Contenu connexe

02.Arquitectura de los microcontroladores pic

  1. Sistemas Basados en Microprocesadores Arquitectura de los Microcontroladores PIC
  2. Características de los PICs  Líderes mundiales en microcontroladores de 8 bits  Más de 250 modelos diferentes  Buena documentación técnica  Software de desarrollo gratuito  Compatibilidad hardware y software entre diferentes modelos  Potentes recursos integrados dentro del circuito integrado: CAN, USB, Ethernet… http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  3. Familias de µcontroladores PIC  Gama base (PIC10xxx y PIC12xxx):  Juego de 33 instrucciones de 12 bits de longitud.  2 niveles de pila.  Capacidad de memoria y recursos reducidos.  Gama media (PIC 16xxx):  Juego de 35 instrucciones de 14 bits de longitud.  8 niveles de pila.  1 vector de interrupción. Objeto de estudio de  Capacidad de memoria y recursos altos. esta asignatura  Gama alta o mejorada (PIC18xxx):  Juego de 77 instrucciones de 16 bits de longitud.  31 niveles de pila.  2 vectores de interrupción.  Capacidad de memoria muy alta y recursos avanzados. http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  4. Arquitectura de los PICs  Arquitectura Harvard  Dos memorias separadas para datos e instrucciones.  Procesador de tipo RISC  Reducido número de instrucciones (35 en los básicos y 70 en los más avanzados).  La mayoría de las instrucciones se ejecutan en un único ciclo de ejecución.  No hay distinción entre los espacios de memoria y los espacios de registros  Todas las posiciones de la RAM funcionan como registros de origen y/o destino de operaciones matemáticas y otras funciones.  El contador de programa esta también relacionado dentro del espacio de datos, y es posible escribir en él (permitiendo saltos indirectos). http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  5. Arquitectura básica de los PICs (continuación…)  En la memoria de programa sólo se almacena un único programa.  Existe una pila hardware que almacena direcciones de regreso de funciones.  Incluye un potente sistema de interrupciones.  Por medio de la palabra de configuración se establecen los parámetros hardware del µcontrolador. http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  6. Arquitectura básica de los PICs (continuación…) Ejecuta las instrucción que lee de la memoria de programa, con los datos Genera la onda cuadrada que de la memoria de datos sincroniza el funcionamiento del µcontrolador Guarda las instrucciones del programa a ejecutar Contiene los datos sobre los que trabaja el Guarda programa, así posiciones del como el estado programa para de los recurso las llamadas a del µcontrolador funciones Sistemas de E/S salida de datos: Guarda la E/S digitales, E posición de analógica, PWM, la siguiente comunicaciones instrucción a … ejecutar Recursos internos del µcontrolador: temporizadores, interrupciones… http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  7. Trabajo personal  Identificar y diferenciar los siguientes tipos de memoria:  Memoria RAM  Memoria ROM  Memoria PROM  Memoria EPROM  Memoria EEPROM  Memoria Flash http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/