1. PLAN DE GESTION DE USO DE LAS TIC
MINISTERIO DE
EDUCACION NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA CRIOLLO
2012
2. EQUIPO DE GESTION DE USO DE TIC
Rectora
CARMENZA LOPEZ BURBANO
CORDINADORES INSTITUCIONALES
NEUTA PEÑA MARIA AURORA
PERDOMO LOSADA FABIAN OSWALDO
DOCENTES
OSCAR ANDRES ALVAREZ
MIGUEL ANGEL SOLARTE
CAROLINA CARDOSO
IRENE RAMIREZ SARMIENTO
CESAR AUGUSTO SANCHEZ
YOLANDA VALENCIA FAJARDO
LÍDERES FORMADORES
JOHN ALEXANDER DUCUARA
CARMEN ALEXANDRA REYES
3. CONTENIDO
PRESENTACION
1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN ELCAMPO DE LAS TIC
2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TIC
EN LA I. E. CRIOLLO DE PITALITO (HUILA)
3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO
DE TIC
4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC
5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO
4. PRESENTACION
Vivimos en un mundo caracterizado por diversos y acelerados cambios, con unos
acontecimientos que conllevan a modificar las concepciones de cultura, saber, educación,
conocimiento y humanidad. Estos cambios cuestionan las prácticas educativas, todo hacia
unas nuevas exigencias: un nuevo papel administrativo, nueva gestión escolar y adopción
de las tecnologías de la información y la comunicación en las Instituciones Escolares. En
este contexto, la Institución Educativa Criollo en su papel educativo ha diseñado un plan
de TICs con un direccionamiento estratégico, que nos permita avanzar a nivel de las áreas
de gestión escolar, a nivel del aula de clase, pero también aportar al desarrollo regional.
Con orgullo podemos plantear a la Región que estamos implementado planes que pueden
ser pilotos en el uso de las TIC en el sector regional, promoviendo la interacción de saberes.
El documento contiene un diagnóstico de la Institución en cuanto al estado de las TIC, una
visión, misión, propósitos y metas, una Planeación Estratégica donde se evidencian los
objetivos, políticas, programas, proyectos entre otros, uno planes de acción para llevar a
cabo los propósitos y finalmente, como se va a evaluar y hacer el seguimiento al Plan
propuesto. Este es un trabajo de equipo donde se han realizado varias versiones del
documento hasta obtener el que hoy presentamos.
5. 1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN ELCAMPO DE LAS TIC
DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
-Servicio deficiente de internet -Participación en el programa -La disponibilidad por parte -El factor tiempo para
TEMÁTICAS para directivos de los DD para la capacitación de personal
-Carencia de los equipos y implementación de las TIC docente en el manejo de
recursos tecnológicos -La eventual posibilidad de en los procesos educativos TIC
suficientes y actualizados crear y utilizar programas y
software educativo -Compromiso por parte de -Exiguas transferencias del
-Desconocimiento de las la Institución Educativa SGP para la implementación
diferentes posibilidades de -Ser incluido en programas Criollo y el MEN para de las TIC en la Institución
Internet que pueden ser desarrollados para el uso y la impulsar y fortalecer el uso
utilizadas para apoyar los apropiación de TIC como de las TIC. -El indebido uso que puede
procesos pedagógicos Aula Virtual Sena, dársele a las herramientas y
Computadores para Educador -El deseo y la motivación servicios web por parte de
-Utilización inapropiada de los y Temáticas para DD que genera en los los estudiantes, si no hay
medios tecnológicos por parte estudiantes el trabajo a una conciencia y formación
de los estudiantes -La posibilidad de asumir el través de internet del carácter frente al
reto de ser líderes a nivel aprovechamiento de estas
-Los recursos que hay son municipal y regional en lo -La iniciativa personal de tecnologías
insuficientes para la cantidad referente a la integración de algunos docentes y
de estudiantes que tiene la las TIC a la práctica estudiantes en el uso de los -Las constantes fallas y/o
Institución educativa a partir de la recursos TIC en su vida inestabilidad en el servicio
creación de espacios web, diaria y para la aplicación de internet
-Se carece de un plan para la recursos educativos y el en los procesos escolares
dotación e implementación de aprovechamiento del -Inseguridad en la planta
las TIC en el proceso educativo potencial de los servicios de -Sistematización de la física
la red. información de los
diferentes procesos
6. Institucionales (Matrícula,
-Escaso presupuesto para la -Necesidad de contar con boletines de calificaciones -Ausencia de sistemas de
implementación de las TIC en personal capacitado o entre otros). seguridad para la protección
la institución especializado en TIC y mantenimiento de las
- La sensibilización de la herramientas tecnológicas
-Intermitencia absoluta de las -Expectativa de los padres de Institución sobre la
políticas educativas por parte familia y otros miembros de importancia de acceder, La dificultad que puede
del MEN la comunidad hacia el uso de manejar y apropiar las TIC implicar preservar la
nuevos ambientes de motivación en la comunidad
aprendizaje educativa para el uso y
apropiación de las TIC en
los espacios educacionales
7. 2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO
AL USO DE LAS TIC EN LA I. E. CRIOLLO
2.1. VISIÓN
En el año 2020 la I. E. Criollo de Pitalito será líder en los procesos de formación integral y
en el aprovechamiento del potencial en el uso y aplicación de las TIC en las distintas
gestiones.
2.2. MISIÓN
Formar integralmente personas que incluyan el uso y aprovechamiento de las TIC en los
procesos educativos y respondan a las exigencias del mundo digital
2.3 PROPÓSITOS Y METAS
PROPÓSITOS METAS
Llevar a cabo la revisión del PEI durante
Apoyar las cuatro áreas de gestión a el año 2013 para incluir los cambios
partir del aprovechamiento del potencial necesarios que implican la incorporación
de las TIC para mejorar la formación de las TIC en los procesos de formación
académica, la atención y comunicación Consolidar a Julio del 2013 el Plan de
con la comunidad educativa para ofrecer Gestión de TIC y darlo a conocer a la
una educación de calidad, mayor Comunidad Educativa.
cobertura, eficiencia y sostenibilidad. A finales del 2013 tener el 50% de los
docentes de la Institución Educativa en el
uso básico de las TIC
Durante el 2013 gestionar un mayor
número de computadores para prestar
mejor servicios a los estudiantes.
Contar durante el año 2014 con un
presupuesto dedicado al mantenimiento,
renovación y adquisición de
infraestructura Tecnológica.
8. Utilizar la infraestructura tecnológica de Durante el 2013 contar con el apoyo de la
la institución de manera eficiente y Secretaría de Educación para la
eficaz en los procesos educativos para construcción de ambientes de aprendizaje
apoyar las prácticas pedagógicas y innovadores en la Institución.
ofrecer una educación de mayor Al 2015 la Institución cuenta con una
calidad. página Web y/o una plataforma virtual
para el desarrollo de algunas prácticas
pedagógicas tales como tareas, proyectos,
consultas entre otras.
Trazar un proceso formador del carácter Al 2015 la comunidad educativa hace
en los estudiantes para hacer un buen uso buen uso de la totalidad de recursos
de las TIC y valorar su potencial en tecnológicos con que se cuenta
cuanto al apoyo del trabajo académico y Al 2020 la Institución cuenta con una
administrativo y de proyección a la cultura del máximo aprovechamientos de
Comunidad Educativa. la TIC para la educación
Al 2020, Directivos Docentes, docentes y
estudiantes se comprometen con los
procesos de producción de recursos
digitales y se destacan con los aportes en
el municipio a este respecto
9. 3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC
Objetivos Política Líneas estratégica Programas Proyectos Acciones Con quién se hace?
Institucional inmediatas
Consolidar el Incorporación de Conformar un Plan de gestión Diseño, desarrollo Consolidación del Equipo de
equipo de gestión las TIC en los equipo y uso y evaluación del Equipo DE Gestión gestión de uso
de las TIC y el procesos multidisciplinario educativo de Plan de uso de uso educativo de educativo de las TIC
Plan de Gestión a institucionales y representativo a las TIC. educativo de las TIC con personas Directivos-
partir de la tomando como nivel institucional TIC para apoyar comprometidas y Docentes
socialización ante referentes las con conocimiento los procesos conocedoras de las Docentes
la Comunidad cuatro Áreas de de las TIC y institucionales. tecnologías y que Estudiantes
Educativa para Gestión motivado para representen a todos Comunidad
lograr los liderar el logro de los estamentos Educativa
propósitos y los propósitos institucionales.
metas propuestas planteados.
a corto, mediano Diseño y evaluación
y largo plazo. Desarrollar el Plan diagnóstica del plan
de Gestión con la de uso educativo de
participación de la TIC
comunidad
educativa para que Puesta en marcha del
la apropiación de plan de uso
las TIC sea educativo de TIC
institucional
10. Objetivos Política Líneas estratégica Programas Proyectos Acciones Con quién se hace?
Institucional inmediatas
Construir una Formación y Realizar un Plan de Formación y Diseño de la Equipo de
propuesta de actualización de diagnóstico del formación y actualización de propuesta de gestión de uso
formación y directivos y nivel de actualización directivos y formación y educativo de las TIC
actualización de docentes en uso conocimiento del en el uso docentes con un actualización para Directivos-
Directivos pedagógico de las uso educativo de educativo de programa con directivos y maestros Docentes
docentes y TIC como las TIC poseído las TIC enfoque en de todos los niveles Docentes
docentes en el uso estrategia por los directivos y tecnología en el uso educativo Estudiantes
pedagógico de las fundamental para docentes como educativa y de las TIC. Comunidad
TIC para tener la transformación suministro para medios Educativa
una cultura de las práctica elaborar el plan de innovadores para Construcción
institucional de educativas formación y la educación estructural de un
buen uso de las actualización (apoyo plan en contexto de
TIC Universidad de formación y
Desarrollar el Plan Bucaramanga y el actualización por, al
de formación y Tecnológico de menos, tres niveles
actualización de Monterrey). de complejidad en el
directivos y uso educativo de las
docentes TIC de los directivos
y docentes
(Preescolar y
Primaria, Secundaria
y para Directivos)
11. Objetivos Política Líneas estratégica Programas Proyectos Acciones inmediatas Con quién se hace?
Institucional
Crear un sistema Creación de un Aprovechar los Sistema virtual Asesoramiento, Asesoramiento con el Equipo de
virtual de sistema virtual recursos educativos de ambientes diseño, SENA y alguna gestión de uso
ambientes de de ambientes de que ofrece el Portal de aprendizaje construcción y universidad para la educativo de las TIC
aprendizaje como aprendizaje Colombia Aprende. para apoyar los uso de un creación del sistema Directivos-
apoyo a los como apoyo a procesos sistema de de ambientes de Docentes
procesos los procesos Hacer énfasis en la pedagógicos ambientes de aprendizaje Docentes
pedagógicos pedagógicos formación del aprendizaje Estudiantes
carácter en la apoyado por el Diseño del sistema Comunidad
comunidad educativa SENA y algunas virtual de ambientes Educativa
y especialmente en universidades de aprendizaje MEN,
los estudiantes para (Universidad del SENA y algunas
tener un máximo Cauca, UNAB, Universidades
aprovechamiento del TEC).
potencial de las TIC.
Objetivos Política Líneas estratégica Programas Proyectos Acciones Con quién se hace?
Institucional inmediatas
Diseñar, producir Liderazgo Incorporación Producción de Proyecto de Socialización a Equipo de
y evaluar recursos regional en la rigurosa de las TIC recursos producción de docentes de la gestión de uso
digitales producción de en todas las áreas y digitales recursos digitales institución del educativo de las TIC
educativos para recursos digitales niveles ofrecidos educativos educativos para Proyecto de Directivos-
apoyar las educativos para por la Institución apoyar y mejorar Recursos digitales Docentes
prácticas apoyar las la calidad de los educativos. Docentes
pedagógicas prácticas procesos Estudiantes
desde todas las pedagógicas académicos Conformación de Comunidad
áreas equipos de trabajo Educativa
por áreas de Consejo
formación para la Académico
Incorporación de las
TIC a nivel
Institucional.
12. Objetivos Política Líneas estratégica Programas Proyectos Acciones Con quién se hace?
Institucional inmediatas
Gestionar Infraestructura Elaborar un plan Plan de gestión Proyecto: Gestión Diseño de la Equipo de
recursos y hacer Tecnológica para gestionar de aulas de de infraestructura propuesta de gestión gestión de uso
uso racional y apropiada para recursos y contar sistemas y y recursos de infraestructura y educativo de las TIC
eficiente de la prestar un servicio con al menos una recursos tecnológicos recursos Directivos-
infraestructura educativo de verdadera aula de tecnológicos tecnológicos Docentes
tecnológica con calidad sistemas y otros Docentes
que cuenta la recursos Elaboración de Rediseño y Estudiantes
institución tecnológicos manual de divulgación del Comunidad
(tableros digitales, procedimientos manual de Educativa
tabletas…) para el uso y procedimientos para Consejo
mantenimiento de el uso adecuado y Académico
la infraestructura mantenimiento de la
tecnológica. infraestructura
tecnológica.
Institucional.
13. 4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC
PLAN DE ACCIÓN
Propósito: Reorganizar los procesos educativos institucionales en las cuatro áreas de
gestión escolar con apoyo en las TIC para ofrecer una educación de calidad, mayor
cobertura, eficiencia y sostenibilidad
Oportunidad de mejoramiento N° 1: Incorporar las TIC en cada una de las áreas de
gestión para fortalecer los procesos institucionales
Resultado 1: Calidad en los procesos de cada gestión
Resultado 2: Mejoramiento en los procesos de comunicación interna y externa
Indicadores del resultado: Agilidad y cobertura en la precisión de la comunicación a
nivel institucional
Actividades y Indicador de clave Responsable Tiempo Observaciones
subactividades
Incorporación Quedó incorporado EQUIPO DE 18 horas EL Consejo
pertinente en el PEI de en el PEI, lo GESTION DE Académico
lo trazado en el plan de pertinente del plan de LAS TIC direccione esta
gestión de uso de TIC gestión de uso de actividad
TIC
Socialización del plan Se valida el plan de EQUIPO DE 2 horas Asamblea
de las TIC a la gestión de las TIC GESTION DE General de
comunidad educativa por la Comunidad LAS TIC Padres de Familia
Educativa y el Consejo de
Estudiantes
Consolidación de un El equipo de gestión EQUIPO DE 1 hora
equipo de gestión de de uso de TIC está GESTION DE
uso de TIC con definido LAS TIC
estudiantes, docentes y
directivos de la
institución
Formación y Se estableció un EQUIPO DE 100 horas
actualización de cronograma de GESTION DE
docentes en el uso formación docente y LAS TIC
educativo de las TIC se asumieron
compromisos de
cumplimiento
Dotación de recursos Se cuenta con EQUIPO DE 3 años
tecnológicos para recursos tecnológicos GESTION DE
fortalecer el uso de las para el desarrollo LAS TIC
TIC en la Institución apropiado del plan de
gestión de uso de
TIC
14. PLAN DE ACCIÓN
Propósito:
Apropiar las TIC en los procesos educativos para apoya las prácticas y ofrecer una educación de
calidad.
Oportunidad de mejoramiento N° 2: Consolidar un equipo y un plan de gestión de para el uso
educativo de la TIC y liderar esta implementación en el municipio
Resultado 1: Un equipo humano líder en la apropiación educativa de las TIC
Resultado 2: Procesos educativos transformados y mejorados a partir del soporte de las TIC
Indicadores del resultado: Un documento con el plan de gestión de uso de TIC y un equipo para
esto
Actividades y Indicador de clave Responsable Tiempo Observaciones
subactividades
Consecución de Infraestructura y EQUIPO DE 1 año Apoyo de MEN,
infraestructura y recursos tecnológicos GESTION DE de
recursos tecnológicos conseguida LAS TIC Comunicaciones
y SED de Pitalito
Incorporación capital Número de EQUIPO DE 1 año Apoyo de SED
humano al equipo de profesionales GESTION DE Municipal
gestión de las TIC incorporados al LAS TIC
equipo de gestión
Creación y uso de Población EQUIPO DE 3 años Apoyo SENA y
Sistema de ambientes participante GESTION DE algunas
de aprendizaje registrada LAS TIC universidades
15. PLAN DE ACCIÓN
Propósito: Enfatizar en la formación del carácter en la comunidad educativa para hacer un máximo
aprovechamiento del potencial de las TIC en el trabajo académico y administrativo y de proyección
a la Comunidad Educativa
Oportunidad de mejoramiento N° 3: Desarrollar un proyecto pedagógico que posibilite el uso
racional de las TIC
Resultado 1: Una cultura institucional en el aprovechamiento educativo del potencial de las TIC
Resultado 2: Procesos educativos significativos haciendo uso de las TIC
Indicadores del resultado: Apropiación y aprovechamiento efectivo de las TIC en las áreas de
gestión
Actividades y Indicador de clave Responsable Tiempo Observaciones
subactividades
Uso adecuado del Aprovechamientos EQUIPO DE 1 año
servicio de internet de los recursos e GESTION DE
y de los recursos infraestructura LAS TIC Y
tecnológicos de la tecnológica COMUNIDAD
institución EDUCATIVA
Vinculación con el Población EQUIPO DE 3 años
sistema de participante GESTION DE
ambientes de LAS TIC Y
aprendizaje de la COMUNIDAD
institución EDUCATIVA
Elaboración de Proyecto en medio EQUIPO DE 1 año
Proyecto magnético GESTION DE
Pedagógico para el LAS TIC
uso racional de las
TIC
Acompañamiento Ajustes y EQUIPO DE 1 año
permanente y correctivos GESTION DE
evaluación del efectuados LAS TIC
proyecto
16. 5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO
Entendiendo como estrategia el conjunto de acciones sistemáticas y organizadas para
cumplir con los propósitos y metas trazadas en el Plan de Gestión de uso de las TIC y la
evaluación como un proceso permanente de valoración de dichos propósitos y metas a
alcanzar, el equipo de gestión a establecido las siguientes estrategias para el control,
seguimiento y evaluación del proyecto trazado.
1. Revisión permanente de las debilidades y amenazas detectadas por parte del Equipo de
Gestión para el mejoramiento y superación de las mismas
2. Evidenciar en forma continua el complimiento de la misión y las metas propuestas en el
Plan de Acción con miras a hacer realidad la visión del proyecto
3. Evaluar periódicamente el Plan de Direccionamiento Estratégico para verificar el
cumplimiento de objetivos, programas y proyectos planteados
4. Verificar el cumplimiento del Plan de acción planteado con el fin de desarrollar el
proyecto de Gestión de las TIC, haciendo los ajustes pertinentes para su fortalecimiento
5. Revisar permanentemente los procesos y las relaciones en los diversos grupos que
conforman el equipo de Gestión de las TIC para satisfacer las metas y los logros trazados