar como una función; el valor numérico de 𝑦 es único por cada
valor asignado a 𝑥:
𝑥2
+ 2𝑥 + 8𝑦 − 15 = 0
8𝑦 = 15 − 2𝑥 − 𝑥2
𝑦 =
15 − 2𝑥 − 𝑥2
8
𝑓: ℝ → ℝ
𝑥 → 𝑓(𝑥) =
15 − 2𝑥 − 𝑥2
8
= 𝑦
Corte con el eje y
𝑥 = 0
(𝑥 + 1)2
= −8(𝑦 − 2) ⇒ (0 + 1)2
= −8(𝑦 − 2)
1 = −8𝑦 + 16
−15 = −8𝑦
𝟏𝟓
𝟖
= 𝒚
Corte con el eje X
𝑦 = 0
(𝑥 + 1)2
= −8(𝑦 − 2) ⇒ (𝑥 + 1)2
= −8(0 − 2)
𝑥2
+ 2𝑥 + 1 = 16
𝑥2
+ 2𝑥 − 15 = 0
𝑥 =
−2 ± √22 − 4 ∙ 1 ∙ 15
2 ∙ 1
𝑥 =
−2 ± √64
2
𝑥 =
−2 ± 8
2
𝑥 =
−2 + 8
2
𝑥 =
−2 − 8
2
𝒙 = 𝟑 𝒙 = −𝟓
Finalmente, graficamos:

Contenu connexe

Similaire à Actividad Obligatoria 4B.docx(20)

Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Javier Dancausa Vicent1.4K vues
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
Carolina Santillàn Yuqui297 vues
La línea recta 20-ABRIL.pptxLa línea recta 20-ABRIL.pptx
La línea recta 20-ABRIL.pptx
gerardo Jaramillo5 vues
Sesion 08 Mate pa negociosSesion 08 Mate pa negocios
Sesion 08 Mate pa negocios
JonhSnchezValle8 vues
DeterminanteDeterminante
Determinante
mauriciocastillo46391633 vues
CALCULO MULTIVARIADOCALCULO MULTIVARIADO
CALCULO MULTIVARIADO
Luisa Mee 666 22 vues
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
cindyrondanc327 vues
Ht 07-rectas en el espacio - solucionarioHt 07-rectas en el espacio - solucionario
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
Aléxandér Castillo92 vues
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
EliannysMartinez211 vues
VectoresVectores
Vectores
Krin Jimenez58 vues
Determinantes - EjerciciosDeterminantes - Ejercicios
Determinantes - Ejercicios
Hector Román2.2K vues
Jonas Chirinos.pdfJonas Chirinos.pdf
Jonas Chirinos.pdf
JonasSebastinChirino9 vues
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalosProblemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey47.4K vues
La recta y el plano 3dLa recta y el plano 3d
La recta y el plano 3d
aart07666 vues

Plus de JoaqunNicolsPalacios(10)

Actividad Obligatoria 5A.docxActividad Obligatoria 5A.docx
Actividad Obligatoria 5A.docx
JoaqunNicolsPalacios12 vues
Actividad Obligatoria 4A.docxActividad Obligatoria 4A.docx
Actividad Obligatoria 4A.docx
JoaqunNicolsPalacios69 vues
Actividad 3B.pdfActividad 3B.pdf
Actividad 3B.pdf
JoaqunNicolsPalacios112 vues
actividad_3A_sintesis.docxactividad_3A_sintesis.docx
actividad_3A_sintesis.docx
JoaqunNicolsPalacios63 vues
actividad_3A.docxactividad_3A.docx
actividad_3A.docx
JoaqunNicolsPalacios16 vues
actividad 2B_L1_E9.docxactividad 2B_L1_E9.docx
actividad 2B_L1_E9.docx
JoaqunNicolsPalacios109 vues
Actividad 2B.docxActividad 2B.docx
Actividad 2B.docx
JoaqunNicolsPalacios11 vues
Actividad_2A_ACT55.pdfActividad_2A_ACT55.pdf
Actividad_2A_ACT55.pdf
JoaqunNicolsPalacios57 vues
Actividad 1C Nivelación en MatemáticasActividad 1C Nivelación en Matemáticas
Actividad 1C Nivelación en Matemáticas
JoaqunNicolsPalacios36 vues
Contrato pedagógico.pdfContrato pedagógico.pdf
Contrato pedagógico.pdf
JoaqunNicolsPalacios158 vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues

Actividad Obligatoria 4B.docx

  • 1. Actividad Obligatoria 4B PRIMERA PARTE: 13) |−𝟑(−𝒙 + 𝟗)| ≥ 𝟐 En esta inecuación con valor absoluto, el argumento es: |−3(−𝑥 + 9)| ⇒ |3𝑥 − 27| Las cuatro inecuaciones planteadas y sus respectivas soluciones son: |3𝑥 − 27| ≥ 2 3𝑥 − 27 ≥ 0 ∧ 3𝑥 − 27 ≥ 2 ∨ 3𝑥 − 27 ≤ 0 ∧ −(3𝑥 − 27) ≥ 2 3𝑥 ≥ 27 ∧ 3𝑥 ≥ 29 ∨ 3𝑥 ≤ 27 ∧ 3𝑥 − 27 ≤ −2 𝑥 ≥ 27 3 ∧ 𝑥 ≥ 29 3 ∨ 𝑥 ≤ 27 3 ∧ 3𝑥 ≤ 25 𝑥 ≥ 9 ∧ 𝑥 ≥ 29 3 ∨ 𝑥 ≤ 9 ∧ 𝑥 ≤ 25 3 Por una parte, el primer par de desigualdades, que deben cumplirse simultáneamente, tiene a 𝑥 ≥ 29 3 por solución. Por otra parte, el segundo par, que deben cumplirse simultáneamente, tiene como solución a 𝑥 ≤ 25 3 . Por lo tanto, su solución es: 𝒙 ≤ 𝟐𝟓 𝟑 ∪ 𝒙 ≥ 𝟐𝟗 𝟑 En términos de distancia a un punto, la inecuación se resuelve de la siguiente manera: |3𝑥 − 27| ≥ 2 ⇒ |3(𝑥 − 9)| ≥ 2 ⇒ 3|𝑥 − 9| ≥ 2 ⇒ |𝑥 − 9| ≥ 2 3 9 − 2 3 = 27−2 3 = 𝟐𝟓 𝟑 9 + 2 3 = 27+2 3 = 𝟐𝟗 𝟑 Como se puede apreciar, los conjuntos solución coinciden. Su expresión en notación de intervalo y en notación de conjunto son respectivamente: (−∞, 25 3 ] ∪ [ 29 3 , ∞) {𝑥 ∈ ℝ ∕ 𝑥 ≤ 25 3 } ∪ {𝑥 ∈ ℝ ∕ 𝑥 ≥ 29 3 }
  • 2. Procedemos a verificar si la solución satisface la inecuación, tomando un punto del interior del intervalo, puntos del exterior y los puntos extremos: 𝑥 = 8 ⇒ |−3(−8 + 9)| ≥ 2 ⇒ |24 − 27| ≥ 2 ⇒ |−3| ≥ 2 ⇒ 𝟑 ≥ 𝟐 Satisface. 𝑥 = 10 ⇒ |−3(−10 + 9)| ≥ 2 ⇒ |30 − 27| ≥ 2 ⇒ |3| ≥ 2 ⇒ 𝟑 ≥ 𝟐. Satisface. 𝑥 = 8,5 ⇒ |3(−8,5 + 9)| ≥ 2 ⇒ |25,5 − 27| ≥ 2 ⇒ |−1.5| ≥ 2 ⇒ 𝟏. 𝟓 ≥ 𝟐. No satisface. 𝑥 = 25 3 ⇒ |3(− 25 3 − 27)| ≥ 2 ⇒ |25 − 27| ≥ 2 ⇒ |−2| ≥ 2 ⇒ 𝟐 ≥ 𝟐. Satisface. 𝑥 = 29 3 ⇒ |3(− 29 3 − 27)| ≥ 2 ⇒ |29 − 27| ≥ 2 ⇒ |2| ≥ 2 ⇒ 𝟐 ≥ 𝟐. Satisface. Ratificamos el resultado con la calculadora Wolfram Alpha:
  • 3. SEGUNDA PARTE: 13. Lugar geométrico con vértice en el punto de coordenadas (-1,2) y foco (-1,0) Dado que los datos mencionados en el enunciado corresponden a un vértice y un foco, el lugar geométrico en cuestión es una parábola. En esta situación, es necesario construir la ecuación que satisfaga la parábola. Para ello, aprovechamos los datos expresados: 𝑣é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒: (−1,2) 𝑓𝑜𝑐𝑜: (−1,0) Para construir la ecuación, falta determinar el valor de 𝑝. Es decir, falta la distancia dirigida vértice-foco: 𝑝 = 0 − 2 = −2 Con estos datos, podemos interpretar que el eje es una recta vertical y se dirige hacia abajo. Por lo tanto, la ecuación de la parábola que se utilizará es la siguiente: {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 (𝑥 − 𝑎)2 ⁄ = 4𝜌(𝑦 − 𝑏)} Reemplazamos, obteniendo su ecuación correspondiente: (−1,2) = (𝑎, 𝑏) (𝑥 − 𝑎)2 = 4𝜌(𝑦 − 𝑏) (𝑥 − (−1))2 = 4 ∙ −2(𝑦 − 2) (𝒙 + 𝟏)𝟐 = −𝟖(𝒚 − 𝟐) Esta ecuación está en su forma estándar. Si la queremos expresar en su forma general, quedaría de la siguiente manera: (𝑥 + 1)2 = −8(𝑦 − 2) 𝑥2 + 2 ∙ 𝑥 ∙ 1 + 12 = −8𝑦 + 16 𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 + 𝟖𝒚 − 𝟏𝟓 = 𝟎
  • 4. Determinamos los puntos de corte con los ejes coordenados: De este modo, los puntos (-5,0) y (3,0) son los que cortan al eje horizontal y el punto (0, 15 8 ) corta con el eje vertical. En la parábola, podemos determinar sus siguientes elementos: - Vértice: (-1,2) - Foco: (-1,0) - Recta directriz: 𝑦 = 𝑏 − 𝑝 ⇒ 𝑦 = 2 − (−2) ⇒ 𝑦 = 4 - Sentido de las ramas: Vertical hacia abajo. Esta parábola sí se la puede pensar como una función; el valor numérico de 𝑦 es único por cada valor asignado a 𝑥: 𝑥2 + 2𝑥 + 8𝑦 − 15 = 0 8𝑦 = 15 − 2𝑥 − 𝑥2 𝑦 = 15 − 2𝑥 − 𝑥2 8 𝑓: ℝ → ℝ 𝑥 → 𝑓(𝑥) = 15 − 2𝑥 − 𝑥2 8 = 𝑦 Corte con el eje y 𝑥 = 0 (𝑥 + 1)2 = −8(𝑦 − 2) ⇒ (0 + 1)2 = −8(𝑦 − 2) 1 = −8𝑦 + 16 −15 = −8𝑦 𝟏𝟓 𝟖 = 𝒚 Corte con el eje X 𝑦 = 0 (𝑥 + 1)2 = −8(𝑦 − 2) ⇒ (𝑥 + 1)2 = −8(0 − 2) 𝑥2 + 2𝑥 + 1 = 16 𝑥2 + 2𝑥 − 15 = 0 𝑥 = −2 ± √22 − 4 ∙ 1 ∙ 15 2 ∙ 1 𝑥 = −2 ± √64 2 𝑥 = −2 ± 8 2 𝑥 = −2 + 8 2 𝑥 = −2 − 8 2 𝒙 = 𝟑 𝒙 = −𝟓